edición general

encontrados: 7, tiempo total: 0.014 segundos rss2
139 meneos
1410 clics
1842: bombardeen Barcelona

1842: bombardeen Barcelona

Espartero fusila a los rebeldes más vocingleros porque es sabido que la letra con sangre entra. A partir de ahora, se ufanan los generales, se gobernará Barcelona con metralla, no con palabras
102 meneos
2794 clics
La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

Van a conocer dos partes de la Regencia de María Cristina, la primera que sería la que se suele encontrar en los libros de historia tradicionales y una segunda que es lo que no cuentan los historiadores oficiales, que es el lado oscuro de la Regente. Tras la muerte de Fernando VII en septiembre del año 1833, su descendencia eran dos hijas de muy corta edad y no podían gobernar por su minoría de edad. Se abre un periodo de Regencias hasta que Isabel II alcance la mayoría de edad.
7 meneos
43 clics

Altercado entre la Junta y la Regencia

Más que a las bombas, las autoridades gaditanas tenían miedo a la aglomeración de gente por los estragos que pudiera causar la fiebre amarilla, que desde el año 1800 había azotado más de una vez la ciudad. El Gobernador militar, por sí y en nombre de la Junta que presidía, publicó el 12 de Febrero de 1810 un bando para que evacuaran la plaza «los que no pudieran por su edad, imbecilidad ó sexo tomar parte en las operaciones militares», bando del que nadie hizo caso, porque todos se consideraban capacitados.
4 meneos
58 clics

Mujeres faraón en el trono de Egipto

Durante los tres mil años de historia faraónica, el título de soberano de las Dos Tierras recayó casi siempre en manos masculinas. Pero en algunas ocasiones el faraón no fue un hombre, sino una mujer que normalmente alcanzó el trono en períodos de regencia, y en tiempos convulsos o de vacío de poder.
7 meneos
145 clics

El estado de alarma deja al descubierto el 'agujero' legal de la regencia

Esos reales decretos no habrían tenido validez sin la firma del Rey. Y, en unas circunstancias en las que hemos visto a varios jefes de Estado de nuestro entorno contagiados por el coronavirus, y en las que por desgracia una epidemia tan devastadora lleva a tantas miles de personas a las UCI hospitalarias, expertos consultados por LOC coinciden en que España debe cruzar los dedos para que Don Felipe mantenga su salud...
6 1 14 K -23 actualidad
6 1 14 K -23 actualidad
11 meneos
143 clics

Pueblos de atrezo en Crimea

En 1762, un grupo de nobles descontentos con el zar Pedro III, entre los que destacaban Grigori Orlov y Grigori Alexandrovich Potemkin, se levantaron en armas y derrocaron al zar en favor de la emperatriz Catalina la Grande. El zar no demostró mucho apego al trono, ya que pidió una tranquila finca donde retirarse acompañado de su viejo violín y que no le faltase tabaco y buen vino de Borgoña.
14 meneos
55 clics

¿El ocaso del Rey o de un régimen?

El Rey Juan Carlos (75 años) se enfrenta a su periodo más crítico desde su designación como “Jefe del Estado a título de Rey”, que diría el finado General Franco. Los tristes episodios de la cacería en Botswana, su amistad con una aristócrata germana, la imputación de su segunda hija y yerno, la herencia paterna y su deteriorado estado de salud, cuestionan su continuidad al frente de la jefatura del estado y anticipan o un más que conveniente relevo por su hijo, o bien una evolución hacia otra forma de gobierno, la III República.
13 1 3 K 80
13 1 3 K 80

menéame