edición general

encontrados: 177, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Gobierno de Ayuso declara la caza con rapaces como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial

El Gobierno de Ayuso declara la caza con rapaces como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado a la cetrería Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Cultural. Se trata de un «arte de caza respetuosa que consiste en adiestrar aves rapaces para apresar animales libres en su medio natural», señalan desde el Gobierno regional.
22 meneos
59 clics
GREFA libera un águila calzada tras su rehabilitación en su centro de Majadahonda

GREFA libera un águila calzada tras su rehabilitación en su centro de Majadahonda

GREFA libera un águila calzada tras su rehabilitación en su centro de Majadahonda
10 meneos
110 clics

Aves rapaces ‘urbanas’: el gavilán común  

Las aves están aprendiendo a convivir con el ser humano. Un buen ejemplo es el del gavilán común. Aves rapaces ‘urbanas’: el gavilán común
46 meneos
93 clics
Casi 300 cajas-nido en la cuenca del Segura para combatir plagas sin química

Casi 300 cajas-nido en la cuenca del Segura para combatir plagas sin química

Distribuyen refugios para aves insectívoras, pequeñas rapaces y murciélagos con el fin de preservar arrozales y huertos. El control de plagas y otras amenazas para los cultivos puede realizarse perfectamente con especies silvestres y sin necesidad de productos químicos. Aves insectívoras, murciélagos y pequeñas rapaces son la mejor garantía para mantener a raya los roedores, mosquitos, gorgojos y polillas.
5 meneos
85 clics

Primera ceba del día para el pollo de buitre negro  

Primera ceba del día para el pollo de buitre negro grabado en el nido.
32 meneos
137 clics

Cosechadoras y semillas 'blindadas': una fórmula de máximos rendimientos que se lleva por delante las aves esteparias

Cosechadoras y semillas 'blindadas': una fórmula de máximos rendimientos que se lleva por delante las aves esteparias
13 meneos
73 clics

Sorpresa ornitológica en Misiego: una de las mayores aves rapaces de Europa se alimenta en la ría de Villaviciosa

Se trata de un pigargo, especie que se trata de reintroducir en Asturias en medio de una polémica ante sus posibles efectos adversos para la fauna. Una de las mayores aves rapaces de Europa, el Pigargo europeo, fue vista y fotografiada por el biólogo maliayés Bernardo Busto en Misiegu, mientras se disputaba el cadáver de un pez con un grupo de cornejas. Estas grandes águilas, que tienen una envergadura alar de más de dos metros, suelen alimentarse a menudo de peces muertos y otras carroñas que encuentran en las zonas costeras...111
5 meneos
118 clics

El ulular de una pareja de búhos reales en Colmenar Viejo  

El ulular de una pareja de búhos reales en Colmenar Viejo en sonido puro.
7 meneos
111 clics

La vigilante mirada de un búho real en El Retiro  

El búho real es una especie protegida y que no abunda en España. Sin embargo, el parque del Retiro (en el medio de Madrid) tiene la suerte de contar con una pareja de búhos reales.
16 meneos
30 clics

Nuestros aliados los buitres leonados  

La función vital de los buitres leonados en nuestro entorno.
10 meneos
46 clics

Hemos descubierto una nueva especie de autillo y ya está en peligro

Como parte de un equipo internacional de científicos, y tras décadas de especulaciones, hemos confirmado la existencia de una nueva especie de autillo en la isla de Príncipe, parte de la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe, en África central. La presencia del búho fue documentada por primera vez en 2016 gracias a una foto de Philippe Verbelen. Sin embargo, los testimonios de la población local sugieren que el animal existía desde 1928, aunque rara vez se le veía.
10 meneos
184 clics

Una cámara en Cabañeros registra la depredación de un nido de cigüeña por un águila real  

En las imágenes, que se han hecho virales después de que el Parque Nacional las haya difundido a través de sus redes sociales, se observa cómo en el nido.
27 meneos
27 clics

Ecologistas en Acción y WWF España denuncian la muerte de nueve rapaces protegidas en la provincia de Toledo

Nueve ejemplares de rapaces protegidas: águila imperial ibérica, milanos reales y búho real. Las causas de la muerte apuntan a una intoxicación o al uso de veneno y, en otro de los casos, a un disparo ilegal. Ante la gravedad de lo ocurrido, EA y WWF denunciaron estos casos ante la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Toledo, a la que también requirieron información formalmente sobre las causas de las muertes. No obstante, tres meses después, no se ha recibido respuesta alguna de la Delegación...
17 meneos
267 clics

El impactante momento en el que un águila real ataca un nido de cigüeña en presencia de la madre de los polluelos  

Una cámara de seguimiento instalada en el Parque Nacional de Cabañeros, en la provincia de Ciudad Real, ha registrado la depredación de un nido de cigüeña por un águila real. Se observa cómo en el nido uno de los ejemplares de cigüeña blanca se encuentra cuidando de dos pollos recién nacidos cuando son atacados por un ejemplar joven de águila real.
465 meneos
504 clics
Las aves rapaces de Europa, en declive por envenenarse con la munición de plomo

Las aves rapaces de Europa, en declive por envenenarse con la munición de plomo

Un equipo internacional ha calculado por primera vez el impacto de la intoxicación por plomo en rapaces, que se alimentan de presas muertas o heridas por los perdigones de la caza, en 13 países europeos, incluido España. Los resultados muestran un claro descenso de las poblaciones de estas aves, protagonistas del #Cienciaalobestia, de hasta un 14 %, lo que supone una pérdida total de 55.000 ejemplares adultos en Europa.
219 246 0 K 396 ciencia
219 246 0 K 396 ciencia
14 meneos
60 clics

Nueva pareja de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid... ¡y ya van seis!

El pasado mes de noviembre los emisores GPS de dos águilas de Bonelli del proyecto europeo AQUILA a-LIFE en la Comunidad de Madrid nos anticipaban los primeros indicios de una gran noticia. El macho, "Cotanillo" se había internado en el territorio donde "Lubrina", la hembra, llevaba un par de años instalada, y ambos daban señales de estar compartiendo vuelos y probablemente algo más.
23 meneos
53 clics

Sentencia histórica contra los tendidos eléctricos peligrosos

El fallo del Juzgado supone una gran victoria para los agentes forestales que luchan cada día por acabar con los tendidos eléctricos peligrosos, que matan cada año a 33.000 aves rapaces en toda España. La colisión o la electrocución provocadas por estas torres es la primera causa de mortandad para las aves, además de originar numerosos incendios forestales cuando los animales en llamas caen al suelo.
5 meneos
8 clics

Zonas de Protección del RD 1432/2008: son insuficientes para el águila de Bonelli

Para AQUILA a-LIFE es vital reflejar los resultados de nuestro proyecto en publicaciones o trabajos específicos y así ampliar el conocimiento que nos permita avanzar en beneficio del águila de Bonelli. Ejemplo de ello es el nuevo Anuario Ornitológico de Toledo, que incluye un artículo de GREFA sobre las áreas de dispersión juvenil de la especie en la provincia de Toledo y su protección frente a las electrocuciones.
56 meneos
58 clics

El quebrantahuesos pasa de 30 ejemplares a más de 1.000 en España

Esta ave carroñera estuvo al borde de la extinción; en la década de los 80 apenas quedaban 30-40 ejemplares. 25 años después, incluso hemos asistido al primer nacimiento de un quebrantahuesos en libertad durante este 2021
8 meneos
11 clics

La mitad de las aves rapaces que se reproducen en el Norte de África están en peligro de extinción

La primera evaluación de las aves rapaces en el Norte de África para la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) muestra que casi la mitad de las especies con poblaciones reproductoras en la región están amenazadas de extinción. Tres especies han sido clasificadas como extintas regionalmente. Tanto el buitre negro (Aegypius monachus) como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) llevan durante décadas sin observase como reproductoras en el Norte de África, mientras que el azor lagartijero...
11 meneos
37 clics

GREFA difunde un documento con preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo

A principios de octubre siete pigargos europeos fueron liberados en el Oriente de Asturias, en una acción experimental destinada a recuperar en España a una especie declarada como extinguida en nuestro país. Como complemento a la información sobre los avances de esta iniciativa, GREFA ha elaborado un documento de preguntas y respuestas ante las críticas, dudas e interrogantes surgidos en torno al Proyecto Pigargo.
11 meneos
22 clics

La exitosa reintroducción del águila perdicera en la isla de Mallorca

40 años después de su desaparición en la isla y 10 años después del comienzo del programa de reintroducción, hoy se calcula que habitan en Mallorca cerca de 40 águilas perdiceras, entre ellas 9 parejas reproductoras.
25 meneos
53 clics

Un cernícalo vuelve a volar tras recuperarse en un hospital de animales salvajes

Una hembra de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), una pequeño ave rapaz muy común en los entornos urbanos de Europa, sobrevuela los edificios de Fuenlabrada, en Madrid, en busca de alimento. Localiza una nave industrial, donde es posible que haya gorriones, su presa, y entra, esperando darse un festín. Pero queda atrapada dentro.
17 meneos
38 clics

Siete pigargos europeos sobrevuelan ya los cielos cantábricos tras su liberación en Asturias

Gracias a una acción experimental para sentar las bases de un futuro proyecto de reintroducción, siete pigargos europeos (cuatro hembras y tres machos) sobrevuelan los cielos de Asturias y otras comunidades autónomas limítrofes tras la apertura el pasado 4 de octubre del jaulón donde han permanecido estas aves durante dos meses. La mayoría de estas aves ha emprendido largos desplazamientos, aunque seis permanecen o han vuelto a la zona de liberación.
14 meneos
88 clics

El cazador más veloz reina desde la catedral de Iruñea

Un prodigio alado posa estos días en lo alto de la Catedral de Iruñea. Se trata de un halcón peregrino, el cazador más rápido del planeta. Es capaz de capturar presas a más de 300 km por hora y las paloma es una de sus fuentes de alimento favoritas. De hecho, el Ayuntamiento de Iruñea introdujo en la ciudad una pareja de halcones criados en cautividad para que cazasen palomas y así mejorar el ecosistema urbano, pero este predador que vigila los tejados de la capital es un ejemplar salvaje.
« anterior123458

menéame