edición general

encontrados: 44, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
20 clics

14.000 millones, el coste para España de calmar la fiebre de los países del Golfo por nuestras energéticas

El Estado español vuelve al accionariado de Telefónica, donde, en breve, alcanzará su objetivo de poseer el 10% de la compañía a través de la SEPI. Un movimiento estratégico frente a la entrada en la operadora de Saudi Telecom Company. Con este mismo razonamiento, ¿debería o no el Estado participar de las energéticas españolas que cotizan en el Ibex y en las que están especialmente interesadas los países del Golfo Pérsico?
5 meneos
31 clics

El asalto de Arabia al tenis mundial: 2.000 millones y 90 días para contestar

El fondo soberano del país propone un nuevo calendario, con los Masters 1000 y los Grand Slam que se unan, donde sólo puedan jugar los 100 y las 100 mejores del ranking. Ya es sabido: Arabia Saudí quiere adueñarse del deporte a toda prisa. Primero fue la Fórmula 1, con un Gran Premio propio y una oferta para comprar el Mundial. Luego el fútbol, con los fichajes de Cristiano Ronaldo, Karim Benzema o Neymar. Después el golf, con la creación del LIV Golf y el acuerdo con estrellas como Jon Rahm. Recientemente el boxeo, con las últimas veladas...
3 meneos
30 clics

¿De quién es el fútbol?

El balón rueda en el campo, aunque aún no se sabe de quién es la posesión. ¿Es de los jeques o, por el contrario, es del pueblo? La incursión de los petrodólares en el deporte rey ha sacudido los cimientos de lo que antaño era un inocuo festejo colectivo: hoy, sirve de alfombra roja para ideas y premisas completamente contrarias a los valores europeos.
10 meneos
46 clics

Telefónica y los dilemas del inversor saudí

La entrada de Arabia Saudí en Telefónica ha desencadenado un debate que se extiende más allá de las fronteras empresariales. Lo que comenzó como una transacción comercial ha evolucionado hacia una preocupación estratégica para el Gobierno español, que ahora se encuentra dividido entre quienes ven en esta inversión una oportunidad y quienes temen que Arabia Saudí pueda acceder a información confidencial y poner en riesgo la seguridad de datos sensibles.
6 meneos
250 clics

Esta es la pista de esquí de 500.000 millones que se está construyendo en la futurista megaciudad de Neom, en Arabia Saudí

Una estación de esquí llamada Trojena, que el proyecto califica como un «destino global icónico» que combinará paisajes naturales y desarrollados. Trojena ofrecerá esquí y deportes de aventura al aire libre tanto en verano como en invierno. Prevista su finalización en 2026, este proyecto único marcará un hito mundial para Arabia Saudí. La principal puerta de entrada a Trojena será The Vault, un pueblo vertical en forma de V invertida que combina tecnología, entretenimiento y hospitalidad.
9 meneos
23 clics

Los petrodólares del golfo Pérsico ponen a las farmacéuticas en su punto de mira

La crisis del coronavirus ha lanzado a los principales fondos soberanos del golfo Pérsico a la caza de farmacéuticas. Los mecanismos de inversión de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar han cerrado en las últimas semanas adquisiciones de acciones en multinacionales farmacéuticas.
468 meneos
1746 clics
Petrodólares, fondos buitre y empresas chinas ya buscan gangas en Europa por la crisis del coronavirus

Petrodólares, fondos buitre y empresas chinas ya buscan gangas en Europa por la crisis del coronavirus

Entre los que ya han aprovechado los bajos precios está el fondo soberano de Arabia Saudí, que según Financial Times ha comprado un paquete en Repsol, ademas de invertir 1.000 millones de euros en cuatro grandes petroleras del continente (la holandesa Shell, la francesa total, la noruega Equinor y la italiana Eni)
12 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la Liga se vende a Arabia Saudí e impone jugadores saudíes a sus equipos?

Un acuerdo comercial de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) con Arabia Saudí ha provocado que siete equipos españoles (tres de Primera y cuatro de Segunda) tengan que incorporar jugadores de este país a sus filas. No tienen opción, tienen que aceptarlos y después ya será decisión de los técnicos si los sacan a jugar. Eran desconocidos hasta hoy para el aficionado de cada uno de esos equipos. Incluso habría directivos de esos conjuntos que no los conocerían. Pero los han fichado. No les quedaba otro remedio.
666 meneos
1199 clics
Documentos filtrados muestran que importante thinktank británico recibió 25 millones de libras del régimen de Baréin

Documentos filtrados muestran que importante thinktank británico recibió 25 millones de libras del régimen de Baréin

'International Institute for Strategic Studies', calificada de autoridad global en asuntos militares y diplomáticos, recibió el dinero en conceptos que incluyen una conferencia de Boris Johnson. Los documentos filtrados muestran que el think tank recibió 25 millones de libras de forma secreta de manos de la familia real bareiní, cuyo régimen opresor es criticado por su historial en materia de derechos humanos. El alzamiento popular pro-democracia de 2011 fue aplastado de manera brutal.
4 meneos
68 clics

El reparto desigual de yenes y petrodólares (y los intereses que esconden)

Copado el mercado publicitario de EEUU -el más jugoso y apetecible en virtud de las enormes inversiones que realiza en marketing deportivo- por los equipos ingleses y las propias ligas americanas, el fútbol español ha mirado a Oriente. Para no quedarse atrás respecto a los ingresos económicos de la Premier League inglesa, China y los petrodólares de Oriente Próximo son dos mercados emergentes, con gran cantidad de dinero disponible pero a la vez lleno de incógnitas en cuanto a la obtención de resultados.
15 meneos
153 clics

Un jeque kuwaití salta al campo y pega al árbitro

El jeque D'Ham al Shammari, propietario del equipo kuwaití Al Jahra SC, bajó de su tribuna y saltó al campo interrumpiendo el juego para agredir al árbitro por la expulsión de dos de sus jugadores, durante la disputa de la Copa del Príncipe
3 meneos
241 clics

Sultanes del lujo: boda encastrada en piedras preciosas para el príncipe de Brunei [ENG]

Un hijo del Sultán de Brunei se ha casado en una opulenta ceremonia en el palacio de 1.788 habitaciones que tiene el monarca.
15 meneos
49 clics

El único Dios de hoy se llama dinero

Cuando se descubre un importante yacimiento de petróleo, el crudo y todos sus derivados cotizan a la baja. Es lo que pasa con todo si, de repente, se encuentra de forma abundante. Pero todo menos el dinero, porque en los últimos tiempos han aparecido inmensas cantidades de dinero y no por eso pierde su valor…
15 meneos
125 clics

¿Ha traido la riqueza felicidad al país más rico del mundo?

El gas y el petróleo han convertido a Qatar en el país más rico del mundo. Los medios locales informan que ahora el 40% de los matrimonios terminan en divorcio. Más de dos tercios de la población -adultos y niños- es obesa. Los cataríes tienen educación y medicina gratuitas, trabajo garantizado, subvenciones para comprar viviendas y no pagan por el agua o la electricidad. Sin embargo, la abundancia trajo sus propios problemas. "Es desconcertante para los estudiantes que se gradúan enfrentarse con 20 ofertas de trabajo", me dice un académico.
16 meneos
153 clics

Declive de los petrodólares anticipa el fin de la hegemonía económica de Estados Unidos

La existencia de los “petrodólares” ha sido uno de los pilares fundamentales de la hegemonía económica de Estados Unidos desde el fin del acuerdo de Bretton Wood en 1971, dado que crea por si sola una importante demanda mundial de dólares. El dólar es la principal exportación de Estados Unidos y aunque no está respaldado por nada, todo el mundo los usa. La pieza clave de este fenómeno, como señalamos en este post, es la existencia de los petrodólares.
19 meneos
146 clics

El lado oscuro de Dubai [ENG]

La amplia sonrisa en la cara del Jeque Mohammed, el gobernante absolutista de Dubai, contempla su creación. Su imagen está por todas partes, entre las imágenes corporativas de Ronald McDonald y Colonel Sanders. Este hombre vendió Dubai al mundo como la ciudad de Las Mil y Una Noches. Historias de esclavitud, ley islámica y consumismo empañan este supuesto paraíso árabe libre de impuestos. (Traducción en el tercer comentario)
17 2 0 K 183
17 2 0 K 183
4 meneos
111 clics

¿Por qué no vienen más jeques a comprar equipos de fútbol?

Shahid Khan es el último jeque que ha invertido en un equipo de fútbol. Además de ser el dueño de los Jaguars de la NFL americana ha comprado el Fulham inglés a su antiguo propietario, Mohamed Al Fayed. En España no han cuajado las inversiones extranjeras, un ejemplo es el de Ali Syed, que compró el Racing de Santander y en dos años ha bajado a la Segunda División b. . Noticias, última hora,...
9 meneos
60 clics

Los petrodólares se fijan en España

Gobiernos árabes controlan tres grandes empresas españolas y tienen acciones en dos más. El oro negro reporta a los países árabes unos ingresos diarios de unos 1.000 millones. Dinero del petróleo a espuertas que ha servido a esos Gobiernos para aterrizar en algunas de las principales empresas energéticas de España. Eso sí, siempre desde la discreción y el sigilo.
3 meneos
79 clics

El deseado y temido amigo catarí

Sus petrodólares compran influencia y decisiones en el fútbol, los medios y las grandes empresas occidentales. Los servicios secretos (militares) de Alemania y Francia afirman que "dos grandes aviones de transporte, en misión para la Cruz Roja de Qatar", abandonaron de manera precipitada el aeropuerto de Gao cuando las tropas francesas (junto a las malienses) estaban a punto de llegar a esta ciudad, ubicada al noreste de Mali, en la frontera con Níger. Los aviones Rafale franceses "no los habían considerado un objetivo"
1 meneos
56 clics

El Málaga despierta de su sueño de petrodólares

Dos años y medio han pasado desde que el jeque catarí Abdullah Al-Thani compró el Málaga CF a cambio de 36 millones de euros. Fue en junio de 2010 cuando empezaba el sueño para el club y su afición, pero parece ser que ese sueño llega a su fin.
1 0 4 K -40
1 0 4 K -40
3 meneos
20 clics

Saudi Aramco, la discreta tiranía global

Es la empresa más grande del mundo, una de las que más beneficios deja, y constituye la infraestructura real de una de las peores tiranías del planeta. Nadie sabe hasta dónde llegan sus tentáculos, pero se le conocen inversiones y lobbies en todos los lugares donde se toman decisiones. Tras ella y a través de ella, un extenso clan de teócratas islámicos interviene libremente en los principales mercados globales sin que nadie les tosa ni un poquitín.
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
5 meneos
56 clics

Dubai construirá el primer hotel subacuático del mundo

La constructora de Dubai World, Drydocks World, ha firmado un memorando de entendimiento con la compañía suiza BIG InvestConsult AG para poner en marcha el primer hotel subacuático del mundo, según informa la constructora a través de una nota de prensa. Según el documento, Drydocks World se convierte en el único ejecutor de futurista hotel que se denominará 'Water Discus Hotel'. El 'Water Discus Hotel' es un proyecto que está en desarrollo y que contaría con 21 habitaciones bajo el agua mientras que otra parte del hotel estaría sobre el mar.
6 meneos
45 clics

Málaga CF, el proyecto de Champions de un jeque que no paga facturas

El conjunto malacitano debe dinero a Villarreal y Osasuna por los traspasos de Monreal y Cazorla. La plantilla lleva meses sin cobrar y el dueño, Bin Nasser Al-Thani lleva meses sin aparecer por la ciudad
5 1 8 K -73
5 1 8 K -73
3 meneos
57 clics

Catar: una dictadura modélica

Los pintorescos rascacielos y el brillo de los petrodólares hacen que la dictadura absolutista política-religiosa de Thani aparezca como un modelo alternativo frente al saudí, aunque compartan la vigencia de la pena de muerte, la mirada misógina hacia la mujer (¡incluso hay una ley que reglamenta la entrada de las solteras menores de 35 años al país… Llas mayores de esta edad se libran de la prohibición, porque no interesan a los hombres!), y la ausencia total de libertades e instituciones democráticas como el Parlamento y los partidos.
13 meneos
36 clics

Manifiesto: Contra los preparativos de guerra en Irán y Siria

La última guerra impulsada por la OTAN y Estados Unidos, en Libia, ha causado miles de muertos y la práctica destrucción del país. En la última década, la ferocidad del nuevo colonialismo norteamericano y europeo ha destruido países (Iraq, Afganistán, Libia) para apoderarse de sus recursos y para reafirmar su supuesto derecho a imponer su dominación en el mundo.
11 2 2 K 81
11 2 2 K 81
« anterior12

menéame