edición general

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Describen una nueva subespecie de sapo partero común en la península ibérica

El área de distribución de Alytes obstetricans lusitanicus se extiende por el centro de Portugal y la parte occidental del Sistema Central Redacción/. Se parecen mucho entre sí, pero gracias a los análisis filogenómicos, un equipo internacional con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acaba de confirmar que las poblaciones del sapo partero común que…
5 meneos
33 clics

La curiosa reproducción de los sapos parteros

Entre la gran variedad de estrategias reproductivas de los anfibios se encuentra el fascinante caso de los sapos parteros: un grupo de sapos europeos en el que los machos transportan sus huevos hasta que las larvas de su interior se desarrollan y son liberadas en el agua.
7 meneos
18 clics

Nueva reintroducción de sapos parteros en las lagunas de Peñalara

La Comunidad mantiene desde hace 18 años un ambicioso proyecto de colaboración sobre anfibios con el Museo Nacional de Ciencias Naturales
9 meneos
23 clics

El mundo necesita más parteras

Un informe divulgado esta semana por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) revela que en 73 países donde estos servicios son requeridos con mayor necesidad ocurren déficits importantes con el personal de partería.
7 meneos
10 clics

El sapo partero ibérico cría en un ambiente favorable para la propagación de su canto

La amplitud de las llamadas de apareamiento de los machos de sapo partero ibérico decrece con la distancia entre 1 y 5dB, lo que determina que los cantos de los machos pueden atraer a las hembras hasta una distancia de 8m. Generalmente, se sitúan a menos de 4m de otros machos, lo que les permite oír perfectamente las llamadas de los machos vecinos.
6 meneos
11 clics

Logran la primera reproducción en cautividad del sapo partero bético

La primera reproducción en cautividad del sapo partero bético (Alytes dickhilleni) en España se ha producido en el zoológico Bioparc de Fuengirola, después de cuatro años de trabajo para conseguirla. La eclosión de dieciocho huevos se produjo en la sala de alta bioseguridad del recinto, que está fuera de la visión del público y ha sido diseñada para evitar la entrada o salida de cualquier organismo patógeno, ha informado hoy Bioparc en un comunicado.
8 meneos
7 clics

Millones de bebés y mujeres aun mueren por falta de partera: ONU

Una mayor inversión en parteras podría salvar a muchos de los millones de bebés y cientos de miles de mujeres que todavía mueren cada año debido a la falta de personal de salud entrenado durante el nacimiento, dijo el lunes Naciones Unidas.
8 meneos
 

Finalidad de la caza de brujas medieval: acabar con las parteras

¿Cómo fue que la Iglesia inició las cacerías de brujas y la persecución del control de la natalidad? ¿Qué ocurrió al final de la Edad Media? Entre los años 1348-1352 la Peste Negra ataco a Europa. La peste -y sus rebrotes adicionales en decadas subsiguientes hasta el ano 1385- dio lugar a la llamada Catástrofe de Población Europea, que eventualmente culminó con la destrucción del sistema feudal...
10 meneos
 

Puestos en libertad 75 ejemplares de sapos parteros en el parque de Peñalara

Unos 75 sapos parteros, criados en cautividad, han sido puestos hoy en libertad en las lagunas del Parque Natural de Peñalara, para evitar así su extinción causada por un hongo patógeno. Este proyecto de cría trata de salvaguardar a esta especie de la quitridiomicosis, una enfermedad causada por un hongo procedente de sudamérica y otras zonas tropicales, que desde que apareciera en Peñalara en 1997, ha minado a gran parte de la población anfibia.
4 meneos
 

Madrid: Quedan en libertad 75 sapos parteros para evitar su extinción

Unos 75 sapos parteros criados en cautividad han sido puestos en libertad en las lagunas del Parque Natural de Peñalara, para evitar su extinción causada por un hongo patógeno. Relacionada: meneame.net/story/hongo-amenaza-sapos-parteros-mallorca
17 meneos
 

Descubren en Sierra Espuña ejemplares de sapo partero bético

Una colonia de "sapo partero bético" o "alytes dickhilleni", uno de los sapos más raros de España, ha sido encontrada en Sierra Espuña. Esta especie es endémica del sureste ibérico y sus únicas poblaciones mundiales se localizan muy dispersas por algunas localidades. La importancia de los ejemplares ahora descubiertos radica en que "están completamente aislados de las principales poblaciones situadas en la comarca del noroeste murciano, y representan el límite de distribución suroriental mundial para esta especie".
15 2 0 K 155
15 2 0 K 155
1 meneos
 

Partero, con la ayuda de Youtube

Un ingeniero en Cornualles, un condado en el suroeste de Inglaterra, asistió a su mujer en el parto después de haber estudiado una serie de videos instructivos en la página de internet Youtube. Marc Stephens había mirado los videos a modo de precaución, cuando su esposa Jo comenzó a sentir las contracciones. Cuatro horas más tarde, su mujer comenzó el trabajo de parto y a dar a luz antes de que la ambulancia llegara hasta su casa.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
6 meneos
 

Un hongo amenaza a los sapos parteros de Mallorca

Un equipo internacional de científicos, que cuenta con participación española, confirma que un hongo que amenaza a los sapos parteros de Mallorca llegó al archipiélago a través de un programa de reintroducción de anfibios que habían sido criados en Inglaterra y que aparentemente estaban sanos, según ha publicado el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). La infección ha llegado a través de un programa de reintroducción de anfibios criados en Inglaterra. Hasta ahora ha provocado la muerte de la décima parte de los ejemplares.
6 meneos
 

La quitidriomicosis del sapo partero

después del Lince Ibérico...ahora salvemos al sapo Partero español!!!

menéame