edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
166 clics

Investigan la posible entrada de un planeta 'vagabundo' en el sistema solar

La atención se centra en la nube de Oort, una enigmática cobertura que envuelve al sistema solar y está compuesta por miles de cuerpos helados que orbitan distantes alrededor del sol. Según estudios recientes realizados por la NASA, esta nube podría albergar no solo escombros y objetos planetarios atrapados por la gravedad, sino también un planeta desconocido
164 meneos
1468 clics
Un planeta enano extremadamente excéntrico visitará el sistema solar interior esta década (ING)

Un planeta enano extremadamente excéntrico visitará el sistema solar interior esta década (ING)

2014 UN271 es un objeto espacial identificado recientemente en los datos del Dark Energy Survey capturados entre 2014 y 2018. Las estimaciones de tamaño lo ubican entre 100 y 370 km de ancho. Si es un cometa, es bastante grande, especialmente para uno que proviene del Sistema Solar exterior. Su excéntrica órbita entre el sistema solar interior y la nube de Oort que marca el límite del espacio interestelar durante un período de 612.190 años. Ahora está a unas 22 Unidades Astronómicas , más cerca que Neptuno (29,7 UAs).
11 meneos
99 clics

Calculan la génesis de la nube de Oort en orden cronológico (ING)  

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Leiden ha logrado calcular los primeros 100 millones de años de la historia de la nube de Oort en su totalidad. Los investigadores de Leiden empezaron a partir de sucesos separados, como lo hicieron estudios anteriores, pero la parte nueva es que lograron conectarlos unos con otros. Algunos objetos son escombros y asteroides que han sido arrojados hacia afuera por los planetas gigantes. Una segunda población de objetos procedería de otras estrellas.
16 meneos
162 clics

La nube de Oort. La frontera del Sistema Solar

La Nube de Oort es una región del Sistema Solar, que está mucho más lejos de lo que muchos nos podríamos imaginar que llega a afectar la gravedad del Sol. En este artículo se explica que es esta región, y la influencia que puede llegar a tener sobre nosotros, a pesar de esa abismal distancia.
220 meneos
2170 clics
La humanidad ignora nuestra primera oportunidad para una misión a un objeto de la nube Oort (Ing)

La humanidad ignora nuestra primera oportunidad para una misión a un objeto de la nube Oort (Ing)

Sedna podría ser el primer objeto conocido de la nube interna de Oort. Pero se está acabando el tiempo para poner en marcha una misión.- En 2003, los científicos descubrieron un objeto más allá de Neptuno que era diferente a cualquier otro: Sedna. Si bien había planetas enanos más grandes más allá de Neptuno, y cometas que viajarían más lejos del Sol, Sedna era único por lo lejos que siempre permanecía del Sol. Siempre permaneció más del doble de distancia del Sol que Neptuno, y alcanzaría una distancia máxima de casi 1.000 veces más...
103 117 3 K 332 cultura
103 117 3 K 332 cultura
6 meneos
25 clics

K2, el cometa más lejano jamás observado

Hoy se encuentra más allá de Saturno, pero alcanzará la órbita de Marte en 2022. La mayoría de los cometas se descubren mucho más cerca del Sol, más cerca de la órbita de Júpiter, por lo que los gases volátiles en la superficie ya se han eliminado cuando los científicos alcanzan a verlos.
300 meneos
2919 clics

La estrella Gliese 710 pasará más cerca del Sistema Solar de lo pensado (ING)

La estrella Gliese 710, a 64 millones de años luz, pasará a 13365 UAs de nuestro sol dentro de 1,35 millones de años. Esa distancia es sólo 77 días luz de la Tierra. Un análisis actualizado con datos de la misión Gaia de la ESA sugiere que esta estrella llegará mucho más cerca de lo que pensábamos. Su tirón gravitacional enviará una lluvia de cometas desde la nube de Oort hacia el Sistema Solar interior, posiblemente causando un serio evento de impactos con la Tierra. Rel.: menea.me/1dpe4 Más: goo.gl/1LWP4n
213 meneos
3504 clics
Descubren el objeto más lejano visto en el Sistema Solar

Descubren el objeto más lejano visto en el Sistema Solar

Astrónomos han descubierto el objeto más distante jamás visto en el Sistema Solar: un mundo gélido que actualmente se encuentra 103 veces más lejos del Sol que la Tierra. Se rompe un récord que anteriormente tenía el planeta enano Eris, que se había localizado a 97 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
101 112 1 K 407 cultura
101 112 1 K 407 cultura
179 meneos
3668 clics
La estrella que se acercó al Sol hace 70 000 años

La estrella que se acercó al Sol hace 70 000 años

¿Se acercó una pequeña estrella al sistema solar a una distancia de 0,8 años luz hace 70 000 años? Pues eso parece. Aunque la distancia media que separa a las estrellas de la galaxia es enorme, también lo son las escalas de tiempo cósmicas. Y por eso de tanto en cuanto alguna estrella vecina se aproxima al Sol, llegando a internarse en la nube de Oort, esa enorme e hipotética reserva de cometas de forma esférica que se extiende hasta un año luz de distancia de nuestra estrella.
19 meneos
100 clics

Una estrella binaria visitó la Nube de Oort del Sistema Solar hace 70.000 años (ING)

Un equipo internacional de astrónomos de EEUU, Europa, Chile y Sudáfrica han determinado que hace 70.000 años, un sistema binario llamado "estrella de Scholz" atravesó la Nube de Oort del Sistema Solar, el hogar de los cometas de largo periodo. Pasó a 52.000 UAs, 0,8 años luz. Esta es la primera vez que se tienen datos de una aproximación tan cercana a nuestro Sol, ya que Próxima Centauri, la estrella más próxima, se encuentra cinco veces más lejos. En español: goo.gl/3Ba3zk Rel.: menea.me/1dpe4
10 meneos
176 clics

Hip 85605: la estrella que podría desestabilizar la nube de Oort dentro de 240.000 años

Coryn Bailer-Jones, del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, ha analizado las estrellas cercanas que podrían representar un serio peligro para nuestro Sistema Solar. Hay un 90% de posibilidades de que las estrella Hip 85605 se acerque a tan solo 0,13 años luz del Sistema Solar. Dentro de unos 240.000 a 470.000 años, esta estrella se acercara lo suficiente al Sistema Solar como para alterar a la nube de Oort, un evento que podría lanzar contra nosotros miles de cometas capaces de borrar todo rasgo de vida.
8 meneos
175 clics

La nube de Oort

¿Habéis visto ese punto brillante a lo lejos? Voy a ver que es
10 meneos
188 clics

La Nube Oort

¿Cómo sabemos que la Nube Oort siquiera existe? En cuanto a los misterios del Sistema Solar, es el mayor misterio de todos.
2 meneos
81 clics

¿Cometa Elenin (Eleven nine)? ¿Cluster cometario de Tyche/Nibiru? o ¿Perturbación de Oort?

En los últimos días circula un rumor científico a voces, que es preciso aclarar. Hablan de un reporte preparado para el Presidente Medvedev sobre la construcción de 5,000 refugios subterráneos “anti-bombas” adicionales en Moscu y que advierte sobre la aparición del nuevo Cometa Elenin en nuestro sistema solar significa que tendrán que agregarse “recursos adicionales” “de inmediato” pues la fecha para acabarlos en 2012 “podría no ser suficiente tiempo”. ” A priori”, no podíamos dar credibilidad a la noticia, sin embargo...
1 1 6 K -52
1 1 6 K -52
214 meneos
3393 clics
WISE ya tiene la información necesaria para probar o no la existencia de Tyche

WISE ya tiene la información necesaria para probar o no la existencia de Tyche

[c&p] Científicos creen ahora que, la prueba de su existencia ya se ha recogido por un telescopio espacial de la NASA, Wise, y están a la espera de ser analizados. El primer tramo de datos se publicará en abril. Una vez Tyche haya sido localizado, otros telescopios podrán ser dirigidos para confirmar el descubrimiento. El que convierta o no en el noveno planeta lo decidirá la Unión Astronómica Internacional (UAI). El principal argumento en contra es que, probablemente, Tyche se formó alrededor de otra estrella y fue capturado más tarde por ...
123 91 0 K 395
123 91 0 K 395
34 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónomos descubren un satélite del Sol que "bombardea" la Tierra con cometas

Científicos descubrieron que el Sol tiene un satélite que "bombardea" la Tierra con cometas. Los astrónomos suponen que el satélite se encuentra cerca de la llamada nube de Oort, una hipotética nube esférica de cometas y asteroides con la frontera exterior situada a unos 150.000 millones de kilómetros del Sol, o aproximadamente tres años luz. La órbita del satélite, que recibió el nombre de Némesis, pasa parcialmente por esa nube y se cruza con las órbitas de varios cometas. Las colisiones entre Némesis y las cometas hacen a éstas cambiar de...
32 2 8 K 171
32 2 8 K 171
46 meneos
 

La muerte de Némesis: una enana roja no podría causar extinciones cada 27 millones de años (ING)

Adrian Melott de la Universidad de Kansas y Richard Bambach del Instituto Smithsoniano han confirmado la periodicidad de las extinciones masivas: algo con un enorme poder destructivo sucede cada 27 millones de años, con un nivel de confianza del 99%. Pero, irónicamente, esta precisión y regularidad es una prueba contra la hipótesis de Némesis.En español: www.cienciakanija.com/2010/07/12/la-muerte-de-nemesis-oscura-y-lejana- Rel.: www.meneame.net/story/hipotesis-nemesis-enana-roja-podria-causar-extin
42 4 0 K 288
42 4 0 K 288
246 meneos
 
El posible planeta gigante gaseoso de la nube de Oort, ya tiene nombre: Tyche

El posible planeta gigante gaseoso de la nube de Oort, ya tiene nombre: Tyche

Un objeto hipotético de una masa de 1,4 veces la de Júpiter que se encontrase orbitando en el interior de la Nube de Oort explicaría ciertas anomalías obsevacionales y estadísticas halladas en la Nube de Oort de cometas. Estos datos apuntan a que la Nube de Oort contiene un exceso de población de aproximadamente un 20%. El informe situa este cuerpo a 319º de longitud galáctica Omega y a 103º (en dirección opuesta) de inclinación galáctica. Con una incertridumbre calculada de alrededor de un 2%.
143 103 0 K 550
143 103 0 K 550
14 meneos
 

¿Es el cometa Halley un intruso alienígena?

Nuestro Sol puede haber robado la gran mayoría de sus cometas de otras estrellas. El robo podría explicar la misteriosa cantidad de objetos en una zona enorme alrededor del Sol llamada la nube de Oort. La nube de Oort consiste en una serie de cometas que se cree que orbitan el Sol en una aureola esférica situada 50.000 veces más lejos del Sol que la Tierra -en los confines del Sistema Solar. ¿Cómo llegaron los cometas ahí? Según la teoría standard, se formaron mucho más cerca del Sol y luego migraron hacia su actual situación en un proceso de..
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
4 meneos
 

¿Nuevo planeta gigante en el Sistema Solar?

Un grupo de físicos y astrónomos de la Universidad de Louisiana, acaban de publicar un estudio en el que señalan la posibilidad de que en las fronteras de nuestro Sistema Solar exista un planeta con una masa entre una y cuatro veces la de Júpiter. Mientras realizaban un análisis dinámico y estadístico de esa remota región los científicos se encontraron con una serie de anomalías que podrían explicarse con la presencia de un gran cuerpo planetario.
4 0 4 K -4
4 0 4 K -4
416 meneos
 

¿Un nuevo planeta gigante en el Sistema Solar?

Un grupo de físicos y astrónomos liderados por John J. Matese, de la Universidad de Louisiana, acaba de publicar un estudio¹ en el que apunta la posibilidad de que en las fronteras de nuestro Sistema Solar exista un planeta gigante desconocido, con una masa entre una y cuatro veces la de Júpiter. El enorme compañero del Sol se encontraría en las zonas exteriores de la nube de Oort, la extensa región esférica de escombros que rodea el Sistema Solar y de la que proceden la mayor parte de cometas. (¹): xxx.lanl.gov/abs/1004.4584v1
203 213 0 K 545
203 213 0 K 545
9 meneos
 

La nave Kepler, preparada para detectar objetos de la nube de Oort (ENG)

Hasta ahora la nave Kepler ha sido capaz de detectar cinco planetas extrasolares y se espera que detecte aún más, especialmente planetas rocosos. Sin embargo,algunos científicos creen que también sería capaz de detectar objetos de la Nube de Oort, de donde se cree que provienen todos los cometas aunque esta nueva misión no estaría exenta de dificultades.
328 meneos
 

La hipótesis de Némesis: una enana roja podría causar las extinciones masivas cíclicas de la Tierra (ING)

La hipótesis de Némesis, de Davis, Hut y Muller, ofrece una explicación para el ciclo de extinciones masivas cada 26 a 34 millones de años. Según la teoría, el Sol formaría un sistema binario con una enana roja que perturbaría a la nube de Oort lanzando meteoritos contra el Sistema Solar. La prueba sería el iridio. Dave Raup y Jack Sepkoski han reunido datos estadísticos sobre estas extinciones. En español: www.odiseacosmica.com/2010/02/la-hipotesis-nemesis-parte-i.html Rel.: www.meneame.net/story/nemesis-monstruo-espacio-exterior
183 145 4 K 522
183 145 4 K 522
11 meneos
 

La influencia de la marea galáctica en la Nube de Oort pudo favorecer el desarrollo de la vida en la Tierra (ING)

La marea galáctica es lo bastante fuerte para influir en en la evolución orbital de los cometas de la Nube de Oort, lo cual significa que pudo desempeñar un papel importante en el desarrollo de la vida en la Tierra debido a que la atmósfera y los océanos fueron sembrados, al menos en parte, por cometas. El estudio procede del astrobiólogo Jozef Klacka de la Universidad Comenius en la República de Eslovaquia. Vía en español: www.cienciakanija.com/2009/12/18/marea-galactica-podria-haber-influido
10 1 0 K 103
10 1 0 K 103
20 meneos
 

Los cometas no son causa más probable de las extinciones masivas de la Tierra (ING)

La Tierra goza de la "protección" de Saturno y Júpiter. Nathan Kaib y Thomas Quinn de la New University of Washington han usado modelos informáticos para simular la evolución de las nubes de cometas en el sistema solar durante un periodo de 1.200 millones de años. Encontraron que no más de dos o tres cometas de la nube de Nube de Oort podrían haber tenido posibilidades de chocar con la Tierra durante los últimos 500 millones de años. En español: www.abc.es/20090730/ciencia-tecnologia-espacio-sistema-solar/cometas-2
18 2 0 K 203
18 2 0 K 203
« anterior12

menéame