edición general

encontrados: 15, tiempo total: 0.024 segundos rss2
14 meneos
239 clics

¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas? 200 años de la paradoja de Olbers

El día amanece, un 7 de mayo de 1823. Desde el segundo piso de su casa, convertida en observatorio amateur, Heinrich Olbers da los últimos retoques al artículo con el que dejará su nombre en la historia. Aquella noche histórica terminó con un magnífico amanecer, y condujo a la revelación de una paradoja. Esta paradoja, que otros ya habían señalado antes, cautivará a generaciones de investigadores y neófitos (entre ellos el poeta Edgar Allan Poe) durante los siglos venideros. ¿Por qué la noche es oscura si hay un número infinito de estrellas?
5 meneos
181 clics

¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas? Se cumplen 200 años de la paradoja de Olbers

El día amanece, un 7 de mayo de 1823. Desde el segundo piso de su casa, convertida en observatorio amateur, Heinrich Olbers da los últimos retoques al artículo con el que dejará su nombre en la historia. Aquella noche histórica terminó con un magnífico amanecer, y condujo a la revelación de una paradoja. Esta paradoja, que otros ya habían señalado, cautivará a generaciones de investigadores y neófitos (entre ellos el poeta Edgar Allan Poe) durante los siglos venideros. ¿Por qué las noches son oscuras si hay un número infinito de estrellas?
4 meneos
31 clics

Pesca ilegal documental  

Documental que cuenta como las mafias de pesca ilegal actúan en la Antártida. Patrones envenenados con anticongelante . Empresa pantalla Olbers domiciliada en Rusia y armadores gallegos de Ribeira metidos en el ajo .
10 meneos
155 clics

Paradoja de Olbers

La paradoja de Olbers, o problema de Olbers, fue formulada por el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Olbers en 1823 y afirma que, en un universo infinito y estático, el cielo nocturno debería ser totalmente brillante y sin ninguna región oscura. La afirmación se fundamenta en el hecho de que, a medida que la luz viaja por el universo, si las estrellas son infinitas cualquier región del cielo observable terminaría en un espacio ocupado por una estrella, lo que haría que desde la Tierra el cielo se observase completamente brillante.
8 meneos
387 clics

Por qué el espacio siempre se ve tan oscuro si se supone que hay millones de estrellas

La cuestión de la negrura del universo nos la venimos haciendo desde hace más de 400 años, pero la formulación oficial de la paradoja se la debemos al médico alemán Heinrich Wilhelm Olbers en 1823. Desde entonces se conoce como Paradoja de Olbers. Han sido muchos los que han tratado de explicarla y no, la enorme distancia a la que están estas estrellas de nosotros no es la respuesta correcta
10 meneos
181 clics

¿Por qué el cielo de noche es oscuro?

¿Por qué el cielo de noche es oscuro? Una de las pocas cosas que seguramente vayamos a ver cada día de nuestras vidas hasta el último va a ser el cielo, ya sea de día o de noche.
19 meneos
137 clics

Paradojas en la astronomía

Las paradojas no son mas que ideas o afirmaciones que se contradicen a si mismas en apariencia. Por lo general, las paradojas pueden tener una explicación, pero esta suele ser mas complicada a lo que en principio dicta el sentido común. La astronomía, al igual que muchas disciplinas científicas, no esta libre de paradojas y a continuación se listan las más conocidas.
17 2 1 K 180
17 2 1 K 180
391 meneos
7147 clics
¿Por qué el cielo es oscuro por la noche?

¿Por qué el cielo es oscuro por la noche?  

Si el Universo contiene infinitas estrellas, ¿por qué el cielo nocturno aparece oscuro y no lleno de luz? La cuestión, conocida como “Paradoja de Olbers”, es abordada en esta pieza por los chicos de Minute Physics, que han empezado a subtitular masivamente sus vídeos mediante esta inicativa . Para ver los subtítulos en español, selecciona el idioma en el botón CC.
205 186 0 K 777
205 186 0 K 777
10 meneos
130 clics

La paradoja de Olbers (Astronomía)

Explicación razonada y sencilla de la conocida paradoja de Olbers.
10 0 0 K 76
10 0 0 K 76
1 meneos
16 clics

¿En qué consiste la paradoja de Olbers?

La cuestión es ésta: si hay infinitas estrellas en el firmamento, alejadas distancias más y más grandes de nosotros indefinidamente, ¿por qué el cielo es negro de noche? Nuestro Sol nos proporciona una enorme cantidad de luz; sí, las otras estrellas parecen brillar menos por su mayor distancia, pero son un número infinito comparado con la nuestra. ¿Por qué el firmamento nocturno no es brillante, como suma de la luz de infinitas estrellas?
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
62 meneos
156 clics

Contando estrellas

Durante mucho tiempo los astrónomos creían que el numero de estrellas aumentaba de forma exponencial, ya que pensaban que el universo era infinito y por tanto contenía infinitas estrellas. Pero en 1.823 el astrónomo Heinrich Wilhelm Olbers planteó su famosa 'Paradoja de Olbers', donde demostró que, en el caso de que hubiera infinitas estrellas, el cielo estaría iluminado como si fuera de día, lo cual, obviamente, no ocurre.
56 6 5 K 168
56 6 5 K 168
1 meneos
 

La paradoja de Olbers: ¿Por qué la noche es negra?

En principio, no parece haber nada sorprendente en el color negro de la noche. La Tierra gira sobre sí misma, de tal modo que parte de la Tierra se mantiene
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
406 meneos
 

Paradoja de Olbers: ¿Por qué el cielo es negro?

Aún en la más clara noche de invierno, con el cielo tachonado de estrellas, seguimos viendo un negro telón de fondo. Sin embargo, en un universo estático e infinito el cielo nocturno debería ser totalmente brillante, sin regiones oscuras o desprovistas de luz. Este hecho ya lo había notado el genial Johannes Kepler en 1610, pero fue el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Olbers quien se ocupó seriamente de este asunto en 1823, formulando la paradoja que lleva su nombre.
230 176 3 K 664
230 176 3 K 664
32 meneos
 

La importancia de tener un cielo oscuro

No hablamos de contaminación lumínica aunque sea un problema. La pregunta es más básica. En un universo de cien mil millones de galaxias, de trillones de estrellas, ¿cómo es posible tener un cielo oscuro? Las consecuencias de tener un cielo oscuro empezaron a estudiarse en el siglo XVII aunque no fue hasta el XIX cuando el astrónomo Heinrich Olbers formuló la paradoja que lleva su nombre.
23 9 0 K 219
23 9 0 K 219
26 meneos
 

La paradoja de Olbers

[c&p] "Existen ciertas afirmaciones que desde siempre damos por verdaderas sin ser conscientes de que algunas se contradicen entre sí. Mantenemos como cierto que el universo es infinito y que el cielo nocturno es negro. Si nos paramos a pensar podemos ver que existe cierta contradicción."
26 0 0 K 238
26 0 0 K 238

menéame