edición general

encontrados: 49, tiempo total: 0.003 segundos rss2
34 meneos
165 clics
'Menut', el nanosatélite catalán, emite sus primeras imágenes desde el espacio

'Menut', el nanosatélite catalán, emite sus primeras imágenes desde el espacio

La segunda misión satelital catalana, en órbita desde enero, ya está calibrada para empezar a recibir imágenes de calidad. Su objetivo es capturar datos para contribuir a mejorar la gestión del territorio y ayudar a controlar y combatir los efectos de la crisis climática. Después de superar con éxito las diferentes etapas de puesta en marcha, el 'Menut' ya ha entrado en operaciones y está a preparado para cumplir su objetivo principal: a partir de ahora se recibirán imágenes de Cataluña semanalmente.
12 meneos
34 clics

Un enjambre de nanosatélites 'made in Spain' para controlar a millones de abejas

La española Sateliot se alía con la mexican a S4IoT y la argentina BeeWaze para dar cobertura a la tecnología que permitirá controlar la temperatura, peso o humedad de las colmenas para asegurar la producción mundial de miel.
10 meneos
25 clics

¿Tendrá pronto el ejército francés la capacidad de cegar satélites mediante láser?

El almirante Vandier explicó ya hace un año en el parlamento que los láser operados desde barcos permiten cegar satélites en el momento de operaciones militares siendo, a su vez, muy difícil la intercepción de sus haces. Ahora, la DGA está desarrollando el proyecto Keraunos cuyo principal objetivo es enlazar mediante una conexión óptica, usando láser de alta potencia ,las estaciones terrestres con nanosatélites de baja órbita, lo que permite eludir la intercepción por la mobilidad del sistema.
12 meneos
184 clics

La nueva nave de la NASA que puede levitar impulsada solo por luz solar

La nueva nave de la NASA que puede levitar impulsada solo por luz solar. La tecnología desarrollada por el grupo de Bargatin es un mecanismo de levitación y propulsión fotoforética. La fotoféresis es una fuerza sobradamente conocida. Fue descubierta por el físico austriaco Felix Ehrenhaft en la década de 1920. Ehrenhaft, que también hizo importantes contribuciones al conocimiento de los átomos, observó cómo una luz intensa podría hacer mover partículas, bien en el aire o en líquidos.
10 meneos
23 clics

La Generalitat pone en órbita "Menut", su segundo nanosatélite

La Generalitat de Cataluña ha lanzado al espacio su segundo nanosatélite, al que ha puesto el nombre de Menut ("pequeño"), desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral. A diferencia de "Enxaneta", el primer nanosatélite puesto en órbita por la Generalitat en 2021, que da servicio en el ámbito de las telecomunicaciones, Menut servirá para obtener datos de observación terrestre y para ayudar a afrontar retos locales y globales relacionados con la emergencia climática, la crisis energética y los recursos naturales.
2 meneos
21 clics

La 'Nasa catalana' lanzará su primer nanosatélite el 20 de marzo desde Kazajistán

El lanzamiento se llevará a cabo a las tres de la madrugada, a las 07.07 hora catalana, y servirá para mejorar la conectividad 5G y el Internet de las cosas.
5 meneos
21 clics

Asturias lanzará nanosatélites al espacio

Asturias quiere posicionarse en la industria aeroespacial de nanosatélites vinculados a la mejora de las telecomunicaciones y el despliegue de la 5G y poner en órbita un prototipo que pueda ofrecer mediciones y servicios al territorio regional. Para ello, la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad va a lanzar una licitación de Compra Pública Innovadora, una herramienta público-privada para fomentar la investigación y la innovación en el sector privado que se pone en marcha por primera vez en Asturias con el reto de crear bancos de...
15 meneos
48 clics

Proyecto Startical, así será la constelación de satélites que controlará el tráfico aéreo  

Indra y Enaire preparan el lanzamiento de 200 nanosatélites en baja órbita que llevarán a la gestión del tráfico aéreo a completar la navegación por radar y dar un salto tecnológico partir de 2027
7 meneos
49 clics

Se pone en marcha la primera constelación de nanosatélites para IoT y el intercambio seguro de información

Un operador de telecomunicaciones satelital prepara con varias empresas e instituciones españolas el despliegue de una constelación de nanosatélites de baja órbita que, además de la democratización del IoT con cobertura 5G, también permitirá un sistema de intercambio seguro de información mediante claves cuánticas QKD.
28 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nanosatélite 'Enxaneta', el primero de la Generalitat, ya está en órbita

Tras dos intentos frustrados, el satélite 'Enxaneta', el primer proyecto espacial totalmente dependiente de la Generalitat de Catalunya, está en órbita tras haber sido lanzado este lunes del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.
4 meneos
66 clics

Fallo en el despegue del primer nanosatélite de la ‘NASA catalana’

Motivos técnicos han hecho abortar la misión una media hora antes de la hora prevista, que era las 7 y 7 minutos de este sábado. El director del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, Ignasi Ribas, ha querido dejar claro que se trata de un retraso habitual, y que la misión continuará tal como estaba prevista. La Generalitat prevé despegar entre 6 y 8 dispositivos más hasta el año 2023, con una inversión de 18 millones de euros.
3 1 9 K -48 actualidad
3 1 9 K -48 actualidad
36 meneos
86 clics
Catalunya lanza este sábado su primer nanosatélite al espacio

Catalunya lanza este sábado su primer nanosatélite al espacio

El lanzamiento del cohete Soyuz 2 que transportará el nanosatélite se podrá seguir en directo a través de la web www.ensposemenorbita.cat , en el que ya está activado la cuenta atrás y desde el que se emitirá la señal en directo 40 minutos antes de la hora del despegue.
17 meneos
37 clics

El primer nanosatélite de la 'Nasa catalana' tendrá nombre 'casteller': Enxaneta

Enxaneta es el nombre del primer nanosatélite que la Generalitat de Cataluña pondrá en órbita, el próximo 20 de marzo desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), en el marco de su Estrategia NewSpace. La denominación es un homenaje a la figura más alta de los castells, el menor que corona las tradicionales torres humanas catalanas, y ha sido elegida mediante un concurso organizado por el programa infantil de TV3 InfoK en el que han participado 10.000 niños
3 meneos
12 clics

Cataluña lanzará un nanosatélite en marzo desde el cosmódromo ruso de Baikonur

BARCELONA (Sputnik) — El Gobierno de Cataluña anunció la puesta en órbita de su primer nanosatélite el próximo 20 de marzo desde el cosmódromo ruso de Baikonur, ubicado en Kazajistán. "Si las condiciones meteorológicas son óptimas, el lanzamiento del primer nanosatélite se hará el próximo 20 de marzo a las 07:07:12 horas, desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la primera base espacial construida en el mundo", indicó el gobierno catalán en un comunicado.
3 0 2 K 18 cultura
3 0 2 K 18 cultura
1 meneos
4 clics

Cataluña creará una suerte de "NASA catalana" y pondrá en órbita nanosatélites

Esta estrategia, bautizada como NewSpace -una suerte de 'NASA catalana'-, ha recibido este martes la luz verde del ejecutivo catalán, que prevé inyectar en ella un total de 18 millones de euros en cuatro años.
1 0 3 K -4 actualidad
1 0 3 K -4 actualidad
29 meneos
58 clics

La Agencia Espacial Europea selecciona un nanosatélite creado en la Universidad de Cádiz para el programa 'FYS'

El nanosatélite 'UCAnFly' de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) de la Universidad de Cádiz (UCA) ha sido finalmente seleccionado por la Agencia Espacial Europea para el programa 'Fly Your Satellite!'.
2 meneos
28 clics

Un nanosatélite protegerá los cielos de la contaminación lumínica

Cuatro universidades de Chile crean el primer telescopio orbital para cuantificar y seguir los perjuicios que produce la luz LED
5 meneos
47 clics

Una constelación de 25 nanosatélites llegará para conectarlo todo a Internet

Las conexiones vía satélite van a jugar un papel muy importante en el futuro de Internet. Starlink contará con más de 11.000 satélites con 1 Gbps de velocidad y 25 ms de latencia (dependiendo de la saturación eso sí), cubriendo todo el mundo. Sin embargo, no son la única compañía que lo hará, y ahora otra busca cubrir todo tipo de dispositivos.
70 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rothschild y Cuatrecasas ponen en órbita los nanosatélites catalanes de Aistech Space

Aistech Space nació gracias a la apuesta de la Agencia Espacial Europea (ESA) por apoyar a emprendedores españoles de la Universidad Politécnica de Cataluña. Con este apoyo inicial y el de Barcelona Activa, Franquesas y Valenzuela se pusieron a desarrollar una red de pequeños satélites que cubriesen las zonas oscuras que todavía existen en el globo terráqueo y que hacen imposible encontrar, por ejemplo, aviones que han caído al mar tras sufrir un accidente.
9 meneos
281 clics

La Tierra y la Luna vistas por un nanosatélite rumbo a Marte  

La imagen no es gran cosa, cierto, pero si tenemos en cuenta que ha sido tomada desde un pequeño satélite de apenas 13,5 kg la cosa cambia. Y mucho. Porque nunca antes un satélite tan pequeño había fotografiado el sistema Tierra-Luna desde un millón de kilómetros de distancia. Contémplala teniendo esto en cuenta.El artífice de la imagen es el cubesat MarCO-B, que fue lanzado el pasado 5 de marzo rumbo a Marte junto a su hermano gemelo MarCO-A y la sonda marciana InSight.
4 meneos
24 clics

Cómo son los nanosatélites y por qué son una solución para llevar señal de celular a regiones sin cobertura

En el planeta hay grandes extensiones que siguen sin señal celular: unos mil millones de personas aún no tienen acceso a las comunicaciones digitales, lo que representan una gran desventaja con el resto del mundo. Pero los servicios de telefonía móvil de bajo costo a través de tecnología espacial están en camino a ser una realidad a través de una flota de nanosatélites con capacidad de retransmitir señales de voz y texto.
16 meneos
47 clics

Lanzado el primer prototipo del futuro nanosatélite interestelar. [ENG]

La iniciativa Breakthrough Starshot, que busca lanzar, a mediados de siglo, sondas robóticas para explorar las estrellas más cercanas, ha conseguido su primer éxito. El 23 de Junio, 6 nanosatélites fueron puestos en órbita. Cada uno de ellos mide 3.5 x 3.5 CM, y pesa 4 gramos. Los primeros prototipos buscan probar las capacidades de comunicación y de gestión de energía del diseño. Los nanosatélites también podrían ser usados para tener enjambres de sensores en el espacio (interferometría).
10 meneos
30 clics

QBITO, el primer CubeSat de la UPM, camino de la Estación Espacial Internacional

Los nanosatélites que integran QB50, incluido QBITO, se lanzarán rumbo a la ISS en los próximos días. Su misión conjunta comenzará en abril cuando sea desplegado el primer grupo de ellos. QB50 es un proyecto internacional, liderado por el Instituto Von Karman (Bélgica) para el estudio de las propiedades de la baja termosfera. Está formado por 36 nanosatélites que han sido diseñados, desarrollados y fabricados en 28 países a través de centros de investigación o equipos universitarios.
2 meneos
27 clics

Boeing y NanoRacks se asocian para crear la primera esclusa comercial de aire para la Estación Espacial Internacional

Boeing y NanoRacks LLC se han asociado para desarrollar la primera esclusa comercial de aire con fondos privados, que está previsto que se instale en 2019 en el módulo Tranquility de la Estación Espacial internacional (ISS, por sus siglas en inglés) y permita desplegar cargas externas y cubesats.
13 meneos
80 clics

La NASA crea radiador plegable inspirado en Origami para calentar o enfriar pequeños satélites  

Los dispositivos enviados al espacio son cada vez más pequeños y ligeros. Goddard Space Flight Center e investigadores de la Universidad Brigham Young trabajan en este prototipo de radiador satelital inspirado en la más compacta y flexible de las artes: el origami. Se forma a partir de un patrón 3D de teselación de diamantes, y se dobla o expande a voluntad para acelerar o disminuir la disipación de calor (ej: secciones orbitales en sol/sombra). [ www.nasa.gov/feature/goddard/2017/nasa-s-new-shape-shifting-radiator-i ]
« anterior12

menéame