edición general

encontrados: 252, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
32 clics
Los ingenieros desarrollan un método novedoso para fabricar células CAR T utilizando nanopartículas lipídicas [EN]

Los ingenieros desarrollan un método novedoso para fabricar células CAR T utilizando nanopartículas lipídicas [EN]

Para los pacientes con ciertos tipos de cáncer, la terapia con células CAR-T les ha cambiado la vida. El proceso para fabricar células CAR T requiere mucho tiempo y es costoso, y requiere múltiples pasos. Ahora, han desarrollado un método novedoso para fabricar células CAR T, que toma solo 24 horas y requiere solo un paso, gracias al uso de nanopartículas lipídicas (LNP), los potentes vehículos de entrega que desempeñaron un papel fundamental en Moderna. y vacunas Pfizer-BioNTech COVID-19.
8 meneos
43 clics
De las vidrieras de las catedrales góticas al Boeing 787: la revolución de las nanopartículas

De las vidrieras de las catedrales góticas al Boeing 787: la revolución de las nanopartículas

Mezclar componentes diminutos de distintos materiales ha supuesto una revolución en la ciencia de los materiales y en nuestros días. Así, siguiendo la misma “receta” que el vidrio coloreado de las catedrales góticas, ha sido posible crear nuevos materiales con propiedades increíbles que ya están presentes en los coches, los aviones y el plástico de los envases, solo por mencionar tres ejemplos en los que se encuentran dentro de nuestra vida cotidiana.
33 meneos
113 clics
Una nueva técnica descubre que las botellas de plástico contienen miles de nanopartículas capaces de infiltrarse en las células

Una nueva técnica descubre que las botellas de plástico contienen miles de nanopartículas capaces de infiltrarse en las células

Este sistema permite detectar fragmentos individuales más pequeños que los microplásticos y con efectos desconocidos sobre la salud.
10 meneos
48 clics

Nanopartículas y chile: una nueva receta científica contra los microbios resistentes

Entre las propiedades que la ciencia está desvelando en las hojas, tallos, raíces o frutos de las plantas cabe destacar las prometedoras aplicaciones biomédicas del chile (Capsicum annuum). Y, en especial, de una de sus variedades: el llamado chile de árbol, que se suele emplear como ingrediente de salsas en la cocina mexicana.
30 meneos
160 clics

El "fármaco" de nanopartículas que elimina el Helicobacter pylori sin dar antibióticos

El tratamiento de esta bacteria, que favorece la úlcera y el cáncer gástrico, incluye varios antibióticos, pero con frecuencia la infección persiste. Científicos portugueses han creado una pastilla que destruye el germen de forma segura
25 meneos
24 clics

Nuevas vacunas dirigidas contra el cáncer eliminan tumores y previenen la recurrencia en ratones (IN)

Con más vacunas destinadas a los ganglios linfáticos, los investigadores de Tufts descubrieron que la vacuna contra el cáncer fue absorbida por aproximadamente un tercio de las células dendríticas y los macrófagos. Eso es significativamente más de lo que se obtiene con las vacunas convencionales, y más "sargentos de instrucción" significa más "soldados" de células B y T entrenados y una respuesta más potente contra los tumores que portan el mismo antígeno que se encuentra en la vacuna.
38 meneos
152 clics
¿Cómo crecen las nanopartículas? Vídeo a escala atómica anula teoría de hace 100 años (ING)

¿Cómo crecen las nanopartículas? Vídeo a escala atómica anula teoría de hace 100 años (ING)  

Durante décadas, el proceso de libro de texto conocido como «maduración de Ostwald», llamado así por el químico ganador del Premio Nobel Wilhelm Ostwald, ha guiado el diseño de nuevos materiales, incluidas las nanopartículas, materiales tan pequeños que son invisibles a simple vista. Ahora, nuevas imágenes de video capturadas por científicos de Berkeley Lab revelan por primera vez que el crecimiento de nanopartículas no está dirigido por una diferencia de tamaño, sino por imperfecciones. En español: bit.ly/3OADSZw
11 meneos
26 clics

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Los órganos artificiales que se han creado hasta ahora todavía no pueden imitar por completo a los que van a reemplazar dentro del ser humano. Con lo cual se podría decir que está nueva disciplina es un sueño lejano, de no ser porque un equipo de investigadores ha desarrollado el material perfecto para la bioimpresión de tejidos: los nanosilicatos coloidales. Es un hecho que las nanopartículas pueden revolucionar la bioimpresión de tejidos 3D y empezar a producir materiales orgánicos aptos para los trasplantes.
16 meneos
25 clics

Desarrollan nanopartículas transportadoras de medicamentos que cruzan la barrera hematoencefálica ("barrera sangre-cerebro")

Investigadores del MIT (EE.UU.) ha desarrollado nanopartículas transportadoras de fármacos que parecen ingresar al cerebro más eficientemente que los fármacos por sí solos. Usando un modelo de tejido humano que replica con precisión la barrera, demostraron que las partículas podrían penetrar en tumores y matar células de glioblastoma. "Esperamos que al probarlas en un modelo mucho más realista, podamos reducir mucho tiempo y energía desperdiciadas intentando cosas que no funcionan."

Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2118697119
16 meneos
33 clics

Nanopartículas ‘made in Spain’ para los tratamientos del cáncer del futuro

Dos equipos del CSIC colaboran para mejorar la eficacia de los medicamentos contra tumores y enfermedades autoinmunes. Para ello, desarrollan nanopartículas de óxido de hierro que podrán transportar los fármacos y actuar de manera localizada en el cuerpo del paciente, asegurando tratamientos personalizados con menos efectos secundarios que los actuales.
21 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nanopartícula evita que los alimentos se pongan rancios

El oxígeno no es buen amigo de los alimentos, de ahí que muchos de los productos de consumo diario estén envasados al vacío. Más del 20% de la atmósfera es oxígeno que produce una degradación en la estructura química de los alimentos, lo que hace que se pongan malos. Un grupo de científicos de la Universidad de Purdue parece haber encontrado un sistema para proteger los alimentos y mantener de este modo sus beneficios.
14 meneos
88 clics

Las nanopartículas podrán controlar todos los rincones de nuestro cerebro

Nanopartículas pueden inundar el cerebro humano para interactuar con los 80.000 millones de neuronas y tratar enfermedades como el Parkinson o Alzheimer. También podrán manipular nuestros comportamientos y opiniones.
21 meneos
216 clics

Cómo es el objeto giratorio más veloz del mundo (y cómo servirá para revelar secretos de la física cuántica)

Se trata de una diminuta partícula que gira a 300.000 millones de revoluciones por minuto. Para que te hagas una idea, eso es 500.000 veces más rápido que el taladro que usa un dentista para curarte una muela. Además, se impulsa por la fuerza de la luz.
6 meneos
61 clics

Nanopartículas de grafeno para aumentar la durabilidad y la vida útil del hormigón

Un nuevo campo para la aplicación del material del siglo
12 meneos
38 clics

Investigadores encuentran una nueva nanopartícula para tratar el cáncer de cerebro [ENG]

Los investigadores encontraron que las nanopartículas tenían una aplicación clínica potencial por sus efectos sinérgicos que se usarían en combinación con el tratamiento de radiación, la hipertermia (usando calor para matar las células cancerosas) y su toxicidad intrínseca para las células cancerosas.

Las nanopartículas son lo suficientemente pequeñas como para cruzar la barrera hematoencefálica que prohíbe otras terapias.

Además de una amplia variedad de otros métodos de análisis, ANSTO llevó a cabo estudios de las propiedades magnéticas.
9 meneos
45 clics

Las nanopartículas de las vacunas de la covid-19 abren la puerta a nuevos tratamientos para el cerebro

Las tecnología empleadas en lencapsulación del ARNm que compone las vacunas contra la covid-19 es una revolución que permitirá desarrollar tratamientos contra otras enfermedades. Gracias a los avances desarrollados durante la pandemia, la ciencia está afinando los tratamientos basados en nanopartículas de forma extremadamente rápida. La nanomedicina es una firme apuesta para reformular los fármacos existentes y crear nuevos sistemas de administración más eficaces para tratar todo tipo de enfermedades, especialmente relacionadas con el cerebr
5 meneos
11 clics

Identifican nanopartículas que podrían tratar enfermedades genéticas antes de nacer

Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia y de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han identificado nanopartículas lipídicas ionizables que podrían utilizarse para suministrar ARNm como parte de la terapia fetal.
30 meneos
42 clics

Las nanopartículas "caballo de Troya" matan las células cancerosas sin medicamentos (ENG)

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur (NTU Singapur) desarrollaron su "caballo de Troya" uniendo una nanopartícula anticancerígena con un aminoácido específico, conocido como L-fenilalanina, del que dependen las células cancerosas para crecer. Las células cancerosas buscan absorber el aminoácido, dejando entrar sin saberlo esta nanopartícula anticancerosa y provocando que se autodestruyan.
PDF del paper: www3.ntu.edu.sg/CorpComms2/Research Papers/Amino Acids Mimicking Porou
11 meneos
45 clics

Detectar cáncer mediante tinta de tatuajes

Algunas de las tintas empleadas para hacer tatuajes podrían ser la inesperada clave para mejorar algunas técnicas de detección del cáncer, gracias a una nueva investigación realizada en la Universidad del Sur de California. El equipo de Cristina Zavaleta ha desarrollado nuevos agentes de contraste para captación de imágenes utilizando productos comunes como tintas para tatuajes y colorantes alimentarios. Cuando estas sustancias se unen a unas nanopartículas diseñadas para ciertas técnicas de diagnóstico pueden iluminar las células cancerosas.
13 meneos
33 clics

Nanopartículas para reducir la formación de las placas amiloides características del alzhéimer

La acumulación anómala del péptido amiloide beta en el cerebro de las personas con alzhéimer constituye una de las principales características de la enfermedad. Estos agregados resultan neurotóxicos, pues además de interferir en la comunicación entre neuronas, pueden incluso ocasionar su muerte. Por consiguiente, durante las últimas décadas, la comunidad científica ha centrado sus esfuerzos en reducir su formación.
6 meneos
29 clics

Test colorimétrico con nanopartículas de oro para detectar el coronavirus

En el marco de los proyectos seleccionados y financiados por el Instituto de Salud Carlos III para abordar la crisis debida a la pandemia de COVID-19, el Instituto IMDEA Nanociencia ha recibido una ayuda de 340.000,00 euros para desarrollar un nuevo test que permita detectar secuencias específicas del ARN del coronavirus, de forma sencilla y sin necesitar tantos recursos como otros métodos de diagnóstico. Como sensor del patógeno, la técnica emplea nanopartículas de oro donde van ancladas cadenas de ADN, capaces de detectar la secuencia específ
6 meneos
28 clics

Ufovax extendió con éxito su tecnología de vacuna de nanopartículas al SARS-CoV-2 [ing]  

Ufovax, una compañía de vacunas derivadas de Scripps Research, anunció hoy que la compañía ha extendido con éxito su tecnología patentada de plataforma de vacuna de nanopartículas de proteínas autoensamblables de un componente (1c-SA p NP) a una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 . El prototipo de la vacuna presenta picos de proteína SARS-CoV-2 que sobresalen de un andamio de nanopartículas de proteínas. Como una partícula similar a un virus (VLP), la vacuna de nanopartículas induciría al sistema inmune a generar rápidamente anticuerpos pa
210 meneos
2037 clics
Nuevo récord de conversión de energía solar en electricidad

Nuevo récord de conversión de energía solar en electricidad

Estos 'puntos cuánticos' pasan entre los electrones y generan corriente eléctrica cuando se exponen a la energía solar en un dispositivo de células solares. Es un paso adelante en el desarrollo de la tecnología de energía solar de próxima generación que tiene el potencial de ser utilizada como una 'piel' flexible sobre superficies duras, según sus responsables, investigadores de la Universidad de Queensland (Australia).
5 meneos
11 clics

Diseñan nanopartículas capaces de eliminar las placas lípidicas que causan los infartos

Los tubos de carbono microscópicos estimulan la función fagocítica de los macrófagos, que engullen las células muertas acumuladas en las lesiones ateroescleróticas
1 meneos
5 clics

Inyecciones oculares para ver en la oscuridad

Probaron su proceso entrenando ratones para navegar por un laberinto siguiendo signos triangulares. Los ratones inyectados con las nanopartículas pudieron salir del laberinto en la oscuridad, señalaron los investigadores.
« anterior1234511

menéame