edición general

encontrados: 15, tiempo total: 0.012 segundos rss2
16 meneos
198 clics
El vaso duralex y otras cartografías de lo cotidiano

El vaso duralex y otras cartografías de lo cotidiano

La experiencia de pasear por un museo muchas veces consiste en atravesar salas llenas de reyes y reinas, héroes míticos y múltiples escenas religiosas. Nos observan vírgenes dolientes, venus ideales, Borbones con atractivos cuestionables y engalanadas naturalezas muertas. En estos casos, nuestro caminar está escoltado por un ambiente serio y solemne, casi sagrado. Algo muy distinto nos pasó al recorrer la exposición temporal El realismo íntimo de Isabel Quintanilla, que estará en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid hasta el 2 de junio de 2024
7 meneos
225 clics

Siete siglos engañando al ojo  

El Museo Thyssen-Bornemisza dedica una exposición al arte del trampantojo desde el siglo XV a la actualidad. Engañar al ojo ateniéndose a las leyes de la óptica y la perspectiva ha tenido larga presencia en el arte, con especial florecimiento en el Renacimiento y el Barroco, decayendo en el Romanticismo, sin llegar nunca a desaparecer. La exposición Hiperreal. El arte del trampantojo, organizada con la colaboración de la Comunidad de Madrid, trae al museo madrileño un centenar de obras de todo el mundo.
2 meneos
5 clics

Diamantes para la historia

El Museo Thyssen-Bornemisza acoge su primera exposición de joyería. Recortadas en la oscuridad, más de 420 joyas descubren la belleza de sus piedras al tiempo que hablan de la evolución cultural y artística del siglo XX.
1 1 1 K -1
1 1 1 K -1
5 meneos
18 clics

Berthe Morisot, la pintora impresionista, en el Museo Thyssen

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta del 15 de noviembre de 2011 al 12 de febrero de 2012 la primera exposición monográfica en España dedicada a Berthe Morisot.Siguiendo un recorrido temático y cronológico en paralelo a la trayectoria vital de la artista, la exposición, comisariada por Paloma Alarcó, se ha organizado en capítulos: Corot y la pintura al aire libre, Manet y el retrato íntimo, Pintar la vida, vivir la pintura, Parques y jardines y El mundo rural. En cada sala, las obras de Berthe Morisot dialogan con otras de pintores relevantes
4 meneos
11 clics

El Museo Thyssen - Bornemisza y Nintendo premian por compartir nuestro talento

El Museo Thyssen - Bornemisza y Nintendo quieren que compartas tu talento con otros aficionados a la pintura como tú. Han creado site creado para este evento, graba un vídeo de cómo pintas tu propio “sueño” con Art Academy y compártelo con todos en su Biblioteca de talentos, antes del 31 de enero...
4 meneos
 

El Gran Evento de la Persona

Visita al museo Thyssen-Bornemisza de Madrid para ver la exhibición llamada *El espejo y la máscara. El retrato en el siglo de Picasso*
7 meneos
 

Málaga albergará el nuevo museo Thyssen-Bornemisza

Se trata de un préstamo gratuito durante quince años de las obras, de las que en torno al cuarenta por ciento son inéditas y entre las que destacan las de artistas como Zurbarán, Romero de Torres, Moreno Villa, Benjamín Palencia, Zuloaga o Sorolla.
251 meneos
5804 clics
Cómo una baronesa de una de las familias más ricas de Europa terminó internada en un hospital de Nueva York que no puede pagar

Cómo una baronesa de una de las familias más ricas de Europa terminó internada en un hospital de Nueva York que no puede pagar

Birgit Thyssen-Bornemisza permanece desde hace seis meses en la cama del hospital Mount Sinai West, atada a una sonda de alimentación, con una factura impaga que ya ha superado los 600.000 dólares
6 meneos
39 clics

El Supremo de EE.UU. falla a favor de los Cassirer sobre el Pissarro expoliado por los nazis y expuesto en el Thyssen

El Supremo de EE.UU. falla a favor de los Cassirer sobre el Pissarro expoliado por los nazis y expuesto en el Thyssen El Tribunal Supremo de los EE.UU. ha resuelto este jueves de manera unánime en favor de la familia Cassirer en su controversia frente a la Fundación Thyssen-Bornemisza para la recuperación del cuadro de Camille Pissarro que fue expoliado por los Nazis en la Segunda Guerra Mundial.
29 meneos
53 clics

Reactivada en EEUU una demanda contra el Thyssen por arte robado por los nazis

Un tribunal federal de apelaciones reactivó el lunes una demanda que pretende obligar al museo Thyssen-Bornemisza a devolver una obra maestra impresionista a la familia de una mujer judía que fue obligada a venderlo a un marchante de arte nazi por 360 dólares en 1939 para poder huir de Alemania.
19 meneos
21 clics

La familia Thyssen-Bornemisza y la nieta de Picasso aparecen en los 'papeles de Panamá'

El ICIJ afirma haber contactado con un abogado de los Thyssen que confirmó la propiedad de una empresa 'offshore'. El letrado aseguró que las autoridades fiscales españolas "tienen pleno conocimiento de ella". Los documentos apuntan que la nieta del pintor malagueño tenía propiedades en tres sociedades y era accionista en otra. ¿Qué son, cómo funcionan y para qué sirven las sociedades 'offshore'? relacionada: www.meneame.net/story/investigacion-destapa-carmen-thyssen-entre-otros
7 meneos
91 clics

El Pissarro, los nazis y la demanda al Thyssen-Bornemisza

Un cuadro de Camille Pissaro, titulado Rue St.Honoré, aprés-midi, effet de pluie, fue escondido por una mujer judía de los nazis, que lo habían robado previamente Tras la guerra, el gobierno alemán entregó a la propietaria 120.000 marcos como compensación Después pasó por varias manos, hasta que en 1976 fue comprado por Hans Heinrich Thyssen Bornemisza. En 2005, Claude Cassirer (pariente de la propietaria original del cuadro) demandó al museo
6 meneos
108 clics

El Surrealismo y el Sueño  

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta a partir del próximo 8 de octubre de 2013 la primera exposición monográfica dedicada al surrealismo y el sueño. Con un total de 163 obras realizadas por los grandes maestros surrealistas -André Breton, Salvador Dalí, Paul Delvaux, Yves Tanguy, Joan Miró, René Magritte, Max Ernst, André Masson, Jean Arp o Man Ray-, la exposición propone una presentación temática de la aproximación plástica de los artistas surrealistas al universo onírico.
3 meneos
29 clics

Antonio López: Alquimista del tiempo

Uno de los grandes de la pintura contemporánea, Luis Gordillo, dice que Antonio López lo que pretende es apoderarse del tiempo y meterlo en sus cuadros. Esa es la sensación que se tiene cuando te sitúas delante de cualquiera de sus obras, una sensación de que en ese lienzo, en esa superficie plana coloreada está metido el tiempo, un tiempo que ya no se mide en segundos, minutos, horas, días, años, sino que como en una ecuación espacio-temporal, tiene sus propias unidades que están también relacionadas con el espacio y la luz. Como en la Teoría
6 meneos
 

Monet y la abstracción

El Museo Thyssen-Bornemisza acogerá en febrero la exposición Monet y la abstracción que pretende explorar el papel central, hasta ahora apenas analizado, de este gran artista impresionista en el desarrollo de la abstracción tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

menéame