edición general

encontrados: 12, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
86 clics

Evolución en tiempo real (ENG)  

Los investigadores pudieron demostrar que el alga verde unicelular Chlamydomonas reinhardtii, a lo largo de solo 500 generaciones, desarrolla mutaciones que brindan el primer paso hacia la vida multicelular. Lo que sorprendió a los científicos fue que las adaptaciones evolucionadas de las células también eran reproducibles a nivel del genoma...Las colonias crecían significativamente más a menudo en los medios con depredadores y tenían una tasa de reproducción significativamente más alta que las colonias que crecían sin depredadores.
24 meneos
105 clics

Encuentran vida fósil de miles de millones de años

En las orillas de un lago escocés se encuentran depósitos geológicos que datan de mil millones de años, y dentro de las rocas hay evidencia del organismo multicelular no marino más antiguo conocido, según un estudio publicado en Current Biology. Es un nuevo detalle fascinante en la historia de cómo los animales pueden haber evolucionado a partir de la sopa de la Tierra primitiva.
11 meneos
34 clics

Científicos descubren la primera forma de vida animal que no necesita oxígeno para sobrevivir [ENG]

Un equipo de científicos acaba de publicar el hallazgo de una forma de vida animal del filo cnidaria (el de las medusas y anémonas) que no depende del oxígeno para vivir, ya que carece de genoma mitocondrial. Se trata del primer organismo pluricelular conocido con esta característica. Vive en el interior de algunos peces como parásito.
11 0 3 K 67 cultura
11 0 3 K 67 cultura
2 meneos
43 clics

El origen de los animales fue multicelular, según una investigación

El equipo, liderado por el profesor Bernie Degnan, usó una innovadora técnica para estudiar cómo se desarrollaron los animales multicelulares y sus hallazgos refutan la idea de que evolucionaron a partir de un ancestro unicelular similar a una célula esponja moderna conocida como coanocito.
10 meneos
116 clics

La criatura sin cerebro que puede estornudar

Investigadores graban en vídeo el estornudo de una esponja, que demuestra que estos organismos tienen un sistema sensorial más complejo de lo que se creía. Investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) han grabado en vídeo el estornudo de una esponja. Parece una extraña forma de pasar el tiempo, pero la reacción de este animal, uno de los organismos multicelulares más sencillos de la Tierra, esconde algo sobre lo que los científicos pueden ponerse a pensar. La esponja no tiene un sistema nervioso, así que...
14 meneos
53 clics

Crear vida multicelular en 60 días

Un experimento replica la unión de células para formar un organismo. Este salto evolutivo que tardó millones de años en suceder se ha reproducido en tan solo dos meses.
13 1 0 K 131
13 1 0 K 131
2 meneos
25 clics

Proponen que la fauna edicarense estaba constituida por formas de vida muy simples que habitaban tierra firme

Se denomina biota ediacarense a la fauna que había en la Tierra antes de la explosión del Cámbrico Este descubrimiento fue en su día revolucionario, pues se creía que no hubo vida multicelular antes de dicha explosión. Los primeros ejemplares fósiles en ser descubiertos se encontraron en las colinas de Ediácara (Australia) y dieron nombre a esta fauna. Son básicamente unas impresiones sencillas en rocas rojizas. Posteriormente se descubrieron otros ejemplares en distintas partes del mundo. [...]
14 meneos
20 clics

¿Las bacterias iniciaron la evolución de la vida multicelular?

Un nuevo estudio sugiere ahora que las bacterias también podrían haber ayudado a iniciar uno de los eventos clave de la evolución: el salto de los organismos unicelulares a multicelulares, un desarrollo que finalmente llevó a los animales, incluyendo a los humanos. Traducción en #1
13 1 0 K 152
13 1 0 K 152
452 meneos
2843 clics
Consiguen evolucionar vida multicelular en laboratorio

Consiguen evolucionar vida multicelular en laboratorio  

Un salto evolutivo que llevó miles de millones de años en la Naturaleza ha sido conseguido en condiciones de laboratorio... en sólo 60 días. El resultado: han convertido la levadura (unicelular) en un ser multicelular. Y eso incluye características claras de organismos multicelulares: atisbos de especialización de las células, división del trabajo, colaboración entre las células y paso por distintas etapas de la vida (juventud y madurez).
246 206 2 K 616
246 206 2 K 616
12 meneos
41 clics

Hallado el ancestro común de animales y protozoos

Un microfósil de China precedió a la explosión de la vida multicelular.
11 1 0 K 106
11 1 0 K 106
282 meneos
 
El genoma de las esponjas permite estudiar los orígenes de la vida multicelular y del cáncer (ING)

El genoma de las esponjas permite estudiar los orígenes de la vida multicelular y del cáncer (ING)

El equipo de Mansi Srivastava, de la Universidad de California, ha secuenciado el genoma de la esponja de mar de la Gran Barrera de Coral (Amphimedon queenslandica). Todos los animales vivos descienden de un ancestro común de las esponjas de hace más de 600 millones de años. El equipo buscó en el genoma de la esponja más de 100 genes implicados en los cánceres humanos y encontraron un 90% de ellos. En español: francisthemulenews.wordpress.com/2010/08/04/el-genoma-de-bob-esponja-d
134 148 0 K 598
134 148 0 K 598
17 meneos
 

El animal más fuerte y rápido del mundo es el copépodo

El copequé? El co-pé-po-do, y date prisa que se escapa. Con apenas 1 milímetro de largo, este microscópico crustáceo de agua dulce resulta ser el animal más fuerte y rápido del mundo mundial. En relación a su tamaño, los copépodos son mucho más fortachones que cualquier otro animal. También ostentan el título de ser los animales más rápidos y, por su esto fuera poco, son una legión, ya que se trata del animal multicelular más abundante en el planeta. Tanta fuerza y velocidad lo hacen el mejor al escapar de los depredadores...
15 2 0 K 142
15 2 0 K 142

menéame