edición general

encontrados: 48489, tiempo total: 0.843 segundos rss2
19 meneos
115 clics
¿Quién conoce a Esther Lederberg?

¿Quién conoce a Esther Lederberg?

¿Alguien la conoce? ¿Por qué deberíamos hacerlo? O, mejor dicho, ¿por qué no la conocemos? La carrera científica de Esther Lederberg fue una batalla continua por demostrar su validez como investigadora. A pesar de su impecable carrera, sigue sin ser reconocida por sus hallazgos científicos.
20 meneos
138 clics
¡Hola, soy tu menopausia y ya no vengo a joderte la vida!

¡Hola, soy tu menopausia y ya no vengo a joderte la vida!

El climaterio ha sido un tabú durante muchos años en la cultura y sociedad occidental, un estigma que menospreciaba a la mujer por perder su función reproductora y ser la entrada a la vejez. Hoy el discurso es otro: la menopausia es la etapa de la verdadera liberación, ese «buen momento» empoderador que canta Nebulossa en 'Zorra'.
17 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
20 mujeres científicas para estudiar en el aula

20 mujeres científicas para estudiar en el aula

Física, Biología, Astronomía o Matemáticas son algunas de las disciplinas en las que estas científicas han sido y siguen siendo claves. La historia está repleta de mujeres que han sido fundamentales en el avance de la ciencia y en la configuración del mundo tal y como lo conocemos. Aunque su reconocimiento ha estado en la sombra durante años y a pesar de que muchas aún son anónimas, el trabajo de estas 25 mujeres científicas que cambiaron la ciencia sirve de inspiración para estudiarlo en el aula.
5 meneos
60 clics

Alejandra Melfo: la física uruguaya que protege los Glaciares de Venezuela

Hay científicas extraordinarias que encuentran su campo de investigación explorando los rincones más remotos de la naturaleza y desentrañando los misterios de nuestro mundo buscando soluciones a los desafíos que enfrenta la humanidad. Una de ellas es Alejandra Melfo, física nacida en Uruguay el 26 de febrero de 1965, quien ha dedicado su vida a la investigación científica en Venezuela, con un enfoque particular en el estudio y la conservación de los glaciares, con especial atención en el glaciar La Corona, un tesoro natural amenazado...
5 meneos
181 clics

Mujeres que no pasan desapercibidas: Evelyn Fox Keller

Si hay una persona que desafió los límites de la física contemporánea, esta no es Robert Oppenheimer ni Albert Einstein ni Niels Bohr ni siquiera Stephen Hawking, sino Evelyn Fox Keller. Sí, una mujer. Una mujer que el legado del sistema patriarcal sujeto a las disciplinas científicas, a lo largo de la historia, le obligó a abandonar la ciencia.
3 meneos
18 clics

Linda Brown Buck: neurocientífica pionera en la investigación olfativa

Linda Brown Buck, bióloga, médica y profesora estadounidense, ha dejado una huella imborrable en el mundo de la ciencia, especialmente en la neurociencia y la investigación olfativa. Nacida el 29 de enero de 1947 en Seattle (Washington), su fascinación por la biología y el olfato la llevaron a realizar descubrimientos revolucionarios que le valieron el Premio Nobel de Medicina en 2004, convirtiéndola en la tercera mujer en recibir este prestigioso galardón en la categoría de Fisiología o Medicina.
13 meneos
359 clics
La explicación científica a por qué las mujeres tienen más frío que los hombres

La explicación científica a por qué las mujeres tienen más frío que los hombres

¿Nunca te has preguntado por qué en un mismo lugar, con la misma temperatura, las mujeres suelen tener más frío que los hombres? Ocurre en escuelas, en oficinas y en redacciones, pero pocos saben el motivo.

Existe un razonamiento científico para la diferencia de sensación térmica. Esto se debe a una serie de factores físicos y hormonales que influyen en la capacidad del cuerpo para generar y conservar calor.

Lo explica Boris Kingma, biofísico de la Universidad de Maastricht (Holanda) y coautor del estudio 'Consumo energético en edificios y...
13 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Mujeres y ciencia: desigualdades de género de ayer... y de hoy

Mujeres y ciencia: desigualdades de género de ayer... y de hoy

Durante mucho tiempo, la sociedad ha asignado a la mujer el rol de esposa, madre y cuidadora. Las mujeres que soñaban con estudiar o con dedicarse a la ciencia necesitaban autorización de sus padres o maridos. Un argumento habitual era que las mujeres no tenían la capacidad intelectual necesaria para llegar a ser científicas. También se decía que si las mujeres se dedicaban a la ciencia serían menos femeninas y dejarían de casarse y de tener hijos. Que su crecimiento intelectual supondría poco menos que la extinción de la especie humana.
10 meneos
13 clics
Florence Barbara Seibert: pionera en la investigación de la tuberculosis y la química clínica

Florence Barbara Seibert: pionera en la investigación de la tuberculosis y la química clínica

Florence Barbara Seibert fue una destacada científica estadounidense nacida el 6 de octubre de 1897 en Easton, Pensilvania. A lo largo de su vida, Seibert hizo contribuciones significativas en el campo de la química clínica y la investigación de la tuberculosis, dejando un legado duradero en la ciencia y la medicina.
4 meneos
30 clics

Marian Diamond y su amor por el cerebro: «la estructura más magnífica del mundo»

Una eminencia en el mundo de la neurociencia, con diversos premios a su espalda, amada por sus alumnos y con más de sesenta años de experiencia en la investigación, Marian Diamond es considerada la fundadora de la neurociencia moderna. Ella cambió la manera en la que se entendía el cerebro y su desarrollo en un contexto donde la ciencia estaba aún más dominada por la figura masculina que hoy en día.
7 meneos
26 clics
Manuela Serra Sabater: «inteligencia viva» en la neurociencia española

Manuela Serra Sabater: «inteligencia viva» en la neurociencia española

Todo es posible si te dan la oportunidad. Manuela, una joven sin estudios universitarios, descubre células nerviosas de gran importancia en el ámbito de la investigación en neurociencia. Bajo el amparo de Santiago Ramón y Cajal, Manuela brilla y con ella la humanidad. Esta es su historia.
8 meneos
21 clics
Alice Catherine Evans, una microbióloga de la leche

Alice Catherine Evans, una microbióloga de la leche

El 5 de septiembre de 1975 muere la microbióloga americana Alice Catherine Evans, descubridora de Brucella como la causa de la brucelosis (o fiebre de Malta, fiebre ondulante) en el ganado y, lo más significativo, su capacidad para transmitirse del ganado a los humanos (enfermedad zoonótica).
22 meneos
111 clics
10 mujeres matemáticas que han hecho historia

10 mujeres matemáticas que han hecho historia

Somos lo que somos gracias al legado de nuestros antepasados. Por este motivo, nos encanta acercar un poco de la historia de las mujeres matemáticas a nuestros lectores. ¿Conocías sus logros?
9 meneos
36 clics
Mary Ward: ciencia e ilustración "amateur" en el siglo XIX

Mary Ward: ciencia e ilustración "amateur" en el siglo XIX

Mary Ward fue una reconocida artista, naturalista, astrónoma y microscopista, y la primera mujer en escribir, ilustrar y publicar un libro sobre microscopía
4 meneos
30 clics
Sarah Frances Whiting: astronomía razonable

Sarah Frances Whiting: astronomía razonable

Sarah Frances Whiting no solo fue una investigadora y científica brillante en el campo de la física y la astronomía, sino que también se convirtió en una mujer comprometida con los derechos de las mujeres en la enseñanza. Fue una pionera en la educación, no solo de las mujeres pues resultó ser excepcional formando futuros profesores de ciencias.
5 meneos
17 clics
Jane Goodall, la embajadora mundial de los chimpancés

Jane Goodall, la embajadora mundial de los chimpancés

Con toda una vida dedicada a los chimpancés y a la importancia de su conservación, Jane Goodall se ha convertido en una eminencia en el ámbito de la primatología. Sus estudios revelaron que estos animales se parecen más a nosotros de lo que pensábamos, descubriendo el uso de herramientas, comunicación verbal y no verbal, sentimientos e incluso, un lado un poco oscuro.
16 meneos
29 clics

Mano de obra científica y tecnológica: mujeres en mayoría [ENG]  

En 2022, casi 76 millones de personas en la UE de 15 a 74 años estaban empleadas en ciencia y tecnología (+ 2,5 % en comparación con 2021). De los 76 millones de personas empleadas en ciencia y tecnología, el 52 % eran mujeres (sin cambios en comparación con 2021). Las mujeres empleadas en ciencia y tecnología trabajaban predominantemente en servicios, con la excepción de Malta, donde solo el 48 % de las mujeres trabajaban en servicios.
15 meneos
25 clics

En videojuegos online, los jugadores hombres aumentan su esfuerzo cuando compiten contra personajes femeninos, incluso si en realidad son hombres [ENG]

Los investigadores descubrieron que cuando los hombres percibían a sus oponentes como mujeres, tendían a esforzarse más y a rendir mejor, mientras que a las mujeres no les afectaba el sexo de su oponente.
1 meneos
2 clics

Carta a Tsuneko

Según la Real Academia Española, una de las acepciones de la palabra conciliar es «hacer compatibles dos o más cosas». En buena parte, la construcción del conocimiento científico consiste precisamente en eso: hallar la forma de encajar nuestras observaciones presentes con las teorías establecidas, como si se tratase de las piezas del inmenso puzle que es el universo. Pero la conciliación adquiere hoy nuevas dimensiones, especialmente en el ámbito social. En ese sentido, ¿es posible conciliar ciencia y vida?
7 meneos
38 clics

Virginia Apgar y el test de salud de recién nacidos

Médica clínica, investigadora, docente e inventora. Esta médica estadounidense fue una líder en el campo de la anestesiología obstétrica, toda una pionera en la medicina, que llegó a fundar el campo de la neonatología, además de inventar la primera prueba destinada a evaluar la salud de los recién nacidos: el test de Apgar.
3 meneos
23 clics

Memorandum est: Laura Forster

Laura Elizabeth Forster (Ryde, 1858 – Zalishchyky, 1917) fue una médica y neurocientífica australiana que participó como sanitaria en la Primera Guerra de los Balcanes y en la Primera Guerra Mundial. En los años previos a la guerra, trabajó en algunos laboratorios desarrollando investigaciones de las que se derivarían varias publicaciones científicas. En 1911, pasó unos meses en el Laboratorio de Investigaciones Biológicas bajo la supervisión de Santiago Ramón y Cajal, quien citó los trabajos de la investigadora en más de una ocasión.
11 meneos
130 clics

Cara de bicicleta y los inventores de enfermedades

Si eres mujer, igual padeces «cara de bicicleta» y no lo sabes. Mírate. Mandíbula apretada, ojos saltones, rostro demacrado y enrojecido, ojeras. Si la cosa va a mayores: insomnio, dolor de cabeza, infertilidad, tuberculosis y aumento de la libido. Si acabas de aparcar tu bici y te observas algunos de estos síntomas podrías sufrir dicha enfermedad.
21 meneos
239 clics

Un estudio encontró que las mujeres emplean con mayor frecuencia la táctica competitiva de la "nivelación"

Un nuevo estudio proporciona evidencia de que las mujeres, en comparación con los hombres, son más propensas a utilizar la táctica de "nivelación" al competir con una pareja que tiene un mejor rendimiento. La nivelación es una táctica que tiene como objetivo transferir recursos de un individuo que tiene más recursos a otro que tiene menos, bajo la apariencia explícita de igualdad.
14 meneos
196 clics

Por qué la ‘Fotografía 51’ de Rosalind Franklin no fue la clave para descubrir la estructura del ADN

Rosalind Franklin fue la única codescubridora de la doble hélice de ADN que no recibió el premio Nobel en 1962. Había fallecido en 1958, con tan solo 37 años, y quedó marginada durante décadas de la historia oficial de uno de los grandes logros de la ciencia en el siglo XX. La revista Nature, que publicó ese descubrimiento un día como hoy hace 70 años, le rinde homenaje en este aniversario con un artículo que reivindica su contribución y la pone al mismo nivel que las de Francis Crick, Maurice Wilkins y James Watson.
16 meneos
19 clics

Documentos TV - Las mujeres en la ciencia

Documentos TV' aborda las barreras que las mujeres encuentran para acceder a la ciencia. Sexismo, invisibilidad, techos de cristal y estereotipos.
18 meneos
72 clics
La IA podría convertir la ciencia en algo incomprensible

La IA podría convertir la ciencia en algo incomprensible

Un artículo publicado este año en Nature señala 3 ilusiones a las que puede conducir una aplicación acrítica de la IA en la ciencia: (1) Ilusión de profundidad explicativa: hacer creer a científicos que entienden más sobre los fenómenos porque fueron predichos con exactitud por un modelo de IA. (2) Ilusión de amplitud exploratoria: creer que lo que puede ser modelizado por la IA agota la realidad que ha de ser explorada. (3) Ilusión de objetividad: creer que la IA elimina cualquier elemento de subjetividad y representa todos los puntos de vista
17 meneos
26 clics

Lluís Montoliu, científico del CSIC: “Los primeros que estaríamos encantados de dejar de usar animales somos los investigadores”

El experto del Centro Nacional de Biotecnología acaba de publicar ‘No todo vale’, un ensayo en el que aborda los dilemas éticos de la investigación
10 meneos
89 clics
Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

Una carga de almendras permite datar el famoso naufragio del Kyrenia

El Kyrenia fue descubierto y recuperado en la costa norte de Chipre en la década de 1960, pero la fecha exacta de su hundimiento no había quedado clara.
3 meneos
46 clics

Una división entre las afectadas hace tambalearse el caso de A Maruxaina

Bumei se ofreció a asumir un total de 2.000 euros, de tal forma que un reparto alícuoto entre las otras 82 afectadas haría que cada una de ellas tuviera que pagar 62 euros, cumplimentando de este modo los 5.000 euros restantes que pide la empresa andaluza. Pero el abogado de Bumei, José Manuel Oliveros, asegura estar "asombrado" de que "no nos hicieran llegar ningún tipo de respuesta, ni tan siquiera nos contestaron y no sabemos por qué". Oliveros, de la firma 3 A Consultores, explica que esta posibilidad era "muy real y la mejor baza que tenía
7 meneos
33 clics
Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Durante las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en un asentamiento civil situado alrededor de un antiguo fuerte romano, los arqueólogos han encontrado los clavos de una suela de sandalia (caligae) que pudo haber pertenecido a un legionario romano.
6 1 9 K -26 cultura
6 1 9 K -26 cultura
12 meneos
35 clics
Las mujeres astronautas están más preparadas para el espacio

Las mujeres astronautas están más preparadas para el espacio

Varios estudios señalan que las mujeres astronautas tienen un cuerpo más preparado para las condiciones extremas del espacio. Ahora, una nueva investigación señala también una mayor resistencia a nivel inmunitario. Las causas de estas alteraciones no están del todo claras. No obstante, los autores de este último estudio consideran que puede tener que ver con el hecho de que las mujeres tienen un cuerpo preparado para el embarazo. Durante la gestación, el organismo se somete a grandes cambios...
5 meneos
33 clics

Copa América: la histórica decisión de designar a 8 mujeres para ser árbitros del torneo (y que la Eurocopa no hizo)

Comenzó la Copa América masculina, el torneo de selecciones de fútbol más antiguo del planeta. Y entre sus novedades hay una que resalta por encima de todas: a diferencia de la Eurocopa, que se realiza de forma paralela en el viejo continente, el torneo americano cuenta con ocho árbitras por primera vez en su historia.
19 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Descubren que los hombres que aman a los perros son más tiernos y mejores parejas

Descubren que los hombres que aman a los perros son más tiernos y mejores parejas

Un reciente estudio ha revelado que los hombres que aman a los perros son considerados mejores parejas y resultan más atractivos para las mujeres. La investigación, que encuestó a 1,210 personas, incluyendo 733 mujeres, sugiere que los perros juegan un papel significativo en la conquista y las relaciones humanas. Según el estudio, casi todas las mujeres encuestadas (97%) creen que una relación con un hombre que tiene perro puede funcionar, mientras que un 39% considera que una relación con un hombre que tiene gato es imposible.
9 meneos
28 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
8 meneos
68 clics

Mujeres policías, de baja por «acoso laboral»

Afirman en la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Castilla-La Mancha que, desde hace tiempo, había «señales» de que algo extraño sucedía en la comisaría de Toledo, también en el mismo edificio. Concretamente, en la Brigada Provincial de Policía Judicial. Su amplia plantilla (cerca de una treintena de funcionarios) está diezmada por un clima «irrespirable», según las distintas fuentes consultadas, lo que «repercute seriamente» en el servicio al ciudadano. Ahora en Toledo hay funcionarios que aseguran sentirse acosados laboralmente y ...
6 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Sólo 26 países en el mundo están gobernados por mujeres

Sólo 26 países en el mundo están gobernados por mujeres

En el mayor año electoral de la historia, las mujeres siguen estando excluidas de los puestos de poder. 113 países en todo el mundo nunca han tenido a una mujer como jefa de Estado o de Gobierno y, a día de hoy, sólo 26 países están dirigidos por una mujer.
8 meneos
27 clics
La jueza de Viveiro concluye la investigación sobre «el caso Maruxaina»: hay un sospechoso de haber grabado a casi cien mujeres orinando

La jueza de Viveiro concluye la investigación sobre «el caso Maruxaina»: hay un sospechoso de haber grabado a casi cien mujeres orinando

El Juzgado de Instrucción número 1 de Viveiro concluyó la investigación sobre las grabaciones a casi cien mujeres orinando durante la celebración de A Maruxaina celebrada en 2019 en San Cibrao; hay un sospechoso de haber grabado esas imágenes que fueron incorporadas posteriormente a páginas web de contenido erótico. De esta forma, la jueza de Viveiro ha ordenado que se continúe por los trámites habituales el procedimiento abreviado frente a ese sospechoso por si los hechos investigados fuesen constitutivos de un delito de pornográfico.
3 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
12 meneos
22 clics
Las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos

Las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos

Un reciente proyecto internacional, con participación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), ha
18 meneos
88 clics
Ni entierro ni incineración... Cómo se dona el cuerpo a la ciencia

Ni entierro ni incineración... Cómo se dona el cuerpo a la ciencia

Entierro o incineración. Si ha pensado qué le gustaría que hicieran con sus restos, seguro que se ha decantado directamente por una de estas dos opciones sin reparar si quiera en que hay otra, digamos, intermedia; puede usted donar su cuerpo a la ciencia y contribuir tanto a la formación de futuros médicos como al desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas. Es, piénselo así, una última ocasión para mostrar altruismo, válida incluso para quienes no pueden ser donantes de órganos.
4 meneos
151 clics

¿Por qué los gays suenan de esa manera? [ENG]  

Hay numerosas nuevas investigaciones sobre el "acento gay" o la "voz gay" y por qué los hombres y las mujeres gays hablan de forma diferente a los heterosexuales.
162 meneos
3985 clics
Los científicos que llevan 50 años perforando un túnel del tiempo en el hielo de Groenlandia

Los científicos que llevan 50 años perforando un túnel del tiempo en el hielo de Groenlandia

Estos investigadores están inmersos en una carrera mundial que tiene lugar en varios continentes por encontrar un testigo de hielo de 1,5 millones de años. ¿Por qué lo buscan?
21 meneos
32 clics
Las mujeres liberadas por la Guardia Civil en un club de alterne de Ourense quedan bajo protección de la Xunta

Las mujeres liberadas por la Guardia Civil en un club de alterne de Ourense quedan bajo protección de la Xunta

Dos de ellas rehusaron recibir la ayuda del gobierno gallego, si bien las otras siete permanecen en centros de protección, lejos ya de los delincuentes que, según sospecha la Benemérita, las obligaban a prostituirse en un conocido club de alterne situado en Maside.
14 meneos
41 clics
Tras el rastro del gallito de las rocas

Tras el rastro del gallito de las rocas

Siguiendo la estela de Charles Darwin, una expedición científica se aventura en el bosque nuboso de Machu Picchu en busca del ave nacional del Perú.
11 meneos
77 clics
¿Por qué hay tantas especies de escarabajos?

¿Por qué hay tantas especies de escarabajos?

De aproximadamente un millón de especies de insectos registrados en el planeta, unos 400.000 son escarabajos. Y estos son solo los escarabajos descritos hasta ahora. Los científicos suelen describir miles de especies nuevas cada año. Entonces —¿por qué tantas especies de escarabajos? “No sabemos la respuesta precisa”—, dice Chaboo. Pero están surgiendo pistas.
31 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Feministas advierten de que permitir 100% de mujeres en la Ley de Paridad "puede tener efectos indeseados"

Feministas advierten de que permitir 100% de mujeres en la Ley de Paridad "puede tener efectos indeseados"

Feministas de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres han advertido de que el cambio pactado por PSOE y Podemos en la Ley de Paridad que permitirá, siempre que esté justificado, que las mujeres superen el 60% del porcentaje e incluso lleguen al 100%, puede tener un "efecto indeseado". "Sospechamos que la enmienda de PSOE y Podemos pueda tener un efecto indeseado que suponga una rebaja de la representación de cada sexo, y en eso siempre saldrán perdiendo las mujeres", han asegurado en declaraciones a Europa Press.
43 meneos
85 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Podemos anuncia acuerdo para que las cuotas de la ley de paridad sean solo para mujeres

Podemos anuncia acuerdo para que las cuotas de la ley de paridad sean solo para mujeres

La portavoz de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado un acuerdo con el PSOE para enmendar el proyecto de ley orgánica de representación paritaria, de forma que la cuota mínima del 40 % solo aplique a las mujeres y no a los hombres.
5 meneos
67 clics

Qué Pasaría si Resolviéramos Los Problemas del Milenio  

¿La inteligencia artificial podría ayudarnos a resolver problemas matemáticos? Aldo responde.
30 meneos
37 clics
La Guardia Civil libera a nueve mujeres de una red de trata en Ourense

La Guardia Civil libera a nueve mujeres de una red de trata en Ourense

La Guardia Civil de Ourense ha liberado a nueve mujeres de una red de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y blanqueo de capitales. La operación se llevó a cabo en O Carballiño, Ourense, A Coruña y Madrid esta semana y se saldó con varias detenciones.
« anterior1234540

menéame