edición general

encontrados: 39, tiempo total: 0.003 segundos rss2
4 meneos
87 clics

Lugares desconocidos (y Patrimonio de la humanidad): La torre mudéjar de Monzalbarba (s. XVI)

Es curioso como algunos lugares de gran relevancia artística e histórica, hasta el punto de estar reflejados en la lista del Patrimonio de la humanidad de la UNESCO, sean practicamente desconocidos incluso para personas que viven muy cerca de ellos. Un ejemplo podría ser la torre de la Iglesia de San Miguel Arcángel en el zaragozano barrio rural de Monzalbarba, separado del centro de la ciudad por unos diez kilómetros. Seguramente tiene que ver un modelo turístico que prima, también desde las instituciones, el dinero y la escasa sostenibilidad.
143 meneos
2001 clics
El nuevo esplendor de los viejos artesonados españoles

El nuevo esplendor de los viejos artesonados españoles

En el año 1633, el carpintero sevillano Diego López de Arenas legó por escrito las claves de un saber que, un siglo más tarde, dejaría de llevarse a la práctica por completo en nuestro país: la carpintería de las techumbres españolas
10 meneos
43 clics

Pueblos – Territorio Mudéjar  

Pueblos en Terrio Mudéjar [Fotos y enlaces] Asociación de ayuntamientos con el objetivo de crear una red de gestión unificada y colaborativa para la utilización de los recursos histórico-artísticos vinculados al importante patrimonio mudéjar.
125 meneos
960 clics
Arte mudéjar en Teruel

Arte mudéjar en Teruel  

Sus peculiaridades únicas han convertido al mudéjar turolense en el icono del arte mudéjar aragonés, siendo las primeras que consiguieron en 1986 la declaración como Patrimonio de la Humanidad, inscribiendo en su lista bajo el epígrafe de “Arquitectura Mudéjar de Teruel” la torre, el cimborrio y la techumbre de su Catedral, la iglesia de San Pedro y las torres de San Martín y El Salvador. En 2001 se extendería la declaración. Pinchando con el ratón sobre los fotografías podrás acceder a su descripción acompañada de su correspondiente reportaje
10 meneos
91 clics

'Los cielos españoles', el robo de las techumbres mudéjares  

El documental producido por José Manuel Herraiz e Isabel Soria narra la adquisición de artesonados mudéjares por parte del magnate Randolph Hearst. Cristianos y musulmanes convivieron durante varios siglos en la Península Ibérica. De esta convivencia nació, entre otras cosas, el arte mudéjar. Uno de los aspectos más característicos y valorados del mudéjar es el rico artesonado de sus techos, algo que los convirtió en codiciadas piezas para coleccionistas extranjeros en las primeras décadas del siglo XX, y muchos de ellos continúan desaparecidos
16 meneos
120 clics

Descubierta una joya de la pintura medieval en medio de Carabanchel

El templo de Santa María La Antigua, pegado al cementerio de San Sebastián de Carabanchel, es un edificio mudéjar del siglo XIII, uno de los más antiguos de Madrid. El templo ha cobrado ahora un nuevo protagonismo con ocasión del descubrimiento en la viguería del coro de unas pinturas medievales que han sido restauradas por especialistas de la Dirección de Patrimonio.
149 meneos
1247 clics
Hallados en Valencia los restos de un patio islámico y su fuente

Hallados en Valencia los restos de un patio islámico y su fuente

La excavación arqueológica, ha sacado a la luz un patio islámico del S XIII con una fuente de estilo mudéjar ricamente ornamentada de la que se cree pudo ser la vivienda de un musulmán de clase alta. Los arqueólogos aseguran que éste es el hallazgo del barrio de la morería de València es el «más notable» realizado hasta ahora.
204 meneos
1365 clics
Premian la recuperación de la red hidráulica mudéjar y morisca en Hornachos

Premian la recuperación de la red hidráulica mudéjar y morisca en Hornachos

El jurado ha destacado de este proyecto el rigor en la investigación, documentación y recuperación de un patrimonio histórico notable
60 meneos
291 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparecen en Valladolid restos de la única mezquita mudéjar de España

A la certeza histórica de que en la ciudad convivió con cristianos y judíos una notable comunidad musulmana, se une ahora un elemento singular y único, la aparición de restos arqueológicos de la única mezquita mudéjar de la que se tiene constancia en España.
9 meneos
57 clics

La zawiya de Aznalcóllar: el tesoro mudéjar de Sevilla

En el municipio sevillano de Aznalcóllar hay un monumento islámico, edificado con fines religiosos, único en Andalucía: una zawiya. Este tipo de edificios son escuelas o monasterios religiosos islámicos y se construían en las zonas de Magreb y África Occidental.
23 meneos
413 clics

Un pueblo blanco mudéjar que se pasa de bonito en la Costa del Sol (Frigiliana, Andalucía)  

La Costa del Sol en Andalucía es mucho más que sus ciudades de renombre abrazando playas extensas, o su clima casi perfecto con sus cielos diáfanos. En mi viaje reciente pude iniciarme en explorar algunos de sus pueblos más conservados, con su casco antiguo de esencia morisca mudéjar (en su arquitectura o el emplazamiento de sus calles y casas). Estos pueblos son el complemento perfecto a un día de playa o de excursión, y uno de los mejores ejemplos es Frigiliana.
5 meneos
95 clics

A23, Autovía Mudéjar

Autovía Mudéjar, A-23, "Somport-Sagunto", "de Valencia a Francia por Aragón"… Muchos nombres para la infraestructura carretera que atraviesa la comunidad autónoma de Aragón de norte a sur y que ha contribuido de manera definitiva a vertebrar el territorio aragonés. Unidad Móvil recorre de punta a punta la A-23 en Aragón para comprobar dónde está el inicio y el final de esta vía, por qué tiene el nombre más romántico de las autovías españolas o o dónde está uno de los radares que más recaudan del país.
4 meneos
69 clics

El bello pueblo de Frigiliana en la sierra de la Almijara malagueña

Entre la Sierra de la Almijara y el Mar Mediterráneo se encuentra una de las perlas más bonitas de España, Andalucía y más en concreto de esa infinita y preciosa provincia que es Málaga. Esta perla es el pueblo mudéjar de Frigiliana, uno de esos preciosos pueblos blancos, donde el paso del tiempo parece ralentizarse,…
3 1 11 K -89 cultura
3 1 11 K -89 cultura
14 meneos
185 clics

El techo de la catedral de Teruel, "la Capilla Sixtina Mudéjar"

Tan cerca y tan lejos. A veces hay que levantar la cabeza para descubrir grandes joyas escondidas que tenemos cerca de casa, como la desconocida techumbre de la catedral de Teruel, una joya mudéjar a nivel mundial.
462 meneos
2550 clics
Maqbara: relato de la destrucción de la mayor necrópolis mudéjar de España

Maqbara: relato de la destrucción de la mayor necrópolis mudéjar de España

Tres mil ciento setenta y un esqueletos recostados lateralmente hacia la derecha en fosas estrechas y alargadas excavadas en el suelo, además de trescientas piezas funerarias, conformaron, en 1999, el descubrimiento del principal resto de la comunidad mudéjar en España, el cementerio musulmán –también denominado como maqbara- de Ávila. Fue descubierto a raíz de urbanizar la zona en la que se encontraba.
158 304 5 K 500 cultura
158 304 5 K 500 cultura
969 meneos
6694 clics
Cómo la especulación urbanística destruyó una joya de nuestro patrimonio cultural

Cómo la especulación urbanística destruyó una joya de nuestro patrimonio cultural

El Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Castilla y León sepultaron bajo una capa de hormigón el cementerio musulmán más grande de España para construir chalés y un supermercado. “Nos cae esta joya del patrimonio cultural, el yacimiento musulmán más grande de Europa Occidental con más de 3.000 esqueletos conservados, y nosotros lo resolvemos poniendo unos chalés y un Mercadona encima”
275 694 1 K 430 cultura
275 694 1 K 430 cultura
39 meneos
41 clics

La iglesia se apropia de las joyas mudéjares de Zaragoza por la vía de la inmatriculación

Inscribió a su nombre el templo de la Magdalena, que lleva años cerrado, mientras recibe una inversión millonaria de fondos públicos. La inmatriculación se produjo en marzo de 1987 cuando Elías Yanes dirigía el arzobispado, tres días después de haber anotado a su nombre la catedral de La Seo. La Iglesia se ha hecho también por esa vía con la iglesia de Santiago el Mayor, un antiguo convento desamortizado por Mendizábal, y con San Juan de los Panetes, rehabilitada también con dinero público
12 meneos
275 clics

Una grieta crece en el puente mudéjar de Arévalo

El aumento de una grieta en el puente mudéjar de Medina, en Arévalo, es motivo de alerta porque “cada día se hace más grande, hasta el punto de que una persona adulta puede introducir el brazo entero en ella”.
11 1 1 K 100
11 1 1 K 100
2 meneos
10 clics

Se pide a la Consejera de cultura de Castilla y León que se implique en la apertura del BIC

Se pide a Alicia García! Consejera de Cultura de Castilla y León quede implique en la apertura del monumento mudéjar más importante de Castilla y León.
1 1 8 K -103
1 1 8 K -103
15 meneos
79 clics

Hallan una carta de amor oculta durante casi un siglo en un artesonado mudéjar

La carta, que los especialistas manipulan con guantes como si de una joya más se tratase, fue escrita un lunes hace hoy 92 años por un vecino del municipio alpujarreño de Sorvilán, Pepe, que le contaba a su amada Emilia que le mandaría con un recadero otra misiva junto a un racimo de uvas dirigido a un tal don Antonio.
13 2 1 K 127
13 2 1 K 127
5 meneos
97 clics

La torre mudejar mas alta de España se encuentra en Muniesa (Teruel)  

Una web personal que trae algún ensayo sobre el trasvase del Ebro, y algo sobre la población de Muniesa (Teruel), algo sobre como funciona la telefonía móvil y lo mas destacado: La torre mudéjar del siglo X
4 1 9 K -73
4 1 9 K -73
19 meneos
70 clics

Los expertos dan pocos meses de vida a la joya mudéjar de San Lorenzo de León

Cuatro años después del derrumbe de una de sus capillas, la iglesia de San Lorenzo de Sahagún (León), una de las joyas de la arquitectura mudéjar del noroeste español, continúa apuntalada y corre peligro de que en pocos meses se vengan abajo de forma inminente el pórtico y un muro de la parte sur del templo.
17 2 0 K 167
17 2 0 K 167
4 meneos
11 clics

Aragón, la Comunidad que más ayudas recibe para su Patrimonio

El Ministerio de Cultura ha otorgado subvenciones a un total de 35 proyectos, 18 de ellos presentados por instituciones aragonesas. La mayoría pertencen al Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. Un total de 18 proyectos aragoneses han sido seleccionados por el Ministerio de Cultura para recibir una supervención de 530.480,38 euros. Este dinero se destinará a la conservación, protección y difusión de bienes declarados patrimonio Mundial.
12 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Zaragoza Mudéjar

Una de las señas de identidad del paisaje zaragozano son sus esbeltas torres mudéjares, que despuntan altivas en la línea del horizonte como testigos materiales de un pasado de convivencia.
5 meneos
46 clics

La Casa Mudéjar de Córdoba, Premio Patrimonio de la Humanidad 2011

El proyecto de rehabilitación de la Casa Mudéjar de Córdoba gana Premio Ciudad Patrimonio de la Humanidad 2011
« anterior12

menéame