edición general

encontrados: 75, tiempo total: 0.005 segundos rss2
235 meneos
1796 clics
El Quinto Elemento y la locura de su producción

El Quinto Elemento y la locura de su producción  

Pocas veces una película europea disponía de suficiente presupuesto para hacer todo un blockbuster de acción y ciencia ficción, pero con Bruce Willis, Gary Oldman, Chris Tucker y Mila Jovovich, lograron crear una película que rompió todas las expectativas. El trabajo de Moebius, Mézières y Jean Paul Gaultier no dejó indiferente el mundo, creando una de las películas de ciencia ficción más impactantes a nivel visual de los años 90.
139 96 1 K 547 ocio
139 96 1 K 547 ocio
177 meneos
1312 clics
Moebius, el dibujante que cambió la ciencia ficción (documental).

Moebius, el dibujante que cambió la ciencia ficción (documental).  

Jean Giraud, más conocido como Moebius fue uno de los dibujantes más importantes del siglo pasado. Su obra ha influenciado a varias generaciones de artistas y se extiende mucho más allá del cómic y la ilustración, llegando a diseñar y trabajar como concept artist de películas icónicas de la historia de la ciencia ficción.
99 78 0 K 420 ocio
99 78 0 K 420 ocio
23 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Long Tomorrow, by Moebius , comic entero en ingles

Dibujé “The Long Tomorrow” en 1975, mientras trabajaba con Alexandro Jodorowsky en una adaptación cinematográfica de “Dune”. Originalmente, Douglas Trumbull iba a hacer los efectos especiales, pero eso no fue así, así que Jodorowsky contrató a Dan O'Bannon para reemplazarlo. Dan vino a París. Barbudo, vestido con un estilo salvaje, el típico post-hippie californiano. Su verdadero trabajo comenzaría en el momento del rodaje, en los modelos, en los accesorios de hardware. Como todavía estábamos en la etapa de preparativos y conceptos,
8 meneos
122 clics

Jimi Hendrix, Moebius y la sopa de ácido lisérgico

Nuestra historia comienza en un bistró de Mouscron (Bélgica), a finales de los años sesenta. El amplio salón está repleto de comensales que ni se inmutan ante los estridentes sonidos que provienen de la escalera. Cuando sirvan la cena, será peor; incluso puede que la lámpara de cristal que cuelga del techo se resienta. A pesar de todo, la clientela habitual acudirá como cada sábado, a sabiendas de que la cena y el espectáculo valdrán la pena. Desde hace años toleran la presencia de la extraña fauna de melenudos, groupies y fumetas (...)
1 meneos
133 clics

Recordando los Matra & Hachette Alice

Hoy toca recordar a los Hatra & Machette Alice, uno de esos microordenadores de 8 bits que solo se vieron en Francia. Se lanzaron en 1983 y al principio eran clones de los Tandy MC-10, una versión recortada de los Tandy Color Computer. Los MC-10 duraron poco en el mercado, pero los Alice sobrevivieron varios años en el mercado francés y Matra & Hachette lanzó varios modelos mejorados esperando hacerse un hueco entre las computadoras para niños. Como curiosidad, el mismísimo Moebius diseñó ilustraciones publicitarias.
15 meneos
185 clics
Dibujando grafos sobre la banda de Moebius

Dibujando grafos sobre la banda de Moebius

En esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica queremos hablar de una curiosa propiedad de la banda de Moebius, que tiene que ver con la teoría de grafos.
118 meneos
1116 clics
La loca epopeya de Métal Hurlant, la revista más importante de la historia de la cultura pop [FRA]

La loca epopeya de Métal Hurlant, la revista más importante de la historia de la cultura pop [FRA]

El primer número se publicó en enero de 1975. Desnudez, violencia, dibujos escandalosos, delirantes, alucinantes y alucinados, la revista fue inmediatamente prohibida para menores de dieciocho y tuvo que esperar hasta 1978 para que cediera la censura. En 1977, Métal Hurlant incluso adquirió un alter ego estadounidense, Heavy Metal, (...) acogió en sus páginas a las futuras estrellas del cómic mundial: el italiano Hugo Pratt, Jodorowsky sienta las bases del Incal con Moebius, Richard Corben se prepara para convertirse en el rey de los cómics...
145 meneos
4977 clics

La anécdota sobre Jodorowsky en Santiago de Compostela

Ahora que cumple cuarenta años EL INCAL, me he acordado de una anécdota que viví en directo con Jodorowsky. Os la cuento: El Jodo vino hace un porrón de años a dar una charla/consultorio psicomágico de esas que da en plan gurú a Santiago de Compostela, al CGAC, el Museo de Arte Moderno. Le conducía la charla, que más bien resultó ser monólogo, a duras penas Sanchez Dragó. Tal mezcla de trospidez, rollo iluminado y literatura de tebeos era como poner un cordero al alcance de un lobo para mi, así que no supe resistirme y acudí.
100 45 4 K 1427 cultura
100 45 4 K 1427 cultura
19 meneos
197 clics
En busca de la banda de Moebius más corta posible

En busca de la banda de Moebius más corta posible

A pesar de que es el objeto topológico por excelencia, en la entrada de hoy vamos a fijarnos en un problema geométrico relacionado con su construcción con una tira de papel. El problema geométrico consiste en construir una banda de Moebius con una tira de papel lo más corta posible. Es decir, dada una tira de papel (como la de la imagen) que tiene una anchura a y una largura b, se trata de construir una banda de Moebius con una largura b lo más corta posible (dejando fija la anchura a).
195 meneos
1847 clics
Taika Waititi dirigirá la adaptación al cine del cómic "El Incal" de Jodorowsky y Moebius

Taika Waititi dirigirá la adaptación al cine del cómic "El Incal" de Jodorowsky y Moebius

"El Incal", uno de los cómics más celebrados y aplaudidos de todos los tiempos, será adaptada en un ambicioso largometraje por el director de 'Jojo Rabbit'. Realizada entre 1980 y 1988 por Alejandro Jodorowsky y Moebius, hablamos de una obra que se extiende a lo largo de más de 312 páginas y en seis volúmenes distintos y que nos cuenta la historia de John Difool, un detective de poca monta que al recibir un extraño objeto debe enfrentarse, sin posibilidad de escape o marcha atrás, a los más altos poderes del cosmos.
12 meneos
142 clics

La Rebelión en la Granja de Orwell, Moebius y la CIA

Le costó que se lo publicaran, Stalin en los 40 todavía tenía predicamento en Occidente, pero cuando lo hizo, se convirtió en un clásico y un superventas en todo el mundo. La fábula antiestalinista de Orwell pronto se llevó a todos los formatos posibles, de los dibujos animados al cómic. La más popular, es la que nos llegó por Moebius, pero hace pocos años una editorial francesa reeditó la que hizo la CIA para países del tercer mundo. Ya entonces, en 1951, la agencia de inteligencia apostó por el cómic para esta propaganda antisoviética.
207 meneos
3768 clics
Moebius, el constructor de mundos

Moebius, el constructor de mundos  

A finales de los años treinta, Jean Giraud (1938-2012) decidió que los suburbios de la zona este de París eran el mejor lugar posible para aterrizar en nuestro planeta. Durante su infancia, logró pasar desapercibido entre los humanos escondiéndose en las salas de cine parisinas que, una vez enterrada la Segunda Guerra Mundial, proyectaban wésterns americanos de serie B, productos de tan baja estofa como para no llegar todavía al punto de cocción del reverenciado spaghetti italiano.
146 meneos
5413 clics

Cuando Moebius ilustró 'La Divina Comedia' de Dante

La estética psicodélica, steampunk, híbrida y extraña de Moebius se encuentra con la pureza espiritual de las descripciones paradisíacas de Dante y le imprime una especie de carácter revulsivo, si bien no es para todos los gustos. Una Divina Comedia moderna, donde los ángeles visten trajes que parecen de ciencia ficción -Moebius iba a ilustrar Dune de Jodorowsky- y parecen ser entidades extraterrestres. El nuevo mito se mezcla con la eterna historia del cielo.
78 68 0 K 274 ocio
78 68 0 K 274 ocio
126 meneos
1704 clics
Entrevista a Moebius / Jean Giraud (1993)

Entrevista a Moebius / Jean Giraud (1993)  

Entrevista del año 1993 al dibujante de cómics Jean Giraud, conocido por su pseudónimo "Moebius". Comenzó su carrera en la revista Pilote como dibujante del cómic "Teniente Blueberry", del género Western, y su carrera derivó hacia el cómic fantástico con obras como "El garaje hermético" y "El Incal"
103 meneos
2006 clics
‘El Incal’, la película que nunca fue

‘El Incal’, la película que nunca fue

Creo que no es necesario hablar de la mítica obra ‘El Incal’ de Alejandro Jodorowsky y del maestro Moebius. En los años 80 se vivió la primera intención de llevar esta obra a la pantalla, a través de una película de animación por Pascal Blais, bajo el título de ‘Dark Incal’. La pelicula contaría con los animadores que dieron vida a la cinta ‘Heavy Metal’, pero no llegó a realizarse. En 2011 ‘Pascal Blais Studios’ remasterizaron el material.
34 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El encuentro de dos genios: Jimi Hendrix ilustrado por Moebius

Pocas veces se da en la realidad un acontecimiento de estas dimensiones, el encuentro entre dos genios. Uno de los mejores ilustradores del mundo decide dibujar a uno de lo músicos más icónicos y personales del s.XX.
150 meneos
2449 clics
Feasting On Voodoo Soup: Ilustraciones psicodélicas de Moebius sobre Jimi Hendrix [eng]

Feasting On Voodoo Soup: Ilustraciones psicodélicas de Moebius sobre Jimi Hendrix [eng]  

El lanzamiento en 1995 de la compilación póstuma de Jimi Hendrix, Voodoo Soup (1995) ha dividido a los fanáticos y los críticos durante más de dos décadas. Pero sean cuales sean sus méritos, su portada debe ser un lugar de honor en la colección de todos los fanáticos de Hendrix. Dibujado por el legendario artista de cómic de culto Moebius (8 de mayo de 1938 - 10 de marzo de 2012) de una fotografía de Hendrix comiendo sopa en Francia, captura el sonido que Hendrix estaba moviendo hacia el final de su vida.
79 71 2 K 231 ocio
79 71 2 K 231 ocio
183 meneos
9309 clics
La cinta de Moebius: el objeto con un solo lado que fascina a matemáticos, artistas e ingenieros

La cinta de Moebius: el objeto con un solo lado que fascina a matemáticos, artistas e ingenieros

Este extraño objeto matemático con un solo lado ha sido la inspiración no solo de académicos si no de artistas, diseñadores, ingenieros y arquitectos. ¿Qué hacen tan especial esta cinta que fue descubierta hace 150 años?
11 meneos
150 clics

¿Qué es el Cyberpunk?

La expectación por el estreno de la secuela de Blade Runner parece indicar que la potencia creativa del cyberpunk sigue activa. Por este motivo es necesario detenerse para reflexionar sobre qué es aquello del cyberpunk.
101 meneos
1003 clics
18 consejos de Moebius para aspirantes a artistas

18 consejos de Moebius para aspirantes a artistas

Conocido como Moebius, Jean Giraud fue un exitoso historietista e ilustrador francés que combinó una velocidad avasallante con una imaginación ilimitada.
76 25 0 K 141 ocio
76 25 0 K 141 ocio
9 meneos
114 clics

El genial "canon cangrejo" de J.S. Bach visualizado como una cinta de Möbius  

abíamos que J.S. Bach fue un compositor genial. Ciertamente se encuentra entre los dos o tres mejores de la historia, según la mayoría de los expertos. Pero incluso sabiendo esto, no estábamos preparados para algo tan impresionante como lo que estáis a punto de ver.
9 0 10 K -20 cultura
9 0 10 K -20 cultura
12 meneos
241 clics

Alejandro Jodorowsky, el hombre que pudo haber cambiado el rumbo de la ciencia ficción

Había una vez un joven cineasta que inició un proyecto magnífico, una película que, de haberse hecho, habría cambiado el rumbo de la ciencia ficción hasta nuestros días. Tal película, incluso sin haberse realizado, ha sido influencia de muchas cosas de las que hemos visto en el cine, los artistas que iban a participar en ella se acercaron al séptimo arte y éste ya nunca volvió a ser el mismo. Esta es la historia de Alejandro Jodorowsky y Dune.
2 meneos
48 clics

¿Cuándo llegamos? El tren de Möbius  

Si eres de los que solo piensan en la meta y no disfruta del viaje, quizás no deberíaa subir al Tren de Möbius.... ¿Quieres saber por qué deberías pensarte si subir a este tren o no? Para quienes no conozcan la banda o cinta de Möbius (o Moebius), se trata de una superficie que tiene una sola cara y un solo borde. Así, si coloreamos la superficie de una cinta de Möbius (o la vamos recorriendo con un rotulador), empezando por la que nos puede parecer su cara exterior, al final…
1 1 7 K -90 cultura
1 1 7 K -90 cultura
7 meneos
126 clics

Generan cintas de Möbius de luz (ING)

Las cintas de Möbius suelen aparecer por todas partes desde los dibujos MC Escher hasta en los circuitos eléctricos, pero casi nunca en la naturaleza. El equipo de Peter Banzer, del Instituto Max Planck para Science of Light, lo ha logrado dispersando dos haces verdes de láser polarizados de un cordón de oro que era más pequeño que la longitud de onda de la luz. La inferencia resultante introdujo un patrón de polarización con tres o cinco torcimientos, dándole una estructura similar a una cinta de Möbius. En español: goo.gl/cHvlKi
3 meneos
25 clics

Entrevista a Jane Jensen, creadora de Gabriel Knight y partícipe de la época doradas de las aventuras gráficas de los 90

Durante finales de los 80 y comienzos de los 90, un género era el rey del mundo de los videojuegos. Las aventuras gráficas estaban de moda y tuvieron un gran auge que finalizó con el comienzo de los juegos de acción y más concretamente los shooters. Jane Jensen participó en gran medida gracias a títulos como Gabriel Knight la saga o King's Quest VI. Actualmente está trabajando en Moebius y el remake en HD de Gabriel Knight 1.
2 1 8 K -94
2 1 8 K -94
« anterior123

menéame