edición general

encontrados: 22, tiempo total: 0.004 segundos rss2
36 meneos
235 clics
La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)

La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)  

Los científicos de la agencia espacial obtuvieron los datos de su vídeo en parte de las observaciones realizadas por los satélites meteorológicos, incluidos el GOES-17 de la NASA, el Meteosat de la Unión Europea y el GMS de Japón. Otra información vino del monitoreo basado en la Tierra de los emisores de gases de efecto invernadero conocidos, áreas industriales en el mundo desarrollado en particular, pero también de las contribuciones más pequeñas hechas, por, por ejemplo, la quema de residuos agrícolas en África.
10 meneos
322 clics
Impacto de un rayo captado por el primer detector de rayos de Europa

Impacto de un rayo captado por el primer detector de rayos de Europa

Se acaba de activar el primer instrumento satelital del mundo capaz de detectar rayos continuamente en toda Europa y África. Las nuevas animaciones del innovador «detector de rayos» (Lighting Imager) confirman que este instrumento revolucionará la detección y predicción de fuertes tormentas.
13 meneos
49 clics

Europa lanza el mejor satélite meteorológico del mundo: permitirá anticiparse antes a los fenómenos meteorológicos adversos

El Meteosat 12 se encargará de vigilar los fenómenos meteorológicos adversos en el viejo continente, con una mayor capacidad de observación y antelación porque es capaz de enviar una imagen completa cada diez minutos y, por primera vez, detecta el impacto de los rayos.
1 meneos
25 clics

Mundo de Metal - EP

Mundo de metal, mundo de metal (mundo de metal) Mundo de metal, mundo de metal (compañeros del metal)
1 0 7 K -34 cultura
1 0 7 K -34 cultura
130 meneos
710 clics
Cuarenta años de Meteosat

Cuarenta años de Meteosat

El primer satélite de observación de la Tierra de la ESA fue lanzado el 23 de noviembre de 1977. Cuando llegó a su destino, Meteosat-1 completó la cobertura total del planeta desde una órbita geoestacionaria, sentando las bases para la cooperación meteorológica a nivel europeo y mundial, que continúa hoy en día.
6 meneos
15 clics

Meteosat cumple 40 años

El próximo día 23 se cumplen 40 años del lanzamiento del primer satélite meteorológico europeo Meteosat, que “brindó a los meteorólogos nuevas y potentes herramientas: los satélites abren una ventana al seguimiento casi continuo del clima en todo el mundo". Construido para la Agencia Espacial Europea (ESA) por un consorcio industrial en el que participó la actual Space Systems de Airbus, representa un gran salto adelante en la precisión de los pronósticos. Desde julio de 2002 está operativa la segunda generación mejorada de Meteosat.
9 meneos
100 clics

El viaje final del Meteosat 7 al cementerio de satélites en el espacio

El Meteosat 7, el satélite meteorológico operativo más antiguo de la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), será dirigido hacia una "órbita cementerio" más elevada.
4 meneos
125 clics

Diana Aller: "Meteosat fue un experimento de márketing y una promesa infantil"

Y la formación finalmente fue de 2 ex novios (Edu y Nacho –Ndr: Escolar, hoy director de eldiario.es–), mi novio de entonces, Borja (Ndr: Prieto, director del blog y la agencia de comunicación Está Pasando) y yo. Estuvimos buscando cantante. A mí de siempre me han gustado más las voces femeninas, pero al ser yo incapaz de entonar, buscamos una chica. Recuerdo poner anuncios en Discos Delsur, la mítica tienda de discos… Venían amigas y conocidas, tías raras… pero ninguna molaba.
3 1 6 K -51 ocio
3 1 6 K -51 ocio
1 meneos
60 clics

Del “chupchup” al “parapapa”: Las canciones más tontis del indie español

Un hilarante, descarnado y sangriento (a veces casi "gore") repaso a los grupos y cancioncillas que convirtieron el fin del siglo XX en una de las épocas más rematadamente tontas de la Historia de España.
1 0 10 K -136 cultura
1 0 10 K -136 cultura
21 meneos
351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Impacto de un meteorito en Rusia  

Han sido recuperados tres fragmentos del cuerpo que impactara en Rusia esta madrugada. Uno de ellos alcanza un lago congelado y deja un orificio circular en el hielo. El satélite Meteosat 9 ha obtenido imágenes de su estela luminosa en la alta atmósfera. Expertos descartan cualquier relación con asteroide 2012 DA14.
19 2 8 K 139
19 2 8 K 139
10 meneos
381 clics

Primera fotografía del nuevo satélite meteorológico Meteosat  

Esta fotografía a escala planetaria supone la primera imagen enviada por el nuevo satélite meteorológico Meteosat 10
405 meneos
17074 clics
La primera y espectacular foto de la Tierra del nuevo Meteosat

La primera y espectacular foto de la Tierra del nuevo Meteosat  

El nuevo satélite geoestacionario meteorológico europeo, la segunda generación del famoso Meteosat (MSG-3) ha capturado su primera imagen de la Tierra. La instantánea es la prueba de que el artefacto, lanzado el pasado domingo, tiene un buen rendimiento, aunque no entrará en servicio operativo hasta dentro de seis meses, según ha informado la Agencia Espacial Europea (ESA). Imagen en alta resolución: blogs.esa.int/eolaunches/2012/08/07/msg-3-delivers-first-image/
218 187 1 K 690
218 187 1 K 690
9 meneos
51 clics

En órbita un nuevo satélite Meteosat que suministrará imágenes más nítidas  

El MSG-3, décimo satélite de la familia Meteosat y tercero en la segunda generación, ha despegado con éxito junto a un cohete Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo e...
17 meneos
16 clics

Despega con éxito el Meteosat-10

El tercer satélite Meteosat de Segunda Generación (MSG-3), el décimo de la familia Meteosat, ha despegado con éxito desde el Puerto Espacial Europeo en Kurú (Guayana Francesa). El satélite europeo está diseñado para tratar de mejorar las predicciones meteorológicas y fue lanzado con un cohete Ariane 5, que también transportaba un satélite de telecomunicaciones para servicios de internet, el EchoStar 17, con cobertura en Norteamérica.
16 1 0 K 165
16 1 0 K 165
7 meneos
198 clics

Ignacio Escolar en los 90s con su grupo Meteosat

Tocando su éxito "Vilma, ábreme la puerta"
6 1 8 K -23
6 1 8 K -23
6 meneos
 

GOES-15 y el Sol en rayos X

Pocos saben que los satélites meteorológicos GOES -para entendernos, los "meteosat" norteamericanos- incluyen un telescopio de rayos X para estudiar el Sol. El llamado SXI (Solar X-ray Imager) observa nuestra estrella en las longitudes de onda de 0,6-6 nm con el objetivo de captar las fulguraciones (flares) y las eyecciones de masa coronales (CME), eventos de enorme violencia que generan radiación gamma y partículas energéticas capaces de dañar, e incluso destruir, satélites en órbita terrestre.
23 meneos
 

[VID] Gómez, ese peculiar hombre del tiempo

La inocentada del hombre del tiempo de LaSexta. Otras apariciones de este personaje: youtube.com/watch?v=dZwnqHlRu3M y youtube.com/watch?v=GShBLByuJRc
21 2 0 K 183
21 2 0 K 183
28 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Sexta emitirá el Tiempo desde el espacio

laSexta/Noticias emitirá mañana 28 de diciembre, día de los Inocentes, El Tiempo en directo desde el satélite Meteosat, informa la cadena.Para ello, Javier Gómez, el chico de El Tiempo en laSexta, viajará en el transbordador Atenea para mostrar, en directo, a los telespectadores de la cadena las imágenes de las condiciones meteorológicas de la Tierra que recoge el satélite Meteosat.Empieza pronto el dia 28
25 3 7 K 155
25 3 7 K 155
3 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El Meteosat cumple 30 años

El 23 de noviembre de 1977, la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) lanzó el primer satélite Meteosat desde la base de Cabo Cañaveral (Estados Unidos), objetivo final de un programa que había iniciado a principios de la década de los 70 para servir a la comunidad meteorológica. El pronóstico del tiempo es una actividad fundamental que siempre ha estado ligada a la vida del hombre. Las primeras civilizaciones ya se servían de la observación de diferentes eventos astronómicos o meteorológicos para anticiparse a los cambios de e
2 1 2 K -3
2 1 2 K -3
12 meneos
 

Primera imagen enviada por el satélite Meteosat, hace 30 años

Más conocido como «el satélite ese que siempre mencionaba el Hombre del Tiempo», el Meteosat comenzó su andadura por el espacio enviando esta foto de nuestro planeta. Relacionada: meneame.net/story/el-meteosat-cumple-30-anos
28 meneos
 

El 'Meteosat' cumple 30 años

"La entonces joven Agencia Espacial Europea (ESA) puso en órbita hace hoy 30 años el primer 'Meteosat', un satélite situado en órbita geoestacionaria sobre el meridiano de Greenwich. Desde entonces, los meteorólogos y el público se han acostumbrado en Europa a ver en televisión las fotos orbitales de los diferentes satélites 'Meteosat' en los espacios televisivos de predicción del tiempo y los periódicos." También en www.adn.es/tecnologia/20071123/NWS-1804-satelite-Meteosat-30-aniversar .
22 6 0 K 232
22 6 0 K 232
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De músico a director de periódico

Hace tan solo diez años, Nacho Escolar buscaba labrarse su futuro lejos de la tinta de los periódicos. Lo hacía en los escenarios y estudios de grabación como teclista del gupo de pop "indie" Meteosat. Y no estuvo lejos de conseguirlo. Durante dos semanas del mes de abril de 2000, una de sus canciones, bajo el sello de Universal, se coló entre las 20 primeras en la lista de ventas en España. Su primer y único LP vendió más de 10.000 copias.

menéame