edición general

encontrados: 1047, tiempo total: 0.009 segundos rss2
22 meneos
149 clics
¿Cómo se generan los reventones húmedos? Así surgió el violento "globo de agua" que dejó imprevistas escenas huracanadas en Madrid

¿Cómo se generan los reventones húmedos? Así surgió el violento "globo de agua" que dejó imprevistas escenas huracanadas en Madrid

Una intensa granizada acompañada de fuertes rachas de viento afectó este martes al distrito de Chamberí de Madrid y a barrios cercanos, provocando numerosos destrozos como caídas de árboles en la vía pública e inundaciones en algunas calles. Sin embargo, mientras esa céntrica zona de la capital sufría los efectos de la virulenta tormenta, en otros puntos de la ciudad disfrutaban de un apacible cielo soleado. "Son fenómenos muy locales, pueden afectar a un área de solo 100 m²", explica el meteorólogo Francisco Martín.
3 meneos
6 clics

Mayo de 2024 ha sido el mes más lluvioso en 11 años en Chile, según Meteorología

Este mes de mayo es el más lluvioso desde 2013, es decir, hace 11 años. “No ha llovido tanto en un mes de mayo en el país desde 2013; ese año precipitaron 96 milímetros y este año llevamos 84 milímetros”.
11 meneos
80 clics

El aumento de las temperaturas dispara las alergias en España: los niveles de polen, en máximos en 9 provincias

El actual repunte de las temperaturas, que pueden superar los 30 grados en muchas zonas, provoca una polinización mayor.
5 meneos
344 clics

La calima sobre Huelva  

La calima sobre Huelva (vídeo) 24/03/2024 15:20h Vídeo donde se aprecia la abundante calima sobre Huelva
37 meneos
96 clics
Los pronósticos meteorológicos se han vuelto mucho más precisos; ahora necesitamos ponerlos a disposición de todos [ENG]

Los pronósticos meteorológicos se han vuelto mucho más precisos; ahora necesitamos ponerlos a disposición de todos [ENG]  

Los pronósticos de la Met Office británica a 4 días son hoy tan precisos como los hechos a 1 día hace 30 años. En EE.UU. el "error de seguimiento" a 48 horas de huracanes del NHC eran en 200-400 millas náuticas en los 70; hoy unas 50. Los países pobres tienen pronósticos mucho peores y, a menudo, sin sistemas de alerta temprana: un pronóstico a 7 días en un país rico puede ser más preciso que uno a 1 día en algunos pobres, con mucha población agricultora. Drones con sensores y sistemas de IA como Pangu-Weather pueden ayudar a reducir la brecha.
4 meneos
17 clics

Fin de tres años de sequía: Uruguay hace balance de la peor crisis hídrica en 70 años

Uruguay respira aliviado: la sequía que azotó el país durante tres años es capítulo cerrado. Lo anunció recientemente el INM, después que diciembre de 2023 mostrara condiciones normales de lluvias, algo que no ocurría desde principios de 2020. Fue la peor sequía en 70 años y sus efectos golpearon tanto al campo como a la ciudad. La crisis dejó más de 1.880 millones de dólares en pérdidas y más de 1,7 millones de afectados. Pese a las críticas, el Gobierno sigue con el proyecto Arazatí para construir una planta de agua potable alternativa .
375 meneos
3411 clics

Los de los chemtrails y la ultraderecha está durante estos días llamando a la violencia contra aviones y radares de AEMET  

La sección chemtrailera de la ultraderecha más violenta está durante estos días llamando a la violencia contra aviones y radares de AEMET. Es cuestión de tiempo que ocurra alguna desgracia. Sus representantes políticos alientan este discurso violento.
156 219 16 K 392 politica
156 219 16 K 392 politica
354 meneos
942 clics
El Mar Mediterráneo lleva dos meses soportando una ola de calor en pleno invierno

El Mar Mediterráneo lleva dos meses soportando una ola de calor en pleno invierno

Sin acaparar tanta atención como las temperaturas en tierra firme, las del agua del mar encadenan casi 60 días con registros mucho más altos de lo normal, con la temperatura del agua entre 1ºC y 1,6ºC por encima de lo normal en la zona que rodea España. Las temperaturas récord en la atmósfera terminan por trasladarse al mar. "Cuanto más se calienta el agua del mar, menos CO₂ admite y más se libera a la atmósfera" Además, el mar se vuelve más salado con los daños que esto genera en la biodiversidad marina.
5 meneos
35 clics

Día de la Marmota 2024

Día de la Marmota 2024: ¿Cuál será la «previsión» de la marmota Phil? La tradición de Phil ha perdurado por más de un siglo, convirtiéndola en una figura emblemática de este singular día.
8 meneos
41 clics

Alguien ha gastado más de 5 millones de litros de agua en plena sequía. La multa correspondiente: 3.000 euros

Es una anécdota que pone en evidencia que el sistema no se toma en serio el problema del agua.
6 2 15 K -59 actualidad
6 2 15 K -59 actualidad
389 meneos
6134 clics
Cifras que no se ven desde hace por lo menos 42 años: un enorme anticiclón subtropical va a dejar España en el dique seco

Cifras que no se ven desde hace por lo menos 42 años: un enorme anticiclón subtropical va a dejar España en el dique seco

Durante esta semana (y todo parece indicar que hasta final de mes) España entrará en un 'coma meteorológico' inducido por un profundísimo anticiclón cálido que va a situarse en percentiles que no se veían desde (al menos) hace medio siglo. Y digo 'al menos' porque otros meteorólogos, como González Alemán, hablan de "récord en 80 años, como mínimo"... En los lugares donde no se levante niebla, las temperaturas estarán entre 8 y 12 °C por encima de la media. Algunas partes del país van a 26 grados en un par de días...
35 meneos
423 clics
Hace unas semanas pensábamos que España estaría hundida en la nieve. El fallo de los modelos no es una buena noticia

Hace unas semanas pensábamos que España estaría hundida en la nieve. El fallo de los modelos no es una buena noticia

El problema es que las expectativas estaban demasiado altas. Y la pregunta es... ¿se han equivocado los modelos o es que los medios sobredimensionaron el impacto de la tormenta? Y la respuesta es ambas, pero no es habitual que en tan poco tiempo los modelos cambien de forma tan radical.
484 meneos
1574 clics
El consejero de Turismo andaluz celebra "las temperaturas primaverales" de Málaga cuando registra casi 30 ºC en diciembre

El consejero de Turismo andaluz celebra "las temperaturas primaverales" de Málaga cuando registra casi 30 ºC en diciembre

Los comentarios se han producido en su perfil de LinkedIn en la misma semana que Málaga ha batido el récord de temperatura más alta para diciembre en la España peninsular. Cuando un usuario se lo recriminó, Arturo Bernal se defendió diciendo que “hay quien ve oportunidades donde algunos ven problemas”.
8 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La IA supera por primera vez a la predicción meteorológica convencional: Estudio de Google [ENG]

La IA supera por primera vez a la predicción meteorológica convencional: Estudio de Google [ENG]

El martes, la revista Science publicó un estudio que muestra cómo un modelo meteorológico de IA de Google DeepMind llamado GraphCast ha superado significativamente a los métodos convencionales de previsión meteorológica en la predicción de las condiciones meteorológicas mundiales con hasta 10 días de antelación. El logro sugiere que las previsiones meteorológicas futuras pueden llegar a ser mucho más precisas, informan The Washington Post y Financial Times.
194 meneos
1213 clics
La IA empieza a superar a los meteorólogos (ENG)

La IA empieza a superar a los meteorólogos (ENG)

Un programa de predicción meteorológica basado en aprendizaje automático y desarrollado por investigadores de DeepMind llamado "GraphCast" puede predecir variables meteorológicas en el lapso de 10 días, en menos de un minuto. En un informe, los científicos destacan que GraphCast ha superado a las tecnologías tradicionales de predicción de patrones meteorológicos con una tasa de verificación del 90%.
5 meneos
237 clics

Borrasca Ciarán. Ciclogénesis explosiva

s probable que la Borrasca Ciarán sufra un proceso de ciclogénesis explosiva, un concepto del que seguro has oído hablar. En este hilo explicamos qué en qué consiste. Básicamente, se trata de una borrasca que se profundiza rápidamente en poco tiempo. Hay diferentes tipos de ciclogénesis: asociadas al frente polar o a otros sistemas frontales, a sotavento de sistemas montañosos, etc.
54 meneos
262 clics
¿2023 marcará un antes y un después en el calentamiento global?: causas que pueden explicar la aceleración del proceso

¿2023 marcará un antes y un después en el calentamiento global?: causas que pueden explicar la aceleración del proceso

2023 está batiendo récord de calor, y por un margen nunca visto. Esto hace pensar a los científicos que el año 2023 está marcando un antes y un después en el calentamiento global, que estamos pasando a una nueva fase. Explicamos las causas posibles de esta "nueva fase" del calentamiento del planeta. Los científicos apuntan varias: el calentamiento de los océanos, la reducción del albedo (el reflejo de la radiación solar) por la reducción del hielo polar, la reducción de las emisiones de azufre, El Niño y el volcán Hunga Tonga.
60 meneos
187 clics
España va a vivir el inicio de octubre más cálido en 73 años

España va a vivir el inicio de octubre más cálido en 73 años

Las temperaturas medias estarán entre 3 y 6 grados por encima de lo normal. La lluvia, en cambio, estará desaparecida. Lo que estamos viendo es un verano cada vez más largo. Es decir, se trata del tradicional "horno ibérico" veraniego (aunque a poca potencia) y la llegada de una abyección de aire caliente. Es decir, se trata de una masa de aire muy cálida que nos va a poner en una situación histórica. A veces confundimos "histórico" con "extremo" y no, al menos estos días no será el caso.
587 meneos
2791 clics
El cambio climático desborda las escalas de los meteorólogos: “Hay que replantearse todo”

El cambio climático desborda las escalas de los meteorólogos: “Hay que replantearse todo”

Fenómenos más extremos que llegan antes de lo esperado están obligando a los meteorólogos a crear nuevos términos y replantearse la lógica que servía antes de la crisis climática. En el año 2014, la Organización Meteorológica Mundial promovió una acción conjunta para que presentadores del tiempo en televisión de varios países hicieran una hipotética previsión de un día cualquiera del año 2050 para concienciar sobre el cambio climático. En todas partes, lo que se pronosticaba para 2050 es inquietantemente parecido a lo que ya estamos viviendo.
10 meneos
77 clics

Pedrisco destructivo esta semana en España, ¿es cada vez más habitual?

El pasado lunes 11 de septiembre se registró pedrisco de gran tamaño en Vizcaya (País vasco) como consecuencia del paso de una probable supercélula. El diámetro del pedrisco superó los 5 cm y alcanzó el tamaño de pelotas de golf en localidades como Amorebieta. Otras tormentas severas han dejado pedrisco de 2 a 4 cm en la Vega del Segura (Alicante) y Valdeganga (Albacete) en los últimos tres días.
592 meneos
1221 clics
La ONU denuncia que la Agenda 2030 está lejos de cumplirse: "Lamentablemente, el mundo ha perdido el rumbo"

La ONU denuncia que la Agenda 2030 está lejos de cumplirse: "Lamentablemente, el mundo ha perdido el rumbo"

"Este 2023 ha demostrado con demasiada claridad que el cambio climático ya está aquí. Las temperaturas récord están quemando la Tierra y calentando el mar, mientras el clima extremo causa estragos en todo el mundo. Si bien sabemos que esto es sólo el comienzo, la respuesta global está siendo insuficiente. Mientras tanto, a mitad de camino de la fecha límite de 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lamentablemente, el mundo ha perdido el rumbo", ha expresado el Secretario General de la ONU, António Guterres.
46 meneos
76 clics
Los árboles y la formación de nubes

Los árboles y la formación de nubes

Los árboles tienen un papel determinante en la formación de las nubes a través de los denominados sesquiterpenos: unos hidrocarburos gaseosos que liberan las plantas y que son un factor fundamental para la génesis de las nubes. El hallazgo del papel de los sesquiterpenos o sesquiterpenoides por parte de los científicos del proyecto internacional CLOUD se antoja como fundamental para entender no solo el proceso de formación de las nubes, sino también para mejorar las proyecciones climáticas desde medio hasta muy largo plazo...
10 meneos
319 clics
El mejor interceptor de tornados de la historia (eng)

El mejor interceptor de tornados de la historia (eng)  

Esta es la intercepción histórica del tornado de Spalding, Nebraska, por el Equipo Dominator. Es una interceptación de libros de texto, hecha con la ayuda de Jordan Hall
13 meneos
29 clics

La predicción del tiempo falla realmente poco, aunque ahora le pidamos más

"Fallas más que el hombre del tiempo". La frase popular data de un tiempo en blanco y negro en que eran fundamentalmente hombres quienes, con las herramientas posibles de una época sin satélites, trataban de dar con la predicción de la mejor manera posible. Sesenta años después, son ellas, físicas meteorólogas, las que han tomado el protagonismo en televisión y redes. Y fallar, fallar… fallan poco.
14 meneos
475 clics
El anómalo efecto meteorológico que ya afecta a España tras el paso de la DANA

El anómalo efecto meteorológico que ya afecta a España tras el paso de la DANA

A finales de la semana se podrá comprobar cuáles son los efectos que causa esta nueva borrasca que se aproxima.
« anterior1234540

menéame