edición general

encontrados: 3219, tiempo total: 0.023 segundos rss2
17 meneos
179 clics
Investigadores muestran por primera vez que la gravedad puede existir sin masa ni materia oscura

Investigadores muestran por primera vez que la gravedad puede existir sin masa ni materia oscura

Mi propia inspiración provino de mi búsqueda de otra solución a las ecuaciones del campo gravitacional de la relatividad general — cuya versión simplificada, aplicable a las condiciones de galaxias y cúmulos de galaxias, es conocida como la ecuación de Poisson — que da una fuerza gravitacional finita en ausencia de cualquier masa detectable.
16 meneos
57 clics
Los agujeros negros exóticos podrían ser un subproducto de la materia oscura (eng)

Los agujeros negros exóticos podrían ser un subproducto de la materia oscura (eng)

Por cada kilogramo de materia que podemos ver (desde la computadora de nuestro escritorio hasta estrellas y galaxias distantes) hay 5 kilogramos de materia invisible que impregna nuestro entorno. Esta "materia oscura" es una entidad misteriosa que evade toda forma de observación directa pero hace sentir su presencia a través de su atracción invisible sobre los objetos visibles.
Stephen Hawking ofreció una idea de lo que podría ser la materia oscura: una población de agujeros negros...dx.doi.org/10.1103/PhysRevLett.132.231402
19 meneos
143 clics
¿Está muerta la principal teoría rival de la materia oscura? Hay malas noticias de la nave espacial Cassini y otras pruebas recientes (eng)

¿Está muerta la principal teoría rival de la materia oscura? Hay malas noticias de la nave espacial Cassini y otras pruebas recientes (eng)

Esto ha llevado a la idea rival de que las discrepancias galácticas son causadas más bien por una ruptura de las leyes de Newton. La idea más exitosa se conoce como dinámica milgromiana o Mond , propuesta por el físico israelí Mordehai Milgrom en 1982. Pero nuestra investigación reciente muestra que esta teoría tiene problemas.

El principal postulado de Mond es que la gravedad comienza a comportarse de manera diferente a lo que Newton esperaba cuando se vuelve muy débil, como en los bordes de las galaxias.
11 meneos
64 clics

Materia oscura: nuestro nuevo experimento pretende convertir la sustancia fantasmal en luz real (eng)

Varios experimentos han tenido como objetivo revelar de qué está hecho, pero a pesar de décadas de búsqueda, los científicos no han logrado éxito. Ahora nuestro nuevo experimento , en construcción en la Universidad de Yale en Estados Unidos, ofrece una nueva táctica. axion-dm.yale.edu/alpha-experiment
11 meneos
45 clics
El exótico 'anillo de Einstein' sugiere que la misteriosa materia oscura interactúa consigo misma (eng)

El exótico 'anillo de Einstein' sugiere que la misteriosa materia oscura interactúa consigo misma (eng)

En diciembre pasado, Yu dirigió simulaciones de formaciones de estructuras que incorporan materia oscura que interactúa entre sí y que concluyeron que tales interacciones podrían explicar halos de materia oscura extremadamente densos en ciertas galaxias, así como densidades desconcertantemente bajas en otras, las cuales no se explican por la ciencia. teoría predominante de la "materia oscura fría". iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad394b
11 meneos
44 clics
Los pequeños agujeros negros que quedaron del Big Bang pueden ser los principales sospechosos de materia oscura (eng)

Los pequeños agujeros negros que quedaron del Big Bang pueden ser los principales sospechosos de materia oscura (eng)

Cuando se trata de agujeros negros primordiales sospechosos de ser materia oscura, su coartada puede estar desmoronándose. Los pequeños agujeros negros, creados segundos después del nacimiento del universo, pueden sobrevivir más de lo esperado, reavivando la sospecha de que los agujeros negros primordiales podrían explicar la materia oscura, el material más misterioso del universo.arxiv.org/abs/2402.14069 arxiv.org/abs/2402.17823
22 meneos
48 clics
Científicos activarán el acelerador del partículas más potente del mundo durante el eclipse solar: buscarán la materia oscura del universo

Científicos activarán el acelerador del partículas más potente del mundo durante el eclipse solar: buscarán la materia oscura del universo

Científicos buscarán las partículas invisibles del universo el día del eclipse solar, cuando este fenómeno oscurezca Norteamérica. El próximo 8 de abril, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida como CERN, activará el acelerador de partículas más grande del mundo para descifrar la existencia de la materia oscura.
14 meneos
23 clics
Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Los investigadores han descubierto un viejo sistema estelar que orbita a la Vía Láctea. Ha recibido el nombre de UMa/U1 (Ursa Major III/UNIONS 1) y es el satélite de la galaxia más tenue y de menor masa descubierto por ahora. Es posible que, además, sea uno de los sistemas con mayor cantidad de materia oscura conocidos.En la escala astronómica, está muy cerca, a unos 30 000 años-luz del Sistema Solar.arxiv.org/abs/2311.10134
3 meneos
33 clics

La materia oscura no existe y el universo es el doble de viejo de lo que pensábamos

La mejor teoría que tenemos hasta ahora del funcionamiento del cosmos se apoya en la existencia de la materia y la energía oscuras. La presencia de estos componentes tiene sentido a nivel teórico para explicar los mecanismos que rigen la interacción entre galaxias, estrellas y planetas, pero hasta ahora nadie los ha visto ni sabemos de qué están formados. Este misterio ha hecho que algunos investigadores se lancen a buscar explicaciones alternativas que no incluyan la presencia de estas escurridizas sustancias. La última llega de nuevo artículo
2 1 2 K 12 ciencia
2 1 2 K 12 ciencia
1 meneos
 

Una nueva investigación sugiere que nuestro universo no tiene materia oscura [ENG]

El modelo teórico actual sobre la composición del universo es que está hecho de materia normal, energía oscura y materia oscura. Un nuevo estudio de la Universidad de Ottawa lo pone en duda[...]
Este modelo combina dos ideas: cómo disminuyen las fuerzas de la naturaleza a lo largo del tiempo cósmico y que la luz pierde energía cuando recorre una gran distancia. Se ha puesto a prueba y se ha demostrado que coincide con varias observaciones, por ejemplo, sobre cómo se extienden las galaxias y cómo ha evolucionado la luz del universo primitivo.
1 0 1 K 0 ciencia
1 0 1 K 0 ciencia
27 meneos
148 clics
Científicos afirman que nuestro universo no tiene materia oscura

Científicos afirman que nuestro universo no tiene materia oscura

Rajendra Gupta, profesor de Física de la Facultad de Ciencias, utilizó una combinación de las teorías de las constantes de acoplamiento covariantes (CCC) y de la «luz cansada» (TL) (el modelo CCC+TL) para llegar a esta conclusión. Este modelo combina dos ideas: la disminución de las fuerzas de la naturaleza a lo largo del tiempo cósmico y la pérdida de energía de la luz cuando recorre grandes distancias. Se ha puesto a prueba y se ha demostrado que coincide con varias observaciones, iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad1bc6
4 meneos
53 clics
¿Cuál es la naturaleza del tiempo? [Eng]

¿Cuál es la naturaleza del tiempo? [Eng]

El tiempo nos rodea: en el lenguaje que utilizamos, en los recuerdos que rememoramos y en nuestras predicciones de futuro. Pero, ¿qué es exactamente? El físico y premio Nobel Frank Wilczek se une a Steve Strogatz para hablar de las características fundamentales del tiempo.
24 meneos
134 clics
China inagura el laboratorio subterráneo más grande del mundo para investigar la materia oscura

China inagura el laboratorio subterráneo más grande del mundo para investigar la materia oscura

China ha alcanzado un hito significativo en la investigación de la materia oscura con la inauguración del Laboratorio Subterráneo de China Jinping (CJPL), la instalación más profunda del mundo, ubicada a unos 2.300 metros bajo las montañas Jinping.
142 meneos
1381 clics
Podcast CB SyR 439: La galaxia casi oscura Nube, OpenAI LP y Altman, Starship IFT-2 de SpaceX y las microesférulas de Loeb

Podcast CB SyR 439: La galaxia casi oscura Nube, OpenAI LP y Altman, Starship IFT-2 de SpaceX y las microesférulas de Loeb

Nos cuenta Nacho su reciente artículo con Mireia Montes sobre la galaxia casi oscura bautizada como Nube.Lo más fascinante es que si esto fuera así, se podrían observar fenómenos cuánticos (un condensado de Bose-Einstein de los axiones) a la escala galáctica (en galaxias enanas extendidas tipo Nube). Esto es alucinante, significa usar galaxias como detectores de partículas de materia oscura. Observar fenómenos cuánticos a escala galáctica es algo de Premio Nobel.
21 meneos
172 clics
Presentadas las primeras imágenes del telescopio espacial Euclid

Presentadas las primeras imágenes del telescopio espacial Euclid

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de presentar las primeras imágenes obtenidas por el telescopio espacial Euclid. El telescopio está aún en fase de prueba pero las imágenes ya son representativas de las que capturará cuando entre oficialmente en servicio a principio de 2024. Y los resultados son espectaculares y prometen mucha «cencia de la buena.»
8 meneos
41 clics
Los púlsares imponen un nuevo límite a la materia oscura ultraligera

Los púlsares imponen un nuevo límite a la materia oscura ultraligera

La colaboración EPTA decidió comprobar la posibilidad de que los púlsares también puedan actuar como detectores de materia oscura. Específicamente, los investigadores buscaron materia oscura ultraligera, la candidata a materia oscura de menos masa, de la que se predice que estaría distribuida de manera no uniforme en toda nuestra galaxia.
11 meneos
145 clics
Juan Collar: «La materia oscura es el éter contemporáneo»

Juan Collar: «La materia oscura es el éter contemporáneo»

Juan Collar (Oviedo, 1964) es catedrático del Departamento de Física y del Instituto Enrico Fermi de la Universidad de Chicago, y miembro principal del Instituto Kavli de Física Cosmológica. Nos reunimos con Juan en San Sebastián, donde ha llegado tras obtener una Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para su proyecto ESSCEvNS. Juan, que además de físico es culturista, nos recibe con su imponente figura y una gran sonrisa dispuesto a contestar todo tipo de preguntas.
8 meneos
28 clics
La puesta en marcha del observatorio espacial Euclid se retrasa a causa de tres problemas

La puesta en marcha del observatorio espacial Euclid se retrasa a causa de tres problemas

Aunque ya hemos recibido algunas imágenes de prueba que prometen resultados espectaculares la Agencia Espacial Europea (ESA) se ha visto obligada a prolongar la puesta en marcha del observatorio espacial Euclid a causa de tres problemas.
Estos son que el sensor de guiado fino es incapaz de localizar algunas de las estrellas más tenues con las que tiene que trabajar; que se cuela luz indeseada en el instrumento VIS; y que los rayos X emitidos por las erupciones solares afectan más a los sensores del observatorio de lo que estaba previsto.
25 meneos
79 clics
Solamente una ínfima parte del Universo está compuesta por la materia que conocemos

Solamente una ínfima parte del Universo está compuesta por la materia que conocemos

Un nuevo estudio ofrece más pruebas sobre la composición del cosmos: ratifica que un 69% es energía oscura, en tanto que el 31% restante sería materia. Sin embargo, sólo aproximadamente un 20% de esa materia sería bariónica o convencional, mientras que un 80% correspondería a la materia oscura. De esta forma, la mayor parte del Universo (alrededor de un 93,8% del total de la energía y la materia) estaría integrado por energía y materia oscura, que no podemos ver, identificar ni explicar.
10 meneos
114 clics

El sonido de la materia oscura del universo

Cada minuto, una billonésima parte de gramo de materia oscura atraviesa nuestro cuerpo. Sin embargo, no la sentimos. Estas exóticas partículas apenas interactúan con la materia de la que estamos hechos (electrones, protones, neutrones), por eso nos atraviesan y son tan difíciles de observar.

La naturaleza de la materia oscura (no emite ni absorbe luz) es uno de los mayores misterios del universo. Lo único que sabemos con certeza es que existe en enormes cantidades en el cosmos, y que no encaja en el Modelo Estándar de la física de partículas,
11 meneos
99 clics
La materia oscura no es una teoría

La materia oscura no es una teoría

La materia oscura no puede “desmontarse” pues, más que una teoría, se trata de una serie de observaciones sobre el universo que se remontan a casi 100 años atrás. A pesar de que estamos absolutamente convencido de su existencia, seguimos sin saber exactamente qué es.
15 meneos
100 clics
Primeras imágenes de ‘Euclid’, el telescopio que descifrará el universo oscuro

Primeras imágenes de ‘Euclid’, el telescopio que descifrará el universo oscuro  

La humanidad está un pasito más cerca de entender dos de los grandes misterios del universo: la energía y la materia oscuras. Estos dos aspectos que traen de cabeza a la astrofísica mundial ya tienen quien los estudie con la instrumentación más precisa: el telescopio Euclid.
La ESA acaba de hacer públicas las dos primeras imágenes que ha captado Euclid. “Los fascinantes resultados indican que el telescopio espacial logrará los objetivos científicos para los que ha sido diseñado, y posiblemente mucho más”, asegura la agencia.
9 meneos
35 clics

Vera Rubin, la astrónoma detrás del descubrimiento de la materia oscura

La historia de Vera Rubin, entonces Vera Cooper, comienza un 23 de julio de 1928 en Filadelfia. Hija de inmigrantes judíos y la menor de dos hermanas, cuenta la propia autora que su interés por la astronomía se forjó cuando aún era muy pequeña, a la edad de 10 años, a la cual, junto a su padre, construyó un pequeño telescopio de cartón para observar meteoros.
11 meneos
103 clics

¿Existieron alguna vez estrellas de materia oscura? El telescopio Webb podría haberlas encontrado

El telescopio espacial James Webb podría haber realizado la primera detección de estrellas oscuras, unos objetos que supuestamente habrían existido en las primeras etapas del universo y que generarían su energía a través de la desintegración de materia oscura.
13 meneos
74 clics

Relojes atómicos espaciales podrían ayudar a descubrir la naturaleza de la materia oscura

El estudio de un reloj atómico a bordo de una nave espacial situada en la órbita de Mercurio y muy cerca del Sol podría ser el truco para descubrir la naturaleza de la materia oscura, según sugiere un nuevo estudio publicado en Nature Astronomy.
5 meneos
33 clics

La fiebre del uranio: por qué el metal más peligroso está en pleno boom de precios

El desajuste entre la oferta y la demanda del combustible nuclear se debe a la entrada en guerra de Rusia, las sanciones al mineral de ese país y la falta de nuevos yacimientos que reemplacen a los actuales.
19 meneos
53 clics
Tras el oro y el cobre, el uranio se calienta: el precio sube un 80% y la demanda sigue fuerte

Tras el oro y el cobre, el uranio se calienta: el precio sube un 80% y la demanda sigue fuerte

El uranio, uno de los metales pesados más importantes, acumula una subida del 80% en los últimos doce meses, ya que los inversores son conscientes de la necesid
15 meneos
131 clics

El lado oscuro de Hollywood: estrellas infantiles  

Hoy os voy a hablar de infancias destruidas, de los niños que se convirtieron en estrellas rotas de Hollywood, porque alcanzaron la fama demasiado pronto, demasiado rápido, ganaron demasiado dinero; y pese a eso, las cosas no les fueron bien: Tom Felton, Robert Downey Jr. Drew Barrymore, Judy Garland, Macaulay Culkin, Drake Bell, Amanda Bynes y muchos más. Cada uno con una historia diferente, pero todos con algo en común: La industria del cine y una infancia, adolescencia y juventud muy complicada y bajo la aplastante presión mediática.
5 meneos
42 clics

El inquietante plan de Rusia con el petróleo de la Antártida: la mayor acumulación de crudo del mundo está en juego

Hace escasos días salió a la luz que Rusia había descubierto las mayores reservas de petróleo del mundo en el Ártico. Este hallazgo no ha tenido hasta la fecha impacto alguno en los mercados de crudo, puesto que el Tratado Antártico de 1959 (firmado por la Unión Soviética y ratificado por Rusia posteriormente) impide cualquier tipo de explotación mineral o económica de la zona. Sin embargo, ahora que se tiene conocimiento de las vastas reservas de crudo en la zona y que, además, ha sido un buque ruso el que ha realizado el hallazgo.
4 1 7 K -21 actualidad
4 1 7 K -21 actualidad
3 meneos
49 clics

La magia del cuarto oscuro que está a punto de desaparecer

Les llamamos copistas pero Castro Prieto prefiere positivador. En francés les llaman ‘tireur’, en el audio descubrimos por qué. “Es una profesión en peligro de extinción. Somos los últimos mohicanos”. Su trabajo consiste en interpretar al fotógrafo siempre en función de sus deseos. “Interpretamos sus fotos de la misma manera que ellos interpretan la realidad”.
16 meneos
104 clics
Nunca has tocado nada... ¿o sí? (Quantum Fracture)

Nunca has tocado nada... ¿o sí? (Quantum Fracture)  

Cuando entras en contacto con algo, los electrones se repelen eléctricamente, creando un espacio que impide que jamás toques nada. Pero, esto verdad? Si no puedes tocar nada por la repulsión eléctrica, entonces ¿cómo puede tu mano mantenerse unida? ¿no deberían todos tus átomos saltar por los aires por culpa de los electrones? Veamos cómo la fuerza eléctrica más que separarnos nos une y que, si hay algo que de verdad no te permite tocar, es un efecto mucho más cuántico.
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mercury Scout: una vela solar para estudiar Mercurio e iluminar sus depósitos de hielo oscuro

Las velas solares son uno de los métodos de propulsión más interesantes a la hora de moverse por el Sistema Solar. No obstante, al funcionar gracias a la presión de radiación de la luz solar, su eficiencia disminuye a medida que nos alejamos del Sol. Por eso, Mercurio es un destino ideal para una vela solar. Y no solo porque a esa distancia del Sol —46 a 70 millones de kilómetros— una vela solar genera más empuje, sino porque además alcanzar Mercurio es muy complicado en términos energéticos.
4 meneos
125 clics

Destronado, pero con gran vigor sexual: la oscura vida de Fernando el Católico tras la muerte de Isabel

Fernando el Católico fortaleció el poder de la Corona dando escarmientos ejemplarizantes a algunos de los nobles más importantes del reino como eran el marqués de Priego o el duque de Medina Sidonia. Incorporó el reino de Navarra, respetando sus fueros, a la corona de Castilla, siguió enfrentándose a los intentos franceses de penetrar en Italia y… mantuvo el vigor sexual en sus relaciones matrimoniales con Germana de Foix.
7 meneos
118 clics
Escenas legendarias: La presentación del Joker en El Caballero Oscuro

Escenas legendarias: La presentación del Joker en El Caballero Oscuro

Vigesimoquinta entrega de la sección de escenas legendarias. En el presente vídeo analizo la presentación del Joker de Heath Ledger en El Caballero Oscuro/Caballero de la Noche (The Dark Knight) de Christopher Nolan. La síntesis de la filosofía del personaje, su influencia en lo visual y un montaje que muestra la personalidad del Joker sin que él siquiera interceda en la acción. Una introducción sensacional.
16 meneos
47 clics

El desplome del precio de las materias primas anticipa un abaratamiento de las baterías

El litio ha caído más de un 80 % desde que tocó techo en el último ciclo alcista, entre 2022 y 2023; el cobalto, un 65 %, y el níquel, un 60 %, un descenso que cierra un periodo de graves tensiones en las cadenas de suministro para los fabricantes. El excedente global de litio va a ser este año de unas 150 kilotoneladas, lo que representa el 11 % de la demanda total, y de 336 kilotonleadas en 2025, según la estimación de Goldman Sachs (NYSE:GS), que también anticipa un exceso del 7 % de cobalto y un 6 % de níquel.
27 meneos
174 clics
Los primeros resultados de DESI dan la medida más precisa de la expansión del universo

Los primeros resultados de DESI dan la medida más precisa de la expansión del universo

El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI, por su acrónimo en inglés) ha cartografiado galaxias y cuásares para construir el mapa en 3 dimensiones más grande del universo y ha medido su velocidad de expansión a lo largo de 11 000 millones de años.
Es la primera vez que se mide la historia de la expansión del universo en un periodo tan temprano (hace 8-11 mil millones de años) con una precisión mejor que el 1%. Esto proporciona una oportunidad sin precedentes de estudiar la energía oscura. data.desi.lbl.gov/doc/papers/
8 meneos
30 clics
La subida de precios del café, el cacao y el azúcar presiona otra vez los costes de la industria alimentaria

La subida de precios del café, el cacao y el azúcar presiona otra vez los costes de la industria alimentaria

El alza de estas materias primas por la menor producción hace temer una nueva subida de precios en la cesta de la compra aunque podría tardar meses en notarse
138 meneos
2853 clics
Todo lo que siempre quiso saber del Universo pero la mala divulgación científica no le contó

Todo lo que siempre quiso saber del Universo pero la mala divulgación científica no le contó

En la 1 parte presentamos una de las muchas observaciones cosmológicas que demuestran que la materia oscura, a diferencia de la osada afirmación del artículo de El Confidencial, sí existe.
Examinemos ahora la segunda parte del gancho publicitario. El universo es el doble de viejo de lo que pensábamos.
Curiosamente, el concepto de «edad del universo» es relativamente nuevo. A principios del siglo XX, se pensaba todavía que el universo era «infinito», no sólo en extensión espacial, sino temporal, es decir, lo ocupaba “todo” y no tenía principio
8 meneos
59 clics
La materia de la que están hechos los rayos puede ayudarnos a depurar el agua y a afrontar la sequía

La materia de la que están hechos los rayos puede ayudarnos a depurar el agua y a afrontar la sequía

El agua dulce es un bien escaso que tan sólo representa el 2,5 % del agua total presente en nuestro planeta y que no está distribuido de manera uniforme. En regiones donde los recursos hídricos son poco abundantes o escasos, el acceso al agua se complica en situaciones sobrevenidas como tiempos de sequía o cuando se detectan contaminantes nocivos para la salud que los métodos de tratamiento tradicionales no son capaces de eliminar. Asegurar el acceso al agua se plantea como un gran reto que requerirá del uso combinado de muchas y creativas solu
19 meneos
130 clics
Citi detecta una amenaza en el petróleo que todo el mundo pasa por alto: el yacimiento con más reservas de África

Citi detecta una amenaza en el petróleo que todo el mundo pasa por alto: el yacimiento con más reservas de África

El mercado de petróleo ha pasado de la extrema volatilidad a cotizar con cierta calma en los últimos meses. Analizando la gráfica del crudo Brent, la referencia europea del petróleo, el barril se ha movido entre los 74 y 85 dólares desde octubre de 2022. En seis meses, el precio del 'oro negro' solo ha oscilado 11 dólares, entrando en un mercado lateral. Sin embargo, esta es una calma tensa. Los mercados laterales acaban rompiéndose y disparando la cotización en un sentido u otro. En el caso del crudo.
« anterior1234540

menéame