edición general

encontrados: 16, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
23 clics
¿Qué pasa en Olón? Manglar en peligro por la construcción de proyecto inmobiliario "Echo" (ecuador)

¿Qué pasa en Olón? Manglar en peligro por la construcción de proyecto inmobiliario "Echo" (ecuador)

Los comuneros de Olón, provincia de Santa Elena, piden detener la tala de árboles en el estero, donde la empresa Vinazin S.A., que tiene como su principal accionista a la primera dama, Lavinia Valbonesi, pretende construir un proyecto habitacional de cuatro edificios. Se cuestionó el otorgamiento de permisos para esta obra pocos días después de que Daniel Noboa asumiera como presidente, en diciembre de 2023. El permiso lo dio la ministra Fritschi, para la tala del manglar y el relleno del río de Olón, con el fin de construir el proyecto
14 meneos
294 clics

Se descubre en Panamá un manglar petrificado de 23 millones de años escondido a plena vista

Un antiguo bosque de manglares con árboles que se elevaban hasta 130 pies de altura (40 metros) fue descubierto más de 20 millones de años después que un flujo de lodo volcánico lo cubriera en lo que hoy es Panamá, revela un nuevo estudio. Los investigadores descubrieron los fósiles por primera vez en 2018 durante una expedición geológica en la isla de Barro Colorado (BCI, por sus singlas en inglés). La isla se encuentra en el lago artificial Gatún de Panamá, que miles de barcos cruzan cada año mientras navegan por el Canal de Panamá.
14 meneos
24 clics
Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Hasta ahora no estaba claro en qué medida el subida del nivel del mar aumenta la vulnerabilidad de ecosistemas costeros y qué umbrales no se deben sobrepasar. Lo evaluaron con datos del Último Máximo Glacial (de hace 19.000 años, como ahogamiento de marismas y formación de manglares), y otros más actuales de diferentes ecosistemas costeros. "El retroceso y estrechamiento de estos hábitats expondrá más zonas a erosión, inestabilizando costas actualmente protegidas por ellos”.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06448-z
7 meneos
22 clics

Manglares vs. cambio climático

Los manglares son ecosistemas muy singulares. Las peculiaridades del árbol del mangle, la especie que da nombre a estas formaciones, originan multitud de servicios ecosistémicos, en forma de protección para los estadios juveniles de numerosas especies, filtración del agua, o los derivados de su alta productividad, pudiendo ser aprovechados por las poblaciones locales. Algunas voces plantean que pueden ser una herramienta indispensable para la protección de algunas zonas frente al cambio climático
16 meneos
44 clics

México: denuncian la destrucción de parte de una emblemática laguna de Cancún  

Organizaciones civiles en Cancún denuncian la destrucción total de una zona de manglar en una emblemática laguna de ese centro turístico en el Caribe mexicano. El desarrollo es de 800.000 metros cuadrados es el Malecón Tajamar Cancún, ubicado sobre más de un kilómetro frente a la laguna Nichupté y ha sido impulsado por el propio Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Más info: www.facebook.com/salvemosmanglartajamar/?fref=nf
9 meneos
31 clics

Niños deben pagar 21 mdp por evitar devastación de un manglar

El juez cuarto de Distrito con sede en Cancún, concedió el amparo definitivo a la demanda que interpusieron 103 infantes para exigir la detención de la devastación de manglares en el Malecón Tajamar, bajo la condición de que los niños tendrán que pagar una fianza de casi 21 millones de pesos para compensar los daños que la medida pudiera provocar a los 23 desarrolladores que edificarían diversos proyectos turísticos en ese predio.
1 meneos
 

La lucha contra las especies invasoras amenaza a otras en peligro de extinción

En la bahía de San Francisco (EE UU), un ave, el rascón de manglar, está en declive por la erradicación de una planta invasora de la que ahora depende.
1 0 0 K 16 ciencia
1 0 0 K 16 ciencia
13 meneos
328 clics

Las acrobacias del pez que pasa semanas fuera del agua  

Investigadores de EEUU han filmado el insólito salto del almirante de manglar, un pez costero americano que es capaz de vivir fuera del agua durante semanas si hay suficiente humedad en el ambiente. Trabajos previos han sugerido que el estudio de los saltos de este pez ayudará a entender cómo los animales vertebrados salieron del agua para colonizar la tierra firme.
12 1 1 K 118
12 1 1 K 118
1 meneos
3 clics

Libertad entre mangle

Juan de Sola y Lorena Seijo, periodistas de la ONG Agareso han estado trabajando mucho para salvar algunos proyectos que se veían amenazados por las actuales políticas de reducción de todo lo que tenga una directa relación con el desarrollo social y humano. Nos cuenta una de las muchas historias...
844 meneos
955 clics
Asesinada una activista mexicana que defendía un manglar amenazado

Asesinada una activista mexicana que defendía un manglar amenazado

Fabiola Osorio luchaba por la preservación de un manglar en Acapulco. Otros dos activistas del Estado de Guerrero llevan seis meses desaparecidos. La violencia ataca al activismo medioambiental en el Estado mexicano de Guerrero. Fabiola Osorio Bernáldez, una ecologista que luchaba contra la construcción de un muelle en un manglar en la localidad de Pie de la Cuesta, en el turístico municipio de Acapulco, ha sido la última víctima del crimen organizado en la zona.
309 535 0 K 517
309 535 0 K 517
4 meneos
 

Una de cada seis especies de manglar, en extinción

Una de cada seis especies de manglar en todo el mundo están en riesgo de extinción “debido al desarrollo costero y otros factores, incluyendo el cambio climático, la extracción ilegal de madera y la agricultura”, reveló el primer estudio que se ha hecho a escala global evaluando el estado de las 70 especies de este género vegetal.
15 meneos
 

Cada hectárea de manglar genera 24.000 euros anuales de recursos pesqueros

Los bosques tropicales de mangles tienen un alto valor ecológico, ya que regulan el clima y previenen la erosión, pero, además, generan unos recursos pesqueros por valor de 24.000 euros por hectárea al año. Esta es una de las conslusiones de un estudio realizado por un equipo internacional en el que ha participado Enric Sala, investigador español del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y cuyo objetivo es cifrar el valor económico de los manglares.
13 2 0 K 157
13 2 0 K 157
10 meneos
 

El Embajador español en México potencia la destrucción del manglar

Ecologistas en Acción denuncia que el Embajador español en México presiona a las administraciones para que permitan a empresas españolas, liberarlas de cumplir la Ley de Vida Silvestre, permitiendo la construcción de grandes proyectos turísticos en manglares protegidos.
12 meneos
 

Hangla Mangla Andgleber, o cómo putear a César Vidal

Desde que César Vidal respondió a aquella pregunta sobre el inexistente personaje, éste brotó de la nada para diplomarse en la Fakedegrees University, y ya es Doctor en Egología Internacional por la Universidad de la Hamburguesa Loca, donde obtuvo el Cum Laude Morrocotudo en 1988 por su tesis doctoral Fascismo, derechismo, racismo, machismo y otros ismos importantes, Doctor Horroris Causa por la universida Skull de Yale.
10 2 2 K 77
10 2 2 K 77
293 meneos
 

El pez que puede sobrevivir durante meses en un árbol

Un grupo de científicos ha descubierto con estupefacción que el killi de manglar (un pez de la familia Ciprinodontidae) pasa varios meses al año fuera del agua escondido en ramas y troncos de árboles putrefactos en zonas pantanosas del Caribe. Para sobrevivir, esta criatura altera temporalmente su constitución biológica de un modo que le permite respirar aire. Artículo en inglés.
169 124 2 K 737
169 124 2 K 737
40 meneos
 

El precio de un langostino

1.- Se tala una parte de manglar. 2.- Se cultivan langostinos. 3.- Se contamina hasta que queda inutilizable. 4.- Vuelta al punto 1. ¿Sostenible?. Manglar: es.wikipedia.org/wiki/Manglar Buen provecho.
40 0 1 K 336
40 0 1 K 336

menéame