edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.015 segundos rss2
31 meneos
130 clics
El cerebro humano no busca la verdad: la explicación científica a por qué mentimos

El cerebro humano no busca la verdad: la explicación científica a por qué mentimos

En los 1970, el psicólogo Libet demostró que el libre albedrío no era como creíamos, el cerebro inicia las acciones antes de ser consciente de estar tomando la decisión de llevarla a cabo. Al tomar una decisión creemos haber sopesado pros y contras, y haber madurado nuestra respuesta, pero los experimentos demuestran que no sabemos exactamente qué nos ha llevado a tomar una decisión. Defendemos nuestras decisiones aunque no sepamos qué nos llevó a ellas. Llegar a la verdad no es lo más importante, sino persuadir a otros de que llevamos razón...
47 meneos
1194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El experimento de Libet: el experimento que dice que no existe el libre albedrío  

Benjamin Libet con su experimento concluía que el libre albedrío es una ilusión. Colocamos a un individuo frente a un reloj cuyas manillas giran rápidamente. El sujeto podía pulsar un botón verde cuando quisiera pero debía memorizar la posición del reloj cuando sintiese ese deseo. El sujeto fue controlado por EEG (electroencefalograma) y EMG (electromiograma). El orden fue el siguiente: 1. El EEG registra actividad en las áreas motoras que van a pulsar el botón. 2. El sujeto siente la voluntad de pulsarlo 3. El EMG registra actividad 4. Pulsa.
35 meneos
62 clics

Ley Torquemada: Cómo la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal amenaza la libertad en Internet

Desde hace un mes la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal se tramita en el Congreso, a través de dos iniciativas: El Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica y el Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales.
20 meneos
27 clics

Los forenses recomiendan que Bolinaga siga tratándose en libertad

El Instituto de Medicina Legal Organos Jurisdicción Estatal, dependiente del Ministerio de Justicia, ha realizado un informe preliminar sobre la situación de Josu Uribetxeberria Bolinaga, enfermo de cáncer y excarcelado con gran polémica por la Audiencia Nacional el verano de 2012, en el que se justifica "la conveniencia" de que el etarra continúe con su tratamiento "fuera del ambiente penitenciario".
18 2 1 K 189
18 2 1 K 189
18 meneos
69 clics

Cómo manipular el libre albedrío

Según lo expuesto en un reciente artículo publicado en la revista Psychological Science, el leer un pequeño pasaje que defiende que el libre albedrío es una ilusión del cerebro causa un cambio en la manera de operar del propio cerebro. En concreto, el trabajo de investigación argumenta que el inducir descrédito en el libre albedrío altera la correlación entre la acción y la activación preconsciente de la corteza motora.
16 2 0 K 150
16 2 0 K 150
888 meneos
892 clics

El tribunal rechaza la libertad bajo fianza de Julian Assange

El tribunal británico ante el que ha comparecido este mediodía el fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha rechazado su puesta en libertad bajo fianza, por lo que el australiano seguirá bajo custodia hasta la próxima audiencia, fijada para el 14 de diciembre. Assange, que fue detenido esta mañana por la Policía británica en una comisaría de Londres, ha comparecido ante el Tribunal de Magistrados de Westminster en una primera vista para conocer los delitos que se le imputan en Suecia, país que ha emitido una euroorden de arresto.
399 489 3 K 498
399 489 3 K 498
6 meneos
 

Robots y Libre Albedrío

En cualquier instante la mente tiene que tomar decisiones y multitud de acciones inconscientes se llevan a cabo. Nuestra mente consciente contínuamente confabula creando la ilusión de que es ella la que manda. Pero, ¿quién está realmente al mando? ¿Puede la ciencia decirnos que es exactamente la naturaleza humana? ¿Podemos reproducirlo en máquinas artificiales?
9 meneos
 

Melanie Harsch a Libertad Digital: “Los árboles sí están respondiendo al calentamiento global”.

El pasado día 27 de agosto, Libertad Digital publicada una noticia sobre un estudio que mostraba un resultado inesperado sobre el avance de las líneas de arbolado en diferentes partes del mundo. Dicha noticia era titulada: “Los árboles tampoco creen en el cambio climático”, pero según la autora del estudio, la doctora Melanie Harsch, los escépticos han dado la vuelta a los resultados de su investigación.
21 meneos
 

Tu libertad es una ilusión del cerebro

Libet pidió a una serie de voluntarios que realizaran una serie de acciones con su brazo mientras registraba la actividad eléctrica de diversas áreas de sus cerebros y el momento exacto en que ellos creían que tomaban la decisión.Los resultados indicaron que ciertas zonas del córtex prefrontal relacionadas con la planificación de acciones motoras se activaban medio segundo antes de que los individuos fueran conscientes de su elección.La abrumadora conclusión es que nuestros actos están muchísimo más predeterminados por mecanismos cerebrales
19 2 0 K 203
19 2 0 K 203
23 meneos
 

Nuestro cerebro va con retraso

Un acontecimiento tarda medio segundo en ser recibido en el umbral de la conciencia y posteriormente registrado en el cerebro. Además nos indica que un acontecimiento que tiene una duración de menos de ½ segundo, el consciente humano lo ignora. Este hecho ha llevado a algunos científicos a dudar de la existencia del libre albedrío. Esto ya nos parece algo que está fuera de toda lógica. No creemos que el libre albedrío tenga nada que ver con la rápida reacción del cerebro.

menéame