edición general

encontrados: 33, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
39 clics

El Argumento de la Contingencia de Leibniz

¿Alguna vez te has preguntado por qué existe algo en lugar de nada?
15 meneos
129 clics

Las derivadas nos trajeron al futuro

Las derivadas y el cálculo nos han permitido entender el mundo de manera diferente. Hoy veremos una introducción visual al concepto, la historia detrás de su desarrollo y la controversia que generó hace más de 300 años.
5 meneos
45 clics

Científicos «reviven» moléculas de la Edad de Piedra

Los avances en la reconstrucción del genoma antiguo y la biotecnología revelan ahora los ricos secretos moleculares de los microorganismos paleolíticos.
15 meneos
126 clics

La inteligencia y el trabajo

Si la sociedad española dedicase el mismo interés a la ciencia y a la investigación, a la filosofía y a la cultura que dedica a los más estúpidos berrinches de cualquier famosete de moda no estaríamos donde estamos, cada vez más a la cola de un mundo desarrollado y civilizado.
13 meneos
89 clics

El nacimiento del cálculo. Leibniz y Newton

El desarrollo del cálculo, la rama de las matemáticas que se ocupa de cómo las cosas cambian, fue uno de los progresos más decisivos en la historia de las matemáticas. Uno de los conceptos matemáticos fundamentales del siglo XVII, fue desarrollado independientemente por dos gigantes científicos de la época, el alemán Gottfried Leibniz y el inglés Isaac Newton.
4 meneos
27 clics

¿Es este el mejor mundo posible? Voltaire vs. Leibniz

En otra época sí lo hizo el filósofo y matemático alemán Leibniz (1646-1716). Trabajó, con mucho esfuerzo pero sin éxito, en la unificación de protestantes y católicos. A él se debe la invención del cálculo diferencial en 1675 desconociendo que Newton, sin publicarlo, ya lo había descubierto 10 años antes. Para ello se inspiró en el Arts Magna (una máquina con círculos que rotaban) del místico y cabalista mallorquín Ramon Llull, a la que le quiso dotar de un cálculo lógico universal o razonador que mostrara la verdad a través de su...
8 meneos
72 clics

Bahlsen se disculpa tras lo comentarios de su heredera, que justificó los trabajos forzados en la era nazi

La compañía alemana Bahlsen, que realiza las chocolatinas Leibniz, ha emitido este miércoles un comunicado en el que su heredera, la joven Verena Bahlsen, de 25 años, se disculpa por sus polémicas declaraciones en las que afirmaba que la empresa de su familia "no había hecho nada malo" al obligar a mujeres a realizar trabajos forzados durante el nazismo. "Lamento profundamente que mi discurso sobre economía en el congreso de marketing de Hamburgo se haya convertido en un debate sobre la historia de Alemania y los trabajos forzados
14 meneos
178 clics
La crucial teoría matemática que enfrentó a dos titanes del siglo XVII: Isaac Newton y Gottfried Leibniz

La crucial teoría matemática que enfrentó a dos titanes del siglo XVII: Isaac Newton y Gottfried Leibniz

Todo empezó en Europa a finales del siglo XVII. Dos excepcionales matemáticos estaban trabajando en el mismo problema al mismo tiempo. Isaac Newton, ese gran héroe de la ciencia británica, tenía poco más de 20 años cuando comenzó a trabajar en una nueva rama de las matemáticas. Newton se la describió a sus amigos, pero no publicó nada sobre ella. Esa decisión más tarde tendría consecuencias desagradables pues, al mismo tiempo, el joven erudito alemán Gottfried Wilhelm Leibniz propuso una versión diferente del cálculo.
175 meneos
2770 clics
El matemático Gottfried Leibniz, el Yin Yang y el sistema binario

El matemático Gottfried Leibniz, el Yin Yang y el sistema binario

Leibniz imaginaba una máquina capaz de computar algoritmos y abordar problemas de decisión (cuya respuesta se reduce a si o no). La idea de utilizar el sistema binario para dicha máquina la obtuvo de un sacerdote jesuita que estaba evangelizando en China y que había conocido el libro I Ching (“libro de las mutaciones”). Este libro es de procedencia taoísta. Como es bien sabido, el Yin y Yang son dos conceptos del taoísmo que exponen la dualidad de todo lo existente en el universo.
17 meneos
172 clics

Diamond, el perro que destruyó 20 años de trabajo de Isaac Newton

La depresión nerviosa con ataques de paranoia que Newton sufrió en 1692 tendría su origen precisamente en la pérdida irremisible de aquel trabajo de dos décadas. No obstante, los estudios que se hicieron de su cabello en 1979 demostraron que tenían una concentración de mercurio quince veces superior a la normal, no se sabe si por sus experimentos o por la costumbre que tenía de automedicarse, ya que no confiaba en la medicina y sí en la alquimia; seguramente fue ése mineral el que desató su enfermedad.
128 meneos
2104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isaac Newton fue un imbécil [ENG]

Isaac Newton fue una de las personas más importantes e influyentes de la historia. Si hoy estuviese vivo también lo diría él. Robert Hooke fue alguien a quien Isaac Newton no soportaba. Hooke estudió la gravedad años antes que Newton e incluso fue quien acuñó el término por lo que no es de extrañar que nunca valorase su obra Principia. Newton incluso eliminó todas las referencias a él y tras la muerte de Hooke se encargó de destruir su último retrato por lo que nadie sabe cómo fue físicamente. Pero no acaba aquí, Newton robó el trabajo de...
75 meneos
1378 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva tinta imprime circuitos electrónicos

Imagina una pluma que ‘pinta’ circuitos electrónicos reales, capaces de conducir la electricidad y encender un LED. Este avance, presentado esta semana en la feria internacional de Hannover, lo han logrado investigadores del Instituto Leibniz para Nuevos Materiales, en Alemania, con la colaboración de una científica española. El secreto es una tinta híbrida formada por nanopartículas de oro y un polímero orgánico conductor.
72 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Puede la conciencia humana ser calculada y, por tanto, podremos programarla en una máquina?

¿Puede la conciencia humana ser calculada y, por tanto, podremos programarla en una máquina?

“La fórmula gödeliana es el talón de Aquiles de la máquina cibernética, y por ello no cabe esperar que podamos construir una máquina capaz de hacer todo lo que hace la mente: nunca podremos, ni siquiera en principio, conseguir un modelo mecánico de la mente”- Dos siglos antes de que se inventasen los ordenadores modernos, Leibniz estaba hablando ya de lenguajes de programación y de la profunda idea de transformar el razonamiento humano en cálculo, de matematizar la mente humana ¿Es este sueño posible?
4 meneos
10 clics

Alemania se ha ahorrado 100.000 millones de euros gracias a la crisis griega, según la Asociación Leibniz

Asegura que las dificultades económicas de Grecia han desplomado los intereses alemanes en 300 puntos básicos. Estima que Alemania perdería 90.000 millones frente a la quiebra del país heleno, por lo que son más los beneficios conseguidos hasta ahora por esta situación.
3 1 8 K -71 actualidad
3 1 8 K -71 actualidad
86 meneos
1222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Potencial o actual

Desde el confín de la cantimplora una molécula entre un número de Avogadro se vaporizaba en el tumulto que provocaba la atmósfera adentrándose por la boquilla. Si aquello era sed, no lo supe hasta encontrarme impactado ante un haz de fotones que vibraban más rápido que el violeta. Quizá consumido por el sol, apenas adiviné la arena por el tacto. Terrosos los ojos, sentí lágrimas de sílice fundiéndose en la queratina de las yemas. Traté de recrear qué dígito se aproximaba: ¿índice?, incontable. “No numerable”, rectifiqué.
61 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

01010110011010010111011001100001001000000110010101 101100001000000110001001101001011011100110000101 11 00100110100(bin)

01010110 01101001 01110110 01100001 00100000 01100101 01101100 00100000 01100010 01101001 01101110 01100001 01110010 01101001 01101111 01010101 01101110 01101111 01110011 00100000 01111001 00100000 01100011 01100101 01110010 01101111 01110011
234 meneos
5621 clics
Sistema binario: unos y ceros a través de la historia

Sistema binario: unos y ceros a través de la historia

Los unos y los ceros llevan milenios entre nosotros, desde algunas culturas primitivas, pero las bombillas se han ido encendiendo poco a poco hasta llegar a su actual omnipresencia en la electrónica. Primero fueron Leibniz y la aritmética, luego Boole y la lógica, y finalmente Shannon y su idea de utilizar el álgebra de Boole para simplificar los circuitos. Una historia apasionante hasta llegar a nuestro smartphone.
14 meneos
105 clics

Lo siento Leibniz: Tú tampoco inventaste el sistema binario

De todos es conocido la disputa por la invención del cálculo infinitesimal entre Leibniz y Newton, pero parece ser que en una remota isla de la polinesia ya se usaba el sistema binario mucho antes de que Leibniz lo inventará, o mejor dicho lo documentará basándose en una interpretación de los hexagramas de las figuras…
11 3 0 K 127
11 3 0 K 127
13 meneos
111 clics

Newton, Leibniz y el cálculo infinitesimal

La ciencia necesita a las matemáticas para describir de una manera formal y rigurosa sus observaciones, es decir, para describir como se comporta el universo. Las matemáticas a su vez son tan amplias que enumerar todas sus áreas de estudio sería largo y complejo. Prácticamente todas esas áreas de estudio son utilizadas por todas las ramas de la ciencia, e incluso de las ciencias sociales. Quizá el área más utilizada sea el cálculo infinitesimal.
11 2 0 K 122
11 2 0 K 122
12 meneos
106 clics

¿Por qué, según Leibniz, vivimos en el mejor de los mundos posibles? (PDF)

Quizá una de las afirmaciones más conocidas y menos comprendidas deLeibniz es la de que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Ambas cosas deben mucho a la crítica, hilarante como pocas y superficial como ninguna, a que sometió Voltaire en el Cándido la explicación leibniziana de la existencia del mal. Pero, a pesar de que cualquier persona medianamente leída identifica, para bien o para mal, el optimismo con el nombre de Leibniz...
11 1 0 K 157
11 1 0 K 157
5 meneos
115 clics

El mercurio (2ª parte)

El alquimista más conocido que era usuario asiduo del mercurio fue Isaac Newton. Aparte de ser conocido por sus trabajos científicos sabemos, por sus diarios, que realizó varios experimentos con mercurio, lo disolvió en ácido nítrico y, lo que es mucho más peligroso, lo calentó en un horno junto a otros metales. También sabemos por su asistente que pasaba noches enteras en su laboratorio realizando experimentos de alquimia.Por aquella época mantuvo discusiones especialmente virulentas con Robert Hooke y Leibniz.
14 meneos
65 clics

Newton, Leibniz y una tortuga

Decía Asimov que si le hubieran preguntado cuál había sido el segundo mejor científico de la historia, le hubiera resultado casi imposible responder. Pero el mejor, sin atisbo de duda, había sido sir Isaac Newton. Es posible que Newton fuera un tipo raro, pero si todos los tipos raros contribuyeran la centésima parte de lo que él contribuyó al desarrollo del conocimiento humano, el mundo sería un lugar inconmensurablemente mejor.
13 1 0 K 142
13 1 0 K 142
7 meneos
252 clics

Leibniz y el zapatero

Leibniz fue el matemático al que debemos el cálculo infinitesimal (con el permiso de Newton) y también fue un destacado filósofo racionalista que anticipó la filosofía analítica. Leibniz solía acudir a la Universidad de Leiden a debatir con profesores y estudiantes. Estas discusiones se desarrollaban siempre en latín. Con el tiempo se dio cuenta de que con frecuencia acudía a los debates un vecino suyo, que era zapatero. La curiosidad pudo con la discrección y un día se acercó a su vecino...
8 meneos
49 clics

Dios ante Leibniz

Lo que pretende este ingente proyecto es aportar un instrumento útil y de calidad para la discusión filosófica y constituir una comunidad científica de diálogo y de transformación de nuestra sociedad a través del estudio y conocimiento de la obra de G. W. Leibniz (1646-1716), considerado uno de los grandes genios de la historia de la humanidad y uno de los filósofos más influyentes en la filosofía moderna y contemporánea.
7 meneos
16 clics

Se busca a Leibton

Los avances matemáticos preceden en muchos casos a los descubrimientos de la física. Pero muchos casos no son todos. Ha habido momentos en la historia de la ciencia en los que la física se ha visto estancada por la inexistencia de una matemática que aglutinase, diese coherencia y despejase el camino a seguir. Eso fue lo que consiguieron Newton y Leibniz con el cálculo. Hoy, la física se encuentra probablemente ante una situación similar.
« anterior12

menéame