edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
655 meneos
678 clics
Los terratenientes condenados por el robo de agua en Doñana recibieron 420.000 euros de la PAC entre 2021 y 2022

Los terratenientes condenados por el robo de agua en Doñana recibieron 420.000 euros de la PAC entre 2021 y 2022

Los hermanos Campos Peña han sido los primeros terratenientes en ser condenados a penas que prevén su entrada en prisión por el expolio de agua en el Parque Nacional de Doñana. En los últimos años, los latifundistas han cobrado importantes cantidades de dinero público a través de subvenciones de la Política Agraria Común (PAC). Los Campos Peña se han embolsado más de 420.000 euros en los años 2021 y 2022
431 meneos
3401 clics

"La presidenta Isabel Díaz Ayuso, con el campo"

No, Ayuso se ha reunido con los latifundistas Fermin Bohórquez Domecq y con Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo, XII Marqués de Valdueza. Nada que ver con "el campo".
85 meneos
95 clics
Cazadores y latifundistas: principales convocantes de la manifestación  ’20M Rural’

Cazadores y latifundistas: principales convocantes de la manifestación ’20M Rural’

La mayoría de las entidades adheridas la convocatoria '20M Rural' tienen una relación directa con el mundo de la caza.
62 23 4 K 73
62 23 4 K 73
571 meneos
2982 clics
Cayetano Martínez de Irujo: "Yo soy un agricultor más, qué terrateniente ni qué tonterías"

Cayetano Martínez de Irujo: "Yo soy un agricultor más, qué terrateniente ni qué tonterías"  

"Tenemos toda la razón", ha espetado Martínez de Irujo en relación a las protestas de los agricultores, entre los que se incluye, por los bajos precios de la cosecha.
11 meneos
68 clics

Latifundismo, democracia y guerra civil en España

En la década de 1930 el mejor tiempo de las reformas había pasado ya; me refiero a la posguerra del primer conflicto mundial cuando tuvieron lugar las reformas distributivas en los países de centro y este de Europa y las ocupaciones de tierras en Italia. La situación internacional con Hitler en el poder desde enero de 1933 y el católico Dollfuss en Austria, tras un golpe de Estado en febrero del 34, no facilitaba la realización de proyectos reformistas sino los de Mussolini, ejemplo para la derecha, como proclamó Calvo Sotelo en las Cortes del
447 meneos
1416 clics
Kaiowás: genocidio silencioso en Brasil

Kaiowás: genocidio silencioso en Brasil

La historia de siempre solo que en este caso desarrollada en el presente, en Brasil, donde tribus guaraníes son progresivamente despojadas de sus tierras, con la total complicidad de las autoridades, en función de diversos intereses económicos.
140 307 2 K 368 cultura
140 307 2 K 368 cultura
6 meneos
21 clics

Los jornaleros del SAT ocupan un palacio de la prima del Rey

Los jornaleros del sindicato de Juan Manuel Sánchez Gordillo, con él a la cabeza, han ocupado hoy el Palacio de Moratalla, propiedad del esposo de una prima del Rey, y han realizado en sus jardines una proclama contra el latifundismo.
5 1 4 K 21
5 1 4 K 21
4 meneos
7 clics

El derecho a la tierra y a la cultura enciende la aldea indígena de la Río+20

El jefe guaraní mbyá Francisco Guaraní dijo a Efe que las disputas por tierras han causado al menos 70 asesinatos de indios en los últimos años en la zona fronteriza entre Brasil y Paraguay, una pujante región agrícola donde los latifundistas "se sienten dueños" de las zonas de los pueblos nativos. "Actualmente hay un proceso de matanzas altamente violento. El negocio agrícola es muy fuerte, entonces los conflictos ocurren constantemente"
3 meneos
16 clics

Colombia: El destape de Santos sobre la propiedad rural

Santos Modifica a fondo la Ley 160/94 para promover la mayor concentración de la tierra en la historia de Colombia
6 meneos
 

OEA evaluará en Bolivia entrega de tierras y liberación de esclavos víctimas de latifundistas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) enviará a Bolivia una comisión especial con la misión de evaluar las acciones que está tomando el Estado nacional para atender las demandas de tierra del pueblo indígena guaraní en la región del Chaco y la liberación de cautivos.

menéame