edición general

encontrados: 56, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
24 clics
Japón ya tiene su primer cohete con combustible ecológico. Sale de excrementos de vaca

Japón ya tiene su primer cohete con combustible ecológico. Sale de excrementos de vaca

El uso del estiércol como fuente de energía renovable no es nuevo, pero nunca había sido utilizado en el campo de la investigación aeroespacial. La disposición de 900 cabezas de ganado puede llegar a producir hasta 40 toneladas de residuos cada día, por lo que no es extraño que esta investigación se haya convertido en el mejor escaparate para poner en práctica este combustible ecológico. Desde hace un tiempo, empresas del sector han realizado esfuerzos para conseguir este tipo de carburante, habiendo sido Interstellar Technologies
19 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escena eliminada de Interstellar. Instagram (humor).

Cooper y Brand intentan acoplarse a la nave Endurance después de escapar del planeta de Miller, donde el tiempo se dilata por la influencia del agujero negro Gargantúa. La música que acompaña la escena se llama “No Time for Caution" de Hans Zimmer. La escena muestra el uso de la física newtoniana para realizar una maniobra de acoplamiento en órbita. Cooper tiene que igualar la velocidad angular y la posición relativa de la nave Endurance, que está girando fuera de control. También muestra el efecto Doppler en las comunicaciones por radio.
170 meneos
4949 clics
Interstellar de Hans Zimmer interpretada en órgano de iglesia

Interstellar de Hans Zimmer interpretada en órgano de iglesia  

Antonino Buschiazzo realiza su propia transcripción de la banda sonora de Interstellar de Hans Zimmer en el gran órgano Walcker en la iglesia de Saint-Paul, Estrasburgo, Francia.
11 meneos
68 clics

Presentan BioPod, un sistema de producción de alimentos en entorno controlado que permite vivir en el espacio

Interstellar Lab ha creado el primer prototipo de BioPod, un sistema de producción de alimentos en entorno controlado que permite avanzar en su misión de construir estaciones preparadas para el espacio, que contengan la infraestructura y los recursos necesarios para mantener la vida humana de forma sostenible en la Tierra, en la Luna y en Marte.
11 meneos
101 clics

Un astrónomo acaba de diseñar un sistema de navegación para viajes espaciales interestelares [ENG]

Con un catálogo de estrellas, Bailer-Jones pudo demostrar que es posible calcular las coordenadas de una nave espacial en seis dimensiones (tres en el espacio y tres en velocidad) con una gran precisión, según la forma en que las posiciones de esas estrellas cambian de el punto de vista de la nave espacial.

"A medida que una nave espacial se aleja del Sol, las posiciones y velocidades observadas de las estrellas cambiarán en relación con las de un catálogo terrestre debido al paralaje, la aberración y el efecto Doppler".
5 meneos
104 clics

La ciencia detrás de la película Interstellar, ¿Cuánto de verdad tiene?.

Hablamos de una de las películas de ciencia ficción que mejor acogida ha tenido en los últimos años. Aunque ha sido muy divisiva… es una película que ha sabido representar muy bien algunos aspectos que resultan bastante complejos. Especialmente el de los agujeros negros, con el caso de Gargantúa.
4 1 7 K -22 cultura
4 1 7 K -22 cultura
18 meneos
47 clics

La misión a la luna de la India ha costado menos que la producción de "Interstellar"

Con un presupuesto inferior a películas como El Hobbit o Interstellar, la India se quedaría a las puertas del podio espacial demostrando que con presupuestos más ajustados también se puede ir a la luna. Chandrayaan 2. Este es el nombre con el que ha sido bautizada la segunda misión espacial de la India que, tras enviar en 2008 una nave orbital (Chandrayaan 1), ahora busca tocar superficie lunar para emprender sus propias investigaciones. La idea es que Vikram (el módulo de alunizaje) aterrice en el polo sur del satélite en busca de agua.
17 meneos
165 clics

El software que generó los agujeros negros de «Interstellar» explicado en un artículo científico

Se titula Gravitational Lensing by Spinning Black Holes in Astrophysics, and in the Movie Interstellar y lo firman James, von Tunzelmann, Franklin y el mismísimo Kip Thorne (premio Nobel de física, premio Princesa de Asturias y autor de innumerables e interesantes obras).
17 meneos
434 clics

El piñazo del cohete Momo2 a cámara lenta  

El Momo2 es una versión mejorada del cohete sonda Momo de la empresa Interstellar Technologies, que es una de las múltiples empresas que en todo el mundo están intentando hacerse un hueco en el mercado de los lanzamientos espaciales… pero aún necesita mejorar porque tanto el Momo2 como el Momo fallaron en sus, hasta el momento, únicos lanzamientos.
86 meneos
1449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia de Interstellar, una joya de la ciencia ficción

No puedo evitar hablar de la que, seguramente, es la mejor película de ciencia ficción que se ha publicado en los últimos años. Me refiero a Interstellar, de Christopher Nolan, que llegó a los cines en 2014. Aviso para navegantes, en este artículo habrá spoilers de la película. Es inevitable (como diría el Agente Smith en Matrix)...
374 meneos
3311 clics
La música de Interstellar: Un mito de ruido y silencio

La música de Interstellar: Un mito de ruido y silencio  

La banda sonora de Interstellar está llena de mensajes y simbología. Habla del espacio y del tiempo, y del lugar del ser humano en todo esto. De qué significa ser padre y qué significa ser un héroe. Y lo más interesante es que no lo hace como lo harían John Williams, o Howard Shore, con temas y motivos. Sino con texturas y sonoridades. Hans Zimmer es un maestro, pero no el tipo de maestro al que estamos acostumbrados.
174 200 10 K 334 cultura
174 200 10 K 334 cultura
12 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia de Interstellar

Interstellar es una peli que contiene mucha ciencia de verdad. ¡Vamos a repasarla!
3 meneos
18 clics

Acoplamiento de la Soyuz TMA-16M con la ISS con banda sonora de Interstellar  

La Soyuz TMA-16M fue lanzada con éxito a bordo de un cohete Soyuz-FG desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán a las 19:42 UTC del viernes 27 de marzo de 2015. La nave espacial alcanzó la órbita terrestre baja aproximadamente nueve minutos después del despegue.
19 meneos
280 clics

Las naves que nos llevarán al primer viaje interestelar  

Hacer posible el vuelo interestelar antes del año 2100 parece un periodo extraordinariamente corto para cumplir un objetivo tan difícil como cubrir, al menos, los 4.37 años luz que nos separan de Alfa Centauri, el sistema más cercano al Sol. Pero para abrir un camino, hay que dar el primer paso; y en esta empresa, el primer paso es tomársela en serio. Es decir, dejar de pensar en términos de ciencia-ficción y empezar a considerarla como ciencia-ciencia. «Alcanzaremos nuestro objetivo investigando y desarrollando los elementos científicos...
13 meneos
31 clics

Las revista científica 'American Journal of Physics' llama a que Interestellar se incluya en lecciones escolares [ENG]

Tanto 'American Journal of Physics' como 'Classical and Quantum Gravity' lo expresan en su edición de este mes. Como resultado de esta producción y de sus efectos visuales, se ha adquirido una nueva visión popular acerca de los agujeros de gusano y la física que los rodea, visión que es hoy por hoy científicamente exacta. Por ello se debería animar a los docentes a mostrar el film en sus clases, para transmitir y discutir ideas sobre relatividad. Kip Thorne, profesor de física teórica de Caltech, fue el asesor principal de Christopher Nolan.
3 meneos
218 clics

Christopher Nolan elige la escena favorita de sus películas

El espectacular climax espacial de 'Interstellar'. El final abierto de la compleja 'Origen'. El cara a cara entre Batman y Joker. La persecución sobre el agua que en 'Inmsonio' protagonizan Al Pacino y Robin Williams. O alguno de los trucos de 'El prestigio'. Muchas son las grandes secuencias que Christopher Nolan acumula en su brillante trayectoria cinematográfica. Pero... ¿con cuál se queda el director? Durante una charla en el Festival de Tribeca organizada por Bennett Miller (director de 'Foxcatcher'), Nolan eligió su secuencia favorita
16 meneos
352 clics

Interstellar en 30 segundos

Capítulo de la serie Películas en 30 segundos, por Zormar - Interestellar
3 meneos
84 clics

TARS y CASE, detrás de las cámaras de Interstellar  

En este curioso vídeo detrás de las cámaras de Interstellar nos muestran como diseñaron los famosos robots de la película. Lo advierto, puede que después de ver el vídeo TARS pierda toda la magia.
2 1 7 K -77 ocio
2 1 7 K -77 ocio
16 meneos
426 clics

El rodaje de Interstellar, detrás de las cámaras

Interstellar es una película de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain y Michael Caine. Con un presupuesto de 165 millones de dólares, Interstellar fue un absoluto éxito en taquilla, recaudando más de 670 millones en los cines estadounidenses. La película obtuvo además cinco nominaciones a los premios Oscar, ganando la estatuilla por mejores efectos visuales.
11 meneos
215 clics

Revisando la visualización gráfica del agujero de gusano de Interstellar

Kip S. Thorne (CalTech), nos cuenta en un artículo para American Journal of Physics como se han realizado los gráficos por ordenador que muestran el agujero de gusano de esta película. Las imágenes más realistas de un agujero de gusano que se han visto en una película de Hollywood.
12 meneos
409 clics

Por qué Interstellar no mostró un agujero negro realista?  

Cuando Hollywood y la ciencia se encuentran, todo puede pasar. Bueno y malo. Interstellar fue el último ejemplo de esa fusión. Sabíamos que el film no era exactamente científico, pero ahora sus creadores han explicado por qué decidieron no representar visualmente un agujero negro de forma relalista: demasiado complejo para Hollywood.
2 meneos
35 clics

La ciencia detrás de Interstellar  

Muchas son las dudas que deja Interstellar, dudas que este documental intenta aclarar explicando las teorías científicas de Throne en las que se ha basado el director para construir su historia. Por ejemplo, cómo funcionan los agujeros negros o la teoría de la relatividad de Einstein, entre otras
2 0 2 K 10 cultura
2 0 2 K 10 cultura
2 meneos
15 clics

Cuando el cine es ciencia

El filme «Interstellar» ha llevado a la gran pantalla las investigaciones del astrofísico Kip Thorne. La película de Christopher Nolan ha permitido observar el aspecto real de un agujero negro. El argumento gira en torno a los viajes espaciales, la teoría de la Relatividad y explora campos como la existencia de otras dimensiones
1 1 11 K -120 cultura
1 1 11 K -120 cultura
2 meneos
21 clics

Un documental explica los hechos científicos que hay detrás de Interstellar

Muchas son las dudas que deja Interstellar, sobre todo para el público no experto en materia científica. Un documental pretende arrojar un poco de luz y explica las teorías científicas en las que se ha basado Nolan para construir su historia.
1 1 2 K -18 cultura
1 1 2 K -18 cultura
3 meneos
43 clics

Interstellar, ¿apuesta arriesgada?

Una película de ciencia ficción, con guión original, gran presupuesto y que no rebosa de explosiones... ¿Es una apuesta arriesgada?
2 1 10 K -93 ocio
2 1 10 K -93 ocio
« anterior123

menéame