edición general

encontrados: 18, tiempo total: 0.012 segundos rss2
11 meneos
69 clics

Conceptos Básicos: ¿Qué es la economía?  

¿Alguna vez te has preguntado qué es la economía? ¿O de dónde viene esa palabra? Pues tanto si lo has hecho como si no, prepárate para un viaje en el que vamos a recorrer miles de años en algo más de un minuto. Dinosaurios, indoeuropeos, griegos, palabras que suenan a yogurt y mucho más!
15 meneos
34 clics
Se descubre una nueva lengua indoeuropea (ENG)

Se descubre una nueva lengua indoeuropea (ENG)

Al estar escrito en un idioma recién descubierto, el texto kalasmaico es todavía en gran medida incomprensible. La especialista en lenguas antiguas de Anatolia, ha confirmado que el idioma pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas de Anatolia.A pesar de su proximidad geográfica al área donde se hablaba palaic, el texto parece compartir más características con el luwian. La estrecha relación entre la lengua de Kalasma y los otros dialectos luvitas de Anatolia de la Edad del Bronce Final será objeto de más investigaciones.
139 meneos
3235 clics
El origen de los indoeuropeos

El origen de los indoeuropeos

Los celtas, los germanos, los latinos, los eslavos, los griegos, los hititas, los kurdos, los armenios, los persas o los indios de los Vedas, son pueblos indoeuropeos. Entre los diversos pueblos indoeuropeos existen semejanzas que asombraron a los estudiosos cuando en el XIX se descubrió que el antiguo sanscrito, en el que están escritos los Vedas de la India, estaba emparentado con el latín, con el griego, con las lenguas eslavas (...) Podemos imaginar que la gran batalla de Kurukshetra pudiera ser el origen de algunas migraciones indoeuropeas
25 meneos
226 clics

La toponimia española y sus influencias históricas

A aproximadamente unos 50 km de Zaragoza encontramos la localidad de La Almunia de Doña Godina. El pueblo cuenta con destacables edificios medievales y de otras épocas históricas y, como es común en la comunidad autónoma de Aragón, importantes elementos arquitectónicos mudéjares. Sin embargo, desde que conocí la existencia de este pueblo (ya no recuerdo cuándo ni hace cuánto) hay una cosa que me fascina más que cualquier otra: su nombre. La lengua española ha tomado palabras de muchísimos idiomas, desde lenguas polinesias hasta indígenas (..)
152 meneos
1077 clics
William Jones, el filólogo que estableció el tronco común de las lenguas indoeuropeas

William Jones, el filólogo que estableció el tronco común de las lenguas indoeuropeas

William Jones, hijo del matemático que difunfió el uso de la letra pi para referirse al número homónimo, era un excepcional políglota que hablaba una treintena de idiomas. Establecido en la India, se interesó por su cultura, fundó la Asiatic Society y formuló la teoría de un tronco común para el sánscrito y las lenguas indoeuropeas, recogiendo trabajos anteriores del jesuita Gaston-Laurent Coeurdoux.
13 meneos
44 clics

Los pastores de la Edad del Bronce eran menos móviles de lo que se pensaba

Los pastores de la Edad del Bronce en lo que ahora es el sur de Rusia cubrían aparentemente distancias más cortas de lo que se pensaba. Se cree que las lenguas indoeuropeas pueden haberse originado en esta región, y estos hallazgos plantean nuevas preguntas sobre cómo las innovaciones técnicas y agrícolas se extendieron a Europa. Un equipo internacional de investigación, con la participación de la Universidad de Basilea, ha publicado un documento sobre este tema.
7 meneos
110 clics

Hace 4.000 años una invasión reemplazó a todos los hombres de la península Ibérica

Hace 4.000 años una invasión reemplazó a todos los hombres de la península Ibérica | Ciencia y tecnología | Cadena SER Un estudio internacional, coliderado por el CSIC y la Universidad de Harvard (Estados Unidos), ha elaborado el primer mapa genético de la península Ibérica que abarca los últimos 8.000 años y que ofrece resultados como este
6 1 9 K -22 cultura
6 1 9 K -22 cultura
3 meneos
63 clics

La evolución histórica de las lenguas indoeuropeas, explicada en un mapa animado

ese a la ausencia de fuentes escritas, el protoindoeuropeo (PIE) es una de los idiomas prehistóricos mejor conocidos por la investigación lingüística. Se tiene constancia de su existencia desde hace siglos, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando su forma se fijó y nuestro conocimiento sobre el germen de la mayor familia de lenguas del planeta se expandió. Hoy, desde la India hasta Chile, 3.200 millones de hablantes le deben su lengua.
2 1 0 K 28 cultura
2 1 0 K 28 cultura
10 meneos
75 clics

Esvásticas en Villa romana de Materno Cinegio, Carranque

Hoy queremos traer unas representaciones concretas, de un símbolo muy ancestral, que tantas manifestaciones tiene por muy distintos lugares del mundo, como es la esvástica. Debido a la incorrecta utilización, desde nuestro punto de vista, en tiempos contemporáneos de estos signos, que muchos dicen astrales o solares, ha quedado como una cuestión tabú, como una especie de anatema, del que apenas se habla, cuando sus manifestaciones se dan en lugares tan distantes, como desde la India al propio Occidente europeo,
266 meneos
11414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución etimológica de la palabra "dos" en los idiomas europeos  

La gran mayoría de las lenguas europeas contemporáneas, y muchas lenguas asiáticas, evolucionaron de una lengua muy antigua que los lingüistas han reconstruido: la lengua proto-indo-europea. Esta imagen muestra la evolución etimológica de la palabra "dos" en diferentes lenguas europeas, desde el protoindoeuropeo.
127 139 33 K 23 cultura
127 139 33 K 23 cultura
186 meneos
3520 clics
En busca del Urheimat

En busca del Urheimat

Una crónica sobre la búsqueda de la cuna de los idiomas indoeuropeos llevada a cabo por parte de paleolingüistas, arqueólogos e historiadores, con especial atención a las teorías planteados en las últimas décadas.
12 meneos
285 clics

Comparación de raíces indoeuropeas en inglés y español

Aprovecho la primera vez que nos sale el verbo habeo para soltarle una eficaz —aunque falaz— regla mnemotécnica: habeo significa “tener”, igual que en inglés el verbo have o en alemán haben. Es eficaz y suelen memorizar el significado para siempre, pero es falaz porque se incurre en un falso cognado: realmente, la similitud de habeo con have/haben es casual, ya que las respectivas raíces indoeuropeas son completamente distintas. En este punto, si el alumno muestra interés, le explico alguna cosa sobre cómo comparar raíces inglesas y españolas.
10 meneos
82 clics

A propósito del género masculino y femenino

En un principio, el lenguaje comúnmente llamado indoeuropeo tenía dos géneros (digo esto porque aún no tenemos claro en qué fase del desarrollo del indoeuropeo se creó el género femenino): animado e inanimado . Ese sistema con dos géneros funcionaba hasta que apareció el género femenino (no tenemos muy claro el porqué y sobre ello no voy a hablar ahora). A partir de ahí, el género animado pasó progresivamente a masculinizarse y usarse como género por defecto, opuesto al nuevo género femenino.
9 1 0 K 106
9 1 0 K 106
25 meneos
155 clics

¿Por qué hay tantos países cuyo nombre acaba en "-stan"? (ING)

La raíz del lenguaje prehistórico euroasiático Proto-Indo-Europeo (PIE), st ā - o "stand", acabó en muchas palabras de los idiomas descendientes. En las lenguas eslavas significa "asentamiento" o "del Estado". Los antiguos indo-iraníes lo usaban para "lugar de". Así Afganistán, Kazajistán, Kirguistán, Turkmenistán, Tayikistán y Uzbekistán son la Tierra de los afganos, de los kazajos, de los kirguises, de los turcomanos, de los uzbecos y de los tayikos respectivamente. Pakistan es un acrónimo: P unjabi + A fghani + K ashmiri + S indhi...
22 3 0 K 207
22 3 0 K 207
23 meneos
119 clics

Devolviendo las lenguas indoeuropeas a sus orígenes [eng]

El reciente artículo puiblicado en Science por un grupo de antropólogos y biólogos afirmando que las lenguas indoeuropeas nacieron en Turquía ha creado un gran revuelo en los medios y la blogosfera. Una cosa es que un informe nada convincente y lleno de errores aparezca en una publicación académica y otra bien distinta es que sea pregonado a los cuatro vientos por la prensa como un importante avance científico. Relacionada: www.meneame.net/story/lenguas-indoeuropeas-nacieron-turquia
20 3 0 K 205
20 3 0 K 205
17 meneos
89 clics

Descubren el origen de una lengua indoeuropea que se remonta a la antigua Frigia

Al parecer, la lengua conocida como Burushaski que es hablada por cerca de 90.000 personas que residen en un área remota de Pakistán, es de origen europeo.El descubrimiento de Illija Casule, que ha sido verificado por un gran número de expertos, ha entusiasmado a la comunidad ya que durante muchos años se ha intentado determinar la relación genética existente en el Burushaski.Según Casule, la lengua origen más probable sea la antigua Frigia
15 2 0 K 158
15 2 0 K 158
45 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Redes: Euskera, La lengua viva más antigua de Europa  

Mark Pagel nos habla del el origen común de las lenguas indoeuropeas con un ejemplo muy sencillo. También comenta que la única lengua Europea que no cumple esta regla es el euskera al ser una lengua hablada en Europa mucho antes de la llegada de los primeros hablantes indoeuropeos. Programa completo: www.rtve.es/television/20110417/origenes-especies/425679.shtml
41 4 5 K 125
41 4 5 K 125
198 meneos
 

¿Qué es el indoeuropeo?

¿Sabías que idiomas tan distintos como el inglés, el alemán, el noruego, el lituano, el francés, el español, el ruso, el griego o el polaco —entre muchísimos otros— vienen todas de una misma lengua común? Si creyéramos en el mito de la Torre de Babel, podríamos decir que esta lengua era la que hablaba mucha gente de la prehistoria antes de emprender la construcción de la torre. Esta lengua, de la que obviamente no quedan testimonios, ha recibido el nombre “común” de indoeuropeo, aunque sería más correcto hablar de proto-indoeuropeo.
121 77 1 K 649
121 77 1 K 649

menéame