edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.013 segundos rss2
41 meneos
74 clics
Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia con la ayuda del bosón de Higgs

Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia con la ayuda del bosón de Higgs

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia) han registrado la masa del quark bottom con una precisión sin precedentes a partir de sus interacciones con el bosón de Higgs. Además han comprobado que este quark es más ligero a energías más altas, confirmando que las masas de las partículas elementales cambian en función de la energía a la que se observan.
12 meneos
64 clics

El IFIC da un paso fundamental para medir el fenómeno físico más raro del Universo

El experimento NEXT comienza a funcionar con xenón enriquecido, gas con el que espera demostrar que el neutrino es su propia antipartícula. Este resultado daría respuesta a uno de los interrogantes más importantes de la Física y la Cosmología: por qué nuestro Universo está compuesto de materia y no de antimateria si en sus inicios se crearon cantidades iguales de partículas de ambos tipos.
4 meneos
41 clics

El experimento MoEDAL del LHC restringe la búsqueda de monopolos magnéticos

Los investigadores del experimento MoEDAL del gran colisionador de hadrones del CERN han acotado los límites donde buscar una nueva partícula, el monopolo magnético. Estas partículas con un solo polo fueron teorizadas por el físico Paul Dirac en los años treinta, pero hasta ahora no se han observado. El Instituto de Física Corpuscular es el único centro de investigación español que participa en MoEDAL.
55 meneos
278 clics

Los agujeros negros podrían tener una salida, según investigadores de la UV

Los agujeros negros podrían tener una salida, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) y de la Universitat de València, que concluye que la materia podría sobrevivir a su incursión en un agujero negro. Desde la universidad explican que uno de los grandes problemas cuando se estudia un agujero negro es que las leyes de la física dejan de tener sentido en sus regiones más profundas, donde se concentran grandes cantidades de masa y energía, un lugar que recibe el nombre de "singularidad".
4 meneos
9 clics

Investigadores españoles participan en el desarrollo de un nuevo sistema para acceder a los datos del LHC

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València) participan en un proyecto internacional para desarrollar un nuevo sistema de catalogación y acceso a los datos del experimento ATLAS, uno de los dos grandes detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN donde recientemente se descubrió el bosón de Higgs. El sistema utiliza tecnologías de código libre para mejorar tanto la clasificación de las colisiones como el acceso posterior a estos datos, que serán analizados para buscar nuevas partículas.
7 meneos
8 clics

Los Premios Nobel de física S. Glashow y F. Wilczek visitan el IFIC de Valencia

Bajo el patrocinio de la Fundación Premios Rey Jaime I, los Premios Nobel de Física Sheldon Lee Glashow y Frank Wilczek visitan el Instituto de Física Corpuscular el 3 de junio, coincidiendo con su estancia en Valencia para formar parte del Jurado de los Premios. Los científicos, que establecieron los pilares de la teoría que describe las partículas elementales y sus interacciones, visitarán el IFIC y participarán en una mesa redonda con profesores, investigadores y estudiantes.
2 meneos
49 clics

Reacción beta doble y el secreto del neutrino  

Otro proyecto interesantísimo en física de neutrinos que se podría llevar España. Más concretamente el IFIC (Insituto de Física Corpuscular) que es un centro mixto entre el CSIC y la Universidad de Valencia. En este caso sería participar en un experimento donde se comprobara si el neutrino es su propia antipartícula o no. Esta es una pregunta con mucha historia que ha traído de cabeza a los físicos por muchos años.
14 meneos
25 clics

El Instituto de Física Corpuscular de Valencia alcanza un petabyte de capacidad de almacenamiento de datos del LHC

El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat de València, ha alcanzado un petabyte de capacidad de almacenamiento de datos producidos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo que opera en Ginebra. Esta cantidad equivale al total de datos recopilados en un año por uno de los grandes experimentos del LHC, ATLAS, y a la capacidad de almacenamiento de información de 200.000 DVD o 1,5 millones de CD.
12 2 0 K 111
12 2 0 K 111
28 meneos
40 clics

El ilicitano Iván Agulló obtiene un premio que antes lograron Stephen Hawking y un Nobel

El físico ilicitano Iván Agulló, doctorado en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia) y actualmente investigador posdoctoral en la Universidad de Penn State (Estados Unidos), se ha convertido en el primer español que recibe el primer premio que otorga anualmente la Gravity Research Foundation.
25 3 0 K 229
25 3 0 K 229
7 meneos
6 clics

50 escolares valencianos participan en un taller internacional de física de partículas con datos del LHC

El Instituto de Física Corpuscular de Valencia organizó por séptimo año consecutivo el taller ‘Hands on Particle Physics International Masterclasses’, con la participación de medio centenar de estudiantes de secundaria. Los escolares han tenido la oportunidad de acercarse por un día a la investigación en física de partículas, realizando ejercicios con datos reales del LHC y compartiendo sus resultados con otros alumnos de Hamburgo y Marsella.

menéame