edición general

encontrados: 38, tiempo total: 0.123 segundos rss2
17 meneos
47 clics

El ejército espió a los críticos del confinamiento: los escépticos, incluido Peter Hitchens, sospechaban que estaban siendo observados (Eng)

Los agentes militares de la brigada de "guerra de la información" del Reino Unido formaron parte de una operación dirigida a políticos y periodistas de alto perfil que plantearon dudas sobre la respuesta oficial a la pandemia.
148 meneos
1810 clics
El legado de Hitchens

El legado de Hitchens

Autor de libros con títulos tan provocativos como “Dios no es bueno” y “Dios no existe”, Hitchens perteneció al grupo denominado “los cuatro jinetes del nuevo ateísmo”, junto a Richard Dawkins, Daniel Dennett y Sam Harris. Con erudición, lucidez, ironía y un coraje a toda prueba arremetió contra reyezuelos de todas layas a los que mostró en toda su desnudez sin vacilaciones: la monarquía británica, Kissinger, Clinton, la madre Teresa de Calcuta, Ratzinger, los islamistas radicales… Y no trepidó en defender al escritor Salman Rushdie,...
219 meneos
4499 clics
"Los cuatro jinetes del Apocalipsis" (subtitulado al español)

"Los cuatro jinetes del Apocalipsis" (subtitulado al español)  

Una conversación brillante sobre ciencia, fe, religión y ateísmo: Christopher Hitchens, periodista y ensayista británico. Daniel C. Dennett, filósofo y científico cognitivo estadounidense. Richard Dawkins, biólogo evolucionista y etólogo británico. Sam Harris, neurocientífico y filósofo estadounidense. Filmado en el año 2007 en casa de Christopher Hitchens, en los EE.UU.
11 meneos
82 clics

Opinión: Lo importante no es lo que piensas, sino cómo piensas

En el debate en torno a las causas del auge del populismo, y en la pugna que dirime si obedece a motivos económicos o culturales, yo creo que la explicación más verosímil es que la democracia liberal no se ha recuperado del todo desde que perdió en 2011 a dos de sus mejores defensores: Félix Romeo, que falleció en octubre de ese año, y Christopher Hitchens, que murió el 15 de diciembre.
15 meneos
136 clics

¿Aún se puede hablar de Dios o ya no?

La publicación en España de ‘Los cuatro jinetes del Apocalipsis’, la célebre conversación entre Dawkins, Hitchens, Dennett y Harris sobre el ateísmo, coincide con un inopinado renacimiento de la religión
12 meneos
182 clics

Sobre el adoctrinamiento religioso  

Christopher Hitchens sobre la educación religiosa.
83 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curioso lo poco que oímos sobre el Ejercito del Islam, los yihadistas que controlaban Duma cuando el supuesto ataque

¿De dónde sale la información? Del mismo grupo yihadista pro-saudí que controlaba Duma en el momento del presunto ataque con gas, el Ejército del Islam (Jaish al-Islam), acusado a su vez de utilizar gas venenoso contra los kurdos en Alepo en 2016. He leído los informes del anterior supuesto ataque de este tipo hace un año, y no prueban nada. Los yihadistas sirios a los que el gobierno británico ayuda y apoya demencialmente - Frente al-Nusra (al-Qaeda), Ejército del Islam - son el tipo de fanáticos que serian arrestados en Birmingham.
33 meneos
293 clics

Christopher Hitchens sobre la Iglesia Católica  

Fragmento de un discurso del escritor Christopher Hitchens.
16 meneos
113 clics

Hitchens, Orwell y los que se equivocan

Hitchens y Orwell creían que para respetar al creyente sin necesidad de respetar la creencia hay que confiar en que puede cambiar de opinión. Tanto Hitchens como Orwell dieron bandazos en su vida. Cambiaron de opinión, se equivocaron, se radicalizaron o moderaron en algunos aspectos, pero se aferraron a unas pocas ideas irrenunciables: la oposición al totalitarismo, la libertad, la igualdad, la verdad. Más allá, eran flexibles y se autocuestionaban.
5 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tributo a Christopher Hitchens  

El mejor tributo a Christopher Hitchens que he visto, producido para la Global Atheist Convention 2012.
26 meneos
214 clics

Notas de un estudiante de filosofía: Pensar la navaja de Hitchens

La navaja de Hitchens es la síntesis de un principio epistemológico conocido como carga de la prueba, en la que es el sujeto que afirma que X es verdadera tiene la responsabilidad u obligación de demostrar que en efecto X es verdadera, y no su adversario cuando cuestiona que X sea verdadera. Este principio, aunque no es original de Hitchens, recibe ese nombre por la popularidad de la frase célebre del autor que reza "lo que puede ser afirmado sin evidencias, puede ser descartado sin evidencias".
22 4 1 K 100
22 4 1 K 100
9 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Santa Madre? Teresa de Calcuta

La humanidad del espectáculo requiere generar héroes, heroínas (...) lo mismo que santos y santas. "Creo que el mayor destructor de la paz hoy es el aborto porque se trata de guerra directa, de un asesinato directo. Un asesinato directo de la madre misma". -Santa Madre Teresa de Calcuta- refiriéndose a las mujeres bosnias violadas por serbios y que deseaban interrumpir su embarazo, durante la guerra. El verdadero nombre de la Madre Teresa de Calcuta era Agnes Gonxha Bojaxhiu (...)
7 2 9 K -54
7 2 9 K -54
33 meneos
44 clics

Los ateos quieren poner su literatura junto a la Biblia en Georgia

Un grupo de ateos estadounidenses tiene planes de donar suficientes libros con sus mensaje como: Why I Am An Atheist (Por qué soy ateo) de Madalyn Murray O'Hair, God is not Great (Dios no es grande) de Christopher Hitchens y The God Delusion (El espejismo de Dios) de Richard Dawkins. con el fin que se coloquen en todas las cabañas vacacionales de los parques estatales en Georgia. Esto ocurre tras la negativa por parte del gobernador del estado de quitar las Biblias de los Gedeones solicitada por los ateos.
30 3 1 K 139
30 3 1 K 139
2 meneos
18 clics

Hitchens: la fiesta continúa

Llega a España ' Mortalidad', el último libro del intelectual británico en el que narra el proceso de su enfermedad desde que es diagnosticado de cáncer hasta su muerte.
11 meneos
155 clics

Christopher Hitchens - Breve digresión sobre el cerdo, o por qué el cielo detesta el jamón

Todas las religiones tienden a contener algún mandamiento o prohibición en relación con la dieta, ya se trate del actualmente caduco mandamiento católico de comer pescado los viernes, de la adoración por parte de los hinduistas de la vaca como animal sagrado e invulnerable (el gobierno de la India llegó incluso a ofrecerse a importar y proteger a todo el ganado destinado al matadero como consecuencia de la epidemia de encefalopatía bovina o «enfermedad de las vacas locas» que asoló Europa en la década de 1990), o de la negativa de otros cultos
10 1 0 K 82
10 1 0 K 82
3 meneos
47 clics

Extracto del libro 'Dios no existe' de Christopher Hitchens

Lo que sigue es una revisión científica de la historia del Génesis que escribí para dejar de manifiesto lo absurdo que es, en términos lógicos, intentar encajar a pieza cuadrada de la ciencia en el agujero redondo de la religión. No pretende ser sacrílego con la belleza poética del Génesis, sino una mera extensión de lo que ya han hecho al Génesis los creacionistas con su insistencia en que no se lea como una saga mítica, sino como prosa científica. Si se escribiera el Génesis con el lenguaje de la ciencia moderna, diría algo así:
2 1 14 K -158
2 1 14 K -158
40 meneos
465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de Teresa de Calcuta. Ángel del infierno

La aureola de santidad que envuelve a Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como Madre Teresa de Calcuta, es para muchos de nosotros, conocedores de su auténtico y reaccionario papel en la Iglesia católica del siglo pasado. el motivo decisivo para considerarla uno de los personajes más nefastos de la historia de la humanidad reciente. Tenemos la suerte de que el imprescindible Christopher Hitchens ha tenido a bien dedicar parte de su vida a documentar y desmontar la gran mentira organizada alrededor de la santa.
37 3 5 K 139
37 3 5 K 139
443 meneos
5520 clics
Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser rechazado sin pruebas

Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser rechazado sin pruebas

Como muy bien indicaba el recientemente fallecido Christopher Hitchens, en una memorable frase que ha pasado a denominarse “La Navaja de Hitchens”, No olvidemos las elementales reglas de la lógica, según las cuales, explicaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias y lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser rechazado sin pruebas.
228 215 1 K 595
228 215 1 K 595
8 meneos
45 clics

Enemigos de la Iglesia II: Christopher Hitchens

Si Christopher Hitchens (1949-2011), enemigo público de la Iglesia Católica Apostólica Romana, hubiese muerto el 25 de Diciembre, algunos católicos habrían podido interpretar la coincidencia como una muestra de la infinita misericordia de Dios que, a pesar de todo, habría escogido un día tan especial para llevarse el alma del subversivo periodista. La historia fue otra. Un cáncer de esófago terminó con su vida el 15 de Diciembre del 2011. A pesar de irse diez días antes de Navidad, el autodenominado “antiateo“ no escapó de la “divina”...
2 meneos
8 clics

Muere Christopher Hitchens, abogado del diablo, provocador y "dios" de los ateos

Mutó de la izquierda a la derecha, de antiimperialista a defensor de Bush. Su feroz ataque a la Madre Teresa y a Kissinger le dieron fama mundial. Polémico, de pluma cargada de ironía y lengua viperina, cautivó a tanta gente como a la que ofendió. El periodista y escritor británico, Christopher Hitchens, que hizo del ateísmo una forma de vida con libros como Dios no existe y Dios no es bueno, y famoso por polemizar sobre diversos temas y personas, desde la realeza británica, la Madre Teresa hasta Henry Kissinger, falleció en Houston.
2 0 8 K -76
2 0 8 K -76
4 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunas frases del fallecido autor anglo-estadounidenses Christopher Hitchens

Escritor, crítico literario, pensador, periodista, maestro del lenguaje, apasionado comentarista social, el ateo más famoso del mundo, el británico Christopher Hitchens murió a los 62 años de edad en EUA el 15 de diciembre. Aquí presentamos en español algunas de las frases de este personaje que un cáncer le llevó muy antes de tiempo.
3 1 4 K -21
3 1 4 K -21
6 meneos
36 clics

Hitchens, un polémico autor que se definió como ateo y antiabortista

Quienes le conocieron aseguran que era igual de brillante en las páginas de los periódicos y las revistas que en el bar, los dos sitios en los que pasó su vida.
5 meneos
43 clics

Christopher Hitchens, sometido a la tortura del 'waterboarding' [ENG]

Christopher Hitchens, recientemente fallecido, apoyó activamente la cruzada neoconservadora en Oriente Medio contra el fanatismo islámico y las dictaduras de la zona. Ahora bien, fue un decidido opositor a la forma de tortura conocida como 'waterboarding', habitual en las tácticas represivas de Estados Unidos, hasta el punto de someterse a ella en un experimento para determinar si realmente era tortura o no [el vídeo no es morboso]. Más info en www.vanityfair.com/politics/features/2008/08/hitchens200808 [ENG]
8 meneos
32 clics

En la muerte de Christopher Hitchens: ¿dónde está su álter ego hispano?

(c&p) La falta de un álter ego castellanohablante, de un defensor de la razón con un peso e influencia equiparables, me parece un síntoma más de la debilidad del movimiento racionalista hispano, que se suma a la ausencia de grandes científicos divulgadores -como Carl Sagan, Stephen Jay Gould y Richard Dawkins, por citar sólo a tres- y, en general, de grandes divulgadores del pensamiento crítico. Relacionada: www.meneame.net/story/chirtopher-hitchens-muere-62-anos-eng
5 meneos
41 clics

Con cáncer y sin Dios

El autor de Dios no existe relata casi en vivo y con todo detalle su enfermedad, sin apearse de sus convicciones."Como tantas experiencias en la vida, el diagnóstico de un cáncer maligno tiene tendencia a ir desnudándose. Van cayendo los velos de una manera casi banal. [...] Con una frecuencia absolutamente regular, la enfermedad se relaciona conmigo a través de un nuevo capricho, un nuevo 'sabor del día'. Dolores al azar, úlceras en la boca...". Así escribe (la traducción es más o menos libre) el filósofo Christopher Hitchens (Portsmouth...
« anterior12

menéame