edición general

encontrados: 58, tiempo total: 0.004 segundos rss2
18 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oleksandr Pielieshenko, doble campeón europeo de halterofilia, muere en la guerra de Ucrania

Oleksandr Pielieshenko, un doble campeón europeo de levantamiento de pesas, ha muerto en el frente de guerra en Ucrania, informó el lunes el Comité Olímpico de Ucrania. Pielieshenko “murió en la guerra contra el enemigo”, el domingo, dijo el comité en Telegram. Tenía 30 años de edad. El deportista se sumó a las fuerzas armadas de Ucrania en los primeros días de la invasión de Rusia, añadió el comité.
27 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La campeona de halterofilia Lydia Valentín dejara de trabajar para la Federación Española de Fútbol

Lydia Valentín, campeona de halterofilia, dejará de trabajar para la Real Federación Española de Fútbol En el día de hoy hemos conocido que el director de integridad Miguel García Caba ha sido despedido. Era una figura muy cercana a la del expresidente Luis Rubiales. La deportista Lydia Valentín, tres veces medallista en halterofilia, también dejará de pertenecer al organismo futbolístico. Según empleados federativos, Lydia Valentín nunca fue vista por Las Rozas en los tres años transcurridos desde la creación del Observatorio de Igualdad
53 meneos
516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una transexual bate el récord femenino de levantamiento de peso en Canadá  

El hombre biológico levantó 210 Kg más que su rival femenina.
44 meneos
466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrenador de halterofilia protesta compitiendo en una prueba femenina. Destroza el récord establecido por una atleta transexual

Avi Silverberg, un levantador de pesas profesional, entrenador del Team Canada Powerlifting, se inscribió en una competición femenina y pulverizó fácilmente el récord de press de banca establecido por una mujer transexual. Lo hizo para protestar contra el actual reglamento deportivo y para ello se identificó como mujer, de acuerdo con la ley canadiense que establece que [cualquier competidor] "debe poder participar en el género con el que se identifica y no estar sujeto a requisitos de revelación de información personal... ni debe exigirse #1
4 meneos
64 clics

Uesaka, una empresa familiar que fabrica pesas olímpicas

Las pesas Uesaka han sido equipamiento oficial de las pruebas de halterofilia de seis olimpiadas. Una legión de fieles deportistas profesionales y aficionados confían en la firma para sus entrenamientos. Repasamos la trayectoria de este fabricante del distrito tokiota de Sumida para ver cómo un herrero de barrio llegó a ser una marca de referencia en todo el mundo. Mancuernas de barrio obrero que triunfan en el mundo entero.
4 meneos
131 clics

La historia de la 'salmantina' que es campeona de halterofilia y compite sin nacionalidad

Ayla Camila lleva viviendo siete años en la capital charra y la burocracia le ha impedido que sus récords queden homologados
38 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lydia Valentín sobre la transexualidad en el deporte: "Tengo clarísimo que nadie va a cambiar de sexo por una medalla"

Lydia Valentín es una mujer fuerte, muy fuerte. Porque ser la mejor del mundo en Halterofilia, una disciplina minoritaria en nuestro país, y estar en la élite de este deporte durante dos décadas no es nada fácil. "El peaje ha sido muy alto", asegura, "pero también la recompensa". "Ser campeona del mundo me ha costado 20 años de mi vida, de sacrificio y de foco." "Los transexuales son deportistas que de por sí ya tienen una situación bastante complicada. Creo que nadie se va a cambiar de sexo por una medalla, eso lo tengo clarísimo."
22 meneos
41 clics

El boxeo y la halterofilia, en serio peligro de caerse de los Juegos Olímpicos de París 2024 entre escándalos de drogas y corrupción

Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, admitió que están "seriamente preocupados" por la deriva institucional que llevan las dos máximas entidades responsables de ambas disciplinas. "En estas dos federaciones hay problemas de buen gobierno y es por eso que actualmente las estamos monitorizando muy de cerca", ha señalado Bach en 'L'Equipe'. Preguntado sobre si se pueden quedar fuera de las competiciones en París, el dirigente sólo dijo que tomarán "una decisión lo antes posible en interés de los deportistas".
218 meneos
1707 clics
Nueva Zelanda confirma la selección de la primera deportista transgénero que competirá en unos Juegos Olímpicos

Nueva Zelanda confirma la selección de la primera deportista transgénero que competirá en unos Juegos Olímpicos

El Comité Olímpico de Nueva Zelanda publicó este lunes la lista de deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio, entre los que se encuentra la haltera Laurel Hubbard, quien será la primera atleta transgénero en acudir a la cita olímpica.
422 meneos
8426 clics
Una rival de la halterófila transgénero habla de su presencia en Tokio: "Es una broma de mal gusto".

Una rival de la halterófila transgénero habla de su presencia en Tokio: "Es una broma de mal gusto".

La haltera belga Anna Vanbellinghen considera injusto que Laurel Hubbard, neozelandesa de 43 años, pueda participar en la competición femenina de los JJOO de Tokio. La belga asegura: "Es una broma de mal gusto".
17 meneos
157 clics

Laurel Hubbard será la primera deportista transgénero en competir en los Juegos Olímpicos

Los deportistas que hacen la transición de hombre a mujer pueden competir en categoría femenina sin necesidad de cirugía para extirpar sus testículos, siempre que su nivel total de testosterona se mantenga por debajo de 10 nanomoles por litro durante al menos 12 meses, una regla que asumió también la Federación Internacional de halterofilia. Si bien Hubbard responde a los criterios fijados por el COI, hay quien ve en su caso una ventaja injusta respecto a otras deportistas nacidas mujeres.
21 meneos
23 clics
La Federación Internacional de Halterofilia encubrió 40 casos de dopaje, entre ellos medallistas

La Federación Internacional de Halterofilia encubrió 40 casos de dopaje, entre ellos medallistas

La Federación Internacional de Halterofilia (IWF, por sus siglas en inglés) fue durante el mandato del húngaro Tamás Aján, que concluyó el pasado enero, un nido de "corrupción al más alto nivel", según el informe presentado este jueves por el profesor canadiense Richard McLaren. Compra de votos, cuentas ocultas, encubrimiento de 40 casos de dopaje "incluyendo a medallistas mundiales" y desvío masivo de fondos en beneficio propio, con 10,4 millones de dólares fuera de control, son algunas de las prácticas que recoge McLaren en su informe.
9 meneos
393 clics

El gigante que encontró oro y perdió su nombre

Dicen que el hombre más fuerte del siglo XX nació en una aldea búlgara, en plena Guerra Fría. Aquel gigante de 1,47 de estatura era capaz de levantar hasta tres veces su peso por encima de su cabeza. Y no eran sus brazos los que temblaban sino la tierra bajo sus pies. «El coloso de bolsillo» le llamaban.A la edad de diez años ya entrena dos horas al día a las órdenes de Iván Abayiev
4 meneos
128 clics

De levantar piedras en un pueblo desaparecido a olímpico en halterofilia

Joaquín era un niño nacido en la España rural del 54. Su pueblo se llamaba Peñarrubia y se encontraba en el interior de la provincia de Málaga. Los niños del pueblo pasaban los veranos junto al río donde entre baño y baño jugaban a ver quién levantaba la piedra más grande. Pero la generación de Joaquín Valle Montero creció con la amenaza de la construcción de un embalse sobre los terrenos de su localidad.
7 meneos
107 clics

La imbatible Loida Zabala: catorce veces campeona de España en halterofilia paralímpica

Loida Zabala lo ha conseguido todo en halterofilia paralímpica: es catorce veces campeona de España, oro en el Open de las Américas y está a punto de competir en su tercer mundial. También ha sido campeona de Europa de Powerlifting, una modalidad no paralímpica. Su historia es ejemplo de resiliencia, deja que ella te la cuente.
3 meneos
68 clics

El enfado de Lydia Valentin por el machismo de los premios a los halterófilos

La española Lydia Valentín, nombrada mejor halterófila del mundo por segundo año consecutivo, se ha mostrado «muy feliz» por recibir este galardón, pero al mismo tiempo «entristecida» porque ella no ha obtenido el «reconocimiento económico» que sí se ha entregado al ganador en categoría masculina, el georgiano Lasha Talakhadze. «Estoy muy feliz por el premio que me entregaron ayer, pero a la vez entristecida, porque al premio masculino obtuvo un reconocimiento económico, que yo no tuve... En fin... Algo no va bien», denunció Valentín.
403 meneos
7517 clics
Una mujer trans bate cuatro récords del mundo femenino en halterofilia

Una mujer trans bate cuatro récords del mundo femenino en halterofilia

La atleta dominó desde el principio llegando a romper cuatro récords mundiales en el proceso. En concreto consiguió las plusmarcas en sentadillas, press de banca, peso muerto y peso total. Tras la entrega de medallas, Gregory publicó una fotografía en Instagram y agradeció el apoyo a sus aficionados.
6 meneos
628 clics

Las 10 mujeres más fuertes del mundo

En este vídeo conoceremos a a las 10 mujeres más fuertes del mundo. Ya sea de forma amateur o con la ayuda de un entrenador personal, estas deportistas han conseguido entrar en el top ten de las mujeres con más fuerza de la tierra.
5 meneos
511 clics

Mitos sobre el levantamiento de pesas

La imagen que suele tener de las personas que levantan pesas es la de un cuerpo voluminoso, de brazos anchos, espaldas pronunciadas. Hombre, por lo general, y musculoso. Exactamente el estereotipo que se encontraron las presentadoras del programa de la BBC, "En forma y sin miedo", cuando decidieron indagar sobre la verdad detrás de los mitos que se repiten en las llamadas zonas "testosteronas" de los gimnasios.
126 meneos
721 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lydia Valentín gana el oro en arrancada y total y bronce en dos tiempos durante los Mundiales de halterofilia

La española Lydia Valentín consiguió este jueves la medalla de oro en arrancada y en el total de la categoría de 81 kilos, así como el bronce en dos tiempos, de los Mundiales de halterofilia que se disputa en Asjabad (Turkmenistán). La haltera leonesa, que ya fue tricampeona mundial el año pasado en Anaheim (Estados Unidos) en la categoría de 75 kilos, confirmó su condición de favorita, aunque un error en el primer intento en dos tiempos sobre 136 le impidió hacer el 'triplete' en esta nueva categoría a la que subió.
137 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El veto de España a Kosovo deja a Coruña sin los campeonatos europeos de halterofilia junior y sub23 [ENG]

El Estado español no reconoce la independencia de Kosovo y no concede visados a los atletas de ese país. La competición se traslada a Polonia.
68 69 17 K 13 ocio
68 69 17 K 13 ocio
380 meneos
2629 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lydia Valentín, campeona de Europa de halterofilia por cuarta vez

La española Lydia Valentín se ha proclamado campeona de Europa de halterofilia en la categoría de 75 kg en el Campeonato de Europa que se está disputando en Bucarest al conseguir el oro en arrancada, en dos tiempos y en el total olímpico con 250 kilos, por lo que revalida el título conquistado el año pasado y suma ya cuatro títulos continentales...
5 meneos
57 clics

"Por un puñado de delincuentes, muchos deportistas estaban pagando"

Entrevista al Vicepresidente de la Federación Mundial de Halterofilia a raiz de la entrega de la medalla de plata de Peking 2008 a Lydia Valentín.
4 1 7 K -28 ocio
4 1 7 K -28 ocio
744 meneos
3552 clics
Lydia Valentín se proclama campeona del mundo de halterofilia y completa la triple corona

Lydia Valentín se proclama campeona del mundo de halterofilia y completa la triple corona  

La campeona olímpica española Lydia Valentín hizo buenos los pronósticos de gran favorita en la categoría de los 75 kilos y con un Total Olímpico de 258 kilos consiguió las tres medallas de oro dentro de la sexta jornada del Campeonato del Mundo de halterofilia que se disputa en el Centro de Convenciones de Anaheim (California). La exhibición de superioridad de Valentín no comenzó hasta que las otras 11 participantes del Grupo A ya habían concluido la competición en la prueba de arrancada con la ecuatoriana Neisi Dajomes.
2 meneos
125 clics

Los trucos para estar en forma de la mujer más tonificada del mundo  

Hace unas semanas, la joven australiana Tia-Clair Toomey fue coronada como la mujer “más en forma del mundo” tras ganar los CrossFit Games. Con tan solo 24 años, ha conseguido deslumbrar al mundo en una de las competiciones atléticas más populares y más duras de los últimos tiempos. Tres ediciones alcanzando el podio y el décimo puesto en la prueba de halterofilia de los Juegos Olímpicos de Río 2016 han sido testigos del progreso de Toomey hacia la cima de este deporte.
2 0 9 K -52 ocio
2 0 9 K -52 ocio
« anterior123

menéame