edición general

encontrados: 28, tiempo total: 0.045 segundos rss2
26 meneos
69 clics

‘Los límites del crecimiento’: 50 años avisando

La mayoría de las personas sólo se preocupa por lo que ocurre en su entorno más cercano; hablando en términos de espacio –su ciudad, su país–, pero también de coordenadas temporales, es decir, su presente y futuro inmediato. Así operan no sólo nuestras vidas, marcadas por los seres que amamos –con quienes solemos convivir–, sino también la política, un sistema de organización social fraccionado por territorio y evidentemente cortoplacista, dadas las limitaciones de los ciclos electorales.
10 meneos
87 clics

Datos que incomodan

En los sesenta organismos internacionales y empresas impulsaron el uso de pesticidas para producir más alimentos. El resultado, un mayor deterioro de la tierra. Ahora corremos el mismo riesgo con unas renovables que dependen de recursos finitos
15 meneos
175 clics

La última tesis de Stephen Hawking: el universo es finito

El científico británico Stephen Hawking, quien falleció a los 76 años el pasado 14 de marzo, dejó una última teoría sobre el origen del universo. Junto al profesor Thomas Hertog, de la Universidad KU Leuven, desarrollaron un estudio que fue publicado esta semana, en el Journal of High-Energy Physis. Ambos afirman, que según sus teorías el universo sería finito y más simple de lo que se establece en los estudios sobre el Bing Bang.
211 meneos
5390 clics
¿Cómo es el universo: finito o infinito?

¿Cómo es el universo: finito o infinito?

¿qué relación tiene el límite del universo observable, también llamado horizonte de partículas, con el tamaño real del universo? ¿Hay más espacio y galaxias tras ese horizonte o la realidad termina en él como si fuera una carretera cortada? Y, si el universo continúa más allá de este límite, ¿el espacio y las galaxias se extienden hasta el infinito o dejarías de ver materia si te alejaras lo suficiente? Empecemos por lo básico: ¿cómo sabemos que el universo continúa más allá del universo observable?
33 meneos
64 clics

“La verdadera utopía es creer que se puede crecer infinitamente en un planeta finito”

“Durante más de diez mil años, el consumo energético anual promedio mundial fue de 0,5 barriles de equivalente petróleo (BEP) per cápita . A partir de la Primera Revolución Industrial, en el siglo XVIII, aparecieron el carbón y el petróleo y el consumo de energía se disparó. En menos de 100 años, trepó a 12 BEP per cápita, en un salto exponencial único e irrepetible. El petróleo es la energía fotosintética del planeta acumulada durante millones de años y el ser humano la ha dilapidado en apenas 300 años".
16 meneos
74 clics

“El universo no es infinito y tiene forma de balón de fútbol”

El poeta Jean-Pierre Luminet ha publicado una decena de novelas y poemarios. Mirando al cielo, imagina un universo que no es infinito, sino que tiene forma de balón de fútbol. Pero esa intuición, aunque lo parezca, ya no es poesía. Luminet, nacido en la Provenza francesa en 1951, también es astrofísico. Su teoría de un universo finito y con forma de dodecaedro fue portada de la prestigiosa revista científica Nature en 2003. Investigador del CNRS francés.
9 meneos
185 clics

¿Un universo finito?

Científicos del Fermi y del LHC han asegurado que el Universo actual podría ser sustituido por uno nuevo dentro de millones de años. Este concepto, conocido como falso vacío, se podrá comprobar cuando los resultados sobre el bosón de Higgs comiencen a avanzar.
13 meneos
52 clics

"El mundo necesitará menos petróleo en 2015" OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo señaló que la demanda del crudo que produce será inferior ante la desaceleración de la demanda.
16 meneos
82 clics

Antonio Turiel Documental Decrecimiento del petroleo  

Entrevista a Antonio Turiel, experto en el Peak Oil y en general en la situación actual de los combustibles fósiles a nivel mundial. documentaldecrecimiento.com
17 meneos
184 clics

El Universo: finito pero Ilimitado

Albert Einstein, en su libro La relatividad: la teoría especial y general, dedica un capítulo a esta idea: La posibilidad de un Universo “Finito” y sin embargo “Ilimitado”. Einstein, entre otros, sugirió la idea de que el Universo es “esférico”. En este tipo de universo nosotros podemos salir en línea recta, dar la vuelta a todo el Universo y volver de nuevo a nuestra posición de partida. Pero ¿podría ser posible esta idea de Universo esférico?
2 meneos
47 clics

Crisis energética, para que la entienda mi padre

Concluía en el citado post que la crisis energética, el fin de la energía abundante y barata, auténtica base de nuestra civilización, ha venido para cambiarlo todo. Si llegaremos a una sociedad racional y empática o si iremos hacia un modelo aún más tiránico no lo sabemos. Lo que todo parece apuntar es que colapsaremos. No es nada nuevo, me gustaría rescatar algunos ejemplos.
2 0 6 K -50 actualidad
2 0 6 K -50 actualidad
4 meneos
35 clics

Por qué un mundo finito es un problema [ENG]

¿Por qué un mundo finito es un problema? Se me ocurren varias respuestas: 1. Un mundo finito es un problema porque todas las criaturas que vivimos en él compartimos la misma "la propiedad". Si los humanos usamos cada vez más recursos, otras especies usarán cada vez menos (...) Los paneles solares que cubren el suelo del desierto interfieren con la vida salvaje...
3 meneos
97 clics

El movimiento Jailbreak 'tocado' para siempre

La instalación de una "tienda de aplicaciones" china que ofrece Apps hackeadas acaba de dañar al movimiento Jailbreak.
2 1 4 K -13
2 1 4 K -13
501 meneos
6389 clics
Los globos de helio: un lujo que no podemos darnos

Los globos de helio: un lujo que no podemos darnos

Para algunos científicos, un recurso finito que podría algún día acabarse no debe utilizarse para inflar globos de fiesta. El helio en la Tierra es relativamente raro. Además, es uno de los pocos elementos a los que la gravedad no amarra, así que se fuga al espacio.
219 282 2 K 495
219 282 2 K 495
364 meneos
15657 clics
Cómo explicar a tus amigos que a veces 2+2 no es 4

Cómo explicar a tus amigos que a veces 2+2 no es 4

Si te estás preguntando cómo es posible que 2+2 no sea 4 es porque conoces los números naturales y sabes cómo sumarlos (y muchas cosas más). Con esos números y esa suma nadie duda de que 2+2 sea 4, ¿verdad? Así que para tener un resultado distinto vamos a necesitar otros ingredientes. En particular vamos a trabajar con cuerpos finitos (que no son lo que estás pensando). Pero no te asustes, verás cómo no hacen falta ingredientes muy sofisticados.
170 194 6 K 647
170 194 6 K 647
9 meneos
68 clics

¿Se puede crecer de forma infinita en un planeta finito?

La expectativa racional es que una vez terminada esta crisis sistémica los países afectados volverán a crecer como antaño, con cifras cercanas al 3% de forma sostenida en el tiempo. Dicho de otra forma, que una vez terminado este contratiempo todo volverá a girar y las cosas volverán a ser como antes. Pero, y si no fuese así Y si la presente crisis no fuese “una más”
15 meneos
56 clics

Un mundo sin globos de helio

El helio con que se llenan los atractivos globos para niños y fiestas se extrae del suelo, donde se encuentra acumulado. Sin embargo, es un recurso finito. Según estiman, será cuestión de unos 30 a 50 años para que la Tierra se quede sin helio y no es precisamente una mala noticia solo para la industria de las fiestas ya que es esencial para la actividad médica al ser el que permite la resonancia magnética. Es el helio el que se encarga de enfriar los escáneres de los equipos que las realizan y sin él simplemente no se podrían llevar a cabo.
13 2 0 K 128
13 2 0 K 128
7 meneos
46 clics

Encuentro del economista exponencial con el físico finito

Un encuentro entre el economista y el físico: lo exponencial frente a la finitud Hace un tiempo coincidí en una cena de gala con un afamado catedrático de economía. Tras las correspondientes fórmulas de cortesía le dije: “el crecimiento económico no puede continuar indefinidamente”, sólo por ver por dónde salía. Resultó ser una conversación animada e informativa. Yo estaba un poco alarmado por la desconexión entre la teoría económica y las limitaciones físicas -no era la primera vez, pero en este caso había más cercanía y contacto personal.
21 meneos
149 clics

"No hay Mañana"  

Este documental de 35 minutos titulado No hay Mañana (There’s No Tomorrow), nos presenta este futuro sombrío provocado por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente. El documental argumenta que la economía mundial se dirige a un abismo dado que se ha basado en el crecimiento continuo impulsado por los combustibles fósiles y el petróleo barato. Pero la producción de petróleo ya ha alcanzado su pico de producción y comienza a hacerse cada vez más escaso.
19 2 2 K 163
19 2 2 K 163
15 meneos
128 clics

Un físico charla con un economista sobre crecimiento económico [ENG]

Tom Murphy, profesor de Física en la Univ. de California, narra su demorada conversación con un profesor de Economía en una cena a propósito de la posibilidad de un crecimiento económico indefinido y de los límites físicos a esa teoría. En el epílogo y en los comentarios se discute también acerca de las diferentes nociones de "crecimiento económico", que no tiene por qué ser un aumento del PIB.
14 1 1 K 128
14 1 1 K 128
8 meneos
230 clics

[ING] El vídeo más importante que jamás verás

Albert Bartlett, en una conferencia en inglés con 4 millones de visitas en Youtube y titulada "El vídeo más IMPORTANTE que jamás verás" demuestra de forma demoledora la problemática de tener unos recursos finitos contra un consumo exponencial y cómo se aplica en la realidad a multitud de situaciones reales y documentadas donde nadie parece darse cuenta del problema.
4 meneos
21 clics

Dos aficionados denuncian haber sido agredidos por la cuadrilla de 'Finito de Córdoba'

Dos jóvenes aficionados sevillanos son agredidos de forma violenta por parte de la cuadrilla de Finito de Córdoba tras criticar la actuación del torero cordobés a la salida de la corrida celebrada el domingo en Utrera. Uno de ellos precisó de cirugía plástica y traslado al hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
1155 meneos
2490 clics
El Supremo condena a Ana Rosa a pagar 100.000 euros a Finito y Arancha del Sol

El Supremo condena a Ana Rosa a pagar 100.000 euros a Finito y Arancha del Sol

El Tribunal Supremo ha confirmado la decisión de la Audiencia de Madrid de condenar a Ana Rosa Quintana y a su productora, Cuarzo Producciones, a indemnizar con un total de 100.000 euros a Finito de Córdoba y Arancha del Sol. La condena se debe a la vulneración de los derechos al honor y a la intimidad. "La libertad de información no ampara la presentación de rumores como noticias, ni el informador puede ampararse en la procedencia de la noticia de 'fuentes indeterminadas' para acreditar su veracidad", señala el Tribunal Supremo.
392 763 4 K 578
392 763 4 K 578
1 meneos
 

Triunfo de José Luis Moreno en la plaza de toros de Córdoba

Breve crónica personal de la corrida acontecida en la tarde de ayer en Córdoba
1 0 5 K -61
1 0 5 K -61
2 meneos
 

Segunda corrida de toros de la Feria de Córdoba

Breve crónica de lo acontecido en la cuarta de abono de la Feria de Córdoba
2 0 7 K -45
2 0 7 K -45
« anterior12

menéame