edición general

encontrados: 4142, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
52 clics

Colección "Sobresaltos" de Juan José Plans, completa (4 audios)

Se recupera un relato hasta ahora inédito de Juan José Plans, que fue adaptado para la colección "Sobresaltos" de Ediciones Altea, que, de manera excepcional, añadió a cada uno de los 4 libros publicados por Plans en esta colección, un cassette con la "adaptación radiofónica" (realizada por Plans y su equipo) del relato incluido. El título del mismo es "Un chico demasiado tímido". Con la recuperación de este audio, se completa la colección de 4 audios.
3 meneos
40 clics

In your head [podcast]  

En medio de un apocalipsis zombi, Shane y su grupo avanzan hacia un cementerio a las afueras de la ciudad para pasar la noche, huyendo de las hordas de zombis que han arrasado el planeta. Shane, estudiante de matemáticas, trata de explicar a su grupo mediante el principio de Volterra, que modeliza el comportamiento de un sistema depredador-presa, cómo se produjo la expansión zombi, tratando de motivar y alentar al desanimado grupo el posible resurgir humano. Sin embargo, la aparición de Makoto, ahora convertida en no muerta lo cambiará todo.
160 meneos
1314 clics
Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Versión sonora de los cómics 'Los cigarros del faraón' y 'El loto azul' unidos por una trama en continuidad. Con Biel Montoro y Fernando Cayo en algunos de los papeles principales. Estreno el jueves 26 de enero, a las 20:30 horas, en La Casa Encendida de Madrid. En directo en Radio 3 y RTVE Play
18 meneos
89 clics

Con motivo de la noche de #Halloween el día 31 emitiremos una maratón de 6 horas, con la Ficción Sonora “Drácula”.

Interpretada por el cuadro escénico de Radio Arte, dará comienzo a las 21:00h hasta lo más profundo de la noche...
56 meneos
492 clics
"El último sueño", guión de Juan José Plans para la serie "Suspenso (1977)" de RNE

"El último sueño", guión de Juan José Plans para la serie "Suspenso (1977)" de RNE

Albert Murillo (espaciosonante.com), ha digitalizado "El último sueño", relato original de Juan José Plans para la serie "Suspenso" (1977) de RNE. Se emitió el 7-2-1977. Dicho guión volvería a ser adaptado en la serie "Historias (1997-2003)", con el título de "Despertar" (28-12-1998).
36 20 0 K 332 ocio
36 20 0 K 332 ocio
10 meneos
25 clics

RTVE recupera la serie de RNE "Escarela de caracol" (1974), con guión y dirección de Joaquín Amichatis

Desde el pasado Viernes, 2 de Septiembre, el archivo de RTVE ha comenzado la recuperación de esta serie de teatro radiofónico, por la que desfilaron actores y actrices de la época. Con guión de Joaquín Amichatis, realizador radiofónico que regreso a España en 1973 (tras su exilio en Chile, desde 1940), para trabajar como realizador de series en RTVE. Durante su estancia en hispanoamérica, se encargó, entre otras, de la serie "La tercera oreja", de la emisora "Radio Agricultra", en Chile. Cada Viernes, una nueva entrega en la web de RTVE.
13 meneos
77 clics

Mi dulce bocado. Ficción sonora

Una ficción sonora leída por Camilo García (voz de Anthony Hopkins, Harrison Ford o Gérard Depardieu), Pablo Ibáñez y Olga Paraíso. Lo que comienza como un romance, continúa como un relato de terror.
4 meneos
42 clics

Audiorelato: Alicia al Alba, de Espejo de Átropos

Audiorelato homenaje a Carlos Ruiz Zafón, con la voz espectacular de Viktoria Hyvin y un efecto "inmersivo" que es bastante original... Una música perfectamente escogida e integrada brutalmente con el texto. Para mí ha sido todo un descubrimiento y se lo recomiendo a todo el mundo que escuche ficciones sonoras.
9 meneos
43 clics

Audiorelato: El viaje astral, por B.J. Sal

Audiorelato "El viaje Astral", de B.J. Sal narrado por "El Espejo de Átropos" disponible en IVOOX
9 meneos
57 clics

El esperpento. Ficción sonora

Todos tenemos, en mayor o menor medida, la sensación de que todo el mal que existe depende, en gran medida, del ser humano.
8 meneos
54 clics

El 8º día. Ficción sonora

Rafael de Azcárraga (Kratos en el GOW y Tormund en GOT) y Olga Paraíso, de Historias para ser leídas, han hecho una maravillosa ficción sonora del relato post-apocalíptico "El 8º día"
7 meneos
28 clics

El embudo. Ficción sonora

A veces la claustrofobia vital nos hace presos de un confinamiento interno que es necesario expresar de alguna manera. Bien para liberarnos, para tomar conciencia o para que otros lo hagan. En "Historias para ser leídas" con la voz de Pedro Calvo.
7 meneos
45 clics

La extraña visita. Ficción sonora

Una tarde tormentosa a solas siempre deja pasar algún fantasma de alguien que existió o de alguien que uno desea que exista.
4 meneos
53 clics

Carta desde Centaurus. Ep. 1. Ficción sonora

Imaginen que por avatares del destino, un habitante de otro planeta llegara al nuestro. ¿Cómo nos vería? ¿Qué opinaría de nosotros? ¿Descubriría cosas de las que nosotros no somos conscientes?
13 meneos
57 clics

Retablo bajo cielo estrellado. Ficción sonora

Establo bajo cielo estrellado. Narrado y ambientado por Historias para ser leídas y Cuentos de la casa de la bruja.
14 meneos
100 clics

Un pueblo de Granada se convierte en el escenario del nuevo Stranger Things

Los espectadores españoles puede que encuentren un consuelo en el lugar más inesperado para la ausencia este otoño de la serie americana. Un equipo de Granada ha grabado la radionovela titulada 'La Cucaña', que guarda similitud con la exitosa serie de Netflix 'Stranger Things' y se adentra en las leyendas que rodean Soportújar, un misterioso pueblo granadino fundado por brujas.
5 meneos
42 clics

Radio Nacional estrena 'El joven Frankenstein', su nueva ficción sonora protagonizada por Pepe Viyuela

El equipo de Ficción Sonora de RNE regresa a la comedia con la adaptación de la parodia del cine de terror 'El jovencito Frankenstein', escrita por Mel Brooks y Gene Wilder en 1974. La versión sonora se estrenará el próximo 23 de febrero, a las 20.00 horas.
15 meneos
53 clics

Versión remasterizada de la ficción sonora de RNE 'La isla del tesoro'  

El equipo de Ficción Sonora de RNE versiona la aventura imaginada por Robert Louis Stevenson en 1883. Estamos a mediados del siglo XVIII. La antigua tripulación del cruel y sanguinario capitán Flint se infiltra en el pasaje de La Hispaniola, una goleta fletada para recuperar el tesoro que su cabecilla enterró en una remota y deshabitada isla del Caribe. Una versión oscura del relato de una expedición llena de sangre, oro, doblones, brea, salitre, arena y ron…. mucho ron.
2 meneos
68 clics

Ficción sonora - Versión masterizada de 'Blade Runner' [Audio]

Escucha y descárgate la versión masterizada de la nueva ficción sonora de RNE, Blade Runner, que se ha representado este martes en La Casa Encendida de Madrid con Antonio de la Torre en el papel protagonista, Rick Deckard. La adaptación radiofónica ha corrido a cargo de Alfonso Latorre bajo la direción de Benigno Moreno y la realización de Mayca Aguilera y Miguel Ángel Coleto. Relacionada: www.meneame.net/story/rne-estrena-ficcion-sonora-blade-runner
17 meneos
101 clics

Rne estrena la ficción sonora ‘blade runner’

Radio Nacional de España estrenará el próximo martes, a las 10 de la noche en La Casa Encendida de Madrid, la ficción sonora ‘Blade runner’, con los actores Antonio de la Torre y Alex Angulo en los papeles principales. La obra, adaptación de la novela ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’ de Philip K. Dick, que fue llevada al cine por Ridley Scott en 1982 con Harrison Ford como protagonista, muestra una sociedad decadente en la que humanos y replicantes luchan por sobrevivir sumidos en la angustia, el dolor y la tristeza.
14 3 0 K 143
14 3 0 K 143
9 meneos
233 clics

Ficción sonora - Un mundo feliz de Aldous Huxley(Audio)

Escucha de nuevo la emisión de la adaptación radiofónica de Un mundo feliz desde La Casa Encendida de Madrid. Se trata de uno de los grandes clásicos de la literatura contemporánea, escrito en 1932 por Aldous Huxley, presenta una sociedad en la que no hay guerras, ni dolor, ni pobreza; todo el mundo es feliz, pero para ello deben prescindir de la familia, el arte o el progreso científico. Un individuo decide rebelarse contra el orden establecido...
10 meneos
88 clics

RNE emite su nueva ficción sonora, 'La vida de Brian'(audio)

Después de transitar por géneros como el terror y la novela negra, el equipo de Ficción sonora de Radio Nacional se ha enfrentado a un nuevo reto. En esta ocasión, nos han transportado al año cero de nuestra era para contar una historia universal. La de un niño que nació en un establo de Belén y que creció sin saber quién era su verdadero padre. La vida de un hombre que se convirtió en un revolucionario, que movió multitudes, que sufrió la persecución de los romanos y terminó crucificado: La vida de Brian...
10 0 3 K 57
10 0 3 K 57
4 meneos
10 clics

Obras de teatro en tu radio

Fundación Autor se suma a la iniciativa de Radio Nacional de modernizar el género de la ficción radiofónica. Esta semana la emisora ofrece una serie de cuatro obras de teatro contemporáneo adaptadas para su interpretación en la radio.Del lunes 12 de diciembre al jueves 15 y siempre a las 22 horas, Radio 3 ofrece en el horario de En la nube la lectura de los textos de Juan Mayorga, Alfredo Sanzol, José Sanchis Sinisterra y Vanesa Montfort.Cada obra tiene una duración de entre 15 y 25 minutos y son producciones de ficción sonora...
10 meneos
30 clics

Radio 3 nos descubre 'Extraños en un tren', una historia de crímenes, mentiras y culpa

La próxima vez que se encuentren en un vagón de metro, en un tren, en una sala de espera miren a su alrededor. A esos desconocidos que les rodean, que resoplan porque llegan tarde al trabajo, discuten por el móvil o se pelean con su exmujer. Que parecen agotados pero inofensivos. Porque quizás también ellos puedan convertirse en asesinos....
9 meneos
33 clics

Con 'Extraños en un tren', Radio 3 se sumerge en el género de suspense

Suban al tren, tomen asiento, pero no se relajen del todo porque con ustedes viajan dos extraños cuyas vidas se entrecruzan en una enfermiza espiral de crimen, angustia y suspense...
21 meneos
131 clics
El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto, de Robert Silverberg

El hombre en el laberinto tiene algo de space opera, en el sentido de que el viaje interplanetario, interestelar e incluso intergaláctico es algo cotidiano para la humanidad. Pese a esto, prácticamente toda la novela transcurre en un único escenario, la ciudad-laberinto del planeta Lemnos, donde miles de años atrás vivió una civilización ahora extinta y desconocida (...) Capítulos ágiles, muy inmersivos, llenos de sentido de la maravilla pero con descripciones concisas y precisas. Los giros de la trama son impactantes,
4 meneos
93 clics

[Reseña] Fallout, la serie

Fallout es posiblemente la mejor adaptación de un videojuego a un formato serie o película. Su éxito se debe en gran medida, no solo el respetar el trasfondo de la saga, sino en poner el foco en El Yermo y su historia como un personaje más.
11 meneos
38 clics
John Williams: fanfarria y fantasía (1)

John Williams: fanfarria y fantasía (1)

Corría el año 1983 y el maestro ya tenía en su haber cincuenta y seis trabajos para cine y televisión y varios premios de la Academia. Al tiempo dirigía The Boston Pops, rama de la Orquesta Sinfónica de Boston. Su mérito: ser la formación sinfónica que más discos ha vendido en la historia, récord que no ha cedido en favor de ninguna otra orquesta hasta ahora. Cuarenta años después, la discusión sobre la legitimidad artística de la música producida para el cine resulta extraña.
6 meneos
75 clics

Terry Matalas revive un clásico de la ciencia ficción con una nueva versión de "Enemigo mío"

Tras despedirse de Picard con una última temporada aclamada por la crítica, Terry Matalas ya tiene su próximo gran proyecto de ciencia ficción. Según informa The Hollywood Reporter, 20th Century Studios ha elegido a Matalas para escribir una nueva versión de Enemy Mine, el clásico de 1985 protagonizado por Dennis Quaid y el fallecido Louis Gossett Jr. Basada en la novela corta de 1979 de Barry B. Longyear, publicada en la revista Asimov’s Science Fiction.
4 meneos
49 clics

Música especulativa del nuevo milenio

El amanecer del nuevo milenio anunció un momento particularmente rico para la música inspirada en la CF. Desde finales de los noventa a principios de los dos mil, aparecieron varias obras notables de este peculiar subgénero. Radiohead lanzó dos de sus grandes álbumes: "Ok Computer" (1997) y "Kid A" (2000). The Flaming Lips aportaron la inolvidable "Yoshimi Battles the Pink Robots" (2002). Y hubo muchos otros: "ATLiens" (1996), de OutKast; "Moon Safari" (1998), de Air; "Discovery" (2001), de Daft Punk; "Black Cherry" 2003), de Goldfrapp; o “De-L
13 meneos
43 clics

Ted Chiang gana el premio PEN/Malamud a la excelencia en el relato corto[ENG]

La Fundación PEN/Faulkner anuncia que Ted Chiang ha sido el ganador del Premio PEN/Malamud 2024 a la excelencia en el relato corto. Otorgado desde 1988 en honor al fallecido Bernard Malamud, el premio reconoce a los escritores que han demostrado logros excepcionales en la forma de relatos. La ficción de Ted Chiang ha ganado cuatro premios Hugo, cuatro Nebula y seis Locus (...) Su primera colección, La Historia de tu vida, ha sido traducida a veintiún idiomas, y el relato principal fue la base de la película "La llegada"...
9 meneos
120 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
1 meneos
10 clics

Amnistía  

Amnistía. Bolero. Daniel Santos con La Sonora Matancera.
1 0 1 K 14 ocio
1 0 1 K 14 ocio
12 meneos
114 clics
Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Durante el siglo XX, la tecnología fue ocupando cada vez más espacio en las pesadillas sociales y políticas y eso, por supuesto, tuvo su reflejo en la narrativa y la ciencia ficción. Con la irrupción de la tecnología, cambian las distopías. El enemigo ya no es el estado opresor como habíamos visto en cómics, novelas, películas y series tan conocidos como V de Vendetta, Gattaca, 1984 o El cuento de la criada.
8 meneos
45 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65 cultura
1 1 9 K -65 cultura
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
14 meneos
92 clics
El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El tema que trata esta novela es casi omnipresente en la obra de Lem: la imposibilidad de comunicación entre los humanos y otras formas de vida que habitan el cosmos. Dicho de otra manera, El Invencible pone un espejo al hombre en el que se refleja su incapacidad para abarcar la inmensidad del universo. Todo lo que hay o puede haber ahí fuera, simplemente, no está a nuestro alcance.
7 meneos
85 clics
Ciudades inquietantes de ficción (Derry, Arkham, Twin Peaks, Rapture)

Ciudades inquietantes de ficción (Derry, Arkham, Twin Peaks, Rapture)

Uno de los elementos troncales de la narrativa de terror consiste en su descripción más o menos simbólica del reflejo tenebroso del ser humano. Esto incluye a los lugares que presenta ficcionalmente, por ejemplo las ciudades. Emplazamientos imaginados pero que muestran nuestros puntos débiles como sociedad, incluyendo la violencia y otras pulsiones destructivas. Cuatro ubicaciones nos van a servir para ejemplificarlo: Derry (Stephen King), Arkham (Lovecraft), Twin Peaks (David Lynch-Mark Frost) y Rapture (en el juego Bioshock por 2K).
13 meneos
72 clics
Cariño, he encogido a los niños (Joe Johnston, 1989)

Cariño, he encogido a los niños (Joe Johnston, 1989)

Alrededor de 1978 o 1979, justo después de la avalancha de CF cinematográfica que propició el éxito de “Star Wars” (1977), se anunciaron dos proyectos, uno la adaptación de la novela “Guerra Fría en el Jardín” (1971), de la británica Lindsay Gutteridge; y otro, un film impulsado por el antiguo productor de la saga de James Bond, Harry Saltzman, y titulado “Los Micronautas” (nada que ver con el comic de la Marvel basado en los juguetes de Mego).
12 meneos
208 clics

Regresa uno de los mayores héroes de acción. Así es la esperada película de ciencia ficción de Chuck Norris en la que se enfrenta a una amenaza alienígena

Chuck Norris no estrena una película desde el lanzamiento de 'Los Mercenarios 2' en 2012, pero eso va a cambiar en breve, pues aquí os traemos el tráiler de 'Agent Recon', una mezcla de cine de acción y ciencia ficción cuyo lanzamiento directamente en digital está previsto para este próximo 21 de junio.
2 meneos
190 clics

Neil Breen lucha con un tigre  

Escena de "Cade: The Tortured Crossing" una película de suspenso psicológico de ciencia ficción independiente estadounidense de 2023 dirigida, producida, musicalizada, editada y escrita por Neil Breen .
7 meneos
40 clics

X-Ray Spex, Poly Styrine y la Ciencia ficción en el Punk

A mediados de la década de 1970, una joven de la localidad inglesa de Brixton llamada Marianne Elliot-Said pasó por una experiencia profundamente transformadora. Asistió a un concierto de Sex Pistols y se sintió energizada al darse cuenta de que el punk significaba expresarse como cual deseara (...) Aunque X-Ray Spex sólo lanzó un álbum, "Germfree Adolescents" (1978), la banda sí tuvo un profundo efecto en el punk rock, la moda feminista y la ciencia ficción.
17 meneos
187 clics

Pido a todos los jefes supremos de la IA que vean Her de nuevo

OpenAI anunció ayer GPT-4o, un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que estará disponible tanto para los usuarios del servicio gratuito como para los de pago. Entre sus numerosas mejoras, como los tiempos de respuesta más rápidos, capacidades de memoria optimizadas, mejor análisis de imágenes, se encuentra una voz para las conversaciones que hace todo lo posible por sonar como un humano real. Se ríe, bromea, quizá coquetea un poco. “Se parece a la IA de las películas”, escribió el lunes Sam Altman, CEO de OpenAI, en un post del blog.
31 meneos
63 clics
Recordando Están vivos, la película más política de John Carpenter

Recordando Están vivos, la película más política de John Carpenter

En el año 1988, el cineasta John Carpenter estrenaba en las salas de cine "They Live", la película con mayor contenido político de su carrera. En ella, nos muestra una invasión alienígena que nos controla con mensajes subliminales. Carpenter nos expone a su particular manera, una crítica al reaganismo vigente en aquellos años, al sistema capitalista y a la contaminación de los medios por parte de las grandes empresas en beneficio propio. En definitiva: una cinta de culto que todo amante al cine de ciencia-ficción no debería perderse.
9 meneos
112 clics

'El Planeta de los Simios' cambió el cine de ciencia ficción. Y este dentista y artista tuvo toda la culpa

A comienzos de la década de 1940, un estadounidense que servía como técnico dental del ejército de su país se hizo un nombre por su destreza en unas circunstancias muy poco propicias. Se le daba tan bien y era tan meticuloso que terminó trabajando en la reparación de rostros y fabricando prótesis para veteranos heridos en un hospital de Illinois. Aquel hombre era John Chambers, y en poco tiempo se iba a convertir en una leyenda de Hollywood elevando a la categoría de arte el maquillaje de 'El Planeta de los Simios'.
17 meneos
139 clics
Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

El Archivo Histórico de Revistas Argentinas pone a disposición de todos, de forma libre, gratuita y en formato PDF de alta calidad, los diez números de la revista Minotauro de Fantasía y Ciencia Ficción de su primera época. Ricardo Gosseyn dirigió entre septiembre de 1964 y junio de 1968 la mítica revista Minotauro, en donde se publicaron cuentos y relatos de autores como Ray Bradbury, Anthony Boucher, Frederic Brown, Algis Budrys, Theodore Sturgeon...
5 meneos
64 clics

La pornografía miente: por qué no sirve para aprender

La pornografía es, según la Real Academia de la Lengua, la “representación explícita de actos sexuales que busca producir excitación”. Sin embargo, esta definición se queda corta. No usamos de manera exclusiva la pornografía para excitarnos, especialmente cuando somos jóvenes y hemos tenido pocas o ninguna experiencia sexual. El primer motivo para su uso entre jóvenes es masturbarse (43,9 %), la curiosidad será la segunda razón (40,4 %) y el tercer motivo es aprender de sexo (25,4 %).
15 meneos
66 clics
1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

Después del enorme éxito comercial y de crítica que fue "Tommy" (1969), una ópera rock sobre un niño maltratado, The Who empezaron a buscar un concepto igualmente ambicioso con el que dar unidad a su siguiente álbum. Para el guitarrista y compositor Pete Townshend, éste debía titularse "Lifehouse" y se trataría de una ópera rock de ciencia ficción que ampliaría la participación del público a unos límites nunca antes vistos. El disco se complementaría con una película y conciertos para convertirlo en una experiencia multimedia completa.
7 meneos
20 clics
La ciudad interrumpida: Técnica, espacio, cuerpos

La ciudad interrumpida: Técnica, espacio, cuerpos

Es tal vez cierto cine de ciencia ficción el que mejor da cuenta de los efectos de la técnica sobre el espacio y los cuerpos. La relación entre una tecnología de control y producción espacial y la posesión de un saber por parte del hombre acerca de su realidad existencial, saber que en algún momento implicará necesariamente al cuerpo, recorre buena parte de la filmografía del género. ine
« anterior1234540

menéame