edición general

encontrados: 21, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
55 clics

La vereína del fragüín [Ext]

Recopilación de textos escritos en extremeño y publicados en prensa en la primera mitad del siglo XX. Algunos se muestran enteros y de otros solo se añaden fragmentos, pero pueden consultarse íntegros en el enlace facilitado. Dentro de esta recopilación hay publicaciones escritas enteramente en extremeño, como las «Cartas á Ligoriu»; en otras solamente los diálogos lo están, como en la sección «Facetas» de «Unión y Trabajo»; y, por último, se incluyen también aquellas composiciones con abundancia de extremeñismos.
8 meneos
122 clics

Un comentario de Arturo Pérez-Reverte solivianta a los defensores del “estremeñu”

“Esto se ha ido al carajo”, reacciona al ver un curso de la Universidad de Extremadura, y luego matiza alegando que el español está siendo maltratado y es la prioridad. El periodista extremeño Juan Pedro Sánchez Romero le responde, que “la diversidad lingüística forma parte del medio social y cultural” en Extremadura, una asignatura que “hasta ahora no ha incluido este asunto”, y le invita a participar en “La Corrobra”, el programa que conduce en Canal Extremadura Radio donde promueven el conocimiento de las lenguas de la región.
5 meneos
38 clics

VI Día de las Lenguas de Extremadura pedirá el impulso de modalidades de habla

Representantes de colectivos en defensa de las diversas modalidades lingüísticas de Extremadura compartirán mesa y experiencias en el VI Día de las Lenguas de Extremadura, una jornada que se celebrará a lo largo del próximo sábado, día 23, en Cáceres. Entre los actos programados está prevista la presentación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para el desarrollo del Estatuto de Autonomía de Extremadura en lo que a "protección de las modalidades lingüísticas propias de Extremadura" se refiere.
4 meneos
11 clics

El OSCEC y Wikimedia España promoverán la diversidad lingüística de Extremadura

El Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura (OSCEC) y Wikimedia España, firman un convenio de colaboración con el objetivo de promover el uso de las lenguas de Extremadura en los diferentes proyectos Wikimedia. Para este convenio, desde Wikimedia España, se coordinarán los aspectos técnicos necesarios para facilitar la edición y el buen funcionamiento de Güiquipedia, la Wikipedia en extremeño, y de esta manera promover el incremento del número de personas editoras en la página.
8 meneos
86 clics

Mi viaje extremeño por las palabras

Este viaje empieza en un aula de la facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada hace un buen puñado de años que se me han pasado demasiado rápido. En mitad de una clase de Lengua Española, el profesor habló del voseo reverencial (“Os lo dejo a vos”) y lo explicó como algo desaparecido en España hacía varios siglos; entonces, algo contrariado, levanté la mano para decirle que no era así, que mi padre cuando invitaba a mi abuela a que se sentase le decía: “Vos, mairi, sentái-vus aí”.
15 meneos
43 clics

El “extremeñu” tiene continuidad dialectal con el asturleonés y con el castellano

El extremeño (estremeñu) es una variedad lingüística vernácula de uso no oficial, cuyos rasgos se han dado en la Extremadura leonesa, en la actual Comunidad Autónoma de Extremadura y algunas comarcas limítrofes con el sur de la provincia de Salamanca. Tiene continuidad dialectal con el asturleonés y también con el castellano meridional.
12 meneos
77 clics

Las lenguas de Extremadura que se ignoran en la cultura española

A muchos sorprenderá (normal, ya que la mayoría de cultura de las regiones españolas se ha ocultado/perseguido imponiendo la castellana) que en Extremadura se hablan actualmente 3 idiomas a parte del Castellano, los cuales son el Estremeñu, la Fala y el Portugues Raiano. Actualmente, estas lenguas se encuentran en una situación de diglosía muy importante que las tiene bajo riesgo de desaparición.
12 meneos
58 clics

Primero los asturianos y ahora los extremeños, ¿es el castúo una lengua?

Dil-vus rebullendo i remual-vus”. Cada día, el padre de Aníbal Martín le despertaba así a él y a su hermana. “Iros levantando y vistiendo”, pero en el extremeño aprendido de sus padres —los abuelos de Martín—, que jamás habían salido de Huetre (o La Güetri), un pequeño pueblo en el corazón de las Hurdes donde todo el mundo siempre se había comunicado con estos signos lingüísticos. El escritor y traductor cacereño Aníbal Martín, que divulga el extremeño en las redes, defiende que alcance la cooficialidad para protegerlo.
43 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estremeñu, lengua silenciada

A pesar de la existencia del tópico de Extremadura como un territorio en el que sólo se habla el castellano, la realidad de la autonomía es indiscutiblemente plurilingüe. El ejemplo paradigmático de los diversos idiomas que habitan en estas tierras es el extremeño. Del tronco asturleonés y con una comunidad reducida de 10.000 hablantes, está relegado del espacio público, de las aulas, de las instituciones extremeñas y, incluso, arrastra la clásica estigmatización social de no ser considerada como una lengua diferente de la hegemónico castellana
37 meneos
88 clics

El estremeñu o la “lengua en ruinas”

El estremeñu ha sido reconocido hace unos días como lengua minoritaria de Extremadura por parte del Consejo de Europa. Esta lengua o lo que quede de ella es patrimonio que necesita ser estudiado y reivindicado culturalmente.
11 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curso de Lengua Extremeña - Lección 2

Lección de estremeñu Segunda entriega del cussu d'estremeñu d'OSCEC. Profissol: Carlos del Sol Mesa Gravamientu i editamientu: Manuel Trinidad
391 meneos
2958 clics
El ‘estremeñu’, reconocido como lengua minoritaria por Europa

El ‘estremeñu’, reconocido como lengua minoritaria por Europa

Resultado de esta continua reivindicación es el nuevo nombramiento del extremeño como lengua, el Consejo de Europa la ha incluido en su quinto informe de la Carta de Lenguas Minoritarias, algo que insta a los gobiernos a trabajar para que esta lengua no se pierda.
34 meneos
457 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curso de lengua extremeña  

Iniciación al estremeñu con el uso de expresiones cotidianas en relación al tiempo y el clima.
9 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las lenguas extremeñas buscan el reconocimiento en una jornada en Serradilla

El “extremeñu”, “a fala” y el portugués rayano son reconocidas y reivindicadas como lenguas propias extremeñas en una jornada hoy en Serradilla, que busca potenciarlas en la educación y las instituciones públicas. “Parece que con el tiempo hemos olvidado esta forma de hablar,que no es una forma incorrecta sino que era nuestra habla y tendemos a avergonzarnos con demasiada frecuencia por la entonación o por las palabras y tenemos que sentirnos realmente orgullosos”, ha afirmado el diputado provincial de Cultura,Fernando Grande Cano.
47 meneos
209 clics
El 'Cachipurrau', una variante de La Fala de Sierra de Gata que puede aprenderse en todo el mundo desde Youtube

El 'Cachipurrau', una variante de La Fala de Sierra de Gata que puede aprenderse en todo el mundo desde Youtube

Niños y ancianos de Valverde del Fresno (Cáceres) enseñan a todo el mundo a través de Internet la lengua que les diferencia, el 'cachipurrau'. Han puesto en marcha un canal de Youtube en el que muestran las características lingüísticas de una de las variantes de La Fala, el lenguaje que conserva la Sierra de Gata y que hablan unas 15.000 personas en tres municipios. El 'valverdeiru' o 'cachipurrau' es una lengua romance que ha sobrevivido al paso de los siglos y que ahora se difunde a través de las nuevas tecnologías.
9 meneos
28 clics

El Órganu de Seguimientu y Cordinación del Estremeñu y su Coltura se promociona en Holanda

Una representación del Órganu de Seguimientu y Cordinación del Estremeñu y su Coltura (Oscec) ha llevado la lengua extremeña a Holanda, con su participación en dos eventos que han pretendido dar visibilidad a las lenguas en extinción en Europa.
11 meneos
74 clics

San Martín de Trevejo acogerá unas jornadas en defensa de las lenguas minoritarias

Durante esta jornada, promovida por el Ayuntamiento de San Martín de Trevejo, tendrán lugar diferentes charlas, debates y presentaciones de proyectos con los que se pretende poner en valor el patrimonio lingüístico de Extremadura, ha informado la organización en una nota.
21 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "estremeñu" : Una lengua en retroceso que necesita el impulso de las administraciones

Pese a ser un elemento diferenciador de la cultura extremeña, esta lengua se pierde entre las nuevas generaciones. Solo las personas mayores la mantienen. La educación franquista impulso la alfabetización del castellano sacando de las aulas a las lenguas maternas de todo el territorio. El estatuto de autonomía obliga a la Junta a defender los referentes culturales de la cultura extremeña, pero no toma medidas efectivas para mantener la lengua.
3 meneos
13 clics

Óndi? Ándi? Aóndi? Paóndi?

Queremos hablaros de algunos de los adverbios de lugar más usados en extremeño. Estos que os presentamos son compuestos del adverbio ondi, que significa donde. Ondi, andi - donde Aondi, andi - adonde Dondi - de donde Pondi, pandi - por donde Paondi, pandi - hacia donde Enondi - donde, en donde (uso enfático) A pesar de estas traducciones formales que os damos, en la lengua hablada es corriente usar también aondi como sinónimos de ondi: aóndi está?
3 0 7 K -54 cultura
3 0 7 K -54 cultura
20 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘estremeñu’ reivindica su protagonismo perdido como lengua y como referente cultural

La ONU identifica al extremeño como una lengua, dentro de la lista negra por el peligro que corre de desaparecerEl Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura reclama a las administraciones la protección del ‘estremeñu’, portugués rayano y el "xalimegu" (la Fala)Recuerda este órgano en el caso del extremeño que mientras que la UNESCO lo reconoce como lengua.
59 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Güiquipeya n'estremeñu á siu finalmenti aprebá [extremeño]

La wikipedia en extremeño ha sido finalmente aprobada. Aprobada por votación meta.wikimedia.org/wiki/Requests_for_new_languages/Wikipedia_Extremadu Aunque aún no tiene subdominio ext.wikipedia.org y es una página de la incubadora, ya tiene más de 12.000 artículos
53 6 9 K 181
53 6 9 K 181

menéame