edición general

encontrados: 220, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
73 clics
¿Qué significa ser persona y quién tiene derecho a serlo?

¿Qué significa ser persona y quién tiene derecho a serlo?

El documental Persona (no) humana nos invita a ver nuestras similitudes con el resto de especies animales, principalmente primates, aunque no únicamente. ¿Qué nos diferencia exactamente del resto de animales? Muchas cosas, tantas como diferencian a un hombre de una mujer, pero todos somos conscientes de nuestras vivencias individuales, tanto de las positivas como de las que nos causan dolor y sufrimiento. Somos personas, y el resto de animales también pueden ser considerados personas, o en todo caso, personas no humanas.
5 meneos
139 clics
1998 - PREY

1998 - PREY

“Prey”, fue una serie que subvertía ese cliché liberal tan presente en la CF y según el cual la nueva rama de la evolución humana tendría poderes especiales y, siendo aún una minoría, estaría perseguida por los racistas humanos temerosos de sus capacidades. ¿Y si ese salto evolutivo resulta ser verdaderamente la amenaza que los Homo sapiens temen: unos nuevos seres que nos vieran como inferiores y quisieran librarse de nosotros? Esa era la premisa de la serie.
18 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Oprimidos y opresores en el especismo

Oprimidos y opresores en el especismo

A lo largo de la historia de la humanidad nuestra relación con los animales ha ido degenerando cada vez más. El ser humano ha pasado de pedir disculpas a los espíritus de los animales asesinados para alimentación, a abusar de ellos de la forma más cruel. Experimentación animal, mascotismo, el negocio de la industria cárnica, tráfico de animales, etc., no son más que manifestaciones crueles de lo que se conoce como especismo. De modo que todo ese sufrimiento no nos importa, nosotros sufrimos y el sufrimiento del resto de animales nos da igual
18 meneos
53 clics

Las mentiras ocultas tras el sello de "bienestar animal"

Se ha documentado muchísimas veces cómo los animales, y en este caso los pollos, llegan completamente amontonados en un camión como si fueran basura, angustiados, sin comida ni agua, sucios y con heridas para que ya dentro de ese espantoso lugar en el polígono industrial más apartado y a altas horas de la madrugada, se acabe con su vida ya sea con un gas en el que mueren con una tremenda agonía, cortándoles un trozo de cuello para que se vayan desangrando o bien con agua electrificada y ese es el bienestar animal del que hablan.
21 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1 de mayo anarquista y antiespecista  

Este nuevo 1ero de Mayo, día histórico de la causa anárquica, reivindicamos una vez más nuestra lucha cotidiana contra el Estado, el Patriarcado, el capital, el sistema escolar, el racismo, la devastación de la tierra, la explotación y toda opresión. Hacemos el llamado a estar organizades, siempre en antagonía al poder, autoeducarnos y autoformarnos en colectivo y en la afinidad, fortalecer los espacios comunitarios y antiautoritarios donde el lazo que nos una sea el apoyo mutuo, la solidaridad, el compromiso y la autogestión.
13 meneos
51 clics

CITES, mafias y tráfico de macacos en Tarragona

Cada año se usan más de 100.000 macacos de cola larga para pruebas de toxicidad (envenenamiento) e investigación biomédica, lo que ha condenado a estos animales a ser los primates con los que más se trafica. A pesar de ser abultada, esta cifra no tiene en cuenta el otro lucrativo negocio del que son víctimas los macacos de cola larga: su asesinato para ser descuartizados y vendidos por partes (sangre, plasma, órganos…). Para abastecer esta enorme demanda, los macacos son capturados o importados desde macro-granjas donde sobreviven hacinados.
14 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jordi Casamitjana: «Para una persona vegana ética, un ser sintiente, humano o no, nunca debe considerarse ser propiedad de otro»

Casamitjana es un zoólogo catalán que vive en el Reino Unido. En 2020 consiguió, ni más ni menos, que el poder judicial de aquel país considerara al veganismo como una creencia filosófica que debe estar protegida como lo están las religiones.
13 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Polémica por la granja de pulpos en Canarias: ¿es ético criarlos en cautividad?

Los resultados de algunas investigaciones sugieren que los pulpos poseen una inteligencia equivalente a la de los gatos, una especie que pocos deciden consumir y que muchos consideran una compañía adorable. ¿Por qué comemos pulpos y no gatos? Es algo que los investigadores han denominado especismo: el pensamiento que, de forma un tanto arbitraria, justifica que algunos animales sean percibidos como mascotas o compañeros de trabajo valiosos y otros, simplemente, como comida disponible.
11 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antiespecismo  

¿Sabes ver a les animales sin buscar una forma de usarles, de explotarles para tu beneficio personal o colectivo? ¿Sabes verles como individues? ¿Como personas sintientes de otras especies con su propia forma de ser, de sentir y razonar? Inténtalo, infórmate sobre el veganismo.
10 meneos
33 clics

¿Puede el especismo poner en peligro a la humanidad y el planeta?

El especismo de la humanidad es análogo al racismo y se basa en la creencia errónea de que las razas existen como ramas en el árbol de la vida y que algunas razas son superiores a otras. La gente en estos días es muy consciente de lo malo que es que un grupo de personas piense que es superior a otra raza. Sin embargo, las mismas personas que están muy despiertas por eso están perfectamente felices de decir, bueno, los humanos están a cargo de todo. Por lo que el resto del mundo es nuestro, para usarlo como mejor nos parezca.
17 meneos
18 clics

Los niños no perciben a los animales de granja como alimentos: Valoran más su bienestar que los adultos

Los niños nos enseñan, en muchas ocasiones, lo que es el respeto y el amor. En este caso, ellos ven como inmoral comer carne procedente de los animales de granja. Esta evidencia ha sido recogida en un estudio publicado en la revista 'Social Psychological and Personality Science'. "Nuestros hallazgos sugieren que debemos considerar cómo hablamos a los niños sobre la relación de los humanos con los animales no humanos", comenta Luke McGuire, principal autor del estudio realizado por la Universidad de Exeter (Inglaterra).
13 meneos
42 clics

Descubierto un nuevo arrecife de coral gigante y en buen estado en Tahití

El hallazgo, a una mayor profundidad de lo habitual, sugiere que puede haber más corales desconocidos, algo clave para un ecosistema muy amenazado en todo el mundo, afirma la Unesco
20 meneos
99 clics

Lo que la industria láctea no quiere que sepas y cómo adapta su lenguaje a las preocupaciones sociales

Una tesis doctoral desvela los mecanismos del lobby lácteo para adaptarse a los debates de la sociedad y esquivar su responsabilidad en temas como la explotación animal o el impacto climático
14 meneos
293 clics

Así se crían miles de salmones de forma “artificial”  

En el vídeo se ve como se extraen tanto huevas como esperma de salmones sacrificados industrialmente para obtener alevines.
7 meneos
46 clics

Racismo, especismo y sexismo

Si un grupo de personas ha llegado a considerarse mejor que otro por meros rasgos, imaginemos ahora la forma en que el ser humano ha visto a quienes en efecto pertenecen a una especie diferente. Esa misma pretensión de superioridad se manifiesta en la creencia de pertenecer a una especie que es superior a las demás. Por eso en 1970, el psicólogo y filósofo británico Richard Ryder creó el neologismo especismo para designar esta discriminación basada en la diferencia de especies.
9 meneos
49 clics

China toma medidas contundentes contra los super-rascacielos de proyectos fastuosos [ENG]

Sin una aprobación especial, las ciudades con poblaciones de menos de 3 millones de personas no deben construir rascacielos de más de 150 metros, y las ciudades con poblaciones más grandes no deben construir edificios de más de 250 metros, dijo el martes (26 de octubre) el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural.
16 meneos
183 clics

Activistas reivindican los encuentros íntimos con animales en San Fermín

Activistas de la Asociación Amor Animal reclaman la despenalización de los encuentros sexuales con animales, actualmente recogida en el artículo 337 del Código Penal. Sostiene que esta ley no defiende a los animales, sino a «una moral absurda que a su vez permite tratarlos como objetos en las granjas industriales, matarlos en un proceso mecanizado, descuartizarlos y exhibirlos al público de todas las edades en tiendas y supermercados».
6 meneos
28 clics

El especismo y la matanza de los peces

El número de peces que matamos cada año es mayor que el de las estrellas que conforman nuestra galaxia. Entre mil y tres mil billones de estos seres sintientes e inteligentes mueren en unas condiciones terribles. También es el caso de cientos de billones de cefalópodos, pulpos, calamares, sepias e innumerables crustáceos, langostas, cangrejos y gambas. Esto no nos incita ni curiosidad ni compasión. No pensamos acerca de sus experiencias ni nos preguntamos cómo son sus vidas. Ignoramos su sufrimiento y los consideramos meros recursos.
5 1 7 K -8 actualidad
5 1 7 K -8 actualidad
28 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué convertimos a los animales en productos?

54.055 millones de aves, 3.863 millones de mamíferos y 990.000 millones de peces son matados cada año para consumo humano de forma sistemática en granjas, zoos, laboratorios y mataderos. La pregunta que nadie se hace es ¿por qué? Basta la simple observación de la realidad para darse cuenta de que los animales sufren y tienen capacidad para sentir el dolor, que quieren vivir libres y que desean conservar sus vidas. Sin embargo nos comportamos de forma ajena a esa realidad y preferimos pensar que los animales son objetos para nuestro consumo.
18 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PETA manda a no usar insultos como "cerdo" o "gallina" por degradar a los animales

La asociación animalista Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) exigió que la gente deje de usar términos "especistas" como insultos para los humanos porque llamar a alguien animal como un insulto refuerza el mito de que los humanos son superiores a otros animales. Para combatir la terminología humana "supremacista" PETA sugiere un lenguaje alternativo, como usar "cobarde" en lugar de "gallina", "chivato" en lugar de "rata", "Repulsivo" en lugar de "cerdo" y "vago" sobre alguien "perezoso".
7 meneos
28 clics

Para los niños, un perro tiene tanto valor como un humano

Un estudio llevado a cabo por Matti Wilks, Lucius Caviola, Guy Kahane y Paul Bloom, de las universidades de Yale, Oxford y Harvard, revela que la tendencia por priorizar la vida de los humanos frente a la de otros animales es mucho más débil en los niños de entre 5 y 9 años que en los adultos. Al parecer, los niños están menos inclinados a esta tendencia; sólo en el curso de la adolescencia se convencen cada vez más de que los humanos ocupan una posición moral especial. Esto indicaría que se trata de una creencia socialmente adquirida.
9 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El derecho a no ser la propiedad de nadie

Cuando surge alguna clase de conflicto entre los intereses de los animales y los intereses de los humanos lo que hacemos es ponderar cuáles intereses tienen más peso. El problema de fondo es que los animales son propiedades y los humanos son sus propietarios. El interés de un propietario siempre estará muy por encima del interés de su propiedad. Éste era el problema de la esclavitud humana. Por ello, algunos autores consideran que no es posible proteger los intereses de los animales mientras sigan siendo considerados propiedades de los humanos.
150 meneos
1862 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniela Freggi: "El especismo no tiene ninguna base científica o moral"

La veterana bióloga italiana Daniela Freggi afincada en Lampedusa hace tres décadas, es conocida internacionalmente como “el ángel de las tortugas”, no sólo porque ha salvado a más de 6.000 ejemplares, desde que en 1.994 fundara un centro de recuperación, sino porque lo hace sin recibir ningún tipo de retribución económica. Para ganarse la vida, esta rocosa científica trabaja como maestra en una escuela de primaria. Freggi tienes ideas muy críticas acerca de la relación entre humanos y animales, que chocan con el actual paradigma establecido.
16 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pez como medida de todos los especismos

No es fácil empatizar con un pez. La desconexión comienza en la infancia, con el lenguaje: nos enseñan a utilizar una única palabra genérica para referirnos a cualquier animal acuático. Al hacerlo, aceptamos sin saberlo la idea de que los seres que habitan nuestros mares y ríos, mucho más diversos que los terrestres, no importan tanto como para aprendernos sus nombres. En inglés, directamente se habla de pescarlos fish, a falta de otro término para nombrarlos cuando aún están vivos (con más precisión: cuando todavía no han sido asesinados).
9 meneos
67 clics

El Ayuntamiento de Madrid planea matar a 11.000 aves

En la ciudad de Madrid viven miles de cotorras argentinas y cotorras de kramer (India), aves que fueron introducidas en el país en los años 80. Fueron comercializadas como “mascotas exóticas” y se puso de moda su compra para confinarlas en jaulas en los hogares de los madrileños. Se trata de un animal salvaje capturado en la naturaleza en sus países de origen. En la actualidad, debido a abandonos, pérdidas y liberaciones de los ejemplares que no conseguían vender, han colonizado algunos espacios y se han adaptado como han podido para sobrevivir
7 2 14 K -31 actualidad
7 2 14 K -31 actualidad
« anterior123459

menéame