edición general

encontrados: 71, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
76 clics
Las lenguas de prestigio

Las lenguas de prestigio

La lengua es un elemento sujeto a una enorme presión o, dicho de otra forma, es extremadamente flexible: intereses sociales, políticos, económicos… Además, solo con escuchar hablar a una persona recibimos muchísima información: lugar de origen, estrato social e incluso ideología son algunas de las evidencias que podemos percibir.
10 meneos
54 clics
Genomas antiguos de los Balcanes revelan cómo se conformó la Europa eslava

Genomas antiguos de los Balcanes revelan cómo se conformó la Europa eslava

Científicos de España y EE UU han recuperado y analizado el ADN de 146 personas que habitaron las actuales Croacia y Serbia en el primer milenio. El trabajo corrobora que la migración eslava que llegó a la región a partir del siglo VI, durante el dominio romano, representó uno de los mayores cambios demográficos permanentes en el continente europeo, cuya influencia cultural perdura hasta hoy.
21 meneos
196 clics

Las lenguas eslavas: las más expandidas en Europa

Después de hablar en general de todas las lenguas indoeuropeas, dedicarle un artículo en particular a las lenguas romances y otro a las lenguas germánicas, era mi deber terminar esta serie con el otro gran grupo de lenguas indoeuropeas en el Viejo Continente. Además, son las lenguas que más expandidas están en Europa desde un punto de vista territorial. Hoy veremos cuáles y cuántas son las lenguas eslavas.
10 meneos
66 clics

Marcha eslava Piotr Ilich Tchaikovski

En 1876 la Cruz Roja se vio en la necesidad de solicitar ayuda a la Sociedad Musical Rusa para que organizara un concierto benéfico para los soldados heridos en la guerra turco-serbia. El director de la sociedad musical programó un concierto pidiéndole al profesor del Conservatorio de Moscú, Piotr Ilich Tchaikovski, que compusiera una obra para el acto.
243 meneos
1206 clics
Juan Eslava Galán, escritor: «El Cid batallaba por la pasta»

Juan Eslava Galán, escritor: «El Cid batallaba por la pasta»

Y dice Eslava Galán que fue a partir de entonces cuando el que en buena hora nació se convirtió en algo más que un mercenario. «El Cid se se consideró desligado de toda fidelidad hacia su monarca en adelante obró en provecho propio. Como señor de la guerra combatió por el botín en las ricas tierras levantinas, que bien conocía del tiempo en que sirvió a sus anteriores patronos (...) El Cid batalla por la pasta. Nada que objetar. Cada cual se gana la vida como puede.
110 133 1 K 346 cultura
110 133 1 K 346 cultura
62 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eslava Galán: "Covadonga y Don Pelayo son un mito alentado por el franquismo"

“Franco hizo un paralelismo entre la Reconquista y la Guerra Civil. Él creía haber reconquistado España, en manos de marxistas y judíos”
4 meneos
65 clics

Los pueblos eslavos. Historia y trascendencia de una civilización fascinante  

La conferencia aborda una realidad capital para entender Europa: el Mundo Eslavo. En efecto, los países eslavos abarcan más de la mitad de la geografía europea, y casi la mitad de su población, y han dado excepcionales genios a las ciencias, la literatura, la pintura, la música, la danza, la política, la religión, y muchísimos ámbitos. Vamos a acercarnos a todo ello, comenzando por su nacimiento y desarrollo. Fue impartida por José Alipio Morejón, doctor en Historia del Arte y con una rica experiencia personal y estudio del Mundo Eslavo.
14 meneos
153 clics

Historia de RUSIA 1: El origen de los Eslavos y los Varegos de Rurik  

Comprender la historia para saber porque el presente es tan jodido
14 meneos
41 clics

Runas del siglo VII encontradas en un hueso de vaca podrían cambiar la historia eslava [ENG]  

El hallazgo de las runas germánicas del siglo VII en un asentamiento eslavo ha desatado una disputa académica y nacionalista. Hasta ahora, se consideraba que el alfabeto eslavo más antiguo era el glagolítico. Un estudiante de posgrado checo ha descubierto unas marcas inusuales en un hueso que podrían poner en entredicho las creencias aceptadas sobre la historia de los eslavos: el hueso de vaca recubierto de inscripciones del siglo VII demuestra que las runas germánicas fueron la escritura más antigua utilizada por los antiguos eslavos.
83 meneos
1742 clics
La Epopeya Eslava, la obra maestra de Alphonse Mucha

La Epopeya Eslava, la obra maestra de Alphonse Mucha

“La Epopeya Eslava” de Alphonse Mucha, es una serie de 20 pinturas monumentales que representan eventos clave de la historia eslava, y que llevan casi un siglo buscando un espacio de exposición permanente.
67 meneos
1128 clics
El alfabeto glagolítico

El alfabeto glagolítico

El alfabeto glagolítico, procedente del antiguo eslavo eclesiástico glagoljati que significa « hablar », es el alfabeto eslavo más antiguo y con el que se escribieron los primeros libros eslavos. Su inicio está asociado al trabajo de los hermanos Cirilo y Metodio, que se encargaron de traducir los libros sagrados del cristianismo al eslavo antiguo para que los habitantes de Moravia pudieran entenderlos. Sin embargo, las palabras de este idioma no podían ser transcritas ni con el alfabeto griego ni con el latino.
55 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joy Eslava desmiente su cierre y aclara que está remodelando su local

Joy Eslava, la mítica discoteca del centro de Madrid, ha desmentido las informaciones sobre su supuesto cierre y ha aclarado que se encuentra en fase de remodelación para abrir de nuevo "cuando las condiciones sanitarias lo permitan". La sala admite que las restricciones por la COVID-19 hace que éste sea "uno de los momentos más difíciles por los que atraviesa la vida nocturna madrileña". Sin embargo, niega que vaya a echar el cierre y avanza algunos detalles de su nuevo planteamiento.
224 meneos
1899 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La discoteca Joy Eslava cierra para siempre tras casi 40 años de historia

La célebre discoteca del centro de Madrid se convertirá próximamente en un restaurante con actuaciones, para lo cual ya se han iniciado las obras de remodelación. En sus casi 40 años de historia, por Joy Eslava han pasado personajes de la llamada "beautiful people" y protagonistas de la Movida madrileña.
14 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mussolini: "El fascismo lo inventé yo, coño, y me están ninguneando"

Después de Franco y de Hitler, le toca el turno a Benito Mussolini, el Duce. La publicación del libro La tentación del Caudillo: Nueve meses que no estremecieron al mundo ha trascendido lo terrenal, y los tres dictadores han reclamado a su autor, Juan Eslava Galán, contar su versión de la historia y, de paso, opinar sobre la actualidad política de nuestro país.
12 meneos
58 clics

La rebelión de Tomás el Eslavo en tiempos del rey Miguel II (820-829)

Tomás el eslavo, el antiguo compañero de Miguel de Amorio, se levantó contra éste cuando en diciembre de 820 una conspiración palaciega acabó en el asesinato del emperador León V, llamado el Armenio (813-820). Durante los tres años siguientes la rebelión de Tomás se convirtió en la principal cuestión de estado para el gobierno imperial.
7 meneos
198 clics

Entrevista a Franco

«Ahora les parece bien que vengan moros, con lo que me lo criticaron a mí»
9 meneos
101 clics

Historia de la frontera entre Ucrania y Rusia

La historia de Ucrania y Rusia comienza con los vikingos suecos, llamados varegos. Éstos abandonaron la región escandinava y se dirigieron hacia el Este, adentrándose en el corazón de Eurasia y asentándose en las actuales Rusia, Bielorrusia y Ucrania. Los varegos se dedicaron al comercio y a actividades mercenarias, una práctica muy recurrente en la historia de esta región del mundo.Uno de los varegos más importantes fue Oleg de Novgorod, que fundó el poderoso estado del Rus de Kiev en el año 882. Nacía así el primer estado eslavo
7 meneos
195 clics

Juan Eslava Galán: "Hitler tenía muy mal concepto de Franco"

Juan Eslava Galán presenta en Más de uno 'La tentación del caudillo', un libro en el que habla del encuentro de Hendaya, entre Adolf Hitler y Francisco Franco. Además, asegura que Hitler "despreciaba absolutamente a Franco" y la opinión que el caudillo tenía del alemán. Por otro lado, Franco al principio se quedó deslumbrado con los éxitos de Hitler, "pero después ve que no va a llegar a buen término y procura distanciarse suavemente" porque había peligro de que Alemania invadiese España. Asimismo, el autor considera que "Franco procuró…
23 meneos
124 clics

Éxitos de música clásica: Danza eslava N° 8 de Antonín Dvořák

La música clásica checa forma parte de la cultura e historia del país y pertenece literalmente al alma de la nación. Este año les ofrecemos a ustedes una serie de los éxitos checos más conocidos de este género. Muchos de ellos seguramente los conocen, ya que los tocan reguralmente las orquestas en las salas de concierto de todo el mundo. ¿Cómo surgieron y en qué arreglos fueron grabados? Sobre todo
20 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La conquista de América la hicieron los propios indios”

¡No! Los indios no participaron en la independencia, la hacen las familias españolas, los llamados criollos, como Bolívar, que escribe esto de los indios: “Todos truchimanes, todos ladrones, todos embusteros”. El indigenismo y bolivarismo de líderes políticos hoy es una falsificación. Por ignorancia.
9 meneos
70 clics

Cuando Polonia casi conquistó Rusia

(...) Hubo un momento en la historia en el que los polacos tuvieron la oportunidad de poner de rodillas a su rival y vecino. Esto ocurrió a principios del siglo XVII, cuando Rusia estaba en plena agitación política tras la muerte de Iván el Terrible, una era conocida como el Periodo Tumultuoso. Las fuerzas de la Mancomunidad de Polonia-Lituania ocuparon el Kremlin, y el heredero polaco al trono fue elegido zar ruso.
44 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eslava Galán: "Nunca se produjo un genocidio en América en época española, después sí"

Tuvo su mayor repercusión a partir del siglo XIX, cuando se independizan las repúblicas sudamericanas. Se comienza a culpar a la labor civilizadora de España como chivo expiatorio de todos los males. Han pasado los siglos, aquello no funciona y siguen diciendo que es porque los españoles civilizaron aquello.
21 meneos
97 clics

Juan Eslava Galán: "Europa se va a la mierda y en 50 años caerá, la inmigración musulmana es inasimilable"

Ni un solo año pasa sin publicar; sobre comida, templarios, Historia de España o alguna debilidad cultural, que es lo poco que le mueve ya de su casa. Su último título es 'La conquista de América contada para escépticos', un despliegue de erudición y prosa.
17 4 18 K 11 actualidad
17 4 18 K 11 actualidad
« anterior123

menéame