edición general

encontrados: 151, tiempo total: 0.004 segundos rss2
24 meneos
31 clics

Los petroestados ganan poder curiosamente en sectores estratégicos privatizados en España en las últimas décadas

El Madrid político y económico, con el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, blandiendo la Constitución, boicoteó todo lo que pudo la OPA de Gas Natural con el argumento de que Endesa no podía ser catalana. Pudo ser alemana y acabaría en manos de la italiana Enel, que, lógicamente, le ha sacado todo el jugo que ha podido, y que ha acabado poniendo bajo control italiano activos de interés que la compañía tenía en Latinoamérica.
38 meneos
40 clics

Enel supera los 50.000 millones extraídos de Endesa entre dividendo, OPV y acciones

La eléctrica italiana amortizará por completo el año que viene su inversión en la empresa española solo con los dividendos cobrados desde 2007 y la venta de acciones que realizó en 2014 a través de una OPV.
28 meneos
28 clics

El pescador colombiano que acampó durante años frente a una multinacional energética para denunciar sus abusos

20 mil personas entre pescadores artesanales, agricultores, mayordomos, jornaleros o habitantes de caseríos coloniales fueron desplazados de su territorio por la construcción de una central hidroeléctrica gestionada por Enel. Quince años más tarde, ni fueron reasentados cerca de sus lugares de origen, como se había estipulado, ni se construyeron todas las viviendas pactadas, ni se les han facilitado las condiciones para retomar sus actividades básicas de subsistencia.
9 meneos
23 clics

La Xunta prioriza más parques eólicos claves para las plantas de Alcoa y Sentury

Los nuevos parques objeto de esta declaración son seis promovidos por Enel Green Power –Badulaque (90MW), Barqueiro (150MW), Santuario (180MW), Tesouro (60MW), Moeche (53MW) y Caaveiro (72MW)–, con una inversión total de 579,6 millóns de euros; y dos nuevos de Greenalia --Levante (106,4MW) y Boura (72,8MW)–, con una inversión asociada de 127 millones.
1 meneos
 

Enel pone en marcha un sistema de almacenamiento de 24 MWh en roca

Este primer proyecto ha sido inaugurado ayer en la central termoeléctrica de Santa Bárbara, en el municipio de Cavriglia (provincia de Arezzo). Es el primer uso a gran escala del mundo de dicha tecnología. La idea es bastante más simple de lo que podríamos pensar. En la fase de carga, el calor (en forma de vapor) se hace pasar a través de tuberías sumergidas en fragmentos de roca. Luego, el calor acumulado se libera para calentar el agua a presión y generar vapor para producir electricidad.
7 meneos
75 clics

Primera instalación de almacenamiento térmico en roca a gran escala del mundo en la Toscana

Italia, la Toscana. El sistema puede utilizarse para almacenar el exceso de energía, producida a partir de fuentes renovables en forma de calor, para ofrecer servicios de descarbonización a los clientes industriales y para integrar soluciones de almacenamiento a largo plazo con las plantas renovables.
5 meneos
19 clics

"Hay que poner un tope al precio del gas argelino”, según Paolo Scaroni

El exjefe de ENI, Paolo Scaroni, declaró que era posible limitar el precio del gas importado, especialmente el del proveedor argelino. Según él, este último no tiene otras alternativas para comercializar esta energía que Europa ya que el oleoducto solo está vinculado a este continente.
10 meneos
11 clics

Enel ofrece el pago a plazos de las facturas de electricidad y gas en el mercado libre de Italia

El grupo energético italiano Enel, matriz de la española Endesa, informó de que ofrecerá a sus clientes domésticos en el mercado libre la posibilidad de pagar a plazos por un año sus facturas de electricidad y gas para aliviar el impacto del encarecimiento energético. Enel Energía ha llegado a un acuerdo con las principales asociaciones de consumidores para ofrecer a los hogares un plan de pago a plazos de hasta 12 meses, con cuotas constantes, sin pago inicial, sin cuota mínima y no se aplicarán intereses de demora o aplazamiento
34 meneos
40 clics

Endesa entregará 3.750 millones de su beneficio a su dueño italiano hasta 2024

Endesa estima que ganará 7.400 millones de euros hasta 2024. La mitad de este beneficio, exactamente 3.745 millones de euros, se transferirán a la sede de Enel en Roma. La energética italiana, que controla el 70% del accionariado de la eléctrica que dirige José Bogas, es de nuevo el gran beneficiado de que Endesa dedique gran parte de su beneficio a retribuir a los accionistas.
13 meneos
21 clics

Enel se lleva inversiones previstas para España a EEUU tras el recorte del Gobierno a Endesa

La 'utility' italiana tiene previsto redirigir una parte de la inversión que iba a destinar al mercado español a EEUU, después del recorte aplicado por el Ejecutivo a las eléctricas.
11 meneos
34 clics

Zapatero aprobó la compra de Endesa por la italiana Enel

Relacionada: www.meneame.net/story/endesa-estupido-capitalismo-espanol El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló ayer no ver ningún problema en la adquisición de Endesa por parte de la italiana Enel. El pasado viernes, Enel cerró el acuerdo para comprar el 25% que Acciona tiene en la eléctrica española, elevando de esta forma su participación al 92,06% del capital.
9 2 14 K -36 politica
9 2 14 K -36 politica
18 meneos
17 clics

El Concello de Ortigueira "hará frente" al parque eólico de O Barqueiro proyectado por Enel Green Power - (Galego-Castellano)

El equipo de gobierno local muestra “a nosa profunda preocupación pola instalación deste parque eólico case na primeira liña de litoral, moi próximo ás casas de vecinos e veciñas, establecementos hostaleiros e explotacións agrarias e forestais, que van sufrir o impacto acústico e visual.El Concello habilitará a partir de mañana, jueves 19 de agosto, una oficina en la casa consistorial para que los vecinos y vecinas del municipio que estén en contra de la construcción del Parque Eólico O Barqueiro presenten sus alegaciones.
59 meneos
82 clics

El tesoro de Draghi: Endesa envía hasta Enel (Italia) su 25º dividendo en 14 años

Será la vigésimo quinta remesa de este tipo que la eléctrica española ejecuta, en su mayor parte, en dirección a Italia. Desde 2007, Enel se ha embolsado 29.520 millones de euros en dividendos desde España. El grupo transalpino cobró presencia en el escenario ibérico durante la llamada guerra energética de 2005 a 2007, que tuvo como puntos de ignición la fallida opa de Gas Natural sobre Endesa o la entrada de ACS en Unión Fenosa.
8 meneos
22 clics

Enel negocia con Marruecos la compra por Endesa de la gran central Tahaddart

El grupo italiano Enel, propietario de Endesa, ultima con el Gobierno de Marruecos y la Office Nationale de Electricité (ONE) del país norteafricano la negociación para aumentar la participación del 32% de la filial española en la gran central de ciclo combinado Tahaddart, situada a 46 kilómetros de Tánger y a 110 de Ceuta. Endesa gestiona la planta de gas, en la que también participan Siemens (20%) y la ONE y para la que se manejan proyectos de ampliación. La central se construyó para aprovechar el gasoducto del Magreb.
4 meneos
43 clics

Enel investiga desde Roma un ciberataque sufrido por Endesa

Los dueños de la energética española analizan desde su sede central el secuestro de datos sufrido. Desde la empresa insisten en que no se han revelado datos de clientes ni trabajadores
14 meneos
28 clics

La Audiencia Nacional da aire a Enel y suspende el pago al fisco de 87 millones

La compañía de renovables logra el respaldo de la Justicia después de advertir "perjuicios irreparables" si se le ordenaba el desembolso millonario. Los magistrados de la Sala de lo Contencioso acuerdan congelar esta deuda tributaria aunque supeditan su decisión a una caución a modo de garantía de pago.
15 meneos
34 clics

El mayor productor de energía nuclear del mundo (EDF) se enfrenta a problemas técnicos

El último error en Flamanville costará la friolera de 1.500 millones de euros. Lamentando la pérdida de la ventaja de Francia en el sector, Le Maire le ha dado a EDF un mes para elaborar un plan de acción para restaurar el liderazgo francés en esta industria antes de que el país pueda determinar si construirá nuevas plantas atómicas. EDF también se enfrenta a costos crecientes en el mantenimiento de las 58 plantas nucleares domésticas. Hace un año EDF era la eléctrica europea con mayor valor bursátil. Ahora ENEL la dobla con su apuesta renovabl
7 meneos
45 clics

Incendio en edificio de ENEL, en Santiago de Chile  

En el marco de las protestas por el alza de la tarifa del metro en Santiago de Chile, se ha registrado un incendio en la torre corporativa de la compañía eléctrica privatizada sin conocerse las causas exactas del siniestro. teleSUR
7 meneos
18 clics

Los 10 principales propietarios mundiales de activos solares controlan 22 GW de capacidad

EEUU, Australia y Alemania son los tres principales países con mayor capacidad solar realizada en 2018. El OEM del módulo, particularmente Canadian Solar, fue uno de los más activos en el floreciente mercado solar de Australia.
19 meneos
27 clics

Enel recupera de Endesa 30.750 millones tras su 22 'megadividendo' desde 2007

La eléctrica italiana recupera el 75% de la inversión que realizó entre 2007 y 2010 solo con la renta de los dividendos de su filial en España.
7 meneos
42 clics

El sindicato UGT plantea a Iberdrola una operación para arrebatar Endesa a Enel

Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CC OO) han sumido en primera persona la estrategia para negociar el respeto a los derechos sociales de la plantilla.
13 meneos
182 clics

Los diez años de control de Enel en Endesa, en perspectiva  

En pleno proceso de transición energética vuelve a la escena pública una de las “heridas empresariales” más importantes de la historia reciente de España, aún no cicatrizada, como es la compra de Endesa por parte de Enel, compañía pública con base italiana, cuya gestión en la española sigue generando importantes tensiones. Se cumplen diez años de la toma de control total de Endesa y aprovechando esta fecha, es un buen momento para hacer un análisis en profundidad de lo que ha supuesto para España esta operación.
22 meneos
70 clics

No diga Endesa, diga Enel

No hace muchos años, buena parte del sector eléctrico español estaba en manos públicas. Hoy, sin embargo, la mayoría del mismo se encuentra en manos extranjeras, bien a través de fondos de inversión o bien a través de otras compañías. Un caso singular lo constituye Endesa. Creada en 1944 como empresa pública, fue privatizándose en diferentes etapas y tuvo un proceso de expansión notable hasta situarse a finales del 2005 como la primera empresa eléctrica española a la que se miraba como un referente internacional.
699 meneos
1469 clics
Enel ha sacado 30.000 millones de Endesa desde que se hizo con el control de la compañía

Enel ha sacado 30.000 millones de Endesa desde que se hizo con el control de la compañía

La salida de Borja Prado supone el cierre de una etapa en Endesa, que comenzó con la entrada de Enel como accionista mayoritario. Desde entonces, la italiana ha podido recuperar buena parte de su inversión, al tiempo que la eléctrica española mengua sus magnitudes. Relacionada: www.meneame.net/story/borja-prado-deja-presidencia-endesa-finiquito-13
11 meneos
16 clics

La eléctrica italiana Enel no renovará a Borja Prado como presidente de Endesa

El grupo semipúblico creará una presidencia no ejecutiva y dejará todo el poder en manos del consejero delegado, José Bogas.El actual presidente ejecutivo de la empresa española agota su mandato como consejero en abril y en marzo cumplirá diez años al frente de la eléctrica
« anterior123457

menéame