edición general

encontrados: 3674, tiempo total: 0.019 segundos rss2
19 meneos
100 clics

Paneles solares de perovskita en tándem con una eficiencia del 29.6% y fabricados en Europa

Europa quiere reducir su dependencia de China en la producción de paneles solares, y la empres suiza Meyer Burguer tiene la tecnología para lograrlo con un récord de eficiencia. Un producto que según la compañía, ha logrado una eficiencia récord del 29,6% para una celda solar en tándem de perovskita de 25 centímetros cuadrados. Esto es un paso clave para lograr superar la barrera del 30% de eficiencia en un producto comercial, pero sobre todo, unos trabajos que han permitido preparar la tecnología para iniciar su producción en masa en Europa.
13 meneos
67 clics

Presentan una celda fotovoltaica multiunión con una eficiencia récord del 39.5%

Una celda fotovoltaica multiunión es una celda solar con múltiples uniones de diferentes materiales semiconductores que produce una corriente eléctrica en múltiples longitudes de onda de la luz, lo que aumenta la eficiencia de conversión de la energía de la luz solar a energía eléctrica utilizable. Ahora un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) dependiente del Departamento de Energía de Estados Unidos, han presentado un prototipo que logra una eficiencia récord del 39,5%.
34 meneos
88 clics

22 edificios del Eixample se alían en una cooperativa energética fotovoltaica

La primera Illa Eficient en Barcelona combina la rehabilitación y el autoconsumo para abaratar un 30% la factura de la luz
297 meneos
1299 clics
Oxford PV logra un nuevo récord mundial de eficiencia solar con perovskita 29,52%

Oxford PV logra un nuevo récord mundial de eficiencia solar con perovskita 29,52%

La tecnología utilizada por Oxford PV consiste en recubrir las células solares de silicio ordinarias con una película delgada de perovskita para captar mejor los fotones de todo el espectro solar. El material sintético de perovskita es asequible, sostenible y, eventualmente, podría reemplazar por completo al silicio. Según los expertos de Oxford PV, “35 kg de perovskita generan la misma cantidad de energía que siete toneladas de silicio”
117 180 1 K 314 ciencia
117 180 1 K 314 ciencia
5 meneos
18 clics

Diseñan nuevos materiales para mejorar la eficiencia de los dispositivos fotovoltaicos

Las energías renovables han pasado de ser una opción de unos pocos adelantados a favor de la ecología a una necesidad en todo el mundo como respuesta al deterioro del medio ambiente con el uso actual de los combustibles fósiles. Para el cambio del modelo energético que evite los efectos adversos de las aún actuales fuentes de energía, la investigación y la innovación tienen la solución, enfocándose cada vez más al desarrollo de nuevas tecnologías y materiales aplicados al ámbito fotovoltaico que repercutan no solo en...
8 meneos
101 clics

Nuevo sistema para que los generadores fotovoltaicos trabajen siempre a máxima eficiencia

Investigadores de la Universidad del País Vasco han desarrollado un sistema de control electrónico que permite a los generadores fotovoltaicos trabajar siempre en su punto de máxima potencia, aunque varíe la radiación solar recibida y la carga conectada. El avance supone una mejora en la eficiencia de este tipo de generadores, aunque de momento requiere de componentes más potentes y caros.
43 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Duplican la eficiencia de las células solares fotovoltaicas

Duplican la eficiencia de las células solares fotovoltaicas

Un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han logrado duplicar la eficiencia de las células solares fotovoltaicas, o lo que es lo mismo, la capacidad de convertir luz solar en electricidad. El avance podría ser clave para el futuro desarrollo y despliegue de la energía solar fotovoltaica de concentración y para aplicaciones espaciales.
10 meneos
41 clics

Trina Solar establece un nuevo récord de eficiencia del 22,13% con su célula de silicio monocristalino

El Laboratorio Estatal de Ciencia y Tecnología Solar de Trina Solar ha establecido un nuevo récord de eficiencia energética con sus células fotovoltaicas de tecnología de silicio monocristalino según acaba de informar la compañía. La célula fue fabricada en un tamaño industrial grande con un sustrato de CZ-Si dopado con boro en un proceso en el que las células fotovoltaicas alcanzaron un rendimiento total del área –de 156 x 156 mm2- del 22,13%.
12 meneos
274 clics

Autoconsumo fotovoltaico. ¿Cómo elegimos el panel solar adecuado? ¿Cómo los conectamos?

Explicación clara, visual y didáctica sobre los tipos de paneles solares fotovoltaicos y sus posibles conexiones
3 meneos
37 clics

Interesante que te expliquen cómo funciona una instalación fotovoltaica real

El vídeo sobre el funcionamiento de una instalación real de energía solar fotovoltaica
3 0 6 K -50 tecnología
3 0 6 K -50 tecnología
29 meneos
44 clics

La CE da un ultimátum a España para mejorar la eficiencia energética

La Comisión Europea (CE) envió hoy un ultimátum a España y otros diez países para que incorporen plenamente a sus legislaciones nacionales la directiva comunitaria sobre ahorro de energía. En concreto, solicitó a estos países que empleen sistemas de obligaciones de eficiencia energética y otras medidas para cumplir con la ley europea, que debía incorporarse al derecho nacional antes de julio de 2014, explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado. Si estos Estados no cumplen esta obligación, la CE puede llevarlos ante el Tribunal de Justicia
2 meneos
18 clics

Nuevo récord mundial para células de silicio con contactos en ambas caras

El Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) dio a conocer la semana pasada un nuevo récord mundial para células fotovoltaicas de silicio con contactos en ambas caras, al alcanzar un 25,1% de eficiencia con tecnología TOPCon. Los investigadores del Fraunhofer ISE explican que con un simple contacto lateral en la parte de atrás, este tipo de células de silicio son capaces de convertir en electricidad una cuarta parte de la radiación solar que reciben.
354 meneos
7486 clics
Siete gráficos para ponerse al día en fotovoltaica

Siete gráficos para ponerse al día en fotovoltaica

Vistas en perspectiva, las mejoras experimentadas por la fotovoltaica en la última década son espectaculares. Proponemos a continuación un breve recorrido visual para que el lector interesado pueda, sin necesidad de preparación previa, ponerse al día en fotovoltaica.
10 meneos
139 clics

Panel solar ‘Made in Spain’ que sigue al sol y genera entre un 30% y un 40% más de energía

Este nuevo desarrollo, que ha resultado finalista en la Gran Final Europea de la Clean Launchpad, consigue aumentar entre un 30% y un 40% la producción de energía y reducir a la mitad la factura energética. Además, no necesita materiales adicionales para su instalación y se pueden producir en cadena. Se trata de unos paneles dotados de un novedoso sistema de tracking o seguimiento de la posición solar, de manera que se consiguen altos niveles de concentración de los rayos solares y un aumento de la eficiencia de las instalaciones.
15 meneos
94 clics

Paneles solares autorefrigerados, más eficientes y duraderos [eng]

Investigadores de la Universidad de Stanford han conseguido dar lugar a una nueva forma de célula fotovoltaica que, por sí sola, se refrigera de forma correcta consiguiendo que las ondas infrarrojas reboten, mientras que se permite la “entrada” de la luz visible. Castellano: www.adslzone.net/2014/07/27/paneles-solares-autorefrigerados-mas-efici
10 meneos
80 clics

Investigadores andaluces diseñan paneles solares que transforman hasta el 43% de la luz solar en electricidad

A pesar de que las políticas del Gobierno parecen no impulsar demasiado el uso de paneles solares en España, según I+D, la energía fotovoltaica sigue siendo una de las energías renovables más utilizadas en el país. En un esfuerzo por aumentar su efectividad, un equipo de científicos del Grupo de Energía Solar de la Universidad de Jaén ha diseñado recientemente un revolucionario prototipo de paneles solares que tiene la capacidad de transformar el 43% de la luz solar en electricidad, frente al 15% de los paneles que se comercializan actualmente.
8 2 8 K -17
8 2 8 K -17
9 meneos
37 clics

Los valores de eficiencia de los polímeros en celdas fotovoltaicas se acercan a los del silicio

Un nuevo diseño de célula fotovoltaica de base orgánica alcanza valores de aprovechamiento cada vez más cercanos a los obtenidos con las tradicionales de silicio. El estudio, en el que ha participado la Universidad de Málaga junto al premio Príncipe de Asturias Tobin J. Marks, ha conseguido un factor de llenado del 80%, un hito internacional en este sector. "Son materiales más económicos, fácilmente procesables y que permiten la modulación de sus propiedades electrónicas de forma sencilla" dice la doctora Rocío Ponce.
4 meneos
12 clics

Nuevo récord de eficiencia para una célula solar: 44,7%

El Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE), las empresas Soitec y CEA-Leti, y el Helmholtz Center Berlin anunciaron ayer un nuevo récord en la conversión de la radicación solar en electricidad utilizando una estructura de células multiunión con cuatro subcélulas. Traducción en #1
4 0 0 K 51
4 0 0 K 51
36 meneos
83 clics

Nuevo récord en energía fotovoltaica

El record ha sido logrado, como es habitual, gracias a la técnica de concentración, sistema de lentes y/o espejos con el que se concentra la luz solar incidente (o una fuente de luz equivalente en el laboratorio) hasta conseguir multiplicar cientos de veces la intensidad normal de luz solar. En este caso en concreto se ha conseguido este record con 297 soles. La tecnología multicapa III-V empleada fue inicialmente desarrollada para misiones espaciales y es la que más rendimiento ha conseguido hasta la fecha.
32 4 0 K 20
32 4 0 K 20
9 meneos
54 clics

Un repaso sobre el estado del sector fotovoltaico en el mundo

Globalmente, el crecimiento de las ventas en paneles fotovoltaicos ha sido del 20% anual desde los años 90. En Europa la media ha sido del 30%. Alemania es, junto a Italia, Japón, China y Estados Unidos, uno de los países donde la fotovoltaica está experimentando actualmente un crecimiento más importante.
246 meneos
15956 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mejor lugar para montar un panel solar

Sorprendente mapa de los lugares de la tierra donde es más eficiente un panel solar fotovoltáico.
127 119 22 K 48
127 119 22 K 48
497 meneos
2447 clics
Nanoconos aumentan un 80% la eficiencia de los paneles fotovoltaicos (ING)

Nanoconos aumentan un 80% la eficiencia de los paneles fotovoltaicos (ING)

Jun Xu, investigador del Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL), ha incrementado mediante nanoconos la eficiencia de conversión de luz a potencia de la energía fotovoltaica en casi un 80%. La nueva estructura solar se compone de nanoconos tipo n hechos de óxido de zinc rodeados de un semiconductor de tipo p. de teluro de cadmio policristalino que sirve como medio de absorción de los fotones primarios. En español: www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-aumentan-80-ciento-eficien
189 308 1 K 512
189 308 1 K 512
9 meneos
18 clics

Energías alternativas y eficiencia energética en el ámbito municipal, la única salida

¿Como podrán los ayuntamientos controlar sus gastos si no es a través de una contencion de sus costes operativos? Desde Kriptópolis nos dan algunas pistas de cuales son las tendencias a seguir para obtener unos ayuntamientos mas eficientes.
3 meneos
21 clics

Como monitorizar los sistemas fotoeficientes de forma efectiva calculando el ROI de estos

¿Como podemos calcular el retorno de la inversion de nuestros sistemas fotoeficientes de casa?. La energía solar se está imponiendo, poco a poco. Los Estados Unidos es el tercer mayor mercado para la energía solar (tras de Alemania y Japón), con California como la primera de su estado de adopción, donde cerca de 80.000 residentes han instalado sistemas. Nueva Jersey y algunos otros estados están entrando en el juego solares también. Hay un problema más serio con este campo la falta de acceso a los datos

55 meneos
 

Nuevas antenas de nanotubos de carbono revolucionan la captación de energía solar

Ingenieros químicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han desarrollado una nueva metodología de captación de energía solar, que sería mucho más eficaz que las células o paneles tradicionales. Se trata de pequeñas antenas conformadas por un gran número de nanotubos de carbono, capaces de concentrar 100 veces más de energía solar que otros dispositivos empleados en la actualidad. Estas antenas tendrían un enorme campo de aplicación, e incluso podrían utilizarse para desarrollar paneles solares más pequeños y potentes.
50 5 0 K 243
50 5 0 K 243
50 meneos
150 clics
La revolución solar fotovoltaica, incontestable

La revolución solar fotovoltaica, incontestable

La revolución FV es, sencillamente, incontestable. La UE27 ha doblado en apenas dos años su producción solar fotovoltaica (FV). Estados Unidos ha instalado en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que China va a instalar entre 2023 y 2028 cuatro veces más potencia FV que la Unión Europea y cinco veces más que Estados Unidos. En fin, incontestable.
12 meneos
105 clics

Más de 1.000 incendios se produjeron en instalaciones fotovoltaicas en los últimos dos años

El incremento de los incendios que afectan a las instalaciones fotovoltaicas en viviendas, edificios y naves industriales, cada vez preocupa más a los expertos en prevención de este tipo de siniestros. En España, en 2022 y 2023 se produjeron más de 1.000 incendios en instalaciones fotovoltaicas, la mayoría de los cuales se declaró en el primer año de vida de la instalación. La instalación inadecuada y defectos de producto aparecen como la primera causa de este tipo de siniestros.
16 meneos
47 clics

Extinción local de un ave esteparia por el despliegue fotovoltaico

En el Campo de Tabernas (Almería) se ha documentado por primera vez la extinción local de un ave esteparia, la ganga ortega, como consecuencia del despliegue de plantas fotovoltaicas sin la adecuada planificación. Este caso muestra la necesidad urgente de información científicamente contrastada sobre la distribución de especies amenazadas.
9 meneos
68 clics

JinkoSolar logra un récord de eficiencia con sus paneles solares de perovskita-silicio alcanzando el 33.2%

El fabricante chino JinkoSolar ha alcanzado un nuevo récord de eficiencia en sus paneles solares híbridos de perovskita-silicio. Este logro marca un avance significativo en la tecnología de energía renovable y posiciona a JinkoSolar como una de las referencias en innovación dentro del sector. Este hito tiene una importante cuota de importancia, ya que los paneles solares de perovskita-silicio se han convertido en una prometedora alternativa gracias a su alta eficiencia y bajo coste
10 meneos
28 clics
La fotovoltaica bate récord de producción diaria y roza el 30%

La fotovoltaica bate récord de producción diaria y roza el 30%

Fue el día 24 de mayo cuando el Sol hizo que la solar fotovoltaica se apuntase un nuevo récord diario con 199 gigavatios hora (GWh), la producción más alta de su historia en estructura de generación diaria. Este dato se suma a la generación renovable, y en especial fotovoltaica, del mes de mayo que ha sido de 13.520 gigavatios hora y 63%, y 5.098 GWh y 23,8% del total, respectivamente. Según los datos provisionales disponibles de Red Eléctrica (REE) a día de hoy, la eólica es la segunda tecnología con mayor producción eléctrica de mayo...
22 meneos
263 clics

Un nuevo tipo de panel solar de interior hace posibles dispositivos con batería infinita. Ya lo están fabricando en Suecia

La empresa sueca Exeger ha desarrollado unas células fotovoltaicas flexibles que prometen cambiar nuestra relación con la electrónica: están especializadas en convertir la luz de prácticamente todas las fuentes de interior en electricidad.
368 meneos
2194 clics
España al mediodía: con dos nucleares paradas, la hidráulica con el grifo cerrado y exportando

España al mediodía: con dos nucleares paradas, la hidráulica con el grifo cerrado y exportando

Más del 62% de la electricidad que hay ahora mismo en la red está llegando por vía solar: 57,26%, la fotovoltaica; 4,75%, la termosolar. Según los datos que facilita en tiempo real Red Eléctrica, casi el 75% de la electricidad con la que está funcionando ahora mismo la península es de origen renovable, y casi el noventa por ciento (89,96) es libre de emisiones (75 de renovables más un 15% de nuclear). La hidráulica, al comienzo de esta crónica, estaba al 0,02%; ahora mismo (13.46 horas) está a cero, según REE.
9 meneos
104 clics
La (in)efectividad de los líderes fuertes

La (in)efectividad de los líderes fuertes

El sistema político de Estados Unidos siempre ha tenido un aprecio por lo barroco y rebuscado. Tenemos una separación de poderes estricta, con múltiples actores con legitimidad democrática directa. El procedimiento legislativo es lento y farragoso, con partidos indisciplinados. Aprobar legislación requiere sortear media docena de actores con derecho a veto, construir mayorías y consensos complicados, y además hacerlo con gente que no tiene el más mínimo interés de darte una victoria política.
9 meneos
37 clics

Cuatro detenidos de Cáceres en posesión de 70 kilos de cocaína que llegaron en paneles fotovoltaicos

La investigación llevada a cabo por la Unidad Nacional de Lucha contra el Narcotráfico de la PJ se inició tras la identificación, por parte de la Autoridad Tributaria y Aduanera, de un contenedor llegado al Puerto de Sines procedente de Panamá, que contenía varios paneles fotovoltaicos y respectivas estructuras metálicas, en en el cual se lograron detectar varios paquetes de cocaína.
14 meneos
108 clics
El verdadero ‘boom’ del autoconsumo llega ahora a Europa: podría suministrar energía solar a 56 millones de hogares

El verdadero ‘boom’ del autoconsumo llega ahora a Europa: podría suministrar energía solar a 56 millones de hogares

La Directiva sobre eficiencia energética de edificios entra oficialmente en vigor en la UE. La aplicación con éxito de la Normativa Solar para Cubiertas de la UE (por la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios de la UE: EPBD) podría suministrar energía solar equivalente a 56 millones de hogares. Podría impulsar instalar de 150 a 200 GW de solar en tejados en los próximos años, suponiendo que 60% de edificios públicos sean aptos y entren en el ámbito de la Norma. Obliga a todos los edificios nuevos a estar preparados para la solar.
22 meneos
32 clics
Italia prohíbe la fotovoltaica en terrenos agrícolas

Italia prohíbe la fotovoltaica en terrenos agrícolas

El Gobierno italiano ha promulgado un nuevo decreto que prohíbe el despliegue de plantas solares a gran escala en terrenos agrícolas productivos. El objetivo final del decreto es “evitar la desertización” de las tierras agrícolas italianas. “Hay disposiciones fiscales muy ventajosas para agrícultores y terrenos agrícolas. Pero si quieren instalar paneles fotovoltaicos, se está cambiando su uso previsto". Pero las nuevas disposiciones no se aplicarán a instalaciones agrovoltaicas ni a proyectos que se encuentren en proceso de aprobación.
14 meneos
188 clics
Holaluz busca 'in extremis' evitar la quiebra: 60 millones de deuda y no solo por el 'reventón' del autoconsumo

Holaluz busca 'in extremis' evitar la quiebra: 60 millones de deuda y no solo por el 'reventón' del autoconsumo

Con una estructura de recursos humanos muy pesada, con costes fijos enormes, los márgenes no cubrían los ingresos por venta de electricidad.
96 meneos
99 clics
El Sol de abril produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

El Sol de abril produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

Es más: la solar ha generado un 25% más que todos los reactores nucleares que aún operan en España. Es el primer abril de la historia en que el Sol genera más que la nuclear.
55 meneos
112 clics
La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

La energía solar se instala más rápido que ninguna otra tecnología en la historia

Andrew Blakers, catedrático de Ingenierías de la Universidad Nacional de Australia (ANU), concluye en un artículo en el portal australiano de energías renovables Renew Economy que “la nueva capacidad solar se instala más rápido que cualquier otra cosa en la historia”. Su capacidad instalada global acumulada superó 1,4 teravatios (TW), 10 veces más que hace 10 años, se duplica cada 3 años. Superó a la nuclear en 2017, eólica en 2022 e hidráulica en 2023. Al ritmo de crecimiento actual (20% anual), pasará al gas fósil en 2024 y al carbón en 2025.
17 meneos
50 clics

La fotovoltaica da el ‘sorpasso’ a los ciclos combinados: alcanza los 26.260 MW y se convierte en la segunda fuente tras la eólica

Tanto que este 25 de abril de 2024 pasará a la historia como el día que la energía solar fotovoltaica ha superado a los ciclos combinados en el ranking de tecnologías con mayor potencia instalada en el sistema eléctrico español. Ya sólo le queda a la fotovoltaica superar a la eólica que posee casi 31 GW de potencia instalada y lo podría hacer a finales de año o primeros de 2025
16 meneos
50 clics
La locura de la Stasi, el arma represora más eficiente del comunismo: «Espiaban a sus propios espías»

La locura de la Stasi, el arma represora más eficiente del comunismo: «Espiaban a sus propios espías»

La Stasi no solo se dedicaba solo a la represión, sino también descubrir quién era sospechoso, quién era políticamente no fiable, quién era enemigo del estado comunista, quién trabajaba para la oposición y quién quería dejar el país de manera ilegal.
6 meneos
34 clics
Investigadores de HKU Engineering descubren la clave para lograr células solares orgánicas eficientes y estables (eng)

Investigadores de HKU Engineering descubren la clave para lograr células solares orgánicas eficientes y estables (eng)

Su investigación, titulada "El papel de la percolación interfacial donante-aceptor en células solares eficientes y estables totalmente de polímero", allana el camino para soluciones de energía solar más sostenibles y viables para aplicaciones diarias. El descubrimiento fue publicado como artículo destacado en la muy estimada revista científica Nature Communications . www.nature.com/articles/s41467-024-45455-0
213 meneos
1606 clics
Xiaomi prepara un nuevo motor eléctrico con más potencia y un 98% de eficiencia

Xiaomi prepara un nuevo motor eléctrico con más potencia y un 98% de eficiencia

Este motor, al que como los actuales Xiaomi ha puesto un nombre cuando menos curioso, V8, y que por supuesto, nada tiene que ver con los motores de combustión. Este destaca por factores como el poder alcanzar un elevado régimen de revoluciones, y además por haber sido desarrollado íntegramente de forma interna por la propia Xiaomi. Y es que, como recordamos, los dos motores que monta actualmente el SU7 han sido diseñados de forma conjunta con la empresa Inovance Technology.
190 meneos
2592 clics
La china Weichai Power lanza el primer motor diésel del mundo con una eficiencia térmica del 53,09%

La china Weichai Power lanza el primer motor diésel del mundo con una eficiencia térmica del 53,09%

El equipo concentró sus esfuerzos en optimizar cuatro sistemas vitales: suministro de combustible, entrada de aire, combustión y reducción de fricción. Desde la invención del motor diésel de combustión interna hace 127 años, ingenieros y científicos se han esforzado por mejorar su eficiencia térmica.
27 meneos
46 clics
España, el país con mayor penetración de energía solar fotovoltaica del mundo

España, el país con mayor penetración de energía solar fotovoltaica del mundo

España añadió 7,7 gigavatios (GW) de energía solar fotovoltaica en 2023, elevabando la capacidad instalada acumulada a 37,6 GW, según el último informe “Instantánea de los mercados fotovoltaicos globales 2024” del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA- PVPS). Le coloca en el sexto lugar del mundo por capacidad añadida y también por capacidad solar acumulada. Sitúa a España como el país con mayor penetración de fotovoltaica, con tasa del 21,1%, delante de Países Bajos (20,5%) y Chile (19,5%).
14 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un agricultor lucha contra la expropiación de sus tierras para placas solares «Hemos vivido cuatro familias 30 años»

A un agricultor al que dejen sin agua y también sin tierras. Víctor Sáez lo vive en primera persona por cuestiones que él achaca a la «política», ya que salvo sorpresas le van a expropiar buena parte de sus cultivos para instalar placas solares que den energía a la planta desaladora de Torrevieja, precisamente la justificación del Gobierno para recortar a la mitad los trasvases del Tajo al Segura con los que riega sus campos.
7 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alemania arrebata el récord a España y pone en marcha la planta fotovoltaica más grande de Europa

En Sajonia, Alemania, cerca de la ciudad de Leipzig, Hansainvest Real Assets acaba de inaugurar la planta de energía fotovoltaica más grande de Europa. Con 605 MWp de potencia repartidos en 500 hectáreas, supera a la central española Francisco Pizarro y sus 553 MWp. La promotora Move On Energy tardó menos de 2 años en instalar los 1,1 millones de paneles solares que componen esta planta. No tiene intención de detenerse ahí y debería agregar 45 MWp de paneles adicionales, pero por su propia cuenta.
7 meneos
42 clics
Investigadores indios desarrollan una célula solar a partir de algas vivas

Investigadores indios desarrollan una célula solar a partir de algas vivas

El equipo de la Universidad en Coimbatore (India) recogió algas de un estanque, las limpiaron y trituraron en pequeños trozos. Fabricaron un dispositivo de 1cm2 intercalando la biopelícula entre un electrodo superior de cobre recubierto de carbón activado y uno inferior de óxido de titanio (TiO2) recubierto de óxido de esta. Tuvo fotocorriente de 1,25 mA y fototensión de 0,5 V bajo luz ultravioleta, Bajo luz natural, 10 dispositivos en serie, 5,53 V con una intensidad solar de 0,6.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jsamd.2024.100674
1 meneos
7 clics

Alemania conecta la planta solar más grande de Europa situada en una antigua mina de carbón

Witznitz Solar Farm, cerca de Leipzig, se ha instalado en terrenos de una antigua mina de lignito abandonada. No cuenta con subsidios públicos, es propiedad de Hansainvest Real Assets, y la instaló MoveOn Energy, que la conectó a la red esta semana. Tiene 500 hectáreas, más de 1 millón de paneles solares y potencia instalada de 605 MW, convirtiéndose en la mayor de Europa, superando a la española Nuñez de Balboa, de 500 MW. Es capaz de ofrecer electricidad limpia a más de 200.000 viviendas y evitar la emisión de 250.000 toneladas de CO2 al año.
1 0 0 K 20 actualidad
1 0 0 K 20 actualidad
14 meneos
70 clics
Un nuevo material para células solares cuánticas promete una eficiencia cuántica externa del 190%

Un nuevo material para células solares cuánticas promete una eficiencia cuántica externa del 190%

El nuevo material absorbente para células solares de película fina es una heteroestructura de germanio, selenio y sulfuro de estaño, y también átomos de cobre cerovalente. Tiene absorción fotovoltaica media de 80% y eficiencia cuántica externa de 190%. (EQE: ratio entre el número de electrones recogidos por la célula solar y el número que la alcanzan). “En células solares tradicionales la EQE máxima es 100%”. Creen que tiene potencial de superar el límite Shockley-Queisser.

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl6752
« anterior1234540

menéame