edición general

encontrados: 150, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
62 clics
Tecnoadicciones: juventud tecnoadicta o dependiente digital

Tecnoadicciones: juventud tecnoadicta o dependiente digital

La era digital ha revolucionado nuestro mundo. Desde los años 90 del siglo pasado hasta la fecha las herramientas tecnológicas se han vuelto imprescindibles en la sociedad. Los ámbitos personales, familiares, laborales y académicos se han visto afectados por sus indudables ventajas. La finalidad de las herramientas de la era digital se dirige a la satisfacción de las necesidades de la sociedad; sin embargo, paradójicamente, las tecnologías han generado a su vez nuevas necesidades y su uso puede convertirse en patológico al realizarse de...
11 meneos
1399 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1 de cada 3 personas no puede resolver este desafío mental en menos de un minuto

El acertijo que os proponemos hoy mejora el funcionamiento de la corteza prefrontal, que controla las capacidades cognitivas, incluido el pensamiento, la toma de decisiones, la concentración y la resolución de problemas. Y, hay una consecuencia muy interesante una vez que lo logras resolver: se incrementa la cantidad de dopamina que produce tu cuerpo, esa sustancia química que regula la memoria, la concentración y el estado de ánimo. Liberar más dopamina no sólo hace que nos resulten agradables este tipo de ejercicios, sino que también nos
7 meneos
139 clics

La irreal belleza del mundo digital (y su impacto sobre la salud mental)

Este mundo digital, abanderado por las redes sociales, ofrece un producto que genera una alta satisfacción en el usuario. Y esto plantea un riesgo: las redes son adictivas porque estimulan la generación de dopamina, un neurotransmisor relacionado íntimamente con la felicidad (y la falta de ella). Esta generación de dopamina estimulada por las redes sociales puede provocar cambios en nuestro comportamiento y manipular la psique de los usuarios. Su investigación destaca el elevado poder de persuasión de las redes y su eficacia.
56 meneos
555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Michel Desmurget: "Los nativos digitales son un mito, lo que hemos hecho a nuestros hijos en nombre de la codicia es imperdonable"

Michel Desmurget: "Los nativos digitales son un mito, lo que hemos hecho a nuestros hijos en nombre de la codicia es imperdonable"

Está convencido de que nuestros hijos son cada vez más imbéciles (con perdón) y que la culpa de todo la tiene el abuso de los dispositivos digitales. Sostiene que los jóvenes de hoy en día son la primera generación de la historia con un coeficiente i
9 meneos
154 clics
Dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina sustancias químicas que nos hacen sentir bien

Dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina sustancias químicas que nos hacen sentir bien

La liberación de dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina, sustancias químicas que nos hacen sentir bien, está relacionada con el estilo de vida, el ejercicio y la dieta. Esto es lo que desencadena cada una de ellas.
28 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué no debes tomarte el café nada más levantarte

Por qué no debes tomarte el café nada más levantarte

Ingerir cafeína inmediatamente después de despertarse puede interferir con nuestros mecanismos naturales de alerta y nuestros niveles de energía el resto del día
21 meneos
355 clics
Tenemos un problema con la dopamina

Tenemos un problema con la dopamina

El neurotransmisor dopamina está provocando mucho pánico estos días.Según libros, artículos y publicaciones en las redes sociales, nuestra necesidad de un rápido golpe de dopamina es la razón por la que se nos antojan las galletas y pasamos demasiado tiempo en Instagram. La lógica dicta que, si seguimos cediendo ante estos deseos, nunca podremos detenernos.
4 meneos
76 clics

Dopamina y recompensa: la historia de las redes sociales

¿Con qué frecuencia te encuentras en las redes sociales? Lo primero que hago cuando me despierto es revisar mi correo electrónico y mensajes de texto, así como mis notificaciones de Facebook, Snapchat e Instagram.
14 meneos
147 clics

Estudio demuestra efectos de una sustancia que eleva la dopamina y revierte los efectos de la depresión [inglés]

Un estudio de la Universidad de Emory publicado en Nature muestra que la levodopa, un fármaco que aumenta la dopamina en el cerebro, tiene el potencial de revertir los efectos de la inflamación en el circuito de recompensa del cerebro y, en última instancia, mejora los síntomas de la depresión.
9 meneos
160 clics

El algoritmo detrás de Tik Tok [en]

Opinión acerca del algoritmo de TikTok. Fuente de la noticia en inglés.
16 meneos
43 clics

Un estudio de neuroimagen encuentra que las personas que hacen más ejercicio muestran una respuesta cerebral elevada a la recompensa (IN)

Los investigadores analizaron los datos de fMRI, centrándose en las respuestas cerebrales cuando los participantes recibieron inesperadamente una recompensa de sacarosa, no la recibieron inesperadamente o la recibieron de manera esperada. Para las tres condiciones, el aumento del ejercicio se asoció con una respuesta más fuerte en la corteza orbitofrontal medial derecha (OFC).

Artículo: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301051122000928
26 meneos
55 clics
Neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

Neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

Un equipo de investigadores de la Universidad de Correos, Telecomunicaciones de Nanjing y otras instituciones lograron desarrollar algo muy interesante. Y fue nada más que una neurona artificial que puede comunicarse utilizando el neurotransmisor dopamina. El grupo publicó su creación y los usos esperados en la revista Nature Electronics.

Los investigadores dicen que la mayoría de las interfaces máquina-cerebro se basan en señales eléctricas como medio de comunicación. Y que esas señales suelen ser unidireccionales.
18 meneos
93 clics

El efecto del móvil en el cerebro  

La dopamina es la hormona de las adicciones. La pantalla fue diseñada para ser adictiva y a día de hoy tratamos en consulta la adicción a la pantalla con la misma medicación que la adicción a la cocaína. Van por los mismos circuitos cerebrales. Nuestro cerebro no es inmune a tener pantalla todo el rato. Nos hemos convertido en drogodependientes emocionales, nos hemos acostumbrado a recibir emociones y sensaciones constantemente. La corteza prefrontal de los jóvenes no está madurando de forma correcta. Es necesario posponer el uso de pantallas.
8 meneos
45 clics

Confiscados 20 kilos de una nueva droga que provoca espasmos y psicosis

Según han explicado en la nota "la sustancia 4-CMC aumenta la concentración neuronal del neurotransmisor dopamina. Los usuarios de dicha droga describen efectos similares a la de otros estimulantes, particularmente parecidos a los efectos producidos por el MDMA, incluyendo aumento del estado de ánimo y de la sociabilidad". Además, su "uso se asocia con efectos adversos típicos de drogas estimulantes como taquicardias, agitación y movimientos espasmódicos, además de otros riesgos asociados que incluyen fallo cardíaco y psicosis".
13 meneos
79 clics

Daniel Z. Lieberman: “La dopamina nos hace comprar prometiendo felicidad. Pero una vez comprado se desconecta y la felicidad no llega”

Así es. La dopamina vive del futuro. En cuanto logramos algo y llega al presente, se apaga. Nos hace comprar prometiendo felicidad. Pero una vez comprado se desconecta. Y la felicidad no llega. (...) Proporciona el placer de la anticipación, no el de la satisfacción. Nunca tiene bastante. Es motor, no meta. Cualquier cosa que nos satisfaga no es dopamina. (...) Tiene que ver más con imaginar que con conseguir (...) Sí. Y esperar siempre que el futuro sea mejor que el presente es insano.
258 meneos
4999 clics
Cerebros malcriados: cómo caemos en la infelicidad por intentar no caer en la infelicidad

Cerebros malcriados: cómo caemos en la infelicidad por intentar no caer en la infelicidad

Como explica Anna Lemke, autora de Dopamine Nation (Dutton, 2021), además de huir del dolor, ahora mismo hemos llegado a un punto de no tolerar ni formas menores de incomodidad. El anhelo de felicidad ha llegado a un punto que estamos buscando constantemente distraernos del presente, eludirlo con un entretenimiento continuo: «Todos huimos del dolor, algunos tomamos pastillas, otros navegamos por internet en el sofá mientras vemos Netflix, sin embargo, todo este intento de aislarlos del dolor parece haber empeorado nuestro dolor». Buscar la feli
136 122 1 K 305 ciencia
136 122 1 K 305 ciencia
15 meneos
55 clics

Un metaanálisis rechaza la explicación de la alteración de la dopamina y el glutamato como origen de la esquizofrenia

En líneas generales, los resultados del metaanálisis restan legitimidad a la hipótesis causal del origen biológico de la esquizofrenia, en lo que respecta a la actividad de la actividad de la dopamina y el glutamato, En líneas generales, los lo que los autores califican como “sorprendente” a la luz de las afirmaciones de otros estudios anteriores realizados con pequeñas muestras de participantes. Asimismo, los resultados del presente metaanálisis ponen de nuevo el foco en la necesidad de ampliar el enfoque para la comprensión del origen de la psicosis y la esquizofrenia hacia variable
31 meneos
227 clics
Cómo la dopamina influye en nuestro cerebro y determina nuestra vida

Cómo la dopamina influye en nuestro cerebro y determina nuestra vida

La dopamina es la hormona que controla de quién nos enamoramos, con quién nos acostamos, a quién votamos y determina lo que nos deparará el futuro.
184 meneos
4720 clics
Qué le ocurre a tu cerebro cuando dejas el azúcar [EN]

Qué le ocurre a tu cerebro cuando dejas el azúcar [EN]

El azúcar puede tener un gran efecto en nosotros. Por ello, no es sorprendente que se vean efectos negativos cuando consumimos menos azúcar o lo dejamos completamente. Es durante esta etapa de "sugar withdrawal" donde síntomas físicos y mentales se han registrado: incluyendo depresión, ansiedad a la vez que cansancio, mareos y fatiga.
11 meneos
133 clics

¿Adictos a la tecnología por culpa de la dopamina?

¿Es cierto que la tecnología está “secuestrando” nuestra mente, como dice Tristan Harris? Dopamine Labs es una pequeña empresa que garantiza a los creadores de aplicaciones un incremento significativo en la frecuencia con que los usuarios interactúan con su aplicación. El mensaje es claro: “Los hábitos se pueden programar. Es cuestión de ciencia”. La estrategia que utilizan es similar a la de las máquinas tagaperras y en el fondo se encuentra una molécula que poco a poco vamos conociendo mejor: la dopamina.
8 meneos
95 clics

Así afectan las vacaciones al cerebro

¿Son realmente necesarias la vacaciones? ¿Por qué las necesitamos? Y, sobre todo, ¿cuáles son los beneficios que nos aporta pasar unos días ociosos? La clave está en la reducción del estrés y la generación de dopamina en el cerebro.
5 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué son los ayunos de dopamina? La nueva moda en Silicon Valley

Originado en Silicon Valley, el ayuno de dopamina busca, ante un ritmo de vida frenético y lleno de estímulos, reducir las conductas impulsivas. Esta técnica, popularizada gracias a una publicación en Linkedin del Dr. Cameron Sepah que recibió más de 100.000 consultas, tiene la función, en la práctica, de ayudar a los pacientes a manejar comportamientos o conductas problemáticas mediante el control de los estímulos, ya sean estos comida, redes sociales o incluso comportamiento sexual.
1 meneos
4 clics

Descubren cómo se produce el aprendizaje subconsciente

Un nuevo estudio internacional ha identificado por primera vez los procesos que tienen lugar en el cerebro de los animales cuando aprenden de estímulos visuales subconscientes. Los nuevos datos sobre cómo se produce exactamente este aprendizaje perceptivo inconsciente podrían conducir a tratamientos más eficientes para diferentes afecciones mentales.
1 0 0 K 17 cultura
1 0 0 K 17 cultura
3 meneos
311 clics

Cómo funciona (o no) el ayuno de dopamina

El ayuno de dopamina se está poniendo de moda como una forma de abstinencia de todo lo que produzca un placer rápido, desde Facebook hasta los videojuegos, pasando por la pornografía y la masturbación.
10 meneos
72 clics

Adicción a las pantallas, la epidemia silenciosa del siglo XXI

Recientes investigaciones como la de la Universidad de Seúl (Corea del Sur) han demostrado que la dependencia a los smartphones debería ser ya clasificada como una adicción porque el uso excesivo de los dispositivos produce alteraciones químicas en el cerebro —sobre todo aumento de la dopamina, un poderoso neurotransmisor que desencadena efímeras sensaciones de euforia y recompensa y nos impulsa a buscar más— y la desconexión de los smartphones puede conllevar reacciones fisiológicas similares al síndrome de abstinencia causado por la adicción.
« anterior123456

menéame