edición general

encontrados: 43, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
84 clics

Sapere aude! Atrévete a pensar con Kant

Kant ayudó a cambiar la forma de pensar, propiciando que cada persona pueda rechazar los dogmas establecidos y cuestionar todo y se proponga reflexionar por sí misma. Propuso la libertad responsable y una idea tan revolucionaria y novedosa como la de la ciudadanía común. Además, con las crisis de valores, los miedos de nuestro tiempo, las derivas populistas y autoritarias o las amenazas latentes de conflictos bélicos generalizados, su obra tiene más vigencia y actualidad, aunque no la leamos. Te propongo acercarte a la figura de Inmanuel Kant.
15 meneos
70 clics

¿Por qué los defensores de los ámbitos son tan dogmáticos?

Los ámbitos consisten en que un especialista de, por ejemplo, valenciano imparta Castellano y Geografía e Historia, mientras que el de Matemáticas pueda dar Biología y Geología o Tecnología. Hay quienes defienden que un docente de valenciano puede dar Geografía e Historia igual de bien que un especialista en Geografía e Historia. ¿No ven que lo mismo podría decir yo, especialista en Tecnología, para poder impartir valenciano? ¿O castellano? ¿O…? Como he dicho siempre, que un traumatólogo se ponga a hacer reducciones de estómago, no lo veo.
11 meneos
110 clics

Mario Bunge y el pizarrón

El filósofo de la ciencia Mario Bunge ejemplifica el dogmatismo.
9 meneos
138 clics

Lidia Falcón o el indiscreto encanto del dogmatismo

Lidia Falcón pertenece a esa generación de la izquierda española para la que solo había, culminada la Transición, dos posibles caminos: el de la integración en el entramado político-institucional del felipismo, y el del ostracismo más o menos consentido, bien en el exilio real, bien en el exilio mediático y social del militante licenciado con honores. A Lidia Falcón le tocó lo segundo. Le ha tocado poner voz a muchos resquemores de la izquierda española transicional que no acaba de encontrar su sitio en el siglo XXI.
16 meneos
72 clics

Los más progresistas creen que sus ideas son superiores. Y los más conservadores también

Vivimos tiempos de polarización. La crisis del coronavirus ha enconado discursos políticos que, en España y durante los últimos años, se habían extremado de forma paulatina. Hoy es menos plausible que proyectemos simpatía hacia personas con ideologías distintas a la nuestra. Ideologías que juzgamos, en muchos sentidos, peores. ¿Pero hasta qué punto tendemos a creer que nuestras ideas son superiores a las de los demás? Mejor consideración. La cuestión de la superioridad y el dogmatismo ideológico ha sido tratada por la psicología durante años.
7 meneos
85 clics

Relativismo y dogmatismo: causas y consecuencias

Se presentan, desde un punto de vista antropológico, los efectos de una doctrina filosófica -el relativismo- iniciada en la era presocrática que produjo un caos sobre la teoría del conocimiento y que sigue influyendo en nuestra sociedad actual, de tal manera que la persona humana se ve inmersa en un torbellino ideológico, que la confunde, la desorienta y le dificulta el arduo camino a la sabiduría indispensable para encontrar el rumbo hacia la verdad y la ruta adecuada para tener criterio, distinguir el bien del mal y, por tanto, ir al...
101 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Balance de Rajoy y su discurso económico

La política económica de Rajoy ha sido totalmente dogmática,basada en el injusto radicalismo neoliberal y no en una economía del bien común. El resultado de estas políticas ha sido brutal para la sociedad española. Veamos: El número de ricos durante el gobierno de Rajoy ha crecido en un 70%. A ello hay que unirle que la riqueza de los que ya eran ricos ha aumentado un 80%. El reverso de la moneda es la gran desigualdad social y económica que ha provocado,simplemente veamos algunos datos alarmantes: a) El porcentaje de trabajadores que no ganan
7 meneos
22 clics

Voltaire sobrevalorado

En estos tiempos alucinados en los que la libertad de expresión se ha convertido en un deporte de riesgo, nada mejor que volver a los intelectuales para entender nuestra época antitotalitaria: conviene releer, entre otros, al escritor, historiador, filósofo y abogado François-Marie Arouet (París, 1694-1778), más conocido como Voltaire, regresar a su debate contra el dogmatismo. Su compromiso contra la censura todavía resuena, como la frase que se le atribuye: “Detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que pudieras seguir escribiéndolo”.
12 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los izquierdistas tienen la misma probabilidad de ser autoritarios dogmáticos que la gente de derechas [ENG]

Una nueva investigación proporciona evidencia de que existen actitudes autoritarias izquierdistas en los Estados Unidos. Los hallazgos preliminares, publicados en la revista científica Political Psychology, sugieren que los liberales podrían ser tan autoritarios como conservadores.
15 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La izquierda  

¿Cómo es posible que yo me atreva a criticar la estupidez dentro de la izquierda y "no me ocupe" de la derecha? ¿Por qué es bueno rehusarse a las complicidades que propone una parte de la izquierda con irracionalidades religiosas, anticientíficas y místicas? Más aún: ¿por qué sería indecente seguir callando con todo lo que se juega en la ciencia, la educación y el futuro de nuestras sociedades...
2 meneos
3 clics

Antropologizar el derecho

Existe la necesidad de reformular los estudios sobre el Derecho. En nuestro país, estos se encuentran ensimismados en la comprensión dogmática y positivista de las instituciones jurídicas. La formación basada en ella es un sello presente en la mayoría de nuestras facultades de Derecho, en las cuales se imparte una enseñanza que obedece a la lógica del formalismo jurídico (Courtis: 2003), en donde la Ley y la interpretación dogmática del Derecho son los pilares que guían las discusiones académicas.
1 1 13 K -150 actualidad
1 1 13 K -150 actualidad
9 meneos
80 clics

Dimite la secretaria general de Podemos Jaén: "Me he sentido acosada"

La secretaria general de Podemos Jaén, Trinidad Ortega, ha anunciado su dimisión en una carta, en la que expresa sus discrepancias con la líder de la formación en Andalucía, Teresa Rodríguez, asegurando haberse "sentido acosada hasta el punto de denunciar la situación a la Policía Nacional". La carta de dimisión, a la que ha tenido acceso EFE, se dirige a los órganos del partido a nivel estatal y autonómico, a su consejo ciudadano, a todos los inscritos y a la ciudadanía en general. En ella explica que en la primavera de 2014 se acercó por...
7 2 10 K -56 actualidad
7 2 10 K -56 actualidad
18 meneos
81 clics

Las pretensiones de la ciencia

He notado que en los enfrentamientos que surgen entre la ciencia y las pseudociencias se repite un argumento en contra de la ciencia que se basa en una de las cualidades que precisamente tantas veces criticamos de las pseudociencias: el dogmatismo. También a la hora de defender o dar la razón a la ciencia ésta se suele elevar a Verdad categórica, con lo que esa imagen deformada de ciencia todopoderosa se subraya. He llegado a la conclusión de que las pretensiones de la ciencia, es decir, a qué aspira la ciencia, a qué preguntas da […].
3 meneos
29 clics

El dogmatismo científico en la medicina actual

Con el materialismo científico la medicina se aleja cada vez más de la salud y se acerca a la enfermedad. La educación médica occidental está fundamentada en un modelo que estudia cómo se genera la enfermedad (modelo patogenético) y cómo se combate, pero no busca causas que trasciendan lo biológico. Necesitamos un modelo que tenga la capacidad de enfocar las causas de las enfermedades desde una perspectiva más amplia.
2 1 19 K -207 cultura
2 1 19 K -207 cultura
29 meneos
110 clics

Dogmatismo y pseudoescepticismo

Todos los pseudoescépticos dicen ser verdaderos escépticos. Pero independientemente de cómo se definen a sí mismos, un pseudoescéptico es un pseudoescéptico si sus características y comportamientos se ajustan a las de uno. Así que no importa lo que ellos se llaman a sí mismos, porque las acciones hablan más fuerte que las palabras.
14 meneos
195 clics

La Meca es el centro electromagnético del planeta o cómo el Islam se impone al pensamiento científico

El mundo árabe sigue subyugado por el Islam, religión que en la práctica cercena cualquier posibilidad de desarrollo científico relevante más allá de una mera aplicación tecnológica puntual del conocimiento, siempre y cuando este no entre en contradicción con la visión literalista y medieval del Corán imperante en todo el orbe musulmán. Y así no…
12 meneos
87 clics

Vacas y humanos. O de por qué necesitamos a Darwin en las humanidades

Interesante reflexión sobre el estado actual de la filosofía en nuestras universidades.
17 meneos
40 clics

El Vaticano prepara el fin del dogmatismo de la era Rouco

Los obispos españoles participan estos días en una cumbre con el Papa que puede precipitar el relevo del jefe de la Iglesia española. Francisco apuesta por alejar al clero español del dogmatismo y la obsesión por la moral familiar y sexual para adoptar un discurso más social y un papel más activo. Algunos de los nombres que suenan en el nuevo equipo local del Papa no tienen altos cargos e incluso se encuentran como misioneros en África y Latinoamérica.
14 3 2 K 144
14 3 2 K 144
29 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es tan dogmático el ateísmo como el teísmo? [Subtitulado]  

Teleespectador llama a Atheist Experience para preguntar si es tan dogmático el ateísmo como el teísmo. Así recibe oportuna respuesta.
26 3 5 K 188
26 3 5 K 188
11 meneos
81 clics

Alerta magufo: Pseudoescépticos en la blogosfera

Hace tiempo que llevo observando, reconozco que con cierta curiosidad antropológica, la proliferación y discurso de un sector de la blogosfera, el pequeño clan de los “escépticos”. Un grupo de aguerridos bloggers que con mucho esfuerzo intentan desenmascarar a quien pretenda engañar a incautos con cosas raras alejadas de la Ciencia. Su última gran hazaña es la que por fin me ha decidido a escribir este post: su afán por denunciar “magufadas” les ha llevado a quejarse de que pacientes de cáncer reciban un tratamiento complementario de Reiki...
10 1 16 K -87
10 1 16 K -87
11 meneos
32 clics

El librepensamiento, el ateísmo, el pensamiento crítico y la propaganda oficial

"Hoy en día, a pesar de la propaganda oficial, no existe una libertad de pensamiento auténtica, y se siguen perpetuando las creencias supersticiosas subvencionadas por el Estado y aceptadas, por costumbre, repetición acrítica y/o pereza intelectual. Es considerablemente difícil encontrar una esfera pública que se dedique al librepensamiento y gran parte de la sociedad no se ve estimulada al respecto. Por supuesto, la falta de libertad no se limita a la cuestión religiosa, ya que se extiende a todo tipo de dogmas presentes en todo campo humano.
10 1 0 K 111
10 1 0 K 111
6 meneos
35 clics

Adoctrinamiento católico en el panorama televisivo

Aún recuerdo aquellos años donde la decisión sobre qué ver en la televisión se podía tomar tirando una moneda. Cara o cruz, la Primera cadena o la Segunda, no había más.
13 meneos
27 clics

Sacerdotes disidentes frente a la nueva Inquisición

José Antonio Pagola, José Arregi, los curas de Entrevías, José Mantero, José María Castillo. En los últimos años, son docenas los casos de sacerdotes que han sido perseguidos, de una u otra manera, por la jerarquía eclesiástica española, especialmente desde que la conduce, con mano de hierro, el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
11 2 0 K 99
11 2 0 K 99
1 meneos
 

¡Muerte al dogmatismo!

Existen muchos términos que los científicos usan a menudo inadecuadamente, ya sea por pretender hacerlos pasar por sinónimos de lo que no son, por emplearlos de una forma general, o simplemente por abusar de ellos. En prácticamente todos los casos el científico en cuestión es plenamente consciente de lo que significan esos términos realmente, y cualquiera con la información y conocimientos suficientes en la materia es capaz de entender con claridad lo que el científico desea expresar. El problema está precisamente en esa parte: [...]
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
49 meneos
 

Los ateos del siglo XXI combaten el dogmatismo y están en ONG

No se interpelan ni tratan de explicar en lo mínimo su falta de creencia en un ser superior, pero tampoco cuestionan ni combaten los argumentos de quienes defienden que cada momento de su vida está regida por una divinidad. Se los puede reconocer como los nuevos ateos, inmersos en una cultura global de modernidad donde la apertura, la tolerancia y la pluralidad son los valores enarbolados, pero en la que también existe una relativización absoluta, por lo que entonces Dios puede o no existir, pero a ellos no les importa en absoluto.
44 5 2 K 183
44 5 2 K 183
« anterior12

menéame