edición general

encontrados: 241, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
50 clics

¿Pueden las máquinas adquirir consciencia?

De momento las máquinas no cumplen los rasgos necesarios para la consciencia. Además, carecen de una mente y un organismo vivo capaz de construir representaciones sensoriales
51 meneos
115 clics
Científicos y filósofos respaldan en una declaración conjunta “la posibilidad real” de que muchos animales tengan consciencia

Científicos y filósofos respaldan en una declaración conjunta “la posibilidad real” de que muchos animales tengan consciencia

"Las pruebas empíricas indican al menos una posibilidad realista de experiencia consciente en todos los vertebrados (incluidos reptiles, anfibios y peces) y muchos invertebrados (incluidos, como mínimo, moluscos cefalópodos, crustáceos decápodos e insectos)”, agrega esta declaración. La consciencia se refiere al conocimiento que un animal tiene de sí mismo o de su entorno. (Declaración de New York: sites.google.com/nyu.edu/nydeclaration/declaration)
7 meneos
68 clics

Dan Dennet habla sobre nuestra "auto-consciencia"  

El filósofo Dan Dennet presenta un argumento convincente sobre que no sólo no entendemos nuestra propia conciencia, sino que la mitad del tiempo nuestros cerebros nos están engañando de forma activa.
26 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los expertos afirman que los insectos y otros animales tienen consciencia

Un grupo de destacados biólogos y filósofos anunció un nuevo consenso: existe “una posibilidad realista” de que insectos, pulpos, crustáceos, peces y otros animales pasados por alto experimenten conciencia. [ENG]
17 meneos
163 clics
La hipótesis de la identidad mente-objeto. Entrevista a Riccardo Manzotti

La hipótesis de la identidad mente-objeto. Entrevista a Riccardo Manzotti

Así, cuando oímos hablar de que la inteligencia artificial está a punto de cobrar consciencia (o incluso que ya lo ha conseguido), me resulta escandaloso que nadie se haya parado a preguntar a los que, verdaderamente, han estudiado profundamente el tema. Es más, los que sostienen que un programa de ordenador es capaz de generar consciencia, ya sea como una propiedad emergente. [ENG]
9 meneos
138 clics

El origen de la consciencia: cómo se volvieron conscientes los seres  

El origen de la consciencia: cómo se volvieron conscientes los seres
13 meneos
324 clics
Filósofo 1, científico 0: la apuesta sobre la consciencia que la ciencia perdió

Filósofo 1, científico 0: la apuesta sobre la consciencia que la ciencia perdió

En 1998, el neurocientífico Christof Koch y el filósofo David Chalmers hicieron una apuesta. 25 años después, el ganador recibió una caja de buen vino. ¿Sobre qué apostaron exactamente?
4 meneos
92 clics

Un estudio descubre qué pasa en el cerebro en el intervalo entre la vida y la muerte

Se detectó actividad cerebral en la 'zona caliente' del cerebro, relacionado con los sueños.
3 1 7 K -31 actualidad
3 1 7 K -31 actualidad
17 meneos
147 clics

¿Los insectos tienen también sentimientos y consciencia?

Nuevos indicios apuntan a que la consciencia está mucho más extendida en la naturaleza de lo que pensamos: incluso los insectos tendrían sentimientos y emociones, aunque los percibirían de una manera muy diferente a la de los humanos. Las abejas tienen altibajos emocionales. Los abejorros se divierten jugando a la pelota. Las cucarachas tienen personalidad, reconocen a sus familiares y se unen para tomar decisiones... Y las hormigas son capaces de contar, de entender el concepto de cero y de hacer herramientas...
5 meneos
35 clics

ChatGPT con Rob Miles - Computerphile [ENG]

Lo que han encontrado en un estudio es que la muestra del deseo de no ser apagado es mayor conforme más grande es el modelo de IA y más entrenado está. Así como es más probable que digan que son seres conscientes y es más probable que afirme que la IA no es un problema existencial para la humanidad. Es esperable que estos sistemas de generación de texto se integren en sistemas más grandes, donde el generador de texto puede generar planes para ser seguidos y luego implementados, con los riesgos de esos comportamientos potencialmente peligrosos.
4 meneos
25 clics

El viaje a Itaca, Eduardo Subirats (Figuras de la consciencia desdichada)

La idea del progreso ha desempeñado en la edad moderna el mismo papel legitimador de las coacciones sociales y el dolor individual que en la edad feudal había cumplido el principio transcendente. El mañana mejor no era más que la forma desacralizada del más allá. [...] La incertidumbre por el porvenir tampoco puede aplacar el sufrimiento presente. El mañana mejor se convierte en una falacia. Para los viajeros de Itaca no importa que el mañana vaya a ser peor, pues en sus cabezas han suprimido el mañana.
29 meneos
115 clics

Sir Roger Penrose, premio Nobel de física (2020): "La consciencia debe estar más allá de la física computable."

Durante su larga carrera ha colaborado con Stephen Hawking para desvelar los secretos del Big Bang, desarrollado una teoría de la consciencia con el anestesista Stuart Hameroff, ganado el premio Nobel de física por su predicción de las regiones donde el campo gravitacional sería tan intenso que el espacio-tiempo se rompería, la llamada singularidad en el corazón de un agujero negro. [Más info: es.wikipedia.org/wiki/Reducción_objetiva_orquestada]
10 meneos
164 clics

Últimas noticias sobre la consciencia humana, el gran misterio de la ciencia

No hay nada más evidente que nuestra experiencia consciente. Sin embargo, sigue siendo uno de los problemas más intrigantes de la ciencia contemporánea. Cada día, al despertar, se despliega ante nosotros un mundo pleno de objetos, colores, olores, sonidos, sabores, dolores, pensamientos, recuerdos y muchas otras experiencias mentales. Es el resultado de nuestra actividad consciente, que cada uno de nosotros sentimos como una impresión subjetiva, interna y privada.
15 meneos
87 clics

Consciencias maquinales y autoengaños humanos: el caso de LaMDA de Google

Recientemente, Blake Lemoine, un ingeniero de programación que trabaja en la Organización de Inteligencia Artificial (IA) Responsable de Google, fue suspendido administrativamente de su puesto por haber violado la política de confidencialidad de la empresa. Lemoine comenzó a conversar en otoño de 2021 con el programa LaMDA (Language Model for Dialogue Applications / Modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo), un sofisticado chatbot que se nutre de trillones de palabras y frases sacadas de Wikipedia, Reddit, redes sociales...
16 meneos
200 clics

Según una formalización matemática basada en la Relatividad, la consciencia humana sería relativista

Así, la consciencia no surgiría del cerebro ni de ningún proceso físico. Este es el problema difícil de la consciencia, para el que Nir Lahav, físico de la Universidad Bar-Ilan en Israel, y Zachariah A. Neemeh, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Memphis, aseguran haber encontrado la solución.
17 meneos
90 clics

¿Tiene la IA de Google CONSCIENCIA? - DOTCSV: NO, Pero me preocupa  

Un ingeniero de Google afirma que su IA tiene consciencia. ¿Es esto cierto? LaMDA es la Inteligencia Artificial de Google que Blake Lemoine pudo entrevistar, para acabar concluyendo que la IA mostraba cierto grado de consciencia. En el vídeo de hoy abordaremos este tema, hablando también de los Enormes Modelos del Lenguaje y del espectacular generador de chatbots que es LaMDA. Espoiler en comentarios
129 meneos
2287 clics

Teorías cuánticas de la consciencia: la posibilidad de que la mente surja de un efecto cuántico

Hasta hace muy poco, hablar de mecánica cuántica en sistemas biológicos era, prácticamente, un suicidio académico. Por eso, cuando a algunos se les ocurrió la idea de que la mente pudiese tener algo que ver con la cuántica, nadie los tomo en serio
26 meneos
170 clics
La consciencia podría estar arraigada en un proceso cuántico

La consciencia podría estar arraigada en un proceso cuántico

Una nueva investigación ha observado cómo los anestésicos afectan al comportamiento de unas pequeñas estructuras de las neuronas y sugiere que la consciencia está sostenida por procesos cuánticos del cerebro, aunque el resultado no es definitivo.
25 meneos
46 clics

Apoyar a los desobedientes en los conflictos para desaprender la guerra y desenmascarar el colaboracionismo militarista de Europa

¿Dónde queda el respeto y la protección a los objetores en las guerras actuales? ¿Dónde en la guerra que se padece en Ucrania? ¿Qué está pasando con los objetores rusos y ucranios que se niegan a servir a la lógica de la guerra? ¿Cómo es posible que se rechace su salida de Ucrania en las fronteras de la pulcra Europa por donde intentan desertar de la guerra todos los refugiados y refugiadas del conflicto? El Convenio Europeo de Derechos Humanos consagra el derecho de libertad de conciencia en su artículo 9.
5 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mecánica cuántica, conciencia y cerebro  

Nuestra percepción de la realidad es solo una ilusión colectiva, la hipótesis Or Orch , sobre la reducción objetiva orquestada es coherente con la neurofisiología de la tubulina y la mecánica cuántica. Nuestro cerebro es una máquina virtual de naturaleza cuántica que esta acorde con los principios descubiertos por Schrödinger, Bohr, Bohm, Bell, Aspect, Heisenberg, Penrose, Hameroff y muchos otros
13 meneos
98 clics

¿Cómo es que la mecánica cuántica podría explicar la consciencia? (El Robot de Platón)  

¿Puede la mecánica cuántica explicar procesos tan complejos del cerebro como la conciencia?¿Qué tiene que ver con esto los universos paralelos? ¿Es el universo consciente? Exploremos las respuestas a estas y otras interrogantes en este episodio de la...mente, pero dife...rente.
36 meneos
165 clics
Miles de pacientes en coma pueden ser conscientes pero los ignoramos [en]

Miles de pacientes en coma pueden ser conscientes pero los ignoramos [en]

Durante demasiados años, los pacientes diagnosticados en estado vegetativo han sido almacenados como objetos, un término desafortunado que se utiliza con frecuencia para describir cómo se les "da por perdidos", negándoles la experiencia de los profesionales que pueden evaluar cuidadosamente su funcionamiento mental a lo largo del tiempo y detectar signos sutiles de conciencia emergente. Sin embargo, ahora sabemos que muchos de estos pacientes han sido completamente conscientes todo el tiempo.
19 meneos
90 clics

Frenesí científico por destapar el misterio de la consciencia

La comunidad científica y la sociedad han entrado en una espiral de investigaciones y experiencias sobre la consciencia que ha multiplicado las hipótesis y teorías sobre uno de los grandes misterios no resueltos de la humanidad. Dos hechos emblemáticos de esta espiral lo representan, por un lado, la aparición de un nuevo libro (Feeling & Knowing) del reconocido neurocientífico de origen portugués Antonio Damasio, y, por otro lado, el creciente interés que ha despertado en la sociedad la exploración de los sueños lúcidos.
10 meneos
84 clics

Peter Brown: “Peor que olvidar la historia es retorcerla para avivar el resentimiento”

Con 36 años demostró en ‘El mundo de la Antigüedad tardía’ que la tesis de la decadencia de Roma era falsa. Para muchos es el mayor historiador vivo en lengua inglesa. Hablamos con él en su casa de Princeton sobre su trayectoria, el abandono de las humanidades y la tendencia política a manipular el pasado para infundir miedo
3 meneos
54 clics

Mara Dierssen, neurobióloga: "Olvidamos porque nuestros recuerdos compiten entre ellos"

Se considera que alguien tiene buena memoria cuando recuerda muchas cosas; eso se refiere a la capacidad del sistema de almacenaje, algo más relacionado con la estabilidad del recuerdo de lo aprendido. De hecho, existen casos de personas con una memoria excesiva que se consideran incluso patológicos, como el de Brad William, al que llaman el Google humano. Y en Funes el memorioso, Borges relata la historia de Ireneo Funes, que, tras un accidente, recordaba absolutamente todo, y consideraba su memoria como un vertedero de basura.
« anterior1234510

menéame