edición general

encontrados: 65, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
237 clics
Si Chopin hubiese escrito la canción de la cantina de La Guerra de las Galaxias...

Si Chopin hubiese escrito la canción de la cantina de La Guerra de las Galaxias...  

Y otras versiones del mismo tema, incluyendo a Bach, Stevie Wonder, Oscar Peterson, etc... www.youtube.com/watch?v=vd7FRjhwSxc
214 meneos
2869 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lucy, 13 años, ciega y con neurodiversidad, toca Chopin [Eng]  

Este es el increíble momento en que Lucy, una niña de 13 años ciega y con neurodiversidad, tocó una pieza de Chopin de gran complejidad, dejando a Mika y Lang Lang sin palabras.
8 meneos
113 clics

Las Noches de Ortega | 4x39 | Chopin  

Un antiguo episodio de este veterano programa de radio: ¡Cuánto maestro junto!
9 meneos
80 clics

Lang Lang. Preludio de la gota de lluvia  

[C&P] Steinway Artist Lang Lang performs Frédéric Chopin’s Prelude in D-flat Major, Op. 28: No. 15 “Raindrop” on the Steinway & Sons Spirio | r, the world’s finest high resolution player piano, capable of live performance capture and playback. Chopin took inspiration for the “Raindrop” following a waking dream at the keyboard at a monastery in Majorca. According to George Sand, who interrupted the composer’s reverie when she returned to the monastery during a rainstorm, the composer saw himself drowned in a lake, while heavy drops of water fel
14 meneos
52 clics

La Cartuja de Valldemossa, el lugar que inspiró a Chopin y Rubén Darío

Lejos de las calas de ensueño y de los complejos hoteleros repletos de balcones haciendo ojitos a jóvenes europeos hay una Mallorca fantasmagórica, romántica (...) Es la Tramuntana, una sierra que ocupa todo el oeste de la ínsula. A su corazón llegaron Chopin y George Sands Valldemossa y su cartuja. (...) . El hecho de que no estuvieran casados, unidos en pecado, parece que dio pie a momentos incómodos. (...) en una de sus torres vivió cautivo Jovellanos. Más tarde sería Rubén Darío el que intentaría huir de su depresión en una celda monacal.
9 meneos
31 clics

Martín García, entre los 12 finalistas del 18th Chopin Competition

El pianista Martín García se clasifica para la final del "18th Chopin Competition International", certamen que se celebra cada 5 años y que reune a algunos de los mejores pianistas. Ha obtenido premios en numerosos concursos de piano en su España natal (en Barcelona, San Sebastián y Madrid) y en el extranjero, incluido Moscú. Recientemente ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Cleveland. Ha dado recitales y conciertos con orquesta (por ejemplo, una gira con la Orquesta Sinfónica Freixenet bajo la dirección de Josep Pons
10 meneos
23 clics

Frédéric François Chopin, el poeta del piano

Considerado un niño prodigio, el talento de Frédéric François Chopin no le salvó de una vida difícil. De salud débil y carácter melancólico, el llamado "el poeta del piano" murió a los 39 años dejando una colección de obras de gran sensibilidad.
7 meneos
78 clics

Streaming directo XVIII Competición Chopin. 2 al 23 de 2021  

Streaming de lXVIII Competición Chopin internacional entre el 2 y el 23 de octubre. El Concurso Internacional de Piano Chopin, a menudo denominado Concurso Chopin , es un concurso de piano que se celebra en Varsovia , Polonia . Se inició en 1927 y se celebra cada cinco años desde 1955. Es uno de los pocos concursos dedicados íntegramente a la obra de un solo compositor, en este caso, Frédéric Chopin . Actualmente, el concurso está organizado por el Instituto Fryderyk Chopin.
237 meneos
5278 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Una obra facilísima de tocar pero imposible de analizar: Preludio en Mi menor de Chopin  

Jaime Altozano analiza brevemente el Preludio en Mi menor de Chopin.
139 98 23 K 406 cultura
139 98 23 K 406 cultura
8 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chopin "Nocturno Op48 No1 en C Menor"  

Esta pieza fue grabada hace unos meses para practicar y la tenía solo para uso personal, pero me he animado a publicarla. Esta es mi segundo Nocturno preferido de Chopin. No está completa, ¡pero disfrútala y que tengas un buen fin de semana!
334 meneos
1148 clics
La posible homosexualidad de Chopin enfurece a Polonia

La posible homosexualidad de Chopin enfurece a Polonia

El pasado diciembre el podcast radiofónico del pianista e investigador Moritz Weber, producido desde Suiza, enojó profundamente a Polonia. En él, el también divulgador musical sostenía que Chopin fue homosexual y como pruebas aportaba varios fragmentos de cartas homoeróticas, entre ellas las que el célebre compositor polaco dirigió a su amigo Tytus Woyciechowski, a quien le expresó su deseo de besarle en la boca. La noticia y su impacto en Polonia, que vive una etapa de virulenta homofobia (gobierna el ultraconservador y ultracatólico Kaczynski
167 167 2 K 406 cultura
167 167 2 K 406 cultura
8 meneos
117 clics

Leonardo, Cervantes, Andersen y también Chopin

Si preguntas a alguien con cultura media, es posible que sepa decirte que la mujer que más amó Antonio Machado se llamaba Leonor. O que la historia de Roma quedó marcada por el triángulo que formaban Marco Antonio, Cesar y Cleopatra. Si eres aficionado a la literatura, es muy probable que sepas que Petrarca escribió sus poesías pensando en Laura o que Garcilaso lo hizo pensando en Isabel Freire. No son cotilleos. Son vivencias que ayudan a explicar a un autor o artista y sobre todo, explican su obra.
4 meneos
47 clics

35 datos sobre Chopin [EN]

Cuando llegó a París en 1831, los compositores conocedores estaban entusiasmados. Planearon su concierto de debut el 25 de enero de 1832. Pero a los parisinos no les gustó su forma de tocar. Un crítico dijo que era demasiado suave y que había "demasiada lujuria en la modulación, y desorden en la encadenación del fraseo. Pero a compositores como Liszt, Mendelssohn, Berlioz, etc. les gustaba. Ya que a los parisinos no les gustaba, consideró la idea de dejar Francia por América. Pero conoció al príncipe Radziwill, que le convenció.
29 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué es importante saber que Chopin era homosexual?

Una reciente investigación aireada por una radio suiza en torno a las cartas del compositor a varios hombres, enfada a Polonia y vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reconocer a referentes LGTBI para crear sociedades más inclusivas.
10 meneos
39 clics

Una temporada en el infierno

Solitario e inquieto, marcado desde la juventud por una arritmia cardíaca, Sofronitsky siempre vivió apartado de las primeras líneas de la actividad musical. Sólo tocaba en dos ciudades, Leningrado y Moscú, y aun así sus conciertos atraían a un público entusiasmado; su figura era objeto de una auténtica veneración. Escuchando sus versiones, uno cree entender la razón por la que Sofronitsky no gozó del favor de las altas jerarquías soviéticas. Su piano no comunicaba esa sensación de vigor y optimismo que el régimen quería transmitir al mundo.
8 meneos
84 clics

Preludio de la gota de agua, Chopin

La cartuja de Valldemosa, en este lugar Chopin compuso maravillosos preludios, El nº 15 de su Opus 28, titulado más tarde “Preludio de la gota de agua” es uno de los más conocidos. Expresa sentimientos profundos, se puede adivinar el insistente percutir de una gota de agua sobre su enervado espíritu.
320 meneos
11089 clics
El genial ballet 'erróneo' donde todo va mal [eng]

El genial ballet 'erróneo' donde todo va mal [eng]  

Esta rutina de baile, "Cuando el ballet se equivoca", es una comedia genial. Un grupo de bailarinas de la Ópera Estatal de Viena en Austria realizó la rutina, oficialmente llamada The Concert (o The Perils of Everybody), creada y coreografiada por el maestro de ballet de Nueva York Jerome Robbins uno de los mejores coreógrafos de EEUU del siglo XX (NYC Ballet, West Side Story...). En el video las bailarinas pierden sus tempos, olvidan los movimientos, se paran en el lugar equivocado y se codean pasivo-agresivamente.
181 139 5 K 524 cultura
181 139 5 K 524 cultura
10 meneos
69 clics

El horrible viaje de Chopin a Mallorca. Y la historia de la tuberculosis  

El que tenía que haber sido un viaje idílico para Chopin y George Sand se convirtió en un viaje horrible, pero del que afortunadamente hemos sacado piezas muy bonitas. Las animaciones del ADN de hoy las he sacado de aquí, uno de los vídeos más bonitos que he visto en mi vida (por lo que representa): youtu.be/7Hk9jct2ozY
48 meneos
1128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mejor escuchar  

Fantaisie Impromptu, Chopin Op. 66
8 meneos
291 clics

Chopin, Estudio Op. 10 nº 5 (Piano: Anastasia Huppmann)  

Esta difícil obra, en la que Anastasia Huppmann consigue una interpretación extrañamente hipnotizante, se caracteriza por la rápida figuración de tripletes tocada con la mano derecha exclusivamente sobre teclas negras.
7 meneos
217 clics

Impromptu Fantasía de Frédéric Chopin tocado con guitarra  

Impromptu Fantasía de Frédéric Chopin en guitarra tocado por You Ogami.
11 meneos
69 clics

Chopin, el DJ y el hombre que nos alivio la tos

Uno de los sonidos más tranquilizadores que conozco es el del agua cayendo por una cascada. Un sonido que prácticamente es música, aunque no lo oigamos, vasta con mirarlo. Muy a menudo la naturaleza puede ser descrita con una serie de acordes al piano. El Estudio Op. 10, n.º 1 de Chopin es conocido popularmente como «La cascada». Y con mucha razón, pues la mano derecha sube y baja con rapidez por las distintas escalas realizando arpegios de difícil ejecución para los dedos y el brazo de un principiante.
8 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las delicias de Lola Astanova… al piano

Por cierto, hablando de pianistas excelentes y, a la vez, extraordianariamente sensuales -con permiso de mi admirada Yuja Wang– no puedo dejar de mencionar a la bellísima Lola Astanova. Nacida en Rusia, considerada una niña prodigio, con una formación musical del más alto nivel, la situación socioeconómica de su país natal la llevó a los Estados Unidos de América, donde se ha convertido en una pianista de fama internacional.
3 meneos
26 clics

¿Qué mató a Chopin? Nazis, tuberculosis y un corazón regado en coñac

El gran compositor y pianista polaco tenía un miedo atroz a un entierro prematuro, por lo que su deseo era que le extrajeran el corazón cuando muriera. Este órgano fue almacenado en un recipiente bañado en coñac, que se encuentra enterrado en la cripta de la iglesia de la Santa Cruz, en Varsovia (Polonia). El resto de sus restos se encuentran en el cementerio Père Lachaise de París --ciudad donde murió--, donde también descansan los de Marcel Proust, Oscar Wilde y Jim Morrison, entre otros célebres artistas.
2 1 10 K -93 cultura
2 1 10 K -93 cultura
9 meneos
202 clics

El corazón de Chopin, conservado en una jarra de coñac, revela de qué murió

Murió en extrañas condiciones. Chopin le tenía pánico a la tierra y le pidió a su hermana que le abriesen antes de enterrarle.
« anterior123

menéame