edición general

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
168 meneos
1306 clics
Hallado un nuevo torques completo en Betanzos

Hallado un nuevo torques completo en Betanzos

Posiblemente estamos ante uno de los hallazgos más importantes sobre cultura castreña en el noroeste de la península ibérica. Se trata de un torque de oro de 394 g. de peso. Decorado con alambre enrollado en dos de sus tercios. La decoración en su parte central es muy similar a otros torques del norte peninsular con dos espirales que enmarcan la única sección lisa del mismo. La terminación es del tipo perilla, o bellota, característicos de los torques del noroeste galaico.
5 meneos
4 clics

El Principado presentará el Plan Director de la Cultura Castreña antes de que finalice el año

El Principado presentará el Plan Director de la Cultura Castreña antes de que finalice el año.Así lo ha anunciado Piñán durante su intervención en la comisión del ramo en la Junta General, donde ha avanzado que este plan prevé la elaboración de un atlas de acceso libre de todos los yacimientos asturianos, que la consejera aspira a que esté "vivo". El texto, ha explicado, pretende hacer un repaso del estado actual de los castros, "una seña de identidad" en la región que suma 270 yacimientos, de los cuales tres se han descubierto entre 2020-2021
7 meneos
62 clics

El Principado intervendrá en el castro allandés de San Chuis, «el gran olvidado»

Buenas noticias para el castro de San Chuis en Allande. Está previsto presupuesto para su mantenimiento
9 meneos
96 clics

Información del enlace Los astures repelen el ataque | Cultura | EL PAÍS

El Ministerio de Cultura obliga a Asturias a modificar el proyecto de reconstrucción del castro Chao Samartín al que se oponían 30 catedráticos y un órgano consultivo de la UNESCO
7 meneos
63 clics

Una visita al castro de Viladonga

Nos desplazamos al interior de Lugo en busca de uno de los yacimientos castreños más significativos de esta cultura en su parte norte. Para mi es uno de los más llamativos, ya que presenta esa típica forma circular amurallada tan parecida a algunos hillforts de las islas del noroeste de Europa.
5 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casas Castreñas: ¿ecología milenaria?

Cuando un tipo de construcción sobrevive más de dos mil años, es porque tiene algo auténtico que vale la pena preservar. Descubre conmigo qué es lo que hace tan especiales a los teitos y las pallozas; verdaderas joyas de nuestro pasado ancestral.
11 meneos
19 clics

El TSJA anula los presupuestos del Ayuntamiento de Sevilla para 2016 porque la presidencia del pleno evitó su debate

Participa Sevilla reclama la dimisión de Castreño por la sentencia del TSJA. Frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anula los acuerdos de aprobación del presupuesto de 2016 del Ayuntamiento de Sevilla, al no incluir la presentación, debate y votación de las enmiendas de Participa, dicha formación reclama la dimisión de la presidenta del pleno, la concejal socialista Carmen Castreño, y que el Gobierno local socialista "solucione" la situación suscitada, como "responsable" de la misma.
11 meneos
56 clics

Chao Samartín (Asturias), historia de un “error monumental”

Veinticinco años de excavación en el Chao Samartín han permitido la subsanación de un “error monumental”, según afirmó hoy en Oviedo el principal investigador del yacimiento, Ángel Villa, en la presentación del ciclo de conferencias organizado en el Museo Arqueológico de Asturias . Ese error, que lastró la historiografía reciente, era que los castros asturianos eran todos de fundación romana, cuando bastó con excavar un poco para comprobar que sus orígenes son muy anteriores.
12 meneos
62 clics

Museo Virtual de la Cultura Castreña

El Museo Virtual permite al usuario visitar cinco castros gallegos y asturianos considerados representativos de la cultura "castreña". Se incorporan vistas en 3D y panorámicas (también se pueden visitar los centros de interpretación de alguno de los castros) y se ofrece información adicional sobre esa cultura (la casa, organización territorial, comercio,...). También se puede consultar un documental de media hora. Atención: tiene música de fondo de inicio y al entrar en los castros salta un audio sin avisar
11 1 0 K 106
11 1 0 K 106
5 meneos
135 clics

Castreños de la Edad del Hierro: ni tan pacíficos, ni tan iguales, ni tan primitivos

Mitos de una sociedad prerromana poco conocida. ¿Quién vivía en los castros gallegos? ¿Cómo eran y de qué se alimentaban? ¿Cómo se organizaban? ¿Cúal era su estructura social?
7 meneos
15 clics

Porto do Son estudia cerrar el castro de Baroña para frenar su deterioro

El Concello de Porto do Son sigue firme en su empeño por conseguir que la Administración a la que compete la rehabilitación del castro del Baroña, la Xunta, asuma la responsabilidad de frenar, a través de una partida urgente, el estado ruinoso que presentan seis zonas de este yacimiento. El Ayuntamiento quiere evitar exponer el yacimiento más tiempo a la avalancha de turistas que, sin ningún tipo de control, visitan cada verano este emblemático recinto castreño.
7 meneos
125 clics

'El Legado Celta': TVE y la Cidade da Cultura pagan un documental sobre la Galicia castreña [gl]

Casi medio millón de euros ha costado "El Legado Celta" que se rodó para explorar as similitudes de la Galicia castreña con las culturas coetáneas de Bretaña, Irlanda o Escocia. Imaxes do castro reconstruído no interior. Se trata de una obra de la madrileña Explora Films comandada por el experimentado director de documentales José Manuel Novoa. “Hago esta película, primero, porque nunca antes se había hecho nada sobre el tema castreño. Y segundo, porque me enamoré de un castro, el de Baroña”, afirma el director.
31 meneos
 

Galaicus: El 'Braveheart' gallego

Galaicus es el título de la película, que producirán Luis Tosar y Farruco Castromán. La acción se desarrolla en el siglo II antes de Cristo y habrá batallas, pero también una historia de amor entre un comandante romano y una reina celta, los habitantes que en ese momento poblaban Gallaecia. El filme se inicia en el año 137 a.C., cuando tras la muerte de Viriato y la rendición de los pueblos lusitanos llega el procónsul de Roma Décimo Junio Bruto -que recibirá el sobrenombre de Galaicus- hacia los territorios de los galaicos.
28 3 2 K 247
28 3 2 K 247
8 meneos
 

Bárbaros que no lo eran tanto

Aunque el día a día demuestra que el lucense no es lo que se diga un pueblo peleón, a algunos eso de estar bajo el yugo romano no les convence, por lo que cada vez es más numerosa la presencia castreña en la fiesta del Arde Lucus. Claro que a veces el reflejo no es muy fiel, seguramente porque la literatura que hay sobre ellos tampoco lo es. A juzgar por las excavaciones arqueológicas realizadas, los castreños no eran tan bárbaros ni tan guerreros como se suelen presentar. Estrabón, por ejemplo, los describió en el libro III de su ‘Geografía’

menéame