edición general

encontrados: 9, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
52 clics
Un modelo de corazón con células madre resuelve el enigma de una enfermedad familiar con dos caras

Un modelo de corazón con células madre resuelve el enigma de una enfermedad familiar con dos caras

Olalla Radío y su hermano Esteban llevan en sus genes las huellas de la misma enfermedad: una cardiomiopatía hipertrófica, la más común de las afecciones cardíacas hereditarias. Pero lejos de seguir el mismo camino, la dolencia que ambos padecen ha mostrado dos caras bien distintas: mientras sigue invisible y asintomática para Olalla, se ha presentado ante Esteban de la forma más severa e incapacitante.
8 meneos
28 clics
Lo que hay que saber sobre la miocardiopatía hipertrófica en niños (eng)

Lo que hay que saber sobre la miocardiopatía hipertrófica en niños (eng)

El corazón humano es un músculo, pero también es una especie de globo complicado: un globo que se llena y se vacía aproximadamente entre 60 y 100 veces por minuto, y varios miles de millones de veces a lo largo de la vida.
Entre las personas con miocardiopatía hipertrófica, las paredes del músculo cardíaco son anormalmente gruesas. Este espesor puede interferir con la operación normal de llenado y vaciado del corazón.
11 meneos
173 clics

El hombre que ha estado clínicamente muerto nueve veces  

Jamie Poole explica cómo ha sido morir nueve veces desde que tenía 20 años (ahora tiene 29). Ha tenido la suerte de sobrevivir a esta enfermedad que le debilita, la miocardiopatía hipertrófica, pero sus médicos auguran que su vida solo puede durar unos cinco años más. Admite que su madre le pregunta por teléfono todas las semanas algo que solo le permite a ella: "¿Has muerto estos días?" y mientras él, trata de disfrutar de la vida lo máximo posible, a pesar de su enfermedad.
15 meneos
26 clics

Recaudan 50.000 euros para que una mostoleña de dos años se opere en EEUU

Sandra, la niña de dos años de Móstoles que padece una miocardiopatía hipertrófica obstructiva severa, ha conseguido ya los 50.000 euros que necesitaba para operarse en Estados Unidos, único lugar donde, debido a su edad y patología severa, podía someterse a la intervención.
13 2 0 K 134
13 2 0 K 134
6 meneos
65 clics

Back - Sin billete de vuelta

[c&p] C/ Virgilio. Hay una silla en la basura. Es tu amor, se ha cansado de sentarse a esperar.
2 meneos
6 clics

Identificado el virus que causa el síndrome de la cardiomiopatía (CMS) en el salmón del Atlántico

PHARMAQ y la Facultad de Ciencias Veterinarias de Noruega lograron identificar el virus que causa el síndrome de la cardiomiopatía (CMS) en el salmón del Atlántico. Con este descubrimiento, se contará con más herramientas para controlar la enfermedad y limitar su propagación e impacto. La empresa farmacológica explorará las posibilidades de desarrollar una vacuna contra la enfermedad, que ya ocasiona pérdidas significativas a la industria acuícola.
2 meneos
80 clics

Mamá mira, un moderno

"La filosofía de vivir de los padres hasta que puedas vivir de los hijos se ha convertido en vive como moderno hasta que puedas ser vintage. Lo ví con mis propios ojos, que son dos". Dice el gañán de Manual para Hipertróficos. Va de odiador de los modernos, pero eso le convierte en un moderno del copón.
2 0 5 K -45
2 0 5 K -45
9 meneos
91 clics

Día Cruzado

Un día cruzado para un hipertrófico. Leer hasta el final
9 meneos
 

Aspirina para el corazón roto

[C&P] En un capítulo de la tercera temporada de la serie House, aparece un paciente que sufre síntomas parecidos a los de un ataque al corazón cada vez que el objeto de su amor (que por supuesto no le corresponde) entra en la habitación. Según el peculiar doctor, padece el síndrome del corazón roto o del trauma amoroso. No es sólo ficción. La enfermedad existe. Médicamente es conocida como cardiomiopatía de Takotsubo, por los científicos japoneses que la describieron por primera vez a principios de los 90, y tiene cura. No sólo con el tiempo.

menéame