edición general

encontrados: 31, tiempo total: 0.030 segundos rss2
10 meneos
62 clics
Quinteto de escritores castellanomanchegos se libera de derechos de autor en España para 2024

Quinteto de escritores castellanomanchegos se libera de derechos de autor en España para 2024

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha enriquecido su repositorio digital con un importante aporte a la cultura y el acceso público al conocimiento. En una reciente incorporación de material, la institución ha puesto a disposición de todos los usuarios 1.033 obras de 137 autores españoles fallecidos en 1943, justo cuando dichas obras entrarán a formar parte del dominio público en 2024. La operación se enmarca en una iniciativa periódica de la BNE, que busca revisar anualmente su catálogo para identificar y digitalizar obras.
21 meneos
418 clics

En Saber y Ganar preguntaban por el nombre del "primer videojuego español"

En el "Saber y ganar" de ayer preguntaban por el nombre de un videojuego al que atribuían haber sido el "Primer Videojuego Español". La respuesta que buscaba el programa es "La Pulga", pero esto no es correcto.
29 meneos
28 clics
La BNE incorpora a sus fondos 1.942 ejemplares de especial valor

La BNE incorpora a sus fondos 1.942 ejemplares de especial valor

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico, realizó durante 2021 compras por valor de 241.023,13 euros para enriquecer las colecciones y fondos de la BNE, con cargo al presupuesto del Ministerio de Cultura y Deporte, y gestionadas por la Dirección General de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional de España ha ingresado: 5 incunables, 4 monografías antiguas, 4 manuscritos antiguos, 154 grabados y dibujos, 4 mapas, 43 copias de cartas y 1 partitura manuscrita
1 meneos
3 clics

“Yo vendí en París el ejemplar de Galileo que busca la Biblioteca Nacional”

Marino Massimo de Caro, el sospechoso de haber hecho la falsificación del ‘Sidereus Nuncius’ que sirvió para cambiarlo por el auténtico, dice que se la compró a una familia argentina cuya identidad desconoce. R. Yo vendí ese ejemplar a Sourget. Tenía en la portada un sello restaurado. Lo vendí por unos 500.000 euros y había pagado por él 350.000.
1 0 0 K 18 actualidad
1 0 0 K 18 actualidad
211 meneos
1380 clics
La Biblioteca Nacional publica la lista de los autores de su catálogo cuya obra pasa a dominio público en 2021

La Biblioteca Nacional publica la lista de los autores de su catálogo cuya obra pasa a dominio público en 2021

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha publicado el listado de los autores de su catálogo cuya obra pasa a dominio público en 2021. Esta lista la integran 166 nuevos autores, y ya está disponible en internet. Manuel Azaña, Julián Besteiro, Domingo Barnés, María Vinyals, Lluis Companys y Ángela Graupera son algunos de estos autores. La BNE informa en su web sobre autores españoles cuyas obras se encuentran en esta biblioteca y están en dominio público, por lo que pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente.
108 103 1 K 366 cultura
108 103 1 K 366 cultura
302 meneos
3182 clics
La Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España ya es descargable en formatos abiertos, libres y reutilizables

La Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España ya es descargable en formatos abiertos, libres y reutilizables

La Biblioteca Nacional de España ha anunciado que el texto completo de las publicaciones de dominio público de la Hemeroteca Digital ya pueden descargarse en formatos abiertos libres y reutilizables. Gratis, por supuesto. La institución ha incorporado una nueva página a su web en la que se recoge un listado de los título de dominio público cuyo texto al completo puede ser descargado. Estos textos, explican, se obtienen a partir de un proceso de reconocimiento óptico de caracteres u OCR.
156 146 0 K 430 cultura
156 146 0 K 430 cultura
105 meneos
1254 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega (Exposición Virtual)  

Nacido en el Cuzco en 1539 de madre inca, la princesa Isabel Chimpu Ocllo, y de padre español, el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, este autor forma parte de la primera generación de mestizos del Perú. Pocos días después de su muerte, sus albaceas testamentarios realizan un inventario de los libros pertenecientes a su biblioteca, hasta un total de 188 entradas, que el trabajo bibliográfico de diversos especialistas ha permitido identificar casi en su totalidad. Muchos de ellos han sido reunidos en esta "biblioteca del Inca".
16 meneos
74 clics

La BNE libera la descarga, modificación y uso comercial de sus imágenes digitalizadas de dominio público

La BNE aprobó el 24 de abril solicitar al Ministerio de Cultura autorización para suprimir el pago por el uso comercial de las imágenes digitales de obras que se encuentran en dominio público. De este modo, cualquier persona podrá descargar, transformar y compartir las imágenes para cualquier finalidad, incluida la comercial, de forma gratuita y sin tener que pedir autorización. Se aplica a aquellas imágenes de obras en dominio público que se encuentran disponibles en los portales de la Biblioteca Digital Hispánica y la Hemeroteca Digital.
21 meneos
31 clics

La Biblioteca Nacional de España facilitará de forma gratuita el uso de sus imágenes para las publicaciones académicas

A partir del 1 de marzo los investigadores estarán exentos del pago por utilizar reproducciones de fondos de la Biblioteca Nacional de España en publicaciones académicas tanto gratuitas como de pago.
11 meneos
59 clics

La Biblioteca Nacional expone el libro de horas de Carlos V

La restauración de uno de los manuscritos iluminados más importantes de la BNE, el Libro de horas de Carlos V (Vitr/24/3) ha motivado que sea desencuadernado y que sus hojas puedan ser expuestas por separado en una oportunidad única, ya que el libro será reencuadernado tras su restauración.
9 meneos
85 clics

Cuando los libros nos cuentan historias  

Los libros que se encuentran en el fondo antiguo de la BNE, están llenos de vida, son testimonios mudos de hechos anotados en pequeños relatos manuscritos que gente anónima ha ido registrando como un testimonio de su paso por el tiempo. Son libros que reposan desde hace años en los depósitos, esperando que alguien los abra para contarnos historias pasadas...
221 meneos
1363 clics
La carrera de la Biblioteca Nacional por salvar cientos de 'wikis' de la extinción

La carrera de la Biblioteca Nacional por salvar cientos de 'wikis' de la extinción

La BNE lleva ya más de 240 "wikis" nacionales recopiladas de temas dispares. Y para ello está recibiendo ayuda de otras bibliotecas, de particulares y amantes de las "wikis".(...)"Tratamos de preservar los sitios web y tenemos una colección que llamamos 'de riesgo', de aquellos sitios de los que tenemos noticia de que van a desaparecer"(...)
15 meneos
94 clics

La Biblioteca Nacional de España adquiere una edición japonesa de El Quijote

El mítico personaje de Miguel de Cervantes luce en las ilustraciones como un auténtico samurái.
7 meneos
110 clics

¿Cómo guardan todos los libros en la Biblioteca Nacional?

Más de 900.000 nuevos títulos —entre libros, periódicos, folletos, carteles, partituras, mapas y documentos audiovisuales y sonoros— se ingresan cada año en la Biblioteca Nacional (BNE). Son en torno a 20 toneladas mensuales de material, compuesto principalmente por el llamado depósito legal, los cuatro ejemplares de cada obra publicada en España que todo editor debe entregar a la Biblioteca Nacional. Desde ese momento se clasifican, sellan y catalogan hasta recibir su correspondiente tejuelo, la pegatina ubicada en el lomo.
9 meneos
43 clics

Las procedencias en la BNE o de dónde vienen los libros

Es bien sabido que junto con el libro nació también su coleccionismo, entendido en un amplio sentido. Ya entre los antiguos patricios romanos se impuso la moda de equipar las casas con bibliotecas más o menos nutridas, en función de las posibilidades de cada uno. Pero, que sepamos hasta ahora, será más tarde, ya en la Edad Media, cuando los propietarios de los libros sienten la necesidad de declarar su posesión de forma explícita, introduciendo algún tipo de marca en los lugares más destacados (normalmente en el principio del libro...
2 meneos
39 clics

La BNE en 15 minutos

Ver todas las presentaciones de Biblioteca Nacional de España
1 1 8 K -83 cultura
1 1 8 K -83 cultura
6 meneos
322 clics

Mapa de un lugar desconocido

Existen mapas de lugares de fantasía, de lugares que no han existido jamas o mapas de lo que poseemos, pero este es solo un mapa de un lugar desconocido
4 meneos
62 clics

Cómo, dónde y qué se guarda del internet en español

En el caso de España no ha sido precisamente hasta el año 2015, cuando la Biblioteca Nacional de España (BNE) se ha puesto de forma activa a guardar información nacional publicada en internet. Gracias a un archivo digital de 180 terabytes recibido el pasado mes de diciembre de 2014, desde San Francisco donde está la sede de archive.org, al menos ya se cuenta con material publicado desde 2009 y sirve como punto de partida para que la BNE prosiga por su cuenta el proyecto.
9 meneos
40 clics

Recopilando el presente para nutrir la historia: estas webs se estudiarán en el futuro

Desde 2009, la Biblioteca se encarga de catalogar todo lo que está sucediendo en el presente de las páginas web, en su actualización constante, para dar a los investigadores del futuro la materia prima de la historia. Además de eso, ‘atrapan’ de forma específica todo lo que tiene que ver con acontecimientos históricos relevantes, ideal para los historiadores del mañana. Toda la información se guarda en un formato denominado WARC (Web Archive), del que ya hay recopilados más de 3 TB de información contando solo estas recolecciones específicas.
6 meneos
36 clics

Edición en línea de "Mujeres y criados", la última comedia de Lope de Vega

La Comedia inédita de Lope de Vega "Mujeres y Criados" ya no permanece inédita. Ya está disponible online y descargable en pdf. Esta edición en línea ha sido posible gracias a un convenio con la BNE e incluye diferentes materiales: un prólogo audiovisual, el libro virtual, opción de descarga del texto en pdf, así como, bajo petición, un documento Word para facilitar la puesta en escena por grupos de teatro educativos y de aficionados sin ánimo de lucro.
7 meneos
40 clics

‘La Colmena’, de Cela, inédita, erótica y censurada ve la luz

La Biblioteca Nacional presenta el manuscrito que estaba en manos de un hispanista francés Contiene pasajes de alto contenido sexual, entre ellos, escenas de lesbianismo que no estaban en la edición de 1951
6 meneos
20 clics

Donan a la BNE un manuscrito inédito de "La colmena", de Cela

Un manuscrito inédito de "La colmena", la novela de Camilo José Cela, con pasajes que nunca vieron la luz, ha sido donado a la Biblioteca Nacional de España (BNE), según informó hoy la institución.
4 meneos
60 clics

Breve historia de los bibliotecarios romanos: los bibliotecarios públicos

Las grandes bibliotecas de Roma fueron concebidas para la selección y conservación de la memoria histórica de Roma, así como la de cierta literatura, estando sus colecciones excluidas por lo general al préstamo domiciliario. Éstas estaban integradas por volumina (rollos de papiro), guardados en diversos tipos de contenedores -recipientes cerámicos, cestos de cuero, cofres de madera- y dispuestos en las estanterías de los nidi (nichos) abiertos en las paredes.
8 meneos
14 clics

La Biblioteca Nacional de España cumple tres siglos  

La Biblioteca Nacional de España (BNE) celebra este año su III Centenario, lo que la convierte en la institución cultural más antigua de España. Para celebrarlo, te ofrecemos el documental Biblioteca Nacional de España: La memoria del mañana, que narra tanto la historia de la institución como el valor de las colecciones que atesora. Mario Vargas Llosa, Miquel Barceló y Ana Maria Matute, entre otros ilustres invitados, nos guían por las entrañas del magnífico edificio.
17 meneos
34 clics

Biblioteca Nacional de España vive su aniversario en Google

Fue un día como hoy en 1712, apenas unos pocos meses después de que el 29 de diciembre de 1711, el rey Felipe V aprobó el plan que le presentan su confesor Pedro Robinet y Melchor de Macanaz para crear una Real Biblioteca. Pronto se comenzó la construcción de su sede en el pasadizo que unía el Real Alcázar de Madrid con el convento de la Encarnación. Nacía así la Biblioteca Nacional de España.
15 2 3 K 109
15 2 3 K 109
« anterior12

menéame