edición general

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
34 clics

Abuelos gigantes de madera y agua

Los científicos determinan mediante el ADN de los colosales baobabs que son árboles que se originaron hace 41 millones de años en la isla africana. Los científicos del Jardín Botánico de Wuhan(China), del Real Jardín Botánico de Kew y del Universidad Queen Mary, ambas en Londres, y de la Universidad de Antananarivo (Madagascar) analizaron el ADN de las ocho especies de baobab que existen para poner fin al debate sobre este curioso árbol.
19 meneos
267 clics

El árbol del revés: el Baobab

«Yo soy un diplomado de la gran universidad de la palabra enseñada bajo la sombra de los baobabs» Amadou Hampaté Ba (...) El baobab cautiva tanto a autóctonos como a foráneos, y no solo por su peculiar apariencia y la innegable utilidad de cada una de sus partes, sino por la riqueza cultural que se desarrolla alrededor de su tronco y por todo el corpus legendario e imaginario que inspira (...) lo conforman 8 especies repartidas entre el África Subsahariana, Madagascar y el noroeste de Australia
19 meneos
173 clics

El Baobab, el Árbol del Agua que desaparece sin explicación

No hay todavía una explicación oficial para lo que está ocurriendo en el Sur de África. Varios Baobabs, árboles milenarios de la Región, están muriendo sin saberse la razón. En apenas unos años, estos árboles, que han visto pasar a varias generaciones de una misma familia, se están secando. Después de eso, su tronco se parte en dos mitades y se desploma al suelo. Este extraño fenómeno está ocurriendo por todo el Sur de África.
13 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gentrificación cierra el Baobab, el restaurante senegalés más icónico de Lavapiés

Los edificios uno y tres de la calle Cabestreros, que alojan una pensión y el restaurante, han sido comprados por el mismo inversor que adquirió el solar del actual hotel Ibis.El establecimiento africano, muy popular por su emblemática ubicación y sus precios asequibles, lleva 14 años abierto; la pensión era el punto de entrada para muchos migrantes. Los movimiento sociales del barrio alertan de la posibilidad de que los inmuebles se unan para transformarlos en un hotel o viviendas turísticas.
15 meneos
104 clics

Los árboles baobab se están muriendo; científicos dicen que es el cambio climático

Como los árboles productores de semillas más antiguos del mundo, su resistencia -algunos tienen más de 2.000 años de antigüedad- les ha valido muchos nombres de mitos, leyendas y folclore. El baobab ha sido llamado el árbol de la vida, el árbol del pan de mono y el árbol invertido, debido a su grueso tronco con raíces serpenteantes hacia el cielo. Pero estos extraños gigantes se están muriendo. Algunos de los árboles de baobab más antiguos y grandes del sur de África han muerto recientemente, y puede deberse al cambio climático, según un est
34 meneos
50 clics

Piden proteger al 5 por ciento de árboles más grandes de cada especie

Las secuoyas en California, los árboles baobab en Madagascar y los eucaliptos en el noreste de Australia son sólo algunos de los espectaculares árboles grandes y viejos que crecen hoy en día. La protección de estos árboles, algunos de cientos o miles de años de antigüedad, requiere pensar a largo plazo sobre preocupaciones como sus necesidades de hábitat únicas y los efectos del cambio climático, según plantean investigadores en un foro publicado este viernes en 'Trends i
9 meneos
156 clics

Los baobabs y el Principito (miedos ocultos)

Los baobabs, eran esos árboles capaces de destruir el planeta del Principito. Para vencerlos, sólo tenía que impedir que sus semillas crecieran. Eliminar los miedos.
11 meneos
114 clics

Trucos para vivir 1750 años... si eres un árbol

Los científicos han logrado localizar árboles de 1750 años de edad. Es el baobab de Lembobo, que para durar tantos años usa un troco poco común en los árboles: no tiene un tronco donde el centro es la parte más antigua, sino que está compuesto de cinco tallos unidos. La parte más vieja del árbol tiene 1.355 años y la más joven, 900.
3 meneos
150 clics

¿Donde tomar una cerveza dentro de un árbol de 1.000 años? En Sunland Farm

El baobad tiene una fruta rica en fibra con la que se produce una bebida refrescante, también se aprovechan sus hojas como comida y su corteza para fabricar cuerdas, de sus semillas se extrae aceite y todas las partes del árbol tienen principios activos utilizados como medicamentos. Un baobad es capaz de almacenar en su interior hasta 120.000 litros de agua. El de estas imágenes, además, esconde un secreto en su interior.El baobad de Sunland se ha hecho famoso porque en el interior de su tronco hueco hay un bar y una bodega de vinos.
2 meneos
180 clics

Una montaña mágica y un baobab en Chile  

Vamos a ver un par de curiosos hoteles. Están en el sur de Chile, en la región de los Ríos de los Andes Patagónicos, zona fronteriza con Argentina, cerca del volcán Choshuenco y el lago Pirehueico: la Reserva Biológica Huilo Huilo. El primer hotel se llama La Montaña Mágica. Su principal y más vistosa cualidad, que hace honor a su nombre, es que tiene una peculiar forma de cono, desde cuya cima cae una cascada.(...) El otro es el Hotel Baobab. Está pensado como si uno de estos gigantescos árboles se tratara y, de hecho, hay uno en su interior..
16 meneos
121 clics

Los baobabs: Del asteroide B612 al continente africano

Seguramente el aviador no se esperaba que en el planeta del principito habitaran baobabs. Quizás su sorpresa no fuera muy distinta a la del lector cuando éste se entere de que en el mercado europeo existen más de 300 productos derivados del baobab. Parece ser que la riqueza nutritiva de su fruto, con un contenido en Vitamina C seis veces mayor que una naranja, está haciendo subir la popularidad de esta especie.Este árbol de dimensiones gigantes puede llegar a ser más alto que un edificio de ocho pisos.
14 2 0 K 122
14 2 0 K 122
5 meneos
 

Nueva Pepsi Baobab (Japón)

Pepsi Japón lanzará la nueva bebida: "Pepsi Baobab" (baobab es un árbol africano ) en motivo del mundial de fútbol, siguiendo la dinámica de sus sabores extravagantes, como Pepsi Pepino, Pepsi Yogur, Pepsi Judía Roja, etc.
4 1 3 K -17
4 1 3 K -17
10 meneos
 

La avenida de los Baobabs

Un grupo de árboles baobab de 30 metros de altura bordeando un camino de tierra rojiza no es una combinación muy común en nuestro planeta. En Madagascar, y más precisamente, cerca de Morondava, la avenida de los Baobab ofrece un paisaje de ensueño capaz de atraer a turistas de todo el mundo.
7 meneos
 

Tibao: soñando con África

Esta increíble página encierra un mundo intuitivo y autodidacta, con un diseño gráfico excelente, y en el que nada se explica con textos, y se dejan a la imaginación instrucciones y posibilidades de exploración. Es una web infantil, pero creo que a ninguno de vosotros le desaparecerá la sonrisa de la cara una vez la pruebe. Podrás descubrir historias, conocer al pueblo Dogon de Mali, jugar entre las ramas del “pequeño gran Baobab mágico” … Realmente, la mejor web infantil que he visto nunca: educativa, divertida, intuitiva, buen contenido...

menéame