edición general

encontrados: 1857, tiempo total: 0.098 segundos rss2
11 meneos
27 clics

A la tribu Makah se le permitirá nuevamente cazar ballenas grises frente a la costa de Washington

Desde 1999, la tribu Makah no sube a una canoa de cedro frente a la costa de Washington para arponear a una ballena gris (Eschrichtius robustus), arrastrando su cuerpo a la costa para celebración y ceremonia. Incluso esa cacería, controvertida entonces, fue su primera en más de 7 décadas. Eso está a punto de cambiar. La agencia NOAA les otorgó una exención de la Ley de Protección de Mamíferos Marinos. "Un éxito cultural e histórico de toda la comunidad", afirmó el jefe de la tribu. Pero hay quienes se oponen y planean seguir luchando.
22 meneos
21 clics
Islandia concede permiso para cazar ballenas de una especie "en peligro"

Islandia concede permiso para cazar ballenas de una especie "en peligro"

La compañía Hvalur hf. podrá cazar hasta 128 ejemplares de rorcuales comunes entre las regiones de Groenlandia, la zona occidental y este de Islandia e Islas Feroe.
40 meneos
38 clics
Nueva matanza de 130 ballenas calderon en Islas Feroe en una “caza tradicional” (eng)

Nueva matanza de 130 ballenas calderon en Islas Feroe en una “caza tradicional” (eng)

El mar se tiñe de rojo por la sangre de los más de 130 calderones que los habitantes de las Islas Feroe arrojan al puerto y matan a hachazos en una "caza" tradicional. El mar se tiñó de rojo con la sangre de los animales al ser acuchillados y apuñalados tras ser retenidos en una zona inhóspita del puerto de Hvannasund, un pueblo de la costa occidental de la isla de Viðoy.
15 meneos
112 clics

Avistan dos ballenas de la especie Yubarta saltando frente a Santurtzi  

La compañía verballenas.com ha publicado un vídeo de los mamíferos marinos en su página de facebook. En 2021 también fueron avistadas algunas ballenas jorobadas en la zona.
22 meneos
81 clics
Descubrimiento sin precedentes: encuentran ejemplares de una especie que se creía extinta hace casi 100 años

Descubrimiento sin precedentes: encuentran ejemplares de una especie que se creía extinta hace casi 100 años

Se trata de la ballena sei, la tercera especie más grande de su familia y muchas veces se la confunde con la reconocida ballena franca. Sin embargo, esta especie se caracteriza por ser más estilizada y rápida que otras. Los científicos analizaron por décadas el movimiento de estos cetáceos. Se cree que hace 20 años los investigadores detectaron rastros de esta especie. En 2019, se inició un trabajo para relevar las ballenas del Golfo San José.
12 meneos
14 clics
Japón permitirá cazar ballenas de aleta con fines comerciales

Japón permitirá cazar ballenas de aleta con fines comerciales

"Las especies de ballenas resultan un recurso alimentario importante y se deben usar de forma sostenible como otras especies del mar, basándonos en las evidencias científicas y la cultura tradicional", afirmó Hayashi.
8 meneos
20 clics

Las actividades humanas están afectando a una de las especies de ballenas más remotas del mundo

Incluso en lo más profundo y remoto del océano, los zifios (grupo que incluye ballenas mulares del norte, Cuvier, Sowerby y True) no pueden escapar de los efectos de la actividad humana: sonares militares, caza selectiva, colisiones con barcos, cambio climático, contaminación plástica y de petróleo, descubrieron que esta solitaria especie que habita en profundidades marinas está expuesta a 14 amenazas humanas pese a hallarse en hábitats alejados de ciudades, puertos y otras áreas pobladas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rsos.240058
16 meneos
17 clics
Decenas de ballenas piloto varadas en la costa occidental de Australia

Decenas de ballenas piloto varadas en la costa occidental de Australia  

Hasta 160 ballenas piloto de aleta larga encallaron en la costa occidental de Australia este jueves y al menos 26 murieron antes de que las autoridades pudieran comenzar un intento de rescate, según fuentes oficiales.
5 meneos
61 clics

Descubren los restos de un ictiosaurio que pudo ser tan grande como una ballena azul

A partir de los restos de una mandíbula encontrada en Somerset, Reino Unido, los paleontólogos creen que este animal pudo medir hasta 25 metros, lo que lo convierte en el reptil marino más grande conocido.
252 meneos
1667 clics
Cuando en los ríos había tantos salmones que no dejaban dormir por el ruido que hacían al saltar

Cuando en los ríos había tantos salmones que no dejaban dormir por el ruido que hacían al saltar

Los humanos contemporáneos no sabemos qué son ríos y mares sanos. ¿Pero cuál es la referencia? A medida que se dan pasos para frenar el declive de la biodiversidad marina, cada vez más investigadores están retrocediendo en el tiempo para tratar de reconstruir la historia ecológica en los océanos.
107 145 0 K 425 ciencia
107 145 0 K 425 ciencia
3 meneos
11 clics

Cómo la menopausia alargó la esperanza de vida de las ballenas hembras hasta llegar a duplicar la de los machos

Un estudio centrado en las ballenas dentadas arroja luz a la explicación evolutiva de este fenómeno, que también afecta a los humanos, y ofrece respuestas a cuestiones como por qué esta solución no está más extendida y por qué no hay 'abuelos' con menopausia
2 1 7 K -39 ciencia
2 1 7 K -39 ciencia
9 meneos
54 clics

Cómo la menopausia alargó la esperanza de vida de las ballenas hembras hasta llegar a duplicar la de los machos

Un estudio centrado en las ballenas dentadas arroja luz a la explicación evolutiva de este fenómeno, que también afecta a los humanos, y ofrece respuestas a cuestiones como por qué esta solución no está más extendida y por qué no hay 'abuelos' con menopausia
267 meneos
1400 clics
Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Un equipo de estudio aéreo del Acuario de Nueva Inglaterra avistó una ballena gris en la costa de Nueva Inglaterra la semana pasada, una especie que ha estado extinta en el Atlántico durante más de 200 años.
117 150 0 K 385 ciencia
117 150 0 K 385 ciencia
176 meneos
1206 clics
Fotografías históricas muestran por primera vez el encuentro sexual entre dos ballenas jorobadas (y del mismo sexo)

Fotografías históricas muestran por primera vez el encuentro sexual entre dos ballenas jorobadas (y del mismo sexo)  

Hace unas semanas, la bióloga Stephanie Stack recibe una llamada inesperada. Dos fotógrafos, Lyle Krannichfeld y Brandi Romano, le cuentan que durante un viaje en barco frente a Maui habían fotografiado a dos ballenas jorobadas. Sin embargo, aquellas instantáneas no eran ni remotamente normales. Sabían que tenían algo inusual, aunque ni siquiera se dieron cuenta del alcance de su descubrimiento. No sólo era la primera vez que se capturaba un encuentro sexual entre jorobadas, sino que lo que habían visto era una pareja de machos.
7 meneos
24 clics
El canto de las ballenas no puede con el ruido de los barcos

El canto de las ballenas no puede con el ruido de los barcos

Hace unos 50 millones de años, los antecesores de las ballenas, los mismos que los de las actuales vacas, abandonaron la superficie terrestre para volver al mar. Con ellos se llevaron su sistema para producir sonido, no muy diferente al humano. Pero este no opera igual bajo el agua y, lo que es más básico, abrir la boca para producirlo implica ahogarse. En su adaptación al nuevo medio, algunas especies de cetáceos han sofisticado su fonación hasta tal punto que a los humanos nos parece que cantan.
11 meneos
195 clics

Ganadores del concurso Fotógrafo submarino del año 2024 [ENG]  

Se anunciaron los ganadores del concurso de Fotógrafo Submarino 2024, con Alex Dawson Fotógrafo submarino del 2024 por su foto de un esqueleto de ballena en el fondo marino bajo del hielo en Groenlandia. Se dieron premios y menciones en categorías gran angular, macro, naufragios, comportamiento, retrato, blanco y negro, compacto, prometedor y más. Los organizadores compartiron una selección de las fotos ganadoras, con algunas leyendas escritas por los fotógrafos. [Web official: underwaterphotographeroftheyear.com/winners/2024-winners/ ]
28 meneos
106 clics

Las ballenas azules se han estado apareando con otra especie y con su descendencia híbrida

Las ballenas azules del Atlántico tienen un nivel previamente desconocido y potencialmente alarmante de ADN híbrido, según un nuevo estudio. Los hallazgos sugieren que los híbridos de ballenas son mucho más viables desde el punto de vista reproductivo de lo pensado anteriormente. De las 4 subespecies de ballena azul, B. musculus musculus, es de las que corre mayor riesgo de extinción; cada una de las ballenas muestreadas tenía algo de ADN de rorcual común, un 3,5% de media.

- Paper (abierto): doi.org/10.1007/s10592-023-01584-5
9 meneos
57 clics
De estar al borde de la extinción a reinar de nuevo en los mares: así se han recuperado las ballenas jorobadas

De estar al borde de la extinción a reinar de nuevo en los mares: así se han recuperado las ballenas jorobadas

El 97% de los peces migratorios están en grave riesgo de extinción. El mundo podría estar ante una nueva gran extinción.
14 meneos
516 clics
Dos ballenas jorobadas crean una espectacular espiral de Fibonacci en el océano

Dos ballenas jorobadas crean una espectacular espiral de Fibonacci en el océano

El seguimiento con drones de las ballenas jorobadas ha permitido contemplar este precioso espectáculo en el agua
11 meneos
21 clics
Llevo más 30 años estudiando mamíferos marinos. Algunos hasta me reconocen. Alfredo López

Llevo más 30 años estudiando mamíferos marinos. Algunos hasta me reconocen. Alfredo López  

Alfredo López es doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, ilustrador científico y especialista en cetáceos. Cofundador de CEMMA (Centro de Estudio de Mamíferos Marinos) de Galicia. Profundo conocedor de la fauna marina, nos cuenta las diferentes amenazas a las que se encuentran estos animales, las causas de varamientos, cómo trabaja con los pescadores, cómo afecta la presencia de plásticos a las diferentes especies marinas, entre muchas otras cosas.
13 meneos
55 clics

Aparece otra gran ballena muerta en la costa de Foz

Desde la central de llamadas de emergencias en Galicia-112 confirmaron esta mañana la recepción del aviso de un particular alertando del varamiento de un cetáceo de entre catorce y quince metros de largo que encalló en las rocas del litoral focense, a medio poca distancia de la playa de A Pampillosa, en dirección a Nois. Cabe recordar que a mediados de noviembre también apareció otro cetáceo grande, en la zona de acantilados de Area en Viveiro, en estado de descomposición.
26 meneos
143 clics

La primera 'conversación' con una ballena jorobada ofrece información sobre cómo hablar con E.T

"Conversaciones" con ballenas jorobadas brindan valiosa información sobre cómo los humanos podrán comunicarse algún día con la vida más allá de la Tierra.

Un equipo de científicos del Instituto SETI, la Universidad de California Davis y la Alaska Whale Foundation, tuvieron un encuentro cercano con una inteligencia no humana (acuática). El equipo Whale-SETI ha estado estudiando los sistemas de comunicación de las ballenas jorobadas en un esfuerzo por desarrollar filtros de inteligencia para la búsqueda de inteligencia extraterrestre.
7 meneos
188 clics

VÍDEO: Una ballena se queda encallada en una playa de Australia y los nadadores aprovechan para molestarla

Por suerte, el mamífero consiguió nadar hacia aguas más profundas tras estar aproximadamente una hora varada, según han informado los medios locales.
27 meneos
207 clics
Graban por primera vez en vídeo el nacimiento de una ballena jorobada

Graban por primera vez en vídeo el nacimiento de una ballena jorobada

Científicos y cineastas de National Geographic presenciaron una escena que nadie había visto antes: el nacimiento completo de una ballena jorobada. "Llevamos 25 años esperándolo", dice Rachel Cartwright, investigadora de ballenas del Proyecto Keiki Kohola, una organización sin ánimo de lucro con sede en Maui que protege a las madres y crías de ballena jorobada. "Nunca se había visto".
11 meneos
33 clics
Decenas de ballenas piloto muertas encontradas en una playa de Tasmania en 'escenas enfrentadas'  (ENG)

Decenas de ballenas piloto muertas encontradas en una playa de Tasmania en 'escenas enfrentadas' (ENG)

La causa del varamiento masivo de 34 ballenas piloto en la península de Freycinet no está clara ya que las autoridades dicen que no pueden retirar los cadáveres
« anterior1234540

menéame