edición general

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
136 clics

La ontogenia de los parántropos, más similar a la de los humanos que a la de los australopitecos

Solemos conocer pocas novedades sobre australopitecos, y menos aún sobre los parántropos, un género asombroso por lo exageradas que nos parecen determinadas partes de su morfología craneal.
14 meneos
67 clics

MRD: El cráneo que está cambiando lo que creíamos saber sobre nuestra evolución

El Australopithecus afarensis (Lucy) se consideraba un descendiente entre el Australopithecus anamensis y nosotros, y por tanto sería también otro ancestro nuestro. Sin embargo se ha encontrado que el Australopithecus afarensis perdió algunas características importantes que sí conservamos nosotros con el anamensis, por lo que afarensis divergiría de anamensis sin llegar a ser nuestro ancestro, por cladogénesis o especiación. Anamensis, no afarensis, sería un ancestro nuestro y de todos los australopitecos.
10 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este esqueleto de 3.6 millones de años es el ancestro humano más antiguo y completo jamás visto

Investigadores acaban de descubrir el esqueleto más completo del mundo de un antiguo ancestro humano. Alcanzar este logro no fue fácil, les tomó aproximadamente 20 años. El esqueleto recientemente hallado pertenece al género Australopithecus, y tiene 3,67 millones de años. Pero no solo es el esqueleto completo más antiguo, también se trata del esqueleto de homínido más completo del mundo, y el esqueleto de homínido más antiguo jamás encontrado en Sudáfrica. Ha sido llamado «Little Foot», debido a que el descubrimiento del esqueleto inició con
3 meneos
19 clics

¡Hola Chewbacca!: Encuentran en África las huellas inusualmente grandes de un homínido prehistórico

Un grupo de científicos internacionales han encontrado en el yacimiento de Laetolil, en Tanzania, huellas de un australopiteco de 27 centímetros de largo, un tamaño inusualmente grande para estos primates homínidos, reza un artículo publicado en la revista 'eLife'.
3 0 8 K -86 cultura
3 0 8 K -86 cultura
72 meneos
2758 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Lucy NO murió cayendo de un árbol

A estas alturas, es posible que muchos estén al tanto de la noticia: «Por fin, hemos descubierto cómo murió Lucy, nuestro ancestro australopiteco: cayendo un árbol». Sin embargo, no es oro todo lo que reluce en esta noticia. Vamos a verlo.
2 meneos
12 clics

¿Quién es Lucy, la australopiteco? [ENG]

The 41st anniversary of the discovery of 'Lucy' has been celebrated with a Google Doodle. 'Lucy' is a collection of fossilised bones that once made up the skeleton of a hominid from the Australopithecus afarensis species. She lived in Ethiopia 3.2 million years ago. First discovered in 1973, the discovery was remarkably 'complete' - 40 per cent of her skeleton was found intact, rather than just a handful of incomplete and damaged fossils that usually make up remains of a similar age.
4 meneos
12 clics

El australopiteco caminaba sobre pies modernos

Hace más de tres millones de años, en Etiopía, una familia de ancestros bajitos y peludos ya caminaba y corría sobre dos piernas como haría su pariente Homo sapiens más de 2,5 millones de años después. Es lo que pensaban muchos expertos y lo que ahora confirma un hueso de unos cinco centímetros y valor incalculable.
13 meneos
29 clics

Los australopitecos vuelven a ser 'monos'

Los fósiles, de 3,4 millones de años, implicaban que la única especie que vivía entonces en el lugar, el Australopithecus afarensis, ya empleaba herramientas para cortar carne. Según el nuevo estudio, las marcas en los dos huesos etíopes no fueron hechas, en absoluto, con herramientas. "Estos animales murieron al lado de un río, y unos antílopes, o similares, pasaron por encima hace 3,4 millones de años. Las marcas que vemos son de pisoteo".
12 1 0 K 113
12 1 0 K 113
8 meneos
 

El australopiteco que quería ser humano

El hallazgo de dos huesos en Etiopía sugiere que estos ancestros ya usaban herramientas para cortar carne. El estudio envejece esta práctica en casi un millón de años y arrebata al 'Homo habilis' su condición de pionero.

menéame