edición general

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
135 meneos
4450 clics
Las diferentes velocidades de rotación de los planetas

Las diferentes velocidades de rotación de los planetas  

GIF animado que muestra las diferencias horarias en las rotaciones de los planetas en el sistema solar. Ampliado: menea.me/21j12
9 meneos
101 clics

El color de las estrellas en función de su temperatura  

Breve video que muestra el color de las estrellas en función de su temperatura.
5 meneos
51 clics

Así funciona CRISM, la cámara que ha encontrado agua en Marte

Permite diferenciar objetos muy parecidos a simple vista. El acceso a sus datos es público y cualquiera puede estudiar las imágenes y datos que toma de la superficie marciana. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Ciencia y tecnología en lainformacion.com
34 meneos
249 clics

6 cosas que quizás nunca se atrevieron a contarte sobre agujeros negros

1 — Dentro no es lo mismo que fuera; 2 — ¿Dónde está la singularidad?; 3 — Los agujeros negros no tienen pelo; 4 — Los agujeros negros son grises; 5 — El secreto está en el área; 6 — Violadores en potencia y muchas cosas mas.
30 4 0 K 232
30 4 0 K 232
7 meneos
11 clics

La atmósfera de nitrógeno de Titán se generó tras un bombardeo de meteoritos

La atmósfera masiva de nitrógeno de Titán, la luna de Saturno, podría haberse generado por impactos planetarios durante el periodo del 'Gran Bombardeo Tardío" hace 4.000 millones de años, según un estudio de la Universidad de Tokio en Japón.
16 meneos
167 clics

Una fuerza desconocida actúa sobre la Pioneer 10

La Pioneer 10, sonda que en 1983 superó la órbita del último planeta del sistema solar y se adentró más allá, está sufriendo una desviación en su trayectoria. Algo apenas perceptible, una fuerza misteriosa, débil, como los gnomos… pero no por ello desechable. De hecho, es otro de los motivos que nos hacen pensar que nos faltan leyes físicas por descubrir o, al menos, mejorar...
14 2 0 K 114
14 2 0 K 114
1 meneos
 

Expulsada de nuestra galaxia

Hace cien millones de años, cuando un sistema estelar triple viajaba a través del bullicioso centro de la Vía Láctea, sucedió algo que cambió su historia para siempre. El trío pasó tan cerca del gran agujero central de nuestra galaxia que éste capturó a uno de sus tres miembros y expulsó violentamente a los otras dos. Víctimas del tremendo empujón, las dos estrellas supervivientes se fusionaron, dando lugar a una nueva, enorme y supercaliente gigante azul que ahora escapa de nuestra galaxia a más de 2,5 millones de km por hora...
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
30 meneos
 

¿Cómo miden los astrónomos la temperatura del Sol sin ir ahí?

Suponga que calienta una barra de hierro a 3.000 °K y a continuación, con un fotómetro muy sensible, mide el brillo de esta barra en las longitudes de onda que van del ultravioleta al infrarrojo. Si traza la intensidad en un gráfico, hallará que no es la misma para todas las longitudes de onda, sino que sigue una curva suave que crece al principio para decrecer luego.La forma exacta de dicha curva está relacionada únicamente con la temperatura de la superficie emisora de luz, temperatura estimada 5,750 °K, con un error de unos 50 °K.
29 1 0 K 280
29 1 0 K 280
8 meneos
 

El cuadro completo  

Este mosaico,obtenido luego de 40 horas de exposición, nos muestra en primer plano una casa de los suburbios de Boston, EE.UU, y sobre ella la Súper Burbuja de Orión-Erídano,una región del cielo muy rica en nebulosas.En la imagen se distinguen nebulosas que por lo general se ven aisladas, como la Gran Nebulosa de Orión,la Nebulosa Roseta,la Nebulosa de la Gaviota,la Nebulosa California y el Bucle de Barnard.La muy conocida Constelación de Orión se encuentra exactamente sobre la casa siguiendo la línea de la chimenea - tinyurl.com/c5s3fq
10 meneos
 

Las dos colas del Cometa Lulin  

Sal fuera esta noche y observa el Cometa Lulin. Desde un lugar oscuro, solo necesitarás un buen mapa estelar y una admirable perseverancia, aunque unos prismáticos de gran abertura ayudarán.El cometa está actualmente a casi 180 grados alrededor del Sol y visible durante casi toda la noche, pero parecerá moverse en el cielo casi 10 lunas llenas por noche. El coma central del cometa aparece bastante verde, un color que normalmente indica cianógeno resplandeciente y gases moleculares de carbono .
20 meneos
 

Alinear a la Polar por el método de la deriva

El movimiento de rotación de la Tierra se nos manifiesta como una rotación de las estrellas alrededor de un punto muy cercano a la estrella Polar. Para poder mantener dentro del campo de visión del telescopio un determinado objeto, es necesario contrarrestar dicho movimiento. Dado que el método es en sí un poco tedioso, sobre todo si no se tiene práctica, hemos estado buscando en Internet hasta encontrar un software que prácticamente nos guía durante el proceso indicándonos exactamente las correcciones que hay que hacer en la montura.
18 2 0 K 164
18 2 0 K 164
12 meneos
 

Imágen de un sol cuando muere  

"Abell 78" se muere. Sus reservas de hidrógeno y helio están prácticamente agotadas, se avecina el final de su vida. La aureola externa contiene cantidades grandes de hidrógeno ionizado, mientras que la interior gran cantidad de helio. Este objeto está localizado en la constelación de Cygnus. es.wikipedia.org/wiki/Cygnus (constelación)
11 1 2 K 100
11 1 2 K 100
72 meneos
 

Astrónomos checos descubren asteroide desconocido

Astrónomos checos han descubierto un asteroide que el viernes por la noche pasó a 600.000 kilómetros de la Tierra, anunció el domingo el director del Observatorio de Klet, Jana Ticha. Ticha dijo que el asteroide, conocido como 2006 XR4, fue identificado cuando más cerca se encontraba de la Tierra, a una distancia poco superior a la que separa a la Tierra de la Luna. El asteroide, que se trasladaba a gran velocidad y medía unos veinte metros de diámetro, pertenece al raro tipo Apollo, cuya órbita cruza la de la Tierra alrededor del Sol.
72 0 1 K 427
72 0 1 K 427

menéame