edición general

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Grease’ o la apoteosis ‘kitsch’

Esa operación exigía autoparodia a tutiplén y un tratamiento kitsch para que la fábula adolescente quedase transformada en un paliativo banal. Todo sería cliché. Todo reciclado. Desde los guiños a musicales clásicos o películas como Ben-Hur o Rebelde sin causa hasta el vaciamiento de lo conflictivo de las bandas o los problemas en los institutos. Ni tensiones raciales ni generacionales. Ni un negro. Ni una familia. La inquietud de la época debía quedar desviada al reconvertirse en experiencia nostálgica, que es un fraude, sí, pero delicioso.
22 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Humor involuntario del día: por qué la comida francesa es racista y expresa la supremacía blanca (en)

A continuación, por ejemplo, hay una largo tocho sobre cómo la comida francesa es la apoteosis de la cocina blanca, ergo es supremacista blanca, racista y colonialista. Puedes leerlo, pero las risas disminuyen rápidamente cuando te das cuenta de que la autora Mathilde Cohen es absolutamente seria en sus argumentos. Su argumento, que afirmo que funciona para cualquier cocina de países blancos (o de hecho, cualquier cocina en cualquier lugar), es conectar la comida, que es algo de lo que invariablemente se enorgullece una nación, con algún rasgo…
1 meneos
21 clics

El gol de Señor

Juan Señor marcó el doceavo gol. Este video dura doce segundos www.youtube.com/watch?v=yj9_bOrCXmY
1 0 9 K -66 actualidad
1 0 9 K -66 actualidad
21 meneos
419 clics

Apoteosis del cebo televisivo

El programa ‘Jugones‘ de laSexta dio ayer un paso más allá en la acepción televisiva de la palabra ‘cebo’. Al término de una entrevista con Jonathan Barnett, agente de Gareth Bale, le pidieron que escribiera el precio real del traspaso en una cartulina y la guardara en un sobre. El sobre, por supuesto, fue exhibido por el presentador del espacio, Josep Pedrerol, que anunció que lo abriría… sí, al término del programa. Un cebo de manual. Sin embargo, no salió todo bien... ¿o sí?
19 2 0 K 189
19 2 0 K 189
11 meneos
211 clics

Apoteosis del (buen) humor: una historia de John Belushi

John Belushi conoció a la que sería su futura esposa, Judith, en una jornada escolar en la que todos los alumnos disfrutaron de un día en barca. John utilizó un remo (un remo) para golpear a Judith, un modo poco romántico de demostrar su interés pero que resultó ser plenamente efectivo. Durante las siguientes semanas aquel tipo de cejas prominentes y ojos de galán de los años 50 se dedicó a llamar noche tras noche a la chica a la que había golpeado, maniobra que culminó con una invitación al baile de graduación, donde John fue nombrado rey...
10 1 1 K 106
10 1 1 K 106
8 meneos
104 clics

Apoteosis en el cielo bajo la lluvia de meteoros Oriónidas  

Misterios iluminados se derraman bajo la presentación elegante de una noche estrellada. Cataratas que brillan con el cielo nocturno bajo la presión de las mareas y su afinidad con la vida, que se abre, se multiplican los descubrimientos, y que se revelan desde lo más profundo de forma más rápida de lo que yo pudiera notar…
419 meneos
21417 clics
La apoteosis aeróbica de Leticia Sabater

La apoteosis aeróbica de Leticia Sabater

El Backstage, un club situado en la Marina coruñesa, cumplía dos años y había que celebrarlo. Los propietarios del local, Belén Calvete y su hijo, Roi Porto, buscaron la mejor manera de agasajar a la clientela y la encontraron: barra libre de Sabater. La actriz, no el filósofo. El filósofo se escribe con V. En la puerta, el reclamo es un cartel de Leti chupando, todo embadurnado, un cuchillo de rebanar pan. Sobrecoge imaginarse al filósofo haciendo lo mismo.
235 184 15 K 477
235 184 15 K 477
410 meneos
21376 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Concierto de Shakira narrado en un gráfico formidable

Concierto de Shakira narrado en un gráfico formidable  

Poco se puede decir sin hacer microblogging. La Vanguardia decidió explicar a sus lectores cómo fue un concierto de Shakira con un gráfico en el que se detallaban los cambios de vestido de la cantante, la instrumentación predominante en las canciones e incluso la intensidad de los flashes. El blog periodístico Paper Papers reseña este trabajo.
191 219 28 K 359
191 219 28 K 359

menéame