edición general

encontrados: 125, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
13 clics

Joan-Ramón Laporte: "El consumo de analgésicos se ha duplicado"  

El catedrático de farmacología clínica de la Universidad Autónoma de Barcelona, Joan-Ramón Laporte, presenta su nuevo libro, 'Crónica de una sociedad intoxicada', centrado en el consumo abusivo de medicamentos. "El consumo de analgésicos se ha duplicado en los últimos 20 años", ha afirmado en una entrevista en La noche en 24 horas, donde ha criticado la poca responsabilidad en el uso de estos medicamentos: "Hacemos un uso excesivo".
22 meneos
25 clics
El dolor se ceba con los pobres: los países ricos acaparan el 87% de la morfina disponible para analgésicos

El dolor se ceba con los pobres: los países ricos acaparan el 87% de la morfina disponible para analgésicos

El consumo de opioides en Norteamérica y Europa para paliar el dolor llega a multiplicar por 300 el de África y por 1000 el de Asia Meridional por las dificultades de acceso que tiene el 80% de la población mundial a la producción.
9 meneos
86 clics

Abuso de analgésicos en el deporte: Los riesgos de silenciar el dolor

No hace mucho, la revista L’Equippe hacía precisamente un especial al respecto. Para empezar, abundan quienes, como el futbolista croata Ivan Klasnic, han tenido que pasar por algún trasplante de riñón por toda la mierda que han tenido que procesar los que les venían de serie. El hígado tampoco se salva, claro. Úlceras de todo tipo y trastornos digestivos a la carta han sido otras de las huellas más mencionadas, y esas personas aún pueden decir que han tenido suerte por no sufrir una sobredosis o, directamente, espicharla por culpa de una mala
10 meneos
154 clics

El dolor también tiene sexo | Salud y bienestar

Un estudio de la Universidad de Georgia en Atlanta (EE UU) realizado en pacientes con dolor crónico, liderado por la profesora Anne Murphy, ha descubierto que los hombres reaccionan activando un circuito que une la región media del cerebro conocida como sustancia gris periacueductal con la médula rostroventromedial, y de ahí con la médula espinal. Este circuito es responsable de la percepción del dolor y también de la liberación de endorfinas que lo combaten.
Cuando esto sucede, la morfina, una de las drogas opiáceas más utilizadas como...
11 meneos
77 clics

Nuevos analgésicos: ¿es posible acabar con el dolor sin efectos adversos?

Acabar con el dolor y aliviar al que lo sufre es un acto de humanidad encomendado a la ciencia y a los profesionales sanitarios, y los fármacos analgésicos disponibles actualmente ayudan al paciente a vivir con mejor calidad de vida. Incluyen antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, opioides menores como la codeína y opioides mayores como la morfina, el fentanilo y la oxicodona. La prescripción de opioides ha crecido debido a que ha disminuido el miedo a su uso. Sin embargo, su empleo prolongado no está exento de problemas.
10 meneos
27 clics

España, cada vez más medicada

2021 marca un máximo histórico en los medicamentos con receta comprados en las farmacias: el consumo de analgésicos crece más de un 50% en una década, la estabilización de los ansiolíticos se ha roto en los dos últimos años y se desploman los antibióticos
28 meneos
181 clics
¿Una pastilla para acabar con el dolor sin efectos secundarios?

¿Una pastilla para acabar con el dolor sin efectos secundarios?

Un equipo internacional de investigadores está probando un nuevo compuesto con efectos analgésicos y antiinflamatorios pero que presenta menos efectos secundarios que los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), según publican en el 'European Journal of Pharmaceutical Sciences'.
27 meneos
87 clics

Felix Hoffmann inventó la aspirina, pero también sintetizó la heroína - GM

Para aliviar la artritis de su padre, Felix Hoffmann creó un analgésico seguro para el uso diario. Pero luego sintetizó algo muy peligroso.
36 meneos
78 clics

Sanidad intenta atajar el uso disparado de analgésicos opiáceos por sus riesgos adictivos

El fentanilo no está autorizado por la EMA para tratar el dolor crónico no oncológico, pero España es el tercer país con mayor consumo de esta sustancia por detrás de Estados Unidos y Alemania, según los datos del informe anual de 2020 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) publicado este año.Los datos del Ministerio constatan que el uso de opioides "se incrementado de forma notable en los últimos años". El número de dosis consumidas por cada 1.000 habitantes al día (DHD) ha crecido un 53% entre 2013 y 2020,
28 meneos
66 clics

Departamento de Justicia de EEUU demanda a Walmart por la crisis de opiáceos

El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó el martes a Walmart por su papel en la denominada crisis de los opiáceos, alegando que el gigante minorista surtió recetas incorrectamente y contribuyó a empeorar un desastre de salud pública. El gobierno acusa a Walmart de manejo irresponsable de pedidos, llenando miles de recetas "inválidas". Según las autoridades, las irregularidades podrían desembocar en sanciones y multas que "podrían ascender a miles de millones de dólares", en el litigio que siguió a una investigación de varios años.
15 meneos
22 clics

El SARS-CoV-2 bloquea los receptores del dolor, puede allanar el camino para la creación de un nuevo analgésico [EN]

El SARS-CoV-2 bloquea los receptores del dolor, resulta en pacientes asintomáticos; puede allanar el camino para la creación de un nuevo fármaco analgésico. la proteína de pico de SARS-CoV-2 bloqueaba completamente la señalización del dolor inducida por VEGF. En los asintomaticos el SARS-CoV-2 suprime el dolor en las personas que contraen COVID-19 y, sin embargo, experimentan pocos o ningún síntoma. La neuropilina-1 (NRP1) también actúa como receptor del virus SARS-CoV-2.
NRP1 es una proteína transmembrana que desempeña un papel importante
7 meneos
17 clics

Se dispara el uso de analgésicos, ansiolíticos e inhaladores en la pandemia

El uso de medicamentos analgésicos, para el sistema respiratorio -principalmente inhaladores- y ansiolíticos durante el confinamiento se ha incrementado de "manera significativa", hasta un 43% en el caso del paracetamol, aunque no se han producido desabastecimientos. Así se desprende del análisis de los datos de dispensación con cargo al sistema público de la red de farmacias, que muestran "importantes" cambios en la utilización de medicamentos durante el periodo más duro de la pandemia, sobre todo, los relacionados con síntomas de la covid-19
600 meneos
1603 clics

Este software sugería a los médicos recetar más analgésicos de lo habitual: una farmacéutica pagó para que así sea

El software para los registros médicos estaba diseñado para recomendar la venta de un opioide. Lo sugería más si el paciente aún no tomaba opioides y además proponía tratamientos a largo plazo. El software de Practice Fusion sugería más analgésicos de lo habitual, una farmacéutica pagó para modificar su algoritmo e interfaz y así aumentar la venta de sus analgésicos.
22 meneos
37 clics

El altruismo tiene un efecto analgésico

Ayudar a los demás provoca una reacción cerebral que disminuye el dolor físico. Sentir que la ayuda ha sido útil incrementa el efecto analgésico. Podemos usarlo con fines terapéuticos. La evidencia de este nuevo atributo del altruismo fue adquirida mediante cuatro experimentos desarrollados por los autores de una nueva investigación.
11 meneos
43 clics

Aumenta la adicción de analgésicos opiáceos en países occidentales

La adicción a los analgésicos opiáceos es un problema de salud creciente en los países occidentales, aunque todavía poco estudiado y reconocido. Esta es una de las conclusiones de 13 especialistas internacionales según publica la revista científica 'Journal of Addiction Medicine'.
5 meneos
192 clics

La lección de España sobre los analgésicos [ENG]

Después de que la epidemia de opioides en los Estados Unidos se extendiese a Canadá y ahora a Australia, todos los ojos están puestos en Europa: ¿podría ser la próxima? Europa tiene un claro problema con los opioides: son la droga que más mata en el continente. Estuvieron involucrados en más del 80% de las 8,200 muertes relacionadas con drogas en 2017.
23 meneos
502 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven afirma que un analgésico le convirtió en homosexual

Scott Purdy, un joven británico de 23 años, acaba de anunciar al mundo que unos analgésicos que tomó cambiaron su orientación sexual y le volvieron homosexual. El medicamento culpable de convertir en gay a la gente, según cuenta Purdy, fue el pregabalin.
15 meneos
61 clics

La empatía reduce el dolor más que algunos analgésicos

Siempre se ha sabido que la empatía con una persona enferma alivia su percepción del dolor. Este fenómeno se ha asociado a factores ambientales e incluso al placebo. Sin embargo, una investigación científica ha descubierto ahora por qué funciona la empatía para modular el dolor, que supera el efecto de algunos analgésicos. La investigación, desarrollada en el Centro de Investigación de Neurociencias de Lyon, se ha centrado en establecer las bases científicas de esta evidencia, constatada a menudo en los centros hospitalarios.
25 meneos
78 clics

Científicos desvelan el efecto analgésico de la bromelina del ananá  

La bromelina es una enzima presente en el ananá o piña, y es una antigua conocida de la industria farmacéutica. Y ahora ha sido desvelado su mecanismo de acción analgésica... En el encéfalo, la liberación de la encefalina a partir de la proencefalina es muy conocida en el ámbito científico: se produce debido a la acción de proteasas específicas –enzimas que rompen proteínas y péptidos– presentes en el tejido cerebral, y constituye una ruta importante para el control del dolor. La encefalina actúa sobre receptores opioides tales como la morfina.
9 meneos
62 clics

10 mitos y leyendas sobre los cuidados paliativos

La falta de acceso a los cuidados paliativos y a los tratamientos analgésicos es una de las desigualdades más importantes de la salud mundial. Según la OMS solo reciben cuidados paliativos en el mundo alrededor del 14% de las personas de las 40 millones que los necesitan, el 78% de las cuales viven en países pobres. Además de este acceso insuficiente existen creencias erróneas en la población general que impiden que los beneficios de los cuidados paliativos lleguen siempre a sus potenciales beneficiario. Incluso en los profesionales sanitarios.
22 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay una epidemia de heroína en el mundo y España tampoco está a salvo

La adicción a los analgésicos opioides ha dejado ya decenas de miles de muertos en EE. UU. En España su consumo ha crecido un 254 % en diez años.
12 meneos
53 clics

Investigador halló un analgésico más potente que la morfina extraído del veneno de caracol [ENG]

El veneno de caracol contiene un analgésico 100 veces más potente que la morfina y funciona en dosis mucho más bajas sin riesgo de adicción. El Prialt es un poderoso analgésico que se utiliza cuando la morfina ya no funciona. Se basa en un componente en el veneno de un caracol marino que se llama Conus Magus y pertenece al grupo de los conos. Dentro de una píldora que se pueda tragar, los hallazgos conducirán a una nueva terapia para el dolor. Para los pacientes que se habían quedado sin opciones, ofrece una nueva vía potencial para prevenir...
2 meneos
12 clics

La legalización de la marihuana y la epidemia opioide en Estados Unidos

En Estados Unidos existe una epidemia en el consumo de opioides. Millones de personas han sido diagnosticadas con un trastorno por consumo de opioides y más de 80 estadounidenses mueren cada día por sobredosis de opiáceos. Los partidarios de la legalización del consumo de cannabis alegan que puede sustituir y reducir el consumo de otras drogas más fuertes y dañinas. Los contrarios a ello dicen que el consumo de cannabis puede servir de puente para conducir a la gente al consumo de esas otras drogas. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? El doctor Michael Greger intenta ofrecer una respuesta revisando la literatura científica publicada al respecto.
1 meneos
4 clics

En EEUU se consumen tantos opioides que un examen a unos mejillones ha dado positivo en oxicodona

Imagina un país tan adicto a los opioides que hay oxicodona en los mejillones. Parece una exageración, pero el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington ha descubierto trazas de oxicodona en los tejidos de los mejillones del estrecho de Puget, en la costa noroccidental de Estados Unidos. Los mejillones son moluscos filtradores: dejan pasar el agua a través de una abertura en el borde de su manto y la expulsan por el otro lado tras alimentarse de la materia orgánica en suspensión.
1 0 2 K -9 cultura
1 0 2 K -9 cultura
4 meneos
192 clics

Prosigue la crisis de opioides en EE.UU.: Cajeras drogadas atienden a sus clientes  

Mientras que Estados Unidos continúa el incremento de muertes por sobredosis de opioides, un nuevo video de personas drogadas ha dado la vuelta a Internet. En el condado de Sonoma, California, dos cajeras de supermercado fueron grabadas aparentemente bajo el efecto de analgésicos opioides.
3 1 9 K -57 actualidad
3 1 9 K -57 actualidad
« anterior12345

menéame