edición general

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
210 meneos
2342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Logran modificar genéticamente la planta de tabaco para que produzca cocaína [ENG]

Un equipo de científicos de China y UK logran modificar genéticamente la planta de tabaco para que produzca cocaína.
203 meneos
1729 clics
Retirada una harina de centeno en once comunidades autónomas por contener alcaloides de un hongo

Retirada una harina de centeno en once comunidades autónomas por contener alcaloides de un hongo

Las personas que hayan consumido un lote del producto de la marca Biogrà pueden presentar síntomas compatibles con el ergotismo, como alucinaciones, convulsiones, entumecimiento, hormigueo o dolor, entre otros. Las autoridades sanitarias están verificando la retirada del mercado de un lote de harina de centeno integral de la marca Biogrà que ha sido distribuido, al menos, por 11 comunidades autónomas por contener alcaloides del hongo cornezuelo.
7 meneos
147 clics

La morfina

Uno de los fármacos más difundidos en el tratamiento del dolor y de los más agradecidos es la morfina.
40 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que un alcaloide de la psicotrópica Ayahuasca estimula un 71% el crecimiento de las células neuronales (eng)

La Harmina es un alcaloide fluorescente perteneciente a la familia de las β-carbolinas. Se encuentra en varias plantas, notablemente en la cocción psicotrópica Ayahuasca. Ya se ha demostrado que la Ayahuasca presenta efectos antidepresivos en paciente con depresión.
19 meneos
254 clics

El tiranillo que odiaba a los árboles

Nació, no se sabe muy bien donde ni cuando, un niño cabezón al que bautizaron cristianamente con el bíblico nombre de David. Lo de David fue un espejismo, dado que de inmediato propios y extraños comenzaron a llamarle Borjamari o El Flequi. Creció el tal Borjamari acomplejado tanto por su inmenso…
11 meneos
142 clics

Ranas dardo y peces globo

Los dos seres más venenosos del mundo no son una cobra o una víbora como se podría pensar sino una rana y un pez. El campeón mundial es un anfibio, la rana dardo dorada (Phyllobates terribilis). Este bonito anfibio, de color amarillo o naranja, vive en la costa colombiana del Pacífico, en zonas húmedas como la selva húmeda del Chocó, a altitudes entre 100 y 200 m, temperaturas superiores a 26 ºC, alta pluviosidad (5.000 milímetros o más al año) y una humedad relativa del 85-90%.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
4 meneos
7 clics

Una nueva familia de transportadores aniónicos para luchar contra el cáncer

El trabajo analiza el desarrollo de nuevos transportadores de aniones —iones de carga negativa— a través de membranas lipídicas que se basan en la estructura de productos naturales, como por ejemplo la urea y las tambjaminas, unos alcaloides de origen marino relacionados estructuralmente con las prodigininas.
4 meneos
90 clics

El secreto del café y demás estimulantes naturales

Mucha gente pensará:” ¿de verdad consumo yo metilxantinas?” ¿Y eso que es? .Pues son un grupo de moléculas orgánicas pertenecientes a la familia de los alcaloides y que no son ni mas ni menos que los compuestos que dan sus propiedades a sustancias como el café, el té o el cacao del chocolate. Y es que la cafeína (café), la teofilina (té) o la teobromina (chocolate) son, esencialmente, metilxantinas.
7 meneos
179 clics

El noble e histórico arte de envenenar: la atropa belladona

La belladona es una planta reservada hoy al ámbito farmacéutico, pero en la Antigüedad y hasta prácticamente el siglo XIX, era ampliamente utilizada, no sólo en medicina sino también en hechicería. En la Edad Media se usaba por sus efectos psicotrópicos en los rituales de brujería y, dada su elevada toxicidad (la ingestión de 10 a 15 bayas puede producir la muerte de un adulto) ha recibido nombres tan explícitos como cereza del diablo o baya de la bruja. Su efecto se debe a la presencia de dos potentes alcaloides: la atropina y la escopolamina.
3 meneos
 

Descubren tres nuevos alcaloides en la campanilla de invierno

Los investigadores han obtenido diez alcaloides de la campanilla de invierno (Galanthus nivalis), una planta bulbosa que florece en pleno invierno entre la nieve, y otros siete de la especie Galanthus elwesii, originaria del Cáucaso. De los 17 alcaloides identificados, tres son nuevos para la ciencia: dos obtenidos de G. nivalis pertenecientes al tipo denominado “hemantamina”, y un tercero aislado de G. elwesii del tipo “licorina”, según publican en la revista Planta Medica.
34 meneos
 

Las orugas "oso lanudo" son el primer insecto conocido que se automedica (ING)

Elizabeth Bernays de la Universidad de Arizona ha descubierto que las orugas "oso lanudo", así popularmente conocidas por ser las larvas de las polillas peludas, se auto-medican con diferentes compuestos encontrados en las plantas u otros lugares, para curarse de infecciones, parásitos, bacterias o por otras "razones de salud". Las moscas parasitarias ponen sus huevos en su cuerpo para que sus crías se alimenten de sus órganos, pero ellas comen senecio u otras hojas de ciertas plantas que contienen alcaloides para evitar su eclosión y curarse.
31 3 0 K 286
31 3 0 K 286

menéame