edición general

encontrados: 31, tiempo total: 0.018 segundos rss2
7 meneos
18 clics
Agricultura campesina y resiliente

Agricultura campesina y resiliente

"...mientras la agroindustria se enriquece, el campesinado y la agricultura tradicional se empobrece desamparada por la PAC y por los gobiernos, lo que legitimaría su movilización (...) ¿Y cual sería la nueva agricultura? Sin duda aquella que esté pegada a la tierra, que empiece por entender el concepto de los límites y por tanto opere sin el productivismo como patrón indicador. Que supere esa falacia de cuencas hidrológicas "excedentarias" y "deficitarias", que se base en el mayor acercamiento al equilibrio entre uso y recurso."
22 meneos
25 clics
Explotación sistemática: el trabajo migrante enriquece y avergüenza a la agroindustria europea

Explotación sistemática: el trabajo migrante enriquece y avergüenza a la agroindustria europea

En Europa occidental los puestos de trabajo en la agricultura van siendo ocupados más y más por personas migrantes. Aunque las condiciones varían en cada país, existen problemas compartidos, como el pago de salarios aún más bajos que los prometidos o la infravivienda y el hacinamiento en espacios insalubres o sin servicios básicos. La tendencia general es que los migrantes conformen la fuerza de trabajo empleada en el campo para las tareas que rechaza llevar a cabo la población local: las más duras, peligrosas o peor pagadas.
16 meneos
131 clics

Geopolítica de la enfermedad

«Al principio nos llamaba la atención que cuando preguntábamos por los problemas de salud que identificaban muchos pobladores nos decían que el principal era que ya no morían de viejos. Era una simple constatación que quería decir muchas cosas». Las medias de casos de diversos tipos de cáncer en esas localidades eran mucho más altas que en otras de la propia zona o a nivel nacional. También las medias de enfermedades neurológicas, endócrinas, respiratorias, dermatológicas, de abortos espontáneos, de malformaciones. Vaya casualidad, dice Ver...
15 meneos
42 clics

La próxima pandemia

La agroindustria se enfrenta a la salud pública mundial y al bienestar del planeta, y la primera mantiene la ventaja. Necesitamos un ecosistema conjunto de preparación para las epidemias, que no dependa de los beneficios empresariales.
22 meneos
23 clics

La batalla sin fin de los guardianes de la selva contra la mafia maderera en la Amazonia peruana

Según la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental ya van 14 defensores ambientales asesinados desde el inicio de la pandemia; el último, Juan Julio Fernández, asesinado de dos tiros en la cabeza el pasado marzo. Según un reporte publicado por la organización de Global Witness, el 2020 fue el año más peligroso registrado para personas que defienden sus hogares y sus ecosistemas, y casi el 30% de los ataques ocurridos están relacionados con la explotación de recursos, entre ellos la explotación forestal, la minería y la agroindustria a gran escala.
49 meneos
72 clics

El cambio climático y una agroindustria sin freno esquilman el Ebro y lo acercan al colapso

La cuenca, que ha perdido la mitad de sus recursos en el último siglo en un vertiginoso proceso de extracción y mermas que lleva camino de acelerarse, queda expuesta a carecer de caudales para atender sus necesidades ambientales en las próximas décadas mientras las previsiones apuntan a la puesta en regadío de más de 47.000 nuevas hectáreas y a un aumento de la demanda industrial y urbana al tiempo que se impulsan nuevos canales colindantes con las demarcaciones mediterráneas. Los efectos del calentamiento global y la intensidad de agroindustri
17 meneos
28 clics

Agroindustria y macrogranjas dejan en los alimentos una huella de nitratos, metales pesados y plaguicidas

La progresiva industrialización del campo, con la aplicación de métodos de producción intensiva tanto en las explotaciones de vegetales como en las de animales, con una constante extensión de las macrogranjas en detrimento de la pequeña ganadería familiar y con procesos de uberización en la agricultura, está comenzando a dejar en las neveras y en los platos una huella con componentes idénticos a los que presentan los episodios de contaminación de agua, tierra y aire por nitratos, plaguicidas y metales pesados que con frecuencia se dan en [...]
11 meneos
68 clics

La responsabilidad de la agroindustria en el Covid-19 y otras enfermedades virales

Rob Wallace es biólogo evolutivo y filogeógrafo para la salud pública en Estados Unidos. Ha trabajado en varios aspectos de las nuevas pandemias durante 25 años y es autor del libro Big Farms Make Big Flu, (“Las grandes granjas producen grandes gripes”; Monthly Review Press, 2016)
15 meneos
126 clics

La agroindustria está dispuesta a poner en riesgo de muerte a millones de personas

El coronavirus mantiene al mundo en estado de shock. En lugar de combatir las causas estructurales de la pandemia, los gobiernos solo se están centrando en medidas de emergencia. Conversamos con Rob Wallace sobre los peligros del COVID-19, la responsabilidad de la agroindustria y las soluciones sostenibles para combatir las dolencias infecciosas. Wallace es biólogo evolutivo y filogeógrafo para la salud pública en Estados Unidos. Ha investigado las nuevas pandemias durante 25 años y es autor del libro Big Farms Make Big Flu (Las grandes granjas
9 meneos
27 clics

El crecimiento de la agroindustria desata una guerra del agua en el Moncayo

Navarra reclama un trasvase de agua desde el pantano de El Val, sin uso por sus inasumibles costes de explotación, para cubrir la creciente demanda en la Ribera. El proyecto ha reabierto en la comarca de Tarazona heridas que llevan 80 años abiertas por la gestión de las aguas del Queiles en la Mancomunidad del MoncayoEl plan admite que "el consumo global final se aumenta debido fundamentalmente al crecimiento de la demanda industrial", principalmente agroalimentaria.
5 meneos
18 clics

Una resolución con intereses

El gobierno de María Eugenia Vidal autorizó que las fumigaciones con agrotóxicos se puedan realizar sobre escuelas, viviendas y cursos de agua. La medida, firmada por el ex gerente de Monsanto y actual ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, contradice fallos judiciales, ordenanzas municipales y va a contramano del reclamo de decenas de pueblos fumigados de Buenos Aires, que la calificaron de inconstitucional y “criminal”.
41 meneos
44 clics

Los votantes de Bolsonaro libran su guerra contra la selva

Durante la campaña ha prometido terminar con el “activismo medioambiental” y de la agencia de protección del medioambiente. También podría terminar con el Ministerio del Medioambiente y hacer que esta competencia dependa del Ministerio de Agricultura, cuyo responsable será elegido por el lobby de la agroindustria. Un grupo de madereros, mineros ilegales y los ocupantes ilegales de una reserva protegida afirman que votarán a Bolsonaro porque creen que les hará la vida más fácil.
5 meneos
30 clics

Un químico cancerígeno podría estar en tu desayuno

Entre las hojuelas, nueces o malvaviscos que distinguen a nuestros cereales favoritos podría esconderse un veneno mortal: el glifosato. Se trata del químico cancerígeno que es la base del herbicida RoundUp y que ha ocasionado cientos de casos de cáncer tan sólo en Estados Unidos, incluido el del jardinero Dewayne Johnson, quien ganó una inédita demanda contra la multinacional hace algunos días, la cual tendrá que pagarle 289 millones de dólares como indemnización. Ahora, y debido a que la base de la mayoría de los cereales
4 1 10 K -41 actualidad
4 1 10 K -41 actualidad
20 meneos
19 clics

Aumenta 400% asesinatos a ecologistas en México (lidera el incremento en América Latina)

En América Latina mueren aproximadamente cuatro ecologistas por semana, y México es uno de los países que más ha contribuido a esa cifra; junto con Brasil, Colombia y Perú, se ha convertido en el escenario perfecto para el asesinato y la impunidad. Según el informe de Global Witness ¿A qué precio?, el 2017 fue el año más violento para los defensores de la tierra y el medioambiente, siendo la agroindustria el sector más vinculado a los asesinatos. En México, los homicidios aumentaron drásticamente de tres a 15 (400%) y en Perú, de dos a ocho
7 meneos
13 clics

La agroindustria tiene los pies de barro [cat]

La autora denuncia que las condiciones de vida a las que están sometidos los temporeros que se dedican a la recogida de fruta son originadas por un modelo agrario intensivo e insostenible y una ley de extranjería que transforma personas en mercancías.
354 meneos
4694 clics
El tinglado de la alimentación infantil

El tinglado de la alimentación infantil

La ONG VSF Justicia Alimentaria Global presenta el informe Mi primer veneno, la gran estafa de la alimentación infantil, en el que se detalla como la industria, en poco menos de 100 años, ha conseguido crear un negocio millonario a partir de un espacio de consumo inexistente.
1 meneos
10 clics

"Se consumen 7 kilos de veneno por persona al año". Jairo Restrepo, en un taller de Agricultura Regenerativa  

Hoy en el mundo se están consumiendo aproximadamente 7 kilos de veneno per cápita por año▢Lo que viene a traer automáticamente mas lucro para la industria de farmacia, que le interesa un pueblo enfermo▢los poderes económicos ejercen todo su poder sobre las estructuras que están montadas▢las universidades tienen grandes negocios. Deforman a los estudiantes para obedecer al servicio de las industrias multinacionales▢Estamos demostrando que hay otra manera de hacerlo▢Los consumidores deben colaborar, siendo conscientes de lo que están consumiendo.
1 0 12 K -128 actualidad
1 0 12 K -128 actualidad
6 meneos
36 clics

Cerdos, campesinado catalán y soberanía alimentaria

Cuando la globalización neoliberal empezó a extenderse de la mano de la Organización Mundial del Comercio (OMC), hace ahora 20 años, el primer colectivo que la sufrió, el campesinado, se reunió en México, con el calor de los alzados movimientos zapatistas bien cerca. Quizás fue Juana la primera en pedir la palabra y explicar que en su país, la República Dominicana, casi 150 años después, se sufría aún una dominación agrícola propia de un país colonizado.
5 1 8 K -41 actualidad
5 1 8 K -41 actualidad
19 meneos
49 clics

España, al frente del ranking mundial de países productores de aceite de oliva

España se sitúa al frente del ranking mundial de países productores de aceite de oliva, con 1,5 millones de toneladas producidas, el 50% del total de la producción mundial. Otros dos países europeos ubicados en el mar mediterráneo, Italia y Grecia, copan las dos restantes posiciones de este pódium internacional, con cifras de 450 y 230 mil toneladas de aceite de oliva generadas.
13 meneos
55 clics

¿Puede la agricultura ecológica alimentar al mundo?

Esta es la gran cuestión que desde hace ya algunos años se plantean tanto aquellos que la defienden como aquellos que la menosprecian. La respuesta no es sencilla. En los últimos años se han publicado diversos estudios científicos que tratan de predecir esta posibilidad. Algunos llegan a la conclusión que sí y otros llegan a la conclusión contraria. Mi opinión es que no podremos tener la certeza absoluta hasta que lo llevemos a cabo.
4 meneos
32 clics

El acaparamiento total

Primero fue el control de las semillas. Las grandes corporaciones sabiendo que son ‘el principio de la vida’ y ávidas por dominar la vida de todas y todos se lanzaron al control de un bien común que las haría poderosas [..] Pero no hemos acabado aquí. Un elemento estratégico falta para quien quiera ‘controlar’ el mundo, el agua dulce, pues sin ella es imposible la producción de alimentos, y la producción de negocios.
1 meneos
3 clics

La UHU abrirá en Huelva Empresarial una planta de transformación agroalimentaria

El Ayuntamiento cederá a la Universidad terrenos aledaños al Ciderta para construir este año la nueva infraestructura · Este proyecto de I+D+I ha recibido una subvención estatal de un millón de euros.
1 meneos
7 clics

latiendaartesana.com: Primera tienda online especializada en productos artesanos de Castilla y León

Los productos artesanos de Castilla y León, a la venta en Internet 3 emprendedores vallisoletanos ponen en marcha latiendaartesana.com, que comercializa un centenar de referencias y las entrega en un máximo de 48 horas
1 0 12 K -125
1 0 12 K -125
1 meneos
2 clics

A partir del 1 de abril de 2011 todas las hierbas medicinales se convertirán en ilegales en la Unión Europea

La gran industria farmacéutica casi ha conseguido eliminar a todos sus competidores. Desde el 1 de abril de 2011 todas las hierbas medicinales se convertirán en ilegales en la Unión Europea. La Industria Farmacéutica y la Agroindustria habrá completado el marzo el proceso para asumir cada uno de los aspectos relacionados con la salud, la comida que tenemos que consumir. Todo ello promete acabar con la poca salud de la que dispongamos. La Directiva Europea de Productos Medicinales Herbarios Tradicionales ( THMPD) fue aprobada el 31 de marzo de..
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
6 meneos
28 clics

El informe del Banco Mundial sobre acaparamiento de tierras: más allá del humo y los espejos

El 7 de septiembre, el Banco Mundial (BM) decidió por fin publicar su muy anticipado informe sobre el acaparamiento de tierras a nivel mundial. Lo que sus investigadores e informantes hallaron corrobora que desde las crisis alimentaria y financiera de 2008 hay un "enorme" acaparamiento de tierras en curso por todo el mundo y no hay signos de que éste amaine: 46,6 millones de hectáreas de tierra, mayoritariamente en el África subsahariana.
« anterior12

menéame