edición general

encontrados: 30, tiempo total: 0.006 segundos rss2
42 meneos
172 clics
Cuando 'Batman' no se tomaba tan en serio a sí mismo: la mítica serie de los 60 era una adaptación "para los amantes del escapismo puro"

Cuando 'Batman' no se tomaba tan en serio a sí mismo: la mítica serie de los 60 era una adaptación "para los amantes del escapismo puro"

En 1966, ABC estrenaba 'Batman', una serie que, inicialmente, había sido pensada para ser un serial de aventuras juveniles del sábado por la mañana, como 'Adventures of Superman', con George Reeves, en CBS, pero que ABC prefirió pasar al prime time y darle un tono similar al de las series de espías que estaban de moda en la época. Ahí está la clave de este 'Batman'; no se tomaba a sí mismo demasiado en serio.
2 meneos
62 clics

Blotter Art: Esta Planilla De LSD Tiene Impreso Cada Punto Conocido Del Universo

El reconocido sitio web de astronomía y ciencias espaciales, Supercluster realizó una colaboración con el artista icónico artista de la psicodélia Zane Kesey para crear "Un viaje a través del universo", un blotter que tiene impreso el nombre de cada punto conocido del universo observable.
1 1 9 K -70 cultura
1 1 9 K -70 cultura
33 meneos
770 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Woodstock, curiosidades del festival más importante de la historia del Rock

Entre el 15 y el 18 de agosto de 1969 miles de jóvenes acudieron en el estado de Nueva York (Estados Unidos) al Festival de Música y Arte de Woodstock, considerado hoy en día como el más importante de la historia de la música rock. En un largo fin de semana -que se prolongó hasta bien entrada la mañana del lunes- un total de 32 artistas, entre los más destacado de la música del momento, participaron en un evento marcado por la filosofía hippie, el consumo de drogas y lemas como 'paz y amor' en un momento en el que la Guerra de Vietnam y el...
92 meneos
1953 clics
Addams, Monster y Collins: gótico televisivo

Addams, Monster y Collins: gótico televisivo

En los años sesenta coincidieron en televisión tres series que tenían como protagonistas a familias estrechamente relacionadas con lo siniestro y lo sobrenatural: La familia Addams (The Addams Family), Los Monsters (The Munsters) y Sombras tenebrosas (Dark Shadows). El hecho de que estas tres series coincidiesen en su temática y fuesen emitidas en la misma década, y que además las dos primeras desaparecieran el mismo año que empezara a emitirse la tercera (1966), se debió más a una cuestión de competencia en el medio (...)
50 42 0 K 211 ocio
50 42 0 K 211 ocio
96 meneos
1247 clics
La radio de ... antes

La radio de ... antes

A comienzos de la década de los sesenta se hizo posible tener transistores, pequeños aparatos que permitía “llevar la radio por la calle”. Su posesión estaba sujeta al pago de una tasa que había que llevar consigo para demostrar que el aparato no había sido adquirido de contrabando, dándose casos curiosos de quienes lo llevaban escondido dentro de un bolso o solo ponerlo en funcionamiento en zonas poco habitadas. Todas las radios tenían que conectar necesariamente con Radio Nacional a las 14,30 y a las 22,00 para transmitir el Diario Hablado.
156 meneos
2510 clics
Vida, muerte y resurrección de Nick Drake

Vida, muerte y resurrección de Nick Drake

Nick Drake fue un cantante y compositor inglés de finales de los sesenta y principios de los setenta que murió a los veintiséis años no sin antes firmar un puñado de canciones eternas. Un artista que no recibió en vida el menor reconocimiento y que hoy corre el peligro de que su imagen acabe por devorar su obra. Porque Nick tiene la figura romántica perfecta: pelo largo, alto, delgado, pálido, con pañuelo al cuello, una elegancia natural, una enfermedad mental, una muerte prematura. Quizá Nick era demasiado bello para este mundo.
17 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curiosas y poderosas fotografías de activistas afroamericanos en los años 60s

La historia del movimiento de los derechos civiles en el sur de Estados Unidos, se asocia con las fotografías de Birmingham, de Montgomery, y de Selma. North of Dixie, del historiador Mark Speltz, se encarga de dar luz a las que pertenecen al norte de país americano. Las imágenes refjejan instantes de activistas que lucharon contra la segregación, la brutalidad policial y la discriminación laboral en Chicago, Detroit, Los Ángeles y Filadelfia, entre otras ciudades.
9 meneos
100 clics

Una nueva variedad de tristeza: el último verano de Bobby Fuller

Artículo que analiza los últimos días en la vida del joven y brillante músico de Texas, Bobby Fuller, quien tras alcanzar el éxito con su single I Fought The Law y convertirse en uno de los artistas más prometedores del momento, apareció muerto frente a su casa en extrañas circunstancias. El artículo además repasa su carrera musical desde sus inicios hasta su llegada a Los Angeles, a mediados de la década de los 60, así como sus últimas horas de vida y las diversas teorías sobre su muerte que surgieron tras su trágica desaparición.
1 meneos
14 clics

Medio siglo del Sgt. Pepper’s de los Beatles ¿Sigue siendo tan bueno?

¿Qué tiene de especial el álbum? “Es el fruto de la dedicación a la composición y sesiones de grabación que les permitía una agenda, ya sin actuaciones en directo, que recientemente habían abandonado. Se daban cuenta de que ya no era posible llevar al directo sus ideas y se dedicaron al que querían que fuese el proyecto de su carrera. Siguiendo su abundante caudal productivo, The Beatles había publicado en año y medio los tres álbumes que definitivamente revolucionaban el pop: ‘Rubber Soul’ (1965), ‘Revolver’ (1966) y el Sargento (1967)”.
1 0 5 K -51 cultura
1 0 5 K -51 cultura
2 meneos
46 clics

Jimi Hendrix y el Sgt. Peppers

Recordamos uno de los momentos más legendarios de la historia de la música: cuando The Jimi Hendrix Experience interpretó el Sgt. Pepper's de The Beatles frente a Paul McCartney y George Harrison.
1 1 7 K -84 cultura
1 1 7 K -84 cultura
5 meneos
110 clics

La locura gonzo del porno israelí del holocausto en los 60 [ENG]  

Vendidos en los quioscos de estaciones de autobús como diarios secretos y memorias en primera persona escritas por prisioneros aliados en campos de concentración nazis el primer Stalag, número 13, fue creado por Eli Keidar (23 años) bajo el seudónimo Mike Baden.
4 1 3 K 16 ocio
4 1 3 K 16 ocio
5 meneos
21 clics

Bobby Vee, icono musical de la música pop de los 60s, fallece a los 73 años [ENG]

Bobby Vee ha muerto a los 73 años como consecuencia de complicaciones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. Su éxito más sonado fue en 1961, con su hit song “Take Good Care of My Baby,” escrito por Carole King y Gerry Goffin, el cual resaltó una carrera repleta de éxitos poperos, incluyendo veinte temas que llegaron al Top 20 en los Billboard charts. Otros clásicos de Bobby son “Rubber Ball,” “Run to Him,” y “The Night Has a Thousand Eyes. Otras 18 rolas de Bobby llegaron al Top 100, como "Suzie Baby" o "Dead or Angel", entre 1958 y 1970
49 meneos
52 clics

Reino Unido autorizó realizar ensayos de fármacos a niños internados en dos reformatorios en los años 60

Personal médico dependiente del Ministerio británico de Interior autorizó ensayos experimentales de fármacos con niños internados en dos reformatorios ingleses durante la década de 1960, según documentos desclasificados este lunes por los Archivos Nacionales y divulgados por los medios británicos. De acuerdo con esos datos, hasta ahora protegidos, en ningún caso se consultó con los padres de esos menores y la decisión de proceder con las pruebas médicas se dejaba a los gestores de las instituciones.
7 meneos
293 clics

Top 15 películas psicodélicas de todos los tiempos  

La palabra psicódelico significa “aquello que manifiesta la mente”, o el alma, según el significado original de psique. Estas manifestaciones, más allá de alucinaciones, pueden transformar la conciencia y estimular nuestra imaginación. Realidades holográficas que experimenta nuestra mente en forma de umbrales fugaces cuando se le estimula a través de sustancias psicoactivas.
1 meneos
24 clics

"Este tipo solo compra música de antes de 1966"

Vendedor de discos primero y ahora pinchadiscos, Miguel Ángel Domínguez Rodríguez, alias Mono, es memoria viva de la escena musical de Madrid y de la noche de Malasaña: "tengo tanta música antigua por conocer que no puedo dedicarme a escuchar música nueva".
1 0 1 K 9 ocio
1 0 1 K 9 ocio
2 meneos
73 clics

Canciones para comer helado derretido sobre carne humana al final del verano

"Si es usted como José María Aznar que para seis días en la playa se llevaba doce libros, le dejo que siga leyendo; se le acaba el tiempo y le quedan diez. Si es usted de esa clase de personas muy preocupadas porque cuando siente arena de playa en el culo, el sol sobre su pecho desnudo y cierta brisa en la cara, le entran ganas de sexo salvaje: lea. Si le pone de los nervios meter un cedé en la cadena y que las barritas de los ecualizadores formen un rectángulo perfecto; si usted no es sordo. Continúe"
2 0 7 K -73 cultura
2 0 7 K -73 cultura
4 meneos
224 clics

Galeria "Dream Collector" de Arthur Tress, fotógrafo, que recrea las pesadillas de los niños. [ENG]  

La mayoría de nosotros tenemos al menos un sueño de infancia inolvidable o una pesadilla que ha marcado de forma permanente nuestras memorias. Estos sueños poderosos e imaginativos son lo que le interesaron al fotógrafo estadounidense Arthur Tress. Cuando a finales de los años 1960 y 70, creó su serie psicoanalítica "Dream Collector"
12 meneos
258 clics

Los mods del siglo XXI: la misma esencia de los años 60, renovada

«Cuando yo empecé, en los ochenta, fue duro», recuerda Miguel Ángel, un mod veterano. «Eras un extraño entre tanta mediocridad, una persona diferente». La reivindicación de ese individualismo sigue presente hoy en las nuevas generaciones del ‘modernismo’, como ellos mismos lo denominan a menudo. «El movimiento mod es la salida a la monotonía y a la basura que ofrece el panorama musical y social actual»,
11 1 3 K 99
11 1 3 K 99
1 meneos
9 clics

La Chica Yeyé

¿Echas de menos los estampados florales?, ¿Añoras la música de los '60? Desde "El Pescador de Estrellas" te invitamos a escuchar a Mariló; la nueva chica Yeyé. Sus directos están llenos de color y referencias a la cultura pop que arrasó en España hace ya varias décadas. Si vives en Madrid, aprovecha para verla el día 14 de Mayo en las Fiestas de San Isidro (Las Vistillas). Con un disco recién sacado al mercado a cargo de Paco Ortega, Mariló se presenta como una opción sólida, sana y divertida. ¿Nostalgia? Si, porfavor.
1 0 10 K -147
1 0 10 K -147
2 meneos
11 clics

The B-Side: My Girl (The Temptations)

“My Girl” fue el primer single de The Temptations en presentar a David Ruffin como vocalista principal y la pista musical la grabaron The Funk Brothers (la legendaria banda de sesión de Motown). Hoy se ha ganado un lugar privilegiado en el olimpo de los mejores temas de todos los tiempos. Otis Williams, miembro fundador de la banda de Detroit, nos cuenta la historia detrás de la famosa canción.
1 1 11 K -156
1 1 11 K -156
2 meneos
13 clics

Entrevista a George Lois, arquitecto de la revolución creativa

George Lois fue uno de los principales arquitectos de la Revolución Creativa que vivió la industria publicitaria americana en la década de los 60. Sí, como en Mad Men. Cabeza visible de la primera agencia creativa del mundo, Lois fue, además, cofundador de la segunda. Esto ocurrió en tiempos en los que “creativo” era una forma de describir a alguien que tenía ideas originales y no, como lo define el Oxford American Thesaurus, “un término propio de la publicidad... cuyo significado equivale a nuevo o diferente”.
2 0 6 K -54
2 0 6 K -54
2 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pretty Things - S.F. Sorrow

Review de uno de los discos desconocidos de los 60s
6 meneos
 

Mito cazado: el alijo de Lennon existió

Hace unos días, unos constructores comenzaron una obra cerca de la antigua vivienda de Lennon en Kenwood y, al comenzar a excavar, dieron con una bolsa de viaje que contenía gran cantidad de botellas (algunas rotas, otras enteras), todas muy parecidas a las que se usaban para guardar la famosa droga lisérgica que tan popular se hizo a finales de los 60 y el verano del amor del 68.
7 meneos
 

El oso Grizzly - Enemigo del hombre! [ENG]  

Cuando uno piensa en la revista Sports Illustrated, generalmente piensa en el especial de bañadores, ¿no es cierto? Por eso esta portada es tan chocante. Wow, las cosas se hacían de otra forma en los 60, ¿verdad? No solamente es una portada rara de por sí, sino que la frase '¿Deben ser eliminados?' lo lleva a un nivel completamente nuevo.
9 meneos
 

¿Teléfonos móviles en los años '60?

Rondaba el año 1910 cuando un tal Lars Magnus Ericsson instaló un teléfono en su automóvil. Pero no era un verdadero teléfono móvil; sólo un teléfono que se movía. Resultaba preciso detenerse y conectarlo a la red fija ya existente para hablar con él, por supuesto a través de una operadora...
« anterior12

menéame