edición general

encontrados: 68, tiempo total: 0.006 segundos rss2
397 meneos
1800 clics
Carlos Fonseca, autor de '23F, la farsa': "Cuando el rey emérito muera, puede que conozcamos algo más de lo que pasó"

Carlos Fonseca, autor de '23F, la farsa': "Cuando el rey emérito muera, puede que conozcamos algo más de lo que pasó"

El escritor, que ha analizado minuciosamente el sumario de la causa que investigó la intentona golpista de 1981, se muestra "seguro" de que el Gobierno actual no va a desclasificar los documentos secretos. Fonseca consiguió acceder al sumario del caso, secreto durante cuatro décadas. Esto le ha permitido revelar datos inéditos de la asonada, dar a conocer las pistas que se ocultaron o se ignoraron y reconstruir la historia de una investigación en la que considera que se produjeron numerosas lagunas.
118 meneos
5829 clics
Un viaje en metro por Nueva York en 1981 [ENG]

Un viaje en metro por Nueva York en 1981 [ENG]  

En 1981, Christopher Morris, de 22 años, era becario en una agencia de fotografía. "Era nuevo en Nueva York, al principio de mi carrera", dice, "y me quedé hipnotizado por la decadencia urbana total, que era más visual con el sistema de metro". Durante seis meses, Morris se dedicó a captar la vida bajo tierra.
11 meneos
119 clics
Hace 4.000 años, en el antiguo Egipto, los profesores también corregían con tinta roja a los alumnos

Hace 4.000 años, en el antiguo Egipto, los profesores también corregían con tinta roja a los alumnos

Las escuelas nacieron hace miles de años, precisamente por la necesidad de transmitir la escritura, y el conocimiento. Y hay cosas que nunca cambian. Una tablilla con 4.000 años de antigüedad nos muestra cómo los profesores también corregían los deberes de los alumnos, usando tinta roja para indicar lo que está mal. Esta tablilla del Antiguo Egipto que puedes ver en las fotografías, se conserva en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Está datada entre los años 1981 y 1802 a. C.
6 meneos
16 clics

En la onda: es el 42 aniversario de Bob Marley

Esta semana, conmemoramos la muerte de la superestrella del reggae, Bob Marley, que murió el 11 de mayo de 1981 a la edad de 36 años. Dejó un legado que sigue vivo hasta nuestros días, y música que todavía nos inspira y eleva. No solo era un cantante sino también un revolucionario que creía en la emancipación de todas las personas oprimidas del mundo, en particular las personas negras.
9 meneos
123 clics

Jean Michel Jarre en el país que quemó los pianos

El músico francés se desvivió (y casi se arruina) por ser el primer músico occidental en tocar en la China post Mao. La experiencia fue caótica e inolvidable, pero susceptible de ser empeorada
23 meneos
26 clics

La inflación en Estados Unidos alcanza el 8,5%, máximo desde diciembre de 1981

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos sigue fuera de control tras subir hasta el 8,5% en marza en tasa interanual desde el 7,9% de enero, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales norteamericana. El dato se sitúa en la línea de las previsiones del consenso, que estimaban una subida hasta el 8,4%. Además, supone el mayor incremento interanual desde diciembre de 1981.
5 meneos
52 clics

El año en que Miami tuvo tantos muertos que rentó un camión a Burger King para guardarlos

621 personas murieron violentamente ese año, la cifra de homicidios más alta en la historia de la ciudad, y los medios reportaban sobre ellos de manera explícita.Los muertos eran tantos que la oficina forense de la ciudad tuvo que alquilar (por segundo año consecutivo) un camión congelador para almacenar los cadáveres.
11 meneos
121 clics

Dmitri Shostakovich: Sinfonía nº 14 - 2. Malagueña (Varady - Concertgebouw - Haitink)  

"La muerte entra y sale de la taberna. Pasan caballos negros y gente siniestra por los hondos caminos de la guitarra. Y hay un olor a sal y a sangre en los nardos febriles de la marina. La muerte entra y sale y sale y entra la muerte de la taberna." (Federico García Lorca, Tres ciudades)
606 meneos
1623 clics
Thatcher, a los muyahidines en 1981: “Los corazones del mundo libre están con ustedes”

Thatcher, a los muyahidines en 1981: “Los corazones del mundo libre están con ustedes”  

Margaret Thatcher, primera ministra británica, conservadora, arengó a los muyahidines en la frontera de Pakistán con Afganistán en el año 1981: “Los corazones del mundo libre están con ustedes”, dijo en un discurso dirigido a los refugiados allí presentes, entre los que se encontraban los yihadistas. Poco después de la invasión por la URSS de Afganistán en 1979, el gobierno británico estaba pensando cómo podía obtener fondos y apoyo militar para la “resistencia islámica”. En 1981, Thatcher viajó a Pakistán, y en la frontera con Afganistán se…
4 meneos
22 clics

40 aniversario del fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España

Hace cuarenta años, toda una vida. Los principales líderes políticos españoles eran unos niños de corta edad, e incluso algunos no habían nacido. En estos cuarenta años hemos aprendido mucho sobre la vida en general y sobre la política en particular.
522 meneos
7572 clics

Historia de la sospechosa muerte de Rodolfo Moreno en la Mili el Día de Reyes de 1981 en Valladolid [HILO]

Hace 40 años este era uno de los días más bonitos en mi familia. Imagináoslo: 6 hermanos, familia humilde pero que valorábamos lo más mínimo. Hace hoy 39 años dejó de ser bonito ... Os presento a mi hermano y padrino, Rodolfo. Está lleno de ilusión: Ha terminado Maestro Industrial de Electricidad, tiene varias ofertas de trabajo y piensa casarse con su novia. Pero antes tiene que hacer algo obligatorio: LA MILI. Llegó la Nochebuena de 1981 y a mi hermano le dieron permiso. Llegó asustadísimo, más bien aterrorizado... (continúa)
8 meneos
58 clics

Richard Strauss: Muerte y transfiguración (Concertgebouw Amsterdam - Haitink)  

"El intenso dramatismo y el contraste expresivo son las notas que caracterizan esta versión, quedando otros elementos de la obra más en segundo plano. A Haitink le interesa más la tormenta emocional del moribundo que el pulso arrítmico de su debilitado corazón. Toda la interpretación está estupendamente planteada desde el punto de vista dinámico: desde la introducción, sutilísimamente plasmada y muy próxima a la estética impresionista, hasta el espléndido crescendo final, la progresión dramática es implacable" (Ritmo nº 552, febrero de 1985)
8 meneos
190 clics

Clásicos del anime: las películas de Gundam

En el principio eran los robots gigantes. Estos poblaban las televisiones japonesas desde principios de los 70, con la llegada de Mazinger Z, Getta Robo y demás. Luchando con sus armas casi mágicas contra enemigos malignos a la conquista de la Tierra. Todo el mundo parecía contento, pero en 1977 se estrena Star Wars y la situación cambia por completo. En efecto, ahora el realismo y no la grandiosidad es la clave. En eso se fija Yoshiyuki Tomino (...) para dirigir un proyecto de serie de robots, patrocinado por la juguetera Takara.
5 meneos
28 clics

No hay llovido ni nada desde entonces…  

El vídeo es un reportaje de «Informe Semanal» de 1981 sobre la concepción que se tenía en España sobre la homosexualidad. No deja de ser un termómetro de la sociedad de este país, recién estrenada la democracia… Sólo recordar que hacia 3 años de la derogación del artículo relativo en la Ley de Peligrosidad Social.
5 0 0 K 51 cultura
5 0 0 K 51 cultura
14 meneos
89 clics

Informe Semanal - Homosexuales, aquí y ahora (reportaje de 1981)  

Vídeo de 1981 del programa "Informe Semanal" sobre la situación de los homosexuales en España, con declaraciones de algunas personas sobre su situación personal, encuestas a pie de calle, etc.
147 meneos
4680 clics
«¿Dónde hay gente como nosotros en esta ciudad?»: Motörhead en España

«¿Dónde hay gente como nosotros en esta ciudad?»: Motörhead en España

«¿Dónde hay gente como nosotros en esta ciudad?», preguntó contrariado y sorprendido Lemmy en 1981 durante su primera visita a España, en esa ocasión con fines promocionales. En abril de 1981 habían visitado las oficinas de la revista Popular 1 y concedido una entrevista que hizo el periodista Joan Singla, uno de los grandes pioneros del periodismo musical (heavy rock) de nuestro país. El mes anterior habían publicado No sleep ’til Hammersmith, uno de los directos más intensos y brutales de la historia del rock.
1 meneos
72 clics

Requisas de bienes en el estado de alarma del COVID-19

La promulgación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha hecho reverdecer una figura que estaba latente en nuestro ordenamiento: las requisas de bienes. Es una figura que, cuando se mencionaba en clase, nos retrotraía a otros tiempos y que sin embargo, estaba a disposición de los poderes públicos, tanto en circunstancias civiles (artículo 11 de la Ley Orgánica 4/1981, de los estados de alarma, excepción y sitio)
1 meneos
33 clics

El libro que predijo que habría una pandemia como el "coronavirus" en 2020 ¿Peligrosa coincidencia?

Esta novela de 1981 nos hablaba sobre un virus neumonal y ficticio llamado “Wuhan-400: la nueva arma biológica más importante y peligrosa de China en una década“. El libro saltó al tercer lugar en las listas de Amazon después de que las páginas de este libro fueran compartidas en redes sociales… y se parecieran peligrosamente a la realidad.
1 0 2 K -8 actualidad
1 0 2 K -8 actualidad
27 meneos
469 clics

Así veía España la homosexualidad en 1981

Así veía España la homosexualidad en 1981
85 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Tejero es homenajeado 38 años después del golpe de Estado entre gritos de «arriba España» y «viva Franco»

Tejero es homenajeado 38 años después del golpe de Estado entre gritos de «arriba España» y «viva Franco»  

24 de septiembre de 2019. Treinta y ocho años después del golpe de Estado, el que fuera teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero es homenajeado por Fuerza Nueva Andalucía. Su intervención ante un salón con varias decenas de comensales termina con un brindis en el que el militar golpista grita “Arriba España”. Los presentes responden con otras consignas, entre ellas “viva Franco”. La escena tiene lugar en un restaurante de una pedanía de Vélez-Málaga.
437 meneos
2734 clics
Detenido un hombre acusado de matar en 1981 a una joven de 25 años embarazada

Detenido un hombre acusado de matar en 1981 a una joven de 25 años embarazada

La Guardia Civil ha detenido en Castellón a un hombre de 73 años como presunto autor de la muerte, en 1981, de una joven de 25 años que estaba embarazada en el momento de los hechos y cuyos restos óseos fueron encontrados en 1999 enterrados en una finca de Sant Salvador de Guardiola (Barcelona), según ha informado el instituto armado en un comunicado. Los agentes están a la espera de cotejar el ADN del feto con el del detenido para comprobar si era hijo suyo.
154 283 2 K 302
154 283 2 K 302
18 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venom - At War With Satan

Los amos y señores del reino del Black Metal, Venom, supieron cocinar un plato bien picante en 1981. "Welcome to Hell" abrió las puertas a un nuevo averno musical, netamente Heavy, pero con toda la ira furiosa del Punk (y su poca técnica a la hora de llevar el mensaje al sonido) y algo nunca visto: la suciedad épica, el vómito metalero, una ventosidad del mismo Lucifer. Venom encarnaron, y como nadie, el papelón de los más malos del lugar. Un año después, "Black Metal" definió su propio estilo.
7 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista de Alaska en 1981  

Juan Hernández Les entrevista a Olvido Alaska en el programa presentado por Carmen Maura y dirigido por Fernando García Tola “Esta Noche”. Emisión del 13-08-1981.
24 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informe Semanal 1981: Opiniones sobre la homosexualidad en España  

El mítico Informe Semanal de TVE salió a la calle en el año 1981 para preguntar a los ciudadanos su opinión sobre los homosexuales y el día del Orgullo Gay. En el programa una reportera del programa pregunta a los entrevistados cuál sería su reacción si se enteran de que un hijo o cualquier familiar es homosexual.
86 meneos
121 clics

Thatcher, a los muyahidines en 1981: “Los corazones del mundo libre están con ustedes”

Margaret Thatcher, primera ministra británica, conservadora, arengó a los muyahidines en la frontera de Pakistán con Afganistán en el año 1981: “Los corazones del mundo libre están con ustedes”, dijo en un discurso dirigido a los refugiados allí presentes, entre los que se encontraban los yihadistas.
« anterior123

menéame