edición general

encontrados: 68, tiempo total: 0.006 segundos rss2
203 meneos
869 clics
Generación Windrush: los cientos de enfermos mentales que Reino Unido envió de vuelta al Caribe en los años 60 y 70 después de que ayudaran a reconstruir el país

Generación Windrush: los cientos de enfermos mentales que Reino Unido envió de vuelta al Caribe en los años 60 y 70 después de que ayudaran a reconstruir el país

Cuando finalizó la II G.M., Reino Unido emprendió una gigante campaña de reconstrucción. Entre 1950 y 1970 miles de ciudadanos de países del Caribe como Jamaica, Barbados, Guyana o Trinidad y Tobago —que permanecían entonces bajo dominio británico— respondieron al llamado y se mudaron a las islas británicas, muchos con sus familias. Documentos desclasificados han revelado que cientos de estos inmigrantes que padecían enfermedades crónicas o de salud mental fueron enviados de regreso al Caribe.
4 meneos
238 clics

La minifalda: Un vistazo a la moda de la minifalda de los años 60 y la rebelión femenina [ENG]

En la vibrante década de los años 60, se llevaba a cabo una revolución. La minifalda, una prenda audaz y provocativa, irrumpió en la escena de la moda, cautivando a las mujeres y desafiando las normas sociales. Con su atrevido dobladillo por encima de la rodilla, la minifalda se convirtió en un símbolo de liberación, individualidad y rebelión femenina. Esta icónica declaración de moda no solo remodeló los guardarropas de las mujeres de todo el mundo, sino que también desempeñó un papel fundamental, al desencadenar una revolución cultural.
10 meneos
45 clics

San Finx 1960 - Irene Pin (GAL)

Lousame, 1960. Ruptura de un dique de relaves de las minas de San Finx, arrastrando lodo y escombros río abajo. De este suceso, bautizado como la "catástrofe de 1960", apenas quedan constancias escritas. Hoy, las presas están abandonadas, con riesgo de una nueva ruptura. La responsabilidad se ha evaporado. Pero la historia de lo sucedido sobrevive en la frágil memoria de los vecinos, al mismo tiempo que una nueva concesionaria y la administración se empeñan en reescribir la historia.
5 meneos
45 clics

San Finx 1960 (GAL)  

Una presa de decantación de residuos de las minas de San Finx revienta, arrastrando río abajo lodos y escombros. De este evento, bautizado como la "catástrofe de 1960", apenas existen registros escritos. Hoy, las presas están abandonadas, en peligro de una nueva ruptura. La responsabilidad se ha evaporado. Pero el relato de lo ocurrido sobrevive en la frágil memoria de las vecinas, al mismo tiempo que una nueva concesionaria y la administración se empeñan en reescribir la historia.
24 meneos
228 clics

Fotografías antiguas de los primeros estacionamientos verticales, 1920-1960  

A partir de su primer uso en París en 1905 en el Garage Rue de Ponthieu, el estacionamiento vertical tuvo una gran popularidad a principios del siglo XX. Sin embargo, hoy ya no están presentes, quizás porque quienes conducen se ha dado cuenta de que el tiempo necesario para la jubilación del coche o la perenne incertidumbre de encontrar el coche en condiciones eran dos cargas demasiado pesadas a las que dar un futuro.
4 meneos
81 clics

Dean Martin - Ain't That a Kick in the Head

Fragmento del film Ocean's Eleven de 1960, en la que Dean Martin interpreta Ain't That a Kick in the Head. Canción que aquellos jugadores de Fallout New Vegas sin dudas conocerán.
17 meneos
866 clics

Fotos extrañas y únicas de la historia que muestran lo extraño que fue nuestro pasado, 1910-1960 (ENG)  

La historia está llena de historias inusuales y, a veces, tenemos la suerte de verlas conservadas para siempre en imágenes. En esta colección de fotos, puedes ver alrededor de 45 fotografías únicas y extrañas de la historia. Las fotografías pueden brindarnos una ventana al pasado como ninguna otra, y servir como testigos de lo que sucedió hace mucho tiempo y que incluso puede parecer bastante extraño para nuestros ojos modernos.
21 meneos
442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos antiguas que captan la vida cotidiana en Irán antes de la Revolución Islámica, entre los años 1960 y 1970 [ENG]  

Esta amplia colección de fotos muestra la sociedad iraní antes de la Revolución Islámica de 1979 y, es obvio que Irán era un mundo muy diferente. También era un mundo que se veía mejor para las mujeres. Y, como todo el mundo sabe, cuando las cosas mejoran para las mujeres, las cosas mejoran para todos. Después de la revolución, los 70 años de avances en los derechos de las mujeres iraníes retrocedieron prácticamente de la noche a la mañana.
20 meneos
355 clics

Fotografías antiguas de los primeros garajes verticales, 1920-1960 [ENG]  

El auge de los automóviles a principios del siglo XX presentó un problema inmediato: ¿dónde aparcar todos estos vehículos que deambulan por las calles?. El concepto de los estacionamientos verticales fue y está impulsado por dos factores: la necesidad de espacios de estacionamiento y la escasez de terreno disponible. El primer uso de la solución de estacionamiento vertical fue en París, Francia, en 1905.
218 meneos
18781 clics
Guía sexual japonesa de 1960

Guía sexual japonesa de 1960  

Desde cómo ir de la mano hasta masturbarse con un tubo de ensayo, esta guía lo tiene todo.
112 106 6 K 394 ocio
112 106 6 K 394 ocio
17 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

León ha perdido 122 pueblos desde 1960

La drástica reducción de municipios intermedios ha derivado en una distribución territorial muy desigual que ha impedido fijar población
5 meneos
126 clics

La leona «Ana» que desató el caos en Madrid

En el invierno de 1960 una leona desbocada sembró el pánico en Arturo Soria tras atacar a su domador, el Capitán King, que hacía de gladiador en la película Goliat y los Gigantes. Durante horas fue la reina de una ciudad fantasma. Los viandantes, que paseaban tranquilamente en mitad de sus compras o charlaban tranquilamente, gritaban y se metían en tiendas y edificios. Una pareja de guardias civiles acabó con ella tras dispararle hasta en cincuenta ocasiones
14 meneos
73 clics

La verdadera aceleración del aumento del nivel del mar se inició en 1960

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Siegen (Alemania), publicado el 5 de agosto en la revista Nature Climate Change, examinó un conjunto global de registros de mareógrafos costeros en combinación con información espacial de la altimetría satelital para volver sobre la aceleración en el tiempo y el espacio.
14 meneos
477 clics

Hay tantas similitudes entre El Rey León y este anime de 1960 que todavía hoy el caso sigue sin resolverse

Mucho antes de que Disney tuviera la idea de llevar a cabo las aventuras de Simba y demás personajes del Rey León, se estrenaba en Japón un anime y un manga: Jan guru Taitei, “Kimba, el León Blanco” en Sudamérica, y “El Emperador de la Selva” en España.
244 meneos
32760 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La nadadora canaria que enamoró al mundo en 1960 y protagonizó aquella misteriosa fotografía de la revista LIFE  

"Cuando vi la foto publicada me puse a llorar. Rompí en cachitos pequeños todos los ejemplares que cayeron en mis manos de la revista”, me cuenta al teléfono Rita Pulido, hoy con 74 años y portadora del orgulloso título de pionera olímpica española. Al aparecer en mi pantalla la foto que abre este artículo me enamoré de ella. La composición, el color, la luz, la emoción que transmite, la belleza de sus protagonistas… una pareja de muy jóvenes deportistas, se mira con complicidad ante el objetivo de George Silk, el fotógrafo de la revista Life.
203 41 53 K 531 ocio
203 41 53 K 531 ocio
7 meneos
100 clics

Inflación en Latinoamérica I 1960-2018  

Inflación en Latinoamérica.
8 meneos
128 clics

El terremoto más fuerte de la Historia se registró en Chile en 1960

Todavía son trending tropic algunos vídeos del terremoto que sacudió las Islas Célebes el pasado 28 de septiembre y que seguido de un tsunami, se cobró dos millares de vidas y cinco mil desaparecidos. La capacidad destructora de la Naturaleza resulta evidente y aunque el fenómeno “sólo” alcanzó un 5,1 en la escala sismológica de (MW) magnitud de momento (7,5 en la antigua escala Richter) ¿Cabe imaginar cómo sería uno del doble? En 1960, en la provincia chilena de Valdivia, con un 9,5 de magnitud que lo convirtió en el más potente de la Historia
17 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la Unión Soviética ganó una Eurocopa gracias a Franco  

Estamos en 1960 (XXI Año Triunfal) y se celebra la primera edición de la Copa Europea de Naciones. España, que es la mejor amiga de EEUU desde la firma de los Pactos de Madrid de 1953 entre Eisenhower y Franco, ha lavado ya su pasado filonazi cuando el sorteo futbolero empareja (¡oh, no!) a su selección con la URSS en los cuartos de final. Según el calendario de la UEFA, el partido de ida debe disputarse el 29 de mayo en el estadio Lenin de Moscú (¡el actual Luzhnikí!) y el de vuelta el 9 de junio en el muy madrileño Santiago Bernabéu.
12 meneos
118 clics

Reportaje sobre Jerez (1960-1969): Andalusia

‘Andalusia (1960-1969)’ es un reportaje muy interesante sobre Jerez de la Frontera, propiedad de British Pathé. En el mismo se ven imágenes de los años 60 de la zona de El Gallo Azul; de la fabricación de botas (barriles) para el vino de Jerez; interiores de bodegas; los famosos ratones bebiendo sherry; botas de vino firmadas por famosos tales como Wellington, Pitt, Fox, Napoleon; la cría y corrida de toros; espectáculo de caballosen la Yeguada Militar; partido de polo; vendimia de Jerez; Feria de la vendimia de Jerez; desfile de carroza
8 meneos
119 clics

El Afganistán de los años 1960 era muy distinto antes de la llegada de los talibanes

Las imágenes fueron hechas por el profesor universitario estadounidense Dr. Bill Podlich, quien en 1967 se tomó una licencia de 2 años para trabajar para la UNESCO en Afganistán. Sirvió como experto en principios de educación en el Colegio de Profesores de Secundaria de Kabul, y durante ese tiempo hizo muchas fotos de la vida allí. Los soviéticos les invadieron solo una década después, y Afganistán entró en guerra. Luego llegó el gobierno talibán y la invasión estadounidense de 2001.
7 1 10 K -46 cultura
7 1 10 K -46 cultura
3 meneos
41 clics

¿Cómo imaginaban los soviéticos de 1960 el año 2017, el centenario de la Revolución Rusa?

En 1960 se publicó "En 2017", un relato en formato de diapositivas que proyecta un mundo en el que la Unión Soviética no sólo perdura, sino que además ha propagado el comunismo por todo el planeta.
3 0 2 K 13 cultura
3 0 2 K 13 cultura
12 meneos
252 clics

El robot humanoide que la NASA usaba en 1960 para probar los trajes espaciales (¡en venta!)

Este dummy a tamaño real y articulado con potencia hidráulica fue construido entre 1963 y 1965 por el ITT Research Institute con el fin de probar los trajes espaciales de la época.
7 meneos
110 clics

Huertos y jardines atómicos sin documentar, y su legado (eng)  

La jardinería atómica fue una moda post-guerra que formaba parte del programa "Átomos para la paz', que intentaba encontrar una utilidad más pacifica la energía atómica. Básicamente se trataba de exponer las plantas a la radiación para generar mutaciones y conseguir que planta y frutos fueran más grandes, coloridos, y más resistentes a las enfermedades y al frío. Pensaron que así iban a terminar con el hambre y evitar las guerras. Los experimentos se llevaron a cabo inicialmente sólo en los laboratorios nacionales de los EE.UU...
23 meneos
513 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de Afganistán en los años 60  

Estas fascinates fotografías muestran que en los años 60 Afganistán fue un país muy distinto al que existe hoy en día. Fueron realizadas por el profesor Bill Podlich en 1967 mientras trabajaba para la UNESCO.
2 meneos
12 clics

Hamburgo, la ciudad donde creció John Lennon

“Habré nacido en Liverpool, pero crecí en Hamburgo”, dijo John Lennon sobre los viajes del grupo a la ciudad alemana en los 60. La banda tocaba entonces en locales del barrio St. Pauli, también conocido como el barrio rojo. El sobrenombre de los Beatles entonces era The Beat Brothers. En Hamburgo firmaron su primer contrato de grabación y aguantaron a tocar hasta ocho horas seguidas. Cuenta Lydia Lennon que la marcha de la ciudad fue porque "la policía descubrió que John tenía tan solo 17 años y no tenía permiso de residencia”.
2 0 6 K -73 cultura
2 0 6 K -73 cultura
« anterior123

menéame